Logo Studenta

La célula son demasiado pequeños para ser vistos con el microscopio óptico, pero que pueden ser estudiados con el microscopio electrónico. Las cara...

La célula son demasiado pequeños para ser vistos con el microscopio óptico, pero que pueden ser estudiados con el microscopio electrónico. Las características de los orgánulos y otras partes de las células eucariotas se describen en la Tabla 1.1. CHAP. 1] Tabla I.I. Estructuras Celulares Estructuras extracelulares LA BASES FÍSICAS DE HERENCIA Características de las estructuras celulares eucarióticas Características Una pared celular que rodea a la membrana plasmática da fuerza y rigidez a la célula y se compone principalmente de celulosa en las plantas (en peptidnglycans sobres bacterianas); células animales no son compatibles con las paredes celulares; limo cápsulas compuestas de polisacáridos o glicoproteínas recubrir las paredes celulares de las algunas células bacterianas y de algas Bicapa lipídica a través del cual las sustancias extracelulares (por ejemplo. Nutrientes, agua) introducir las sustancias celulares y residuales o las secreciones salen de la célula; paso de sustancias pueden requieren gasto de energía (transporte activo) o pueden ser pasivo (difusión) Control Maestro de funciones celulares a través de su material genético (ADN) Doble membrana de controlar el movimiento de materiales entre el núcleo y Citoplasma: contiene poros que se comunican con la sala de emergencias Nudcoprotcin componente de cromosomas (visto claramente sólo durante nuclear división cuando la cromatina está muy condensada); sólo el componente DNA es material hereditario Sitio (s) en la cromatina donde se sintetiza RNA ribosomal (rRNA); desaparece de microscopio de luz durante la replicación celular Componentes Nonchromatin del núcleo que contiene materiales para la construcción ADN y ARN mensajero {moléculas de ARNm servir como intermedios entre núcleo y el citoplasma) Contiene varios sistemas estructurales y enzimáticas (glucólisis y pro- por ejemplo. proteína de síntesis) que proporcionan energía a la célula; ejecuta las instrucciones genéticas desde el núcleo Sitio de la síntesis de proteínas; consta de tres categorías de peso molecular de ribosomal Moléculas de ARN y alrededor de 50 proteínas diferentes Sistema de membrana interna (ER designado); retículo endoplasmático rugoso (RER) está salpicada de ribosomas y modifica cadenas de polipéptidos en madura proteínas (por ejemplo, por glicosilación): suave retículo endoplásmico (SER) es gratis de los ribosomas y es el sitio de la síntesis de lípidos Producción de triphosphatc adenosinc (ATP) a través del ciclo y Krcbs cadena de transporte de electrones; beta oxidación de los ácidos grasos de cadena larga; ATP es la principal fuente de energía para alimentar las reacciones bioquímicas Estructura de la planta para el almacenamiento de almidón, pigmentos, y otros productos celulares: la fotosíntesis se produce en chlnroplasis A veces llamado dictyosome en las plantas; membranas donde los azúcares, fosfato, sulfato. o ácidos grasos de arco añadió a ciertas proteínas; como membranas de brote el sistema de Golgi se marcan para su envío en vesículas de transporte para llegar en sitios específicos (por ejemplo, la membrana plasmática, lisosoma) Sac de enzimas digestivas en todas las células eucariotas ayuda thai en la digestión intnicellular de bacterias y otros cuerpos extraños; puede causar destrucción celular si roto Depósito de almacenamiento unido a la membrana de agua y productos metabólicos (por ejemplo. amino añade, azúcares); células vegetales a menudo tienen una vacuola central grande que (cuando llena de líquido para crear la presión de turgencia) hace que la célula turgentes Polos forma del appctratus huso durante la división celular; capaz de ser replicado después de cada división celular: raramente presente en las plantas Contribuye a la forma, la división y la motilidad de la célula y la capacidad de mover y organizar sus componentes; consta de mkrotubules de la proteína tubulina (Como en las fibras del huso responsables de los movimientos cromosómicas durante nuclear división o en flagelos y cilios), los microfilamentos de actina y miosina (como ocurre en las células musculares), y los filamentos intermedios (cada uno con una proteína distinta tales como queratina) La porción líquida de la exclusiva citoplasma de los elementos formes enumerado supra; también llamado hyaloplasm; contiene agua, minerales, iones, azúcares, amino ácidos, y otros nutrientes para la construcción de biopolímeros macromoleculares (nucleicos ácidos, proteínas, Itpids. y grandes carbohidratos tales como almidón y la celulosa La membrana plasmática Núcleo Membrana nuclear La cromatina Nudeolus Nucleoplasma Citoplasma Ribosoma Endoplásmico retículo Las mitocondrias Plástico! Aparato de Golgi (aparatos) Lisosoma Vacuola Los centríolos Citoesqueleto Citosol 4 La base física de la herencia | CHAP. Yo CROMOSOMAS 1. número de cromosomas. En los organismos superiores, cada célula somática (cualquier célula del cuerpo exclusivo de las células sexuales) contiene un conjunto de cromosomas heredados de la madre (hembra) de los padres y un conjunto comparable de cromosomas (ho- cromosomas mologous o homolngues) de la paterna () progenitor masculino. El número de cromosomas en este conjunto dual se llama el diploide [In) número. El sufijo "-ploid" se refiere a los cromosomas "conjuntos". El prefijo indica el grado de ploidía de las células sexuales, o gametos, que contienen el número medio de juegos de cromosomas encontrados en las células somáticas, se denominan células haploides como («). Un genoma es un conjunto de cromosomas correspondientes al conjunto haploide de una especie. El número de cromosomas en cada somática célula es la misma para todos los miembros de una especie dada. Por ejemplo, las células somáticas humanas contienen 46 cromosomas, el tabaco tiene 48, ganado 60, el guisante de jardín 14, la mosca de la fruta 8, etc. El número diploide de una especie no tiene ninguna relación directa con la posición de las especies en el esquema filogenético de clasificación. 2. Morfología cromosómica. La estructura de los cromosomas se hace más fácilmente visible durante ciertas fases de la división nuclear cuando están altamente enrollada. Cada cromosoma en el genoma por lo general se puede distinguir de todo otros por varios criterios, incluyendo las longitudes relativas de los cromosomas, la posición de una estructura de llamado el centrómero que divide el cromosoma en dos brazos de longitud variable, y la presencia posición de las zonas ampliadas llamados "botones" o cromomeros, la presencia de extensiones terminales pequeñas de material de cromatina llamados "satélites", etc. Un cromosoma con un centrómero mediana (metacéntrica) lo hará tienen brazos de tamaño aproximadamente igual. Un submetacéntrico o acrocéntricos, cromosoma tiene brazos de tamaño claramente desigual. El brazo más corto se llama el brazo p y el brazo más largo se llama el brazo q. Si un cromosoma tiene su centrómero en o muy cerca de un extremo del cromosoma, se denomina telocéntrico. Cada cromosoma del genoma (con la excepción de los cromosomas sexuales) se numera consecutivamente de acuerdo a la longitud, comenzando con el cromosoma más largo primero. 3. Autosomas vs. cromosomas sexuales. En los machos de algunas especies, incluyendo los seres humanos, el sexo está asociado con un morfológicamente diferente (Heteromorphic) par de cromosomas llamados cromosomas sexuales. Tal par de cromosomas es generalmente etiquetados factores X y Y. genéticos en el cromosoma Y determina la masculinidad. Las hembras tienen dos mor- phologically idéntica cromosomas X. Los miembros de los otros pares de cromosomas homólogos (Homólogos) son morfológicamente indistinguibles, pero por lo general son visiblemente diferente de los otros pares (cromosomas no homólogos). Todos los cromosomas exclusivos de los cromosomas sexuales se denominan auto somes. Fig. 1-2 muestra el complemento cromosómico de la mosca de la fruta Drosophita metanogaster (2n = 8) con tres pares de autosomas (2, 3, 4) y un par de cromosomas sexuales. Femenino Masculino X chromosomesy cromosoma Fig. 1-2 * Diagrama de células diploides

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales