Logo Studenta

problemas_2_parcial pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSDAD VERACRUZANA 
Ejercicios pares unidad 2 
Por: Jiménez cortés ramón 
 
 
 
 
Problema 2.- Una línea de transmisión tipo coaxial de 75  con factor de velocidad de 0.7 alimenta 
a una antena cuya impedancia de radiación es Zrad = 80 + j15 . Calcule empleando la fórmula 
adecuada y el método gráfico de la Carta de Smith: a. Las pérdidas por retorno. b. La porción de la 
potencia incidente que se radia. c. Acople el sistema empleando un brazo reactancia en serie y en 
corto circuito considerando una frecuencia de trabajo de 400 MHz. 
 
 
 
Problema 4.- La longitud de una línea de transmisión sin pérdidas de 70  es de /4, ¿con que 
impedancia debe terminarse esta línea para que en sus terminales de entrada presente un valor 
de 50 ? 
 
 
 
 
 
 
 
Problema 6.- Se efectuaron mediciones en una línea rígida ranurada de Zo=75  y terminada en 
una carga compleja. El 1er máximo de voltaje se encontrón a 15 cm de la carga y el 2° máximo se 
detectó al avanzar otros 20 cm más hacia el generador. La ROE fue de 2.5 determine: a. El valor de 
la Zmax vista en el primer máximo de voltaje. b. La posición del 1er máximo de I (a partir de la 
carga). c. La frecuencia a la que se efectuaron las mediciones. d. La magnitud del coeficiente de 
reflexión en la carga y en el 2° máximo de voltaje. 
 
 
 
Problema 8.- Una línea de Transmisión tipo RG58 es terminada en una impedancia de carga 75 + 
j150 . Calcula la Razón de Onda Estacionaria, el Coeficiente complejo de Reflexión (exprésalo con 
magnitud y ángulo) y las Pérdidas por Retorno (dB). Diseñe un inversor de impedancias si la 
frecuencia de trabajo es de 1.2 GHz. Y si la longitud fuera de /2 cuál sería la impedancia de 
entrada en la LT. 
 
 
 
 
Problema 10.- Una línea de transmisión tipo bifilar de 40 cm de longitud y Zo= 50  en una está 
terminada en una carga ZL. A la frecuencia de operación de 600 MHz, las medidas de ROEV 
terminando la línea en un cortocircuito (en vez de en ZL) indican que hay mínimos de voltaje a 3 
cm y a 28 cm del punto de unión de ambas líneas. Cuando se vuelve a cargar la línea con ZL, la 
ROEV es de 2,2 y las medidas indican que hay un mínimo a 8 cm y un máximo a 20,5 cm del punto 
de unión de líneas. Calcular la impedancia carga ZL, el coeficiente de reflexión debido a la carga y 
la velocidad de propagación de la señal en la línea. Suponer que el dieléctrico de la línea es el aire. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Problema 12.- Se tiene una LT de 35cm. Tipo RG58 (Zo=50 ) la cual presenta una impedancia a 
15cm del generador de 75+j100 Ω y mediante mediciones se determinó que la separación entre 
nodos de corriente es de 5cm. Calcule: a) La ROE y el Kr del circuito. b) La impedancia de la carga y 
la admitancia del generador. c) Dibuje de manera aproximada el patrón de onda estacionaria. 
 
 
 
 
Problema 14.- Se tiene una línea de transmisión de bajas pérdidas cuyo coeficiente de reflexión es 
Γ = −030 + j0.55. Usando métodos analíticos (fórmulas) y gráficos (la carta de Smith), determine: a) 
El VSWR e ISWR en la línea. b) ¿A qué distancia desde la carga están los primeros dos mínimos de 
tensión? c) Si la impedancia característica es de 50 , ¿Cuánto vale la impedancia de la carga? d) 
Obtener la resistencia mínima y máxima de la línea. 
 
 
 
 
 
Problema 16.- Se tiene una línea de transmisión desacoplada cuya impedancia es de 50Ω y está 
conectada a una carga con impedancia igual a Z = 50 + j100 Ω, se desea acoplar la línea por medio 
de un stub. Empleando métodos analíticos y gráficos, obtenga: a) Las longitudes de la carga al 
punto donde se debe conectar el stub en longitudes de onda. b) La admitancia del stub para cada 
punto de conexión. c) La longitud del stub para cada punto de conexión en longitudes de onda 
 
 
Problema 18.- Se tiene una línea de transmisión que presenta una impedancia Z0=50 Ω, y está 
conectado a una carga con una resistencia de 30  y un inductor de 19.1 nH en serie a una 
frecuencia de 500Mhz.Acoplar el sistema empleando el método de doble brazo como se muestra 
en la figura.

Continuar navegando