Logo Studenta

Los niveles de razonamiento covariacional que Carlson describe son: 1. La coordinación. Se apoya en la acción mental AM1, que consiste en coordinar...

Los niveles de razonamiento covariacional que Carlson describe son: 1. La coordinación. Se apoya en la acción mental AM1, que consiste en coordinar el valor de una variable con los cambios que ocurren en otra variable. 2. Dirección. Se apoya en la acción mental AM1 y AM2, que consiste en coordinar la dirección del cambio de una variable con los cambios que ocurren en la otra variable. 3. Coordinación cuantitativa. Se apoya en la acción mental AM1, AM2 y AM3, que consiste en coordinar la cantidad de cambios que ha tenido una variable con los cambios ocurridos en la otra variable. 4. Tasa promedio. Se apoya en la acción mental AM1, AM2, AM3 y AM4, que consiste en coordinar la tasa promedio de cambios de la función con incrementos de cambio uniforme en la variable de entrada. 5. Tasa de cambio instantánea. Se apoya en todas las acciones mentales anteriores junto con AM5, que consiste en coordinar la tasa de cambio instantánea de la función con cambios continuos en la variable independiente para todo el dominio de la función.

Esta pregunta también está en el material:

ensenanza-de-la-Matematicas
442 pag.

Cálculo I Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezUniversidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales