Logo Studenta

¿Cuáles son algunos ejemplos de crónicas periodísticas aclamadas? Frank Sinatra está resfriado, Gay Talese Dame el tuyo, toma el mío, Gabriela Wien...

¿Cuáles son algunos ejemplos de crónicas periodísticas aclamadas?
Frank Sinatra está resfriado, Gay Talese
Dame el tuyo, toma el mío, Gabriela Wiener
Hiroshima, John Hersey
Asalto al palacio, Gabriel García Márquez
Un fin de semana con Pablo Escobar, Juan José Hoyos
El sí de los niños, Martín Caparrós
Los suicidas del fin del mundo, Leila Guerrero
El enfermero de los secuestrados, Alberto Salcedo Ramos

Esta pregunta también está en el material:

CRONICA PERIODISTICA
3 pag.

Redação Institucion Educativa Colegio Universidad Virtual De ColombiaInstitucion Educativa Colegio Universidad Virtual De Colombia

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Las crónicas periodísticas aclamadas son aquellas que destacan por su calidad literaria, su rigor periodístico y su capacidad para informar y conmover al lector. Algunas de las más destacadas son:

Frank Sinatra está resfriado, de Gay Talese (1966): Esta crónica narra la vida de un día en la vida de Frank Sinatra, el legendario cantante de jazz. Talese se adentra en la intimidad del artista, mostrando su lado más humano y vulnerable.

Dame el tuyo, toma el mío, de Gabriela Wiener (2010): Esta crónica cuenta la historia de una pareja de jóvenes que decide intercambiar parejas por un día. Wiener narra el encuentro de las dos parejas, mostrando sus miedos, sus inseguridades y sus deseos.

Hiroshima, de John Hersey (1946): Esta crónica narra el impacto de la bomba atómica en Hiroshima, Japón. Hersey entrevista a seis sobrevivientes de la bomba, mostrando sus historias personales y sus testimonios de la devastación causada por la explosión.

Asalto al palacio, de Gabriel García Márquez (1981): Esta crónica narra el asalto al Palacio de Justicia de Colombia en 1985. García Márquez cuenta la historia de los hechos desde diferentes perspectivas, mostrando el caos y la violencia que se desataron durante el asalto.

Un fin de semana con Pablo Escobar, de Juan José Hoyos (2017): Esta crónica cuenta la historia de un periodista que pasa un fin de semana con Pablo Escobar, el narcotraficante más famoso de Colombia. Hoyos narra los momentos íntimos que comparte con Escobar, mostrando su lado más humano y contradictorio.

El sí de los niños, de Martín Caparrós (2008): Esta crónica cuenta la historia de la boda de dos niños en Argentina. Caparrós analiza el fenómeno de la pedofilia, mostrando las diferentes perspectivas de los involucrados.

Los suicidas del fin del mundo, de Leila Guerrero (2017): Esta crónica cuenta la historia de un grupo de personas que se suicidan en un pueblo remoto de la Patagonia. Guerrero narra los motivos que llevaron a estas personas a tomar esta decisión, mostrando la soledad y el aislamiento que viven en este lugar.

El enfermero de los secuestrados, de Alberto Salcedo Ramos (2017): Esta crónica cuenta la historia de un enfermero que trabaja en una cárcel de Colombia. Salcedo Ramos narra la vida cotidiana de los secuestrados, mostrando sus miedos, sus esperanzas y sus sueños.

Estas son solo algunas de las muchas crónicas periodísticas aclamadas que se han escrito a lo largo de la historia. Estas crónicas destacan por su calidad literaria, su rigor periodístico y su capacidad para informar y conmover al lector.


0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales