Logo Studenta

En los anteriores apartados, tomados de las distintas guías que fueron elaborados por la profesora durante el curso realizado sobre Teorías del Apr...

En los anteriores apartados, tomados de las distintas guías que fueron elaborados por la profesora durante el curso realizado sobre Teorías del Aprendizaje, se infiere una perspectiva sobre el conocimiento en el que se combinan diferentes enfoques, algunos de ellos completamente opuestos (por ejemplo la conductual y la socio-cultural) y a partir de ellas explicar lo que es el conocer en el aprendizaje. Se reconoce que el conocimiento en el aprendizaje es integral, se da como totalidad e involucra a todo el aprendiz (y no sólo a una de sus capacidades) y a la totalidad de las condiciones (internas y externas). En particular muestra esta perspectiva la necesidad de considerar en el conocimiento la influencia de lo físico, lo psicológico y lo ambiental. Lo anterior contrasta con la afirmación en torno al conocimiento en el aprendizaje como producto de la interacción entre estímulos y respuestas, a la que considera una adecuada explicación para el aprendizaje. En el fondo conserva la apuesta por considerar el aprendizaje como proceso de interacción entre el sujeto y el medio (los estímulos externos que provocan respuestas en el organismo), pero indudablemente en una línea contraria a la esbozada en las demás afirmaciones. Se resalta también el énfasis puesto en el conocimiento, producto del aprendizaje como consecuencia de diferentes procesos, pero especialmente del interés y la familiaridad de lo aprendido con el aprendiz. Finalmente se reconoce que la entidad aprendizaje, no es algo monolítico, unicausal o monoexpresivo, sino que éste se manifiesta de diferentes formas (tipos de aprendizaje como el “guiado y cooperativo”) y dependiente de los contenidos que son puestos a consideración (como los procedimentales o declarativos). Se trata, en resumen, de un componente epistemológico que se enfoca en la consideración del conocimiento como algo posible en la medida en que abarca la totalidad del sujeto y su ambiente.

Esta pregunta también está en el material:

EstebanOcampoFlorez (1)
361 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Debes crear una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales