Logo Studenta

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.Descripción de la Realidad Problemática Según el estudio realizado por Alves R. (mayo,2020) afirma que l...

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.Descripción de la Realidad Problemática
Según el estudio realizado por Alves R. (mayo,2020) afirma que la recuperación de la crisis de la COVID – 19 no puede significar seguir haciendo las cosas como siempre en el sector transporte que emplea de forma directa a más de 60 millones de personas en todo el mundo, lo que constituye más del 2% del empleo mundial. Al fomentar la movilidad y la conectividad de personas y mercancías, el transporte sostiene la actividad de otros sectores económicos, y contribuye a crear empleo, añadir valor económico y promover la inclusión social. De acuerdo con el informe de la ONU, presentado por el autor, el sector de transporte es fundamental para promover la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por lo que Alves indica que la inclusión de vehículos eléctricos disminuiría los gases de efecto invernadero, además de reducir la contaminación atmosférica y acústica, transformar el sector transporte para que sea más respetuoso con el medio ambiente después de la pandemia de la COVID-19 podría crear hasta 15 millones de nuevos empleos en todo el mundo y ayudar a países a avanzar hacia economías más verdes y saludables. El informe realizado en conjunto con la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas examina las implicancias para el empleo de cuatro escenarios de “transporte verde” en casi 60 países de América del Norte, Europa, el Caúcaso y Asia Central. Los escenarios estudiados prevén una expansión acelerada del transporte público y la electrificación de transporte privados de pasajeros y carga. Los autores encontraron que si la mitad de todos los vehículos fabricados en el futuro fueran eléctricos, se podrían crear alrededor de 10 millones de empleos más; casi un tercio de ellos en las regiones mencionadas. Además, se podrían crear casi cinco millones de empleos más si los países duplicaran su inversión en transporte público. Estas medidas también podrían provocar la creación de empleo fuera del sector transporte; por ejemplo, la reducción del gasto en petróleo podría conducir a un incremento en el gasto en bienes y servicios, mientras que la electrificación podría impulsar la creación de empleo en el sector de las energías renovables. Otros beneficios potenciales incluyen la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación atmosférica, acústica y la congestión del tráfico. “El sector transporte terrestre es clave en las economías de nuestra región, tanto en su participación en el PBI como en el empleo” afirmó la secretaria ejecutiva del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Olga Algayerova (mayo, 2020). Este estudio destaca algunas de las oportunidades clave para transformar el sector y hacerlo más verde, saludable y sostenible. Algayerova describió el estudio como un llamado para que los gobiernos y el sector mismo tomen las decisiones correctas e inviertan masivamente en transporte público y tecnologías verdes para aprovechar estas oportunidades. El informe presenta como propuesta aplicar un conjunto de políticas, las cuales deberían incidir en el desarrollo de competencias protección social y el mercado laboral, así como en la promoción del diálogo social y de los derechos fundamentales en el trabajo. En Estados Unidos, el sector transporte representó el 9% del PBI en 2015 y 2016 dando empleo a alrededor de 13 millones de personas (Departamento de Transporte de Estados Unidos, 2018). Según la Encuesta de Lima Cómo Vamos (2019) los viajes por trabajo y/o estudios se realizan en un 65.3% en transporte público colectivo, un 6.4 % en transporte público individual, 12.7 % transporte privado individual y 14.2% en transporte sostenible (caminata, bicicleta). En el gráfico N°1 se puede observar la clasificación de cada medio de transporte que se menciona. Por otro lado, se conoce que el uso de combustibles fósiles en el sector transporte repercute de forma adversa en el medio ambiente y la salud humana. Es uno de los principales generadores de los gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, y también provoca contaminación atmosférica, lluvia ácida, eutrofización, daños a cultivos y bosques, extinción de recursos naturales y fragmentación del hábitat y contribuye a la generación de residuos. Asimismo, el sector transporte plantea notables riesgos para la salud humana como consecuencia de lesiones producidas en accidentes de tráfico, la contaminación atmosférica o acústica y la congestión de tráfico, que incrementa la exposición a sustancias tóxicas. Las emisiones del GEI (Gas de efecto de Invernadero) generadas en el sector transporte representan, por lo menos, el 25% de las emisiones globales (EEE, 2019). Según Ibold S. (abril, 2020), afirma que el transporte público es un vector de propagación mundial y local de la COVID - 19, por ello las autoridades de cada país ordenaron medidas restrictivas para los viajes, con el fin de evitar las aglomeraciones y mayor contagio bajo la pandemia en la que se encuentra actualmente el mundo. En consecuencia, se obtuvo una reducción de la demanda de viajes y una disminución en los ingresos en las empresas de transporte. Además, en los últimos días, muchos países han cerrado sus fronteras e impuesto toques de queda, lo que ha dado lugar a una fuerte reducción de la demanda de transporte a nivel regional y continental. Así como también, en muchos centros laborales se ha puesto en práctica opciones de teletrabajo. Si bien es cierto, aún no hay estudios confirmados en su totalidad, las repercusiones económicas del brote del virus en el sector del transporte, en especial en el transporte público son graves, ya que está directamente relacionado con el desarrollo económico y depende de las tarifas y los subsidios. Además de estas pérdidas, se debe considerar el incremento de los costos por las exigencias de desinfección frec

Esta pregunta también está en el material:

Proposta de Melhoria de Manutenção

Manutenção Mecânica Unidad Central Del Valle Del CaucaUnidad Central Del Valle Del Cauca

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta, ya que parece ser una solicitud de redacción extensa.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales