Logo Studenta

Además, en esta matriz también se debe documentar la información más relevante que se deriva de la relación con el requerimiento funcional al cual ...

Además, en esta matriz también se debe documentar la información más relevante que se deriva de la relación con el requerimiento funcional al cual satisface. La estructura de los parámetros de diseño (DPs) se fundamenta en la propia naturaleza de las propiedades que definen un producto. Es decir, las propiedades tienen que tomar un valor, cualitativo o cuantitativo, para definir físicamente un producto (Pahl et al., 1996; Chakrabarti y Bligh, 2001). Por consiguiente, el método que se ha propuesto plantea que un DP se compone de dos elementos: una propiedad de producto y una especificación, Figura 3-5. Considerando la relación comentada en la etapa II, entre la estructura física del producto y los parámetros de diseño, la definición de un DP también tiene que llevar asociada la estructura física a la cual hace referencia. Es decir, se debe de formalizar la relación entre la estructura física y el parámetro de diseño que se define para satisfacer las funciones de la misma, Figura 3-5. Esto significa que en la aplicación de esta metodología que no puede existir ningún DP que no este enlazado con un elemento de la estructura física. Estructura física. La estructura física, tal y como se define en el apartado 3.2 Glosario de términos, es la materialización de un conjunto de funciones que el producto tiene que satisfacer. La estructura física se representa con un nombre. Por ejemplo en el caso de la biela se pueden distinguir tres estructuras físicas: la cabeza de la biela, el cuerpo de la biela y el pie de la biela. Propiedades de producto. Las propiedades de producto, tal y como se define en el apartado 3.2 Glosario de términos, son las propiedades que definen físicamente las estructuras físicas, desde el punto de vista de material, dimensiones, forma y acabado superficial. Las propiedades se representan con un nombre y tienen que tomar un valor, cualitativo o cuantitativo, para definir físicamente estas estructuras (Tabla 3-6, Tabla 3-7 y Tabla 3-8). El cual se denomina la especificación. Especificación. La especificación representa el valor o conjunto de valores que acompañan a las propiedades de producto y limitan las soluciones del diseño. Dentro de las especificaciones se distinguen varios tipos de valores. Algunos de los tipos más comunes pueden ser: tipo numérico, tipo selección o tipo boleano. El tipo numérico permite representar información cuantitativa mediante un valor o un rango de valores numéricos. Por ejemplo el valor de la rugosidad que tiene que tener la preforma de una biela de MCIA, Tabla 3-6. El tipo selección permite representar información cualitativa, mediante la selección de un elemento, como mínimo, dentro de una lista de elementos establecida. Los componentes de esta lista tienen que estar establecidos para que la propiedad pueda tomar valor. Por ejemplo, el tipo de material de una biela de MCIA o el tipo de agujero que se tiene que realizar en la misma, Tabla 3-7.

Esta pregunta también está en el material:

tifr
235 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta extensa. ¿Tienes alguna otra pregunta más específica que pueda ayudarte a entender mejor el tema?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales