Logo Studenta

1-METABOLISMO Y BIOENERGÉTICA-Parte 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Metabolismo y Bioenergética
Contenidos
Bioquímica-Bioenergética-Vida-Células-Homeostasis 
Metabolismo, anabolismo y catabolismo 
Estrategias metabólicas de los organismos vivos
1
Parte 1/3
Facultad de Ciencias Naturales 
Cátedra de Química Biológica
Dra. Adriana E. Alvarez
1
Bioquímica Estudia la química de la vida
2
Organismos vivos
Células
Unidad estructural y funcional 
de los seres vivosBioenergética
Transferencia, 
utilización y 
conservación de la 
energía por los 
sistemas vivos Capacidad que tienen los organismos 
para utilizar energía de una fuente 
externa a fin de mantener las reacciones 
químicas en estado de no equilibrio
Área termodinámica
Universalidad
Continuidad
Diversidad-Evolución
Homeostasis
Características
Área biología y química
CÉLULA: METABOLISMO, ANABOLISMO Y CATABOLISMO- HOMEOSTASIS
3
Energía
(calor)
Moléculas de 
desechoMoléculas orgánicas
(alimento, solo en 
organismos heterótrofos)
Moléculas simples Moléculas complejas
ATP ADP
Anabolismo (∆G +)
Catabolismo (∆G -)
Energía en forma de luz (solo en organismos autótrofos)
Moléculas 
simples
La célula es un sistema abierto
Medio externo
Energía 
química
METABOLISMO Y HOMEOSTASIS
4
Metabolismo
➢ Conjunto de reacciones químicas que ocurren en un 
organismo vivo y que dan lugar a la transformación de la 
materia y la energía.
• Se intercambia y transforma materia y energía del 
entorno.
➢ Reacciones químicas que permiten a los seres vivos mantener 
la homeostasis.
Homeostasis
➢ Capacidad de los organismos vivos de mantener su medio 
interno estable. Estado estacionario de los seres vivos. Es el 
equilibrio dinámico en el que se mantienen los seres vivos.
5
TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS ORGANISMOS VIVOS
Ejemplo de célula 
procarionte: 
Escherischia coli
Ejemplo de célula 
eucarionte: 
célula del plasma 
sanguíneo
Nucleóide (ADN, cromosoma de la bacteria)
Procariontes Eucariontes
ESTRATEGIAS METABÓLICAS DE LOS ORGANISMOS VIVOS
6
Requerimientos de energía
▪ Bacterias nitrificantes
▪ Bacterias oxidantes 
de S y Fe
Organismos
Identidad del 
agente oxidante
Aerobias o
Anaerobias
Tipo de 
célula
Procariontes
Requerimientos 
nutricionales
Autótrofos
Heterótrofos
Quimiolitótrofos o litótrofos
Oxidan compuestos inorgánicos
NH3, H2S, Fe
2+
Fotoautótrofos o Fotosintetizadores
Utilizan energía lumínica, realizan 
fotosíntesis
Quimioorganótrofos ú organótrofos
Oxidan compuestos orgánicos
▪ Bacterias sulfurosas
▪ Cianobacterias
▪ Plantas
▪ Bacterias
▪ Protozoos
▪ Hongos
▪ Animales
Aerobias o
Anaerobias
Aerobias
Anaerobias
Aerobias
Aerobios
Eucariontes
Eucariontes
Procariontes
Procariontes
Respiración
ATP
Fotosíntesis
Glucosa
O2
Sale
O2
Entra
CO2+ H2O
Respiración
ATP
+ H2OCO2
Entra
Sale CO2+ H2OO2
Entra
Heterótrofos
Autótrofos
FLUJO DE ENERGÍA EN ORGANISMOS EUCARIONTES: AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS
Sale
Para biosíntesis, 
transporte activo, 
trabajo mecánico, 
etc
ATP
ATP
ATP
ATP
ATP
ATP
ATP
ATP
ATP
Energía química
Energía electromagnética
Calor
Calor
8
ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS ORGANISMOS VIVOS
Extraído de Horton et al. 2008. Principios de Bioquímica
Metabolismo y Bioenergética
9
Parte 1/3
Facultad de Ciencias Naturales 
Cátedra de Química Biológica
Dra. Adriana E. Alvarez
FIN PARTE 1

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

66 pag.
Metabolismo bacteriano

SIN SIGLA

User badge image

Brando Yanez

31 pag.
22 pag.
Tema15_bioenergetica08-09

Grau Técnico

User badge image

Brayan Jossue Escalante Mota

Otros materiales