Logo Studenta

) se obtiene de la composición del diagrama de las fuerzas generadas por la presión del fluido con el diagrama de las fuerzas alternativas de inerc...

) se obtiene de la composición del diagrama de las fuerzas generadas por la presión del fluido con el diagrama de las fuerzas alternativas de inercia, Figura 4-7. Analizando las diferentes fases de un ciclo de combustión en la Figura 4-7, se observa que en la fase de admisión se puede considerar que prácticamente actúan la fuerzas de inercia de las masas alternativas, porque la fuerza debido a la ligera depresión que se genera en el cilindro es de magnitud despreciable. En la fase de compresión, el diagrama de las fuerzas de inercia se invierte y la presión del fluido debida a la compresión se opone al movimiento del pistón. En la fase de explosión, se genera la fuerza de la combustión y las fuerzas de inercia se oponen a la presión de la combustión. En la fase de escape, los gases quemados ofrecen una resistencia muy baja al movimiento del pistón y por lo tanto actúan prácticamente las fuerzas de inercia. Este diagrama de fuerzas resultante varía en función del régimen de giro de motor, Figura 4-8. Este análisis ha permitido poner en evidencia algunos aspectos ampliamente conocidos del sistema mecánico del motor.

Esta pregunta también está en el material:

tifr
235 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales