Logo Studenta

4.1.5 Análisis de F.O.D.A. Figura 48. Grafico Analisis F.O.D.A. Elaborado por: María Fernanda Bolaños C. De acuerdo a esta Gráfica que está basada ...

4.1.5 Análisis de F.O.D.A. Figura 48. Grafico Analisis F.O.D.A. Elaborado por: María Fernanda Bolaños C. De acuerdo a esta Gráfica que está basada en los datos obtenidos en las encuestas realizadas, se puede indicar que se ha considerado como Fortaleza: La interacción que tiene los estudiantes con la tecnología el 68% respondió que está conectado por más de 5 horas a través de su celular esto no muestra que el uso de las mismas no es un tema aislado. La tecnología a través de las redes sociales están motivando a los jóvenes a que cada día busquen los mecanismos para interactuar con ellas. 70% de los adolescentes indicaron que las redes sociales les han ayudado mucho a relacionarse, esto podría justificarse debido a que los adolescentes se desinhiben y pierden el miedo al momento de interactuar por este medio. 44% de los estudiantes respondieron que las redes sociales les ayudan a desahogarse de sus problemas pues ellos utilizan este medio para expresar sus sentimientos, opiniones, ideas con total libertad. Debilidades Se puede considerar que el acceso y uso excesivo de tiempo en las redes sociales ha afectado a los estudiantes en sus actividades escolares así lo firmaron los maestro en un 100% y los padres de familia en 84%. El uso de las redes sociales cada vez es a menor edad, pues son los adolescentes que se siente motivados por sus amigos en un 47% a integrar una, como se puede observar el 90% de los adolescentes de 12 años tiene cuenta, hay que recordar que la edad para tener una cuenta es de 13 años. De los adolescentes encuestados 69 % indicaron que se siente ansioso nervioso, deprimido o aburrido cuando no están conectados a la red además presenta un comportamiento agresivo así lo afirmaron los padres familia en 73%. Amenazas La falta de control al acceso a las redes sociales por parte de los padres familia podría hacer que los adolescentes experimenten Cibergrooming, este es efectuado por adultos para contactar a menores de edad y así obtener información, para usarla en beneficios propios. Además el 87,5 % de los adolescentes indico que ya tenidas malas experiencias en las redes sociales, esto nos demuestra que existe un grado de vulnerabilidad. Los docentes encuestados afirmaron en un 67 % conocían de estudiantes que fueron víctimas del cyberbulling. Oportunidad Las redes sociales ofrecen a las adolescentes la interacción con personas de diferentes estados, ciudades o países. La plataforma de las redes sociales son gratuitas es decir cualquiera puede acceder a ella, sin importar la ubicación. Se estima que salgan nuevos equipos tecnológicos más pequeño que el celular y que permitan acceder a las redes sociales. 4.1.6 Interpretación de Datos De acuerdo a este estudio, se observa que el género femenino es el que tiene mayor número usuarios en redes sociales con 48 (97,96%) adolescentes, seguido del género masculino con 36 (87,80%). Los adolescentes tienen red social, son muy similares entre hombres y mujeres. Las diferencias, cuando las hay, son pequeñas, inconsistentes y sin ninguna significación matemática, lo que permite concluir que no existe, en esta cuestión, diferencias de género. Tras comprobar que no existen diferencias, por razón de género, respecto a los porcentajes de adolescentes que usan las redes sociales, se ha realizado el análisis comparativo de datos, para ver si existe diferencia en razón de edad Ademas los estudiantes de 12 correspondiente al octavo en su mayoría tiene una red social, tenemos que recalcar que estos encuestados nacieron entre 2000 y 2001; este dato es relevante ya que los menores de 13 años no pueden crear una cuenta si no poseen la autorización del padre, madre o tutor/a sobre todo en estas redes sociales. Estos datos nos muestra el existe el uso de las redes sociales cada vez a mas temprana edad como se puede observar en la siguiente tabla. Tabla 46. Resultados de la pregunta no.1 en segmentándolo por género, edad y horas de uso de los adolescentes. ¿Ud. tiene cuenta de red social ?, por edad, por género y horas de usos en porcentajes GÉNERO EDAD 1h- 3h 45 minutos Fines de semana Más de 5 horas Total de encuestados Femenino 12 7,69% 7,69% 0,00% 84,62% 100,00% 13 5,88% 17,65% 11,76% 64,71% 100,00% 14 5,56% 16,67% 11,11% 66,67% 100,00% Masculino 12 0,00% 0,00% 7,14% 92,86% 100,00% 13 0,00% 0,00% 36,36% 63,64% 100,00% 14 0,00% 0,00% 36,36% 63,64% 100,00% Elaborado por: María Fernanda Bolaños C. Figura 49. Gráfica de los resultados de la pregunta no.1 segmentándolo por género, edad y uso de las redes por parte de los adolescentes Se puede determinar que los encuestados en la edad de 12 años respondieron que pasan más de 5 horas conectados a las redes sociales más que las otras edades, además de acuerdo a este estudio el género Masculino en esta edad muestran un mayor interés por las redes sociales. El género femenino muestra en las edades de 13 años con un 64,71% y en la edad de 14 años con un 66,67% estar conectadas más de 5 horas a las redes sociales, mientras los del género masculino en esas edades muestran un 63,64%. De todos los encuestados que afirmaron tener cuenta social el

Esta pregunta también está en el material:

Impacto das Redes Sociais em Adolescentes
139 pag.

Midias Socias e Redes Sociais ExatasExatas

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

¡Vaya, parece que tu pregunta es muy extensa! ¿En qué puedo ayudarte específicamente con respecto al análisis F.O.D.A. que mencionas?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales