Logo Studenta

En los informes presentados por el ministerio TIC ante el Congreso de la República desde el año 2014 el ministerio muestra las cifras de inversión,...

En los informes presentados por el ministerio TIC ante el Congreso de la República desde el año 2014 el ministerio muestra las cifras de inversión, los proyectos desarrollados y a desarrollar, además de los avances obtenidos en cada componente, la gráfica 2 muestra el comportamiento de la inversión en el ecosistema digital con base en el PIB de cada año. El ecosistema digital para Colombia a través de los últimos cuatro años ha evolucionado al ritmo que la sociedad y las demandas de la misma han ido cambiando, en 2014 la inversión en este ecosistema representó el 0,17% del PIB nacional de los cuales 17% del total de la inversión anual correspondió a infraestructura, redes de alta velocidad y conexiones digitales fueron el componente más importante, Servicios 33% siendo este en 2014 el rubro más alto invertido por el gobierno en el cuatrienio 2014- 2018, la masificación de internet y el esquema de subsidios represento 92% de la inversión para el esquema de servicios, para el 2014 la inversión fue de 25%, Kioscos y puntos vive digital representan el factor más importante ya que uno de los objetivos iniciales de la agenda es lograr todos los colombianos conectados, Aplicaciones tuvo una participación de 19,16% y promoción del ecosistema digital 6,5%. En el año 2015 la inversión total en el ecosistema digital fue del 0,13% sobre el PIB nacional, Servicios, infraestructura y aplicaciones tuvieron una inversión del 27% c/u, usuarios 18%, y promoción del ecosistema digital 10%, de los cuales durante este año se destacan inversiones acceso a zonas rurales, TIC educación y computadores para educar, continua la tendencia de kioscos y puntos vive digital, y se hace una inversión importante en gobierno en línea. En 2015 el presupuesto para inversión TIC, alcanzó apenas el 0,10% del PIB nacional, continua la tendencia de inversión en infraestructura con el acceso a zonas rurales con el mayor porcentaje de inversión. Por el lado de servicios, “TIC educación” y “computadores para educar” y un rubro nuevo el campo de las aplicaciones fortalecimiento de la industria TI – talento digital representó el rubro más significativo en este aspecto. El ministerio TIC para la presentación del informe de 2016 segmenta los componentes del ecosistema digital en empleo, educación, Gobierno Digital y Ciudad Región y de esta manera categoriza la infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios para cada área específica lo que le permite focalizar la inversión en temas coyunturales para el desarrollo económico y social del país. En el año 2017 sigue con una inversión similar al periodo inmediatamente anterior sobre el PIB nacional, en este año con las concesiones 4G se evidencia un importante incremento en la inversión en infraestructura respecto a los demás componentes del ecosistema con un 38% del total de la inversión focalizado en el componente que viene desde 2014 y es el acceso a internet en zonas rurales, la coyuntura económica para el año 2017 se mantiene, debido al precio del crudo. Es de estimar que, para componentes como aplicaciones, comercio electrónico, TIC y agro, innovación social digital y pobreza, TIC y discapacidad, teletrabajo, asignaciones y usos del espectro, la inversión ha sido casi nula, pues principalmente la inversión se ha concentrado en infraestructura y todo lo que tiene que ver con la masificación de internet. Toda vez que el objetivo a 2019 era llegar al 100% de colombianos conectados, sin embargo, de este logro no existen estadísticas claras en los informes que presenta el ministerio de las TIC al congreso de la república. Para el año 2018 la tendencia se transforma y la inversión se focaliza principalmente en aplicaciones y usuarios con el 29% y 27% respectivamente con base a la inversión total del año 0,09%, la inversión en aplicaciones estuvo principalmente enfocada en fortalecimiento de la industria TI – talento digital, con esta inversión se beneficiaron 311 empresarios y 95 empresas, 16,828 ciudadanos recibieron créditos condonables, 987 docentes certificados y , y 15 empresas marca país TI (Rozo, y otros, 2019), otra inversión importante en el campo de las aplicaciones se dio en gobierno digital, según cifras entregadas al congreso de la república 76% de los ciudadanos y 61% de la empresas interactúan digitalmente con entidades del gobierno y 64% de los ciudadanos participan con el estado por medios electrónicos (Rozo, y otros, 2019), esto significa entidades ej. DIAN, secretarias de hacienda, movilidad, sector salud y otros facilitan a los usuarios con accesos a internet la gestión de diferentes trámites desde la comodidad de sus hogares y puestos de trabajo. Por otra parte, Infraestructura y servicios tienen una inversión más baja, sin embargo esta sigue siendo sostenida e importante, puntos vive digital, ampliación de infraestructura de red, continúan como pilares fundamentales en materia de inversión, ya que uno de los objetivos es lograr el 100% de la población con acceso a internet, el campo servicios TIC y educación juegan un papel muy importante, no vano la inversión como componente individual representó el 15% de inversión sobre la inversión total para el periodo 2018. Durante el año 2018 se incluye la dimensión cultura, esta última nunca había sido tenida en cuenta para los estudios realizados, esta dimensión, aunque prematura con una inversión del 2% permite evidenciar cambios en el paradigma mental de quienes hacen la política pública e incluyen el fortalecimiento de la cultura organizacional, la participación ciudadana, el consenso social, como ejes fundamentales para el logro de objetivos en el marco de un país incluyente y participativo. Los informes al Congreso de la República para el año 2019 aun no tienen información completa para hacer un análisis detallado del comportamiento del sector, sin embargo, se puede decir que para lo corrido del periodo comprendido en los dos primeros trimestres ya supera el 56% de la inversión comparada con el año inmediatamente anterior. Durante lo corrido del año 2019 la inversión nuevamente se

Esta pregunta también está en el material:

Análisis sobre el impacto de la economía digital en Colombia bas
61 pag.

Cálculo I Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Tienes que crear una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales