Logo Studenta

La gestión del conocimiento es un tema interesante en todos los campos, para la difusión del conocimiento en la sociedad y para el aumento de la in...

La gestión del conocimiento es un tema interesante en todos los campos, para la difusión del conocimiento en la sociedad y para el aumento de la información. El objetivo de este artículo es analizar las contribuciones que el pensamiento complejo hace a la gestión del conocimiento. Los resultados de este análisis son: 1) La gestión del conocimiento tiene una naturaleza compleja porque se lleva a cabo en el marco de procesos continuos de cambio de información, teniendo factores inciertos relacionados con el cambio y volviéndose multidimensional debido a la necesidad de unir el conocimiento; 2) Para gestionar el conocimiento, es necesario desarrollar una forma compleja de pensar para que el proceso se pueda llevar a cabo con pertinencia, flexibilidad y un sentido ecológico; y 3) La forma compleja de pensar hace posible gestionar el conocimiento con antroética, buscando el bienestar, el sentido social en los humanos y el entorno correspondiente. Se puede concluir que es necesario unir la gestión del conocimiento con el paradigma del pensamiento complejo para que el conocimiento pueda ser útil para el desarrollo sostenible a corto y largo plazo.

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales