Logo Studenta

Paso 3. Análisis causal El análisis causal es, probablemente, el paso más importante en la etapa de análisis del problema, debido a que las solucio...

Paso 3. Análisis causal El análisis causal es, probablemente, el paso más importante en la etapa de análisis del problema, debido a que las soluciones que planteemos deben estar enfocadas en atacar las causas del problema. Para continuar con la analogía del problema de salud, quisiera compartir otra muy ilustrativa sobre la importancia del análisis causal. El diagrama de Ishikawa es una herramienta que se usa con mucha frecuencia en el sector privado para identificar causas de problemas de calidad. Fue diseñado por el ingeniero japonés Dr. Kaoru Ishikawa para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como la calidad de los procesos, los productos y los servicios. El siguiente es un sencillo ejemplo de aplicación del diagrama de Ishikawa en el sector privado. El problema es que en una fábrica de tubos de concreto para drenaje ha aumentado el número de tubos defectuosos en los últimos tres meses. El diagrama de Ishikawa o de causa-efecto permite clasificar, en este ejemplo, en cuatro categorías el problema: material, método, maquinaria y mano de obra. Dichas categorías se conocen como las cuatro emes en el sector industrial. A cada una se le asignan las probables causas que generan el problema. Con este diagrama se cuantifican las causas y se eligen las más importantes para realizar acciones de mejora que permitan disminuir los tubos defectuosos.

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales