Logo Studenta

3. DISEÑO METODOLÓGICO. 3.1 TIPO DE ESTUDIO. La presente investigación pertenece a la línea de Investigación Gestión y Desarrollo Empresarial, eje ...

3. DISEÑO METODOLÓGICO. 3.1 TIPO DE ESTUDIO. La presente investigación pertenece a la línea de Investigación Gestión y Desarrollo Empresarial, eje temático Creación de Empresas, debido a que el estudio se basa en la creación de una empresa de fabricación de cámaras aisladoras de sonido aprovechables como medio de difusión publicitaria. Esta investigación se ubica en el contexto de lo cualitativo y cuantitativo, en el ámbito de la investigación descriptiva-analítica porque el eje temático se ha tratado en forma descriptiva a través de los diferentes capítulos, señalando, registrando, documentando e interpretando todos los aspectos concernientes al estudio para determinar la factibilidad de la creación de una empresa de fabricación de cámaras aisladoras de sonido aprovechables como medio de difusión publicitaria. 3.2 METODOS DE INVESTIGACIÓN. Método Teórico: Se utilizara el método análisis-síntesis, debido a que este permite distinguir y separar los componentes que conforman el estudio de factibilidad de la creación de una empresa de fabricación de cámaras aisladoras de sonido aprovechables como medio de difusión publicitaria. Método Empírico: En este estudio de factibilidad se utilizara las entrevistas personales, los cuestionarios y el análisis. 3.3 FUENTES E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. La información primaria se obtendrá mediante cuestionarios, además de datos e informes estadísticos e información aportada por personas y entidades involucradas en la gestión del proyecto referente a los procesos organizacionales, productivos y administrativos para desarrollo de técnicas de aislamiento acústico y la implementación de medios de publicidad. Para la recolección de la información, también se emplearan fuentes secundarias, como bibliografías, libros, revistas, internet e información referente a las técnicas del aislamiento acústico y la comercialización publicitaria. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información serán: Las encuetas: Este método será utilizado para recolectar información necesaria para la creación de una empresa de fabricación de cámaras aisladoras de sonido aprovechables como medio de difusión publicitaria, que serán aplicadas a los usuarios y clientes potenciales. Análisis estadísticos de datos recolectados: Los datos relacionados con estadísticas de aspectos que estén en correspondencia con los clientes potenciales, como son el tipo de empresas, percepción que se tiene de la publicidad, índices de inversión en publicidad, el tipo de publicidad en que invierte, frecuencia con que se invierte en publicidad, entre otros aspectos. Se representara de manera estadística de acuerdo con las formas de representación grafica y porcentual a que den lugar los datos recolectados. 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 3.4.1. Sistemas de Hipótesis: La creación de una empresa de fabricación de cámaras aisladoras de sonido aprovechables como medio de difusión publicitaria, genera un incremento en las ventas del 20% en la empresa que se sirva de este medio. 3.4.2 Sistemas de variables: Variable Independiente: Análisis de mercado, aspecto técnico, aspecto económico, aspecto legal. Ambiental, Administrativo. Variable Dependiente: Creación de la empresa. Tabla 1. Operacionalizacion de variables. Variables Dimensión Indicador Fuentes Variables Dependiente Creación de la Empresa Estructura de Mercado. Estructura Técnica. Estructura Financiera. Estructura Legal Estructura Ambiental. Estructura Administrativa. Definir Misión y Visión. Análisis DOFA. Diseño de procesos y procedimientos. Metas y objetivos Fuentes bibliográficas. Internet. Instituciones. Publicaciones. Variable Independiente. Análisis del Mercado Análisis de la demanda y oferta. Análisis de precio. Comercialización. Análisis de la Competencia Mercado Potencial, Objetivo y Meta. Estimación del Segmento. Perfil del Cliente. Identificación de Productos Sustitos y Complementarios. Rango de precios que se manejan en el mercado para productos similares y sustitos. Comportamiento histórico de Precios. Canales de distribución más usados en el mercado. Número de empresas que producen productos similares o sustitutos y su volumen de participación. Fuentes bibliográficas. Internet. Análisis Técnico Ficha técnica del producto o servicio. Estado de desarrollo. Descripción del proceso. Necesidades y requerimientos. Plan de producción. Plan de compras. Costos de producción. Infraestructura. . Costos. Procesos producto. Personal. Procedimientos. Funciones. Fuentes bibliográficas. Internet. Aspecto Financiero. Costos Totales. Inversión. Depreciación. Capital de Trabajo. VPN. TIR. Estados Financieros. Financiamiento. Evaluación Económica. Fuentes bibliográficas. Internet. Variables Dimensión Indicador Fuentes Aspecto Legal Requisitos Legales. Tramites de Funcionamiento Legislación colombiana Fuentes bibliográficas. Internet. Aspecto Ambiental Nivel de decibeles tolerables para las personas Normatividad Colombiana Fuentes bibliográficas. Internet. Aspecto Administrativo Gestión Administrativa Indicadores de Gestión. Fuentes bibliográficas. Internet. Fuente: Elaborada por los autores del proyecto. 3.5 POBLACIÓN DEL ESTUDIO Y MUESTRA. Esta investigación organizada en torno al estudio de factibilidad para la creación de una empresa de fabricación de cámaras aisladoras de sonido aprovechables como medio de difusión publicitaria, se desarrolla en contexto administrativos teniendo como universo investigativo las empresas con sucursales en la ciudad de Cartagena de Indias, dedicadas a la elaboración y comercialización de productos de consumo masivo que encuentran en la publicidad la forma más efectiva de llegar a sus clientes. FORMULACIÓN DE LAS ENCUESTAS: El cálculo del tamaño de la muestra es uno de los aspectos a concretar en las fases previas de la investigación comercial y determina el grado de credibilidad que concederemos a los resultados obtenidos. Una fórmula muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos globales es la siguiente: N: Es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados). k: Es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5%. Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son: k 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58 Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99% e: Es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella. p: Es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura. q: Es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p. n: Es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer). Para la aplicación de las encuestas se tomara una N= K2*P*Q/E2, en donde el grado de confianza se ha situado en un 95%, por lo tanto N= 53 k= 1.65 e= 0.95 p= 0.5 q= 0.5 n= 53 Para un total de 53 encuestas. n organizados, revisados y archivados para la clasificación con base en los subtemas de estudio de factibilidad, luego se interpretaran para iniciar la descripción argumentativa del proyecto, este proceso comprenderá tres etapas: 3.6.1 Codificación o categorización Se define la unidad de análisis a partir de la cual se desglosara la información. Estas unidades de análisis serán conceptos relacionados con la temática de est

Esta pregunta también está en el material:

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE FABRICACIÓN DE CAMARAS AISLADORAS DE S
191 pag.

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero tu pregunta parece ser una solicitud de redacción extensa. Por favor, reformula tu pregunta para que pueda ayudarte de manera efectiva.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales