Logo Studenta

Principales exponentes de la semiotica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FERDINAND DE SAUSSURE 
Nació el 26 de noviembre de 1857 en Ginebra (Suiza). Saussure postuló que el sistema del lenguaje formaba parte de la 
ciencia general de los signos, a la que denominó "semiótica”. Su análisis semiótico tiende a desarrollarse en pares opuestos: 
en primer lugar, la investigación lingüística puede ser diacrónica (histórica) o sincrónica (respecto a un momento específico 
en el tiempo). 
En 1879, publicó con éxito una memoria sobre el sistema. Un año más tarde, leyó su tesis doctoral “El uso de valores 
absolutos en sánscrito”, de la que fue nombrado profesor de gramática comparada. en sánscrito. École Polytechnique de 
Paris y participó activamente en el trabajo de la Sociedad Lingüística.a primitivo de vocales en lenguas indoeuropeas. 
En 1891, regresó a Ginebra, donde enseñó sánscrito y enseñó gramática comparada y lingüística general entre 1907 y 1910. 
Séchehaye publicó su curso “Lingüística general”, que es un resumen de sus profesores de notas de clase durante los últimos 
tres años. Saussure solo habla de un modelo de entidad físico- material capaz de afectar a nuestros sentidos: el modelo 
propio del lenguaje verbal, de los sonidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"No hay nada más idóneo que la lengua para hacer comprender la naturaleza del problema 
semiológico." 
 
ROLAND BARTHES 
Crítico literario, sociólogo y filósofo francés. Nacido en Cherburgo (1915-1980). Es uno de los principales representantes de 
la nueva crítica o crítica estructuralista. Estudió en el Liceo Louis Le Grand, se graduó en la Sorbona y enseñó en el Liceo 
de Biarritz, en el Museo Voltaire y más tarde en el Collège de France. 
En su primer libro “El grado cero de la escritura” (1953) analizó la situación histórica del lenguaje literario y definió os 
conceptos del lenguaje, estilo y escritura. El autor fue también uno de los semiólogos franceses más importantes del siglo 
XX. Obtuvo títulos en alfabeto clásico, gramática y filosofía de la Universidad de París. Roland Barthes es autor de más de 
20 estudios de semiótica estructuralista, análisis críticos de obras literarias y libros sobre fotografía, música, arte y cine. Sus 
créditos incluyen: Camera Lucida. Apuntes sobre fotografía también aparecen en Paidós, que también publica colecciones 
de su obra, como Lo obvio y lo obtuse. Imágenes, gestos, sonidos, susurros del lenguaje, aventuras semióticas, la Torre 
Eiffel. 
 
 
"Siempre asoció la actividad intelectual con un goce... ¿qué otra cosa es para él una 
idea sino un enrojecimiento del placer? 
 
CHARLES SANDERS PEIRCE 
Filósofo y físico estadounidense, nacido en Cambridge (1839-1914). 
El científico, filósofo y humanista Charles Sanders Peirce es una de las figuras más importantes del pensamiento 
estadounidense. Se le considera el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna, el significado filosófico y 
la teoría representacional. Su pensamiento es uno de los más ricos y profundos del último siglo. La obra de Peirce se 
caracteriza por su amplitud y profundidad. La figura de Peirce se hizo más destacada en varios campos culturales: lógica, 
filosofía, semiótica, astronomía, geodesia, matemáticas, teoría e historia de la ciencia, semiótica, econometría, psicología. 
Los estudios filosóficos del pensador estadounidense Charles Sanders Peirce han sido controvertidos. Aunque fue un 
destacado filósofo de finales del siglo XIX, anticipó e inició algunas de las disciplinas más importantes del siglo XX (como la 
lógica, la semiótica y el pragmatismo). 
Charles Sanders Peirce, conocido como el padre de la semiótica "moderna", inició una serie de estudios semióticos que 
enfatizaban la interpretación de imágenes en el proceso de interpretación y su concepto de símbolos triples. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“No cuando intenta comprender cosas y organismos subhumanos y el cosmos mismo, sino cuando 
trata de entender al ser humano, no su psicología o neurología o su aparato circulatorio, sino al ser 
humano como tal, en su humanidad” 
ALGIRDAS JULIEN GREIMAS 
Algirdas Julius Greimas nacido el 9 de marzo de 1917 en Tula, Rusia, fue un lingüista e investigador francés de origen lituano 
en la Rusia revolucionaria, que realizó importantes aportes a la teoría de la semiótica y fundó la semiótica estructural inspirado 
en Saussure y Louis Hjelmslev. Impulsó el "Grupo de Investigación en Lengua de Signos" (EHESS/CNRS) y la Escuela 
Semiótica de París. También son notables sus trabajos sobre la mitología lituana. Estudió derecho en Lituania y lingüística 
en Grenoble, Francia (1936-1939). Graham ofrece un enfoque original de la semiótica del discurso que desarrolló a lo largo 
de treinta años. Su punto de partida fue una profunda insatisfacción con la lingüística estructural de mediados de siglo, que 
estudiaba solo el fonema (la unidad de sonido distinta más pequeña en todos los idiomas) y el morfema (la unidad gramatical 
más pequeña producida por combinaciones de fonemas). Graham postula primero la existencia de un universo semántico, 
que define como la suma de todos los significados posibles que puede generar todo el sistema de valores culturales de una 
comunidad etnolingüística. Para ello, desarrolló el procedimiento descriptivo y los conceptos narrativos de la narratología a 
partir de la semiótica discursiva y utilizó el concepto de actor desde Vladimir Propp hasta Lucien Taigne. Su suposición inicial 
fue que el significado solo puede entenderse en el contexto de la expresión o la narrativa. En segundo lugar, para él, la 
estructura narrativa se puede capturar en otros sistemas que no necesariamente se basan en el lenguaje natural. Esto lo 
llevó a postular que existen dos niveles de análisis y representación: un nivel superficial y un nivel profundo, que forman una 
columna vertebral común sobre la que debe asentarse la narratividad. 
 
"El mundo es un lenguaje y no una colección de objetos." 
 
 
UMBERTO ECO 
El escritor, crítico literario y profesor de semiótica Umberto Eco nació el 5 de enero de 1932 en Alessandria, Italia, cerca de 
Turín. Es hijo de Giovanna Bisio y Giulio Eco, contador. Después de graduarse de la escuela secundaria, Eco fue a 
estudiar derecho a la Universidad de Turín. Abandonó la carrera de literatura y filosofía medieval. En este período histórico 
se convirtió en un experto y sentó las bases temporales para su posterior creación de la novela. Recibió su doctorado del 
filósofo Tomás de Aquino en 1954 y dos años más tarde escribió su primer libro “El problema estético de Santo Tómas” 
(1956). 
Umberto Eco fue uno de los semiólogos más destacados de su época. Trató de avanzar en el estudio de las señales. Su 
propuesta es considerar la semiótica como una "teoría general de la representación". En su famoso artículo de 1975 sobre 
semiótica universal, intentó desarrollar una teoría global. Todos los planes y sistemas de comunicación que completes por 
escrito. Posteriormente como Semiótica y Filosofía del Lenguaje (Eco, 1984) y "Los límites" Explicación (Eco, 1990), etc. 
 
"Por más tolerante que uno sea con las opiniones de los demás, cada uno debe poder enunciar 
las propias; al menos sobre las cuestiones fundamentales." 
 
CRITERIO DE INVESTIGACIÓN 
 
La semiótica es el estudio de los signos y sistemas de significado. A lo largo de su historia, ha contado con una serie de 
importantes colaboradores que han hecho contribuciones significativas al desarrollo y la comprensión de la disciplina. A 
continuación, mencionaré algunos de los representantes más importantes de la semiótica: Ferdinand Saussure, Roland 
Barthes, Charles Sanders Peirce, Algilda Julian Gremas, Umberto Eco. Estos son solo algunos de los destacados 
representantes de la semiótica, cada uno con su propio enfoque y aporte a la disciplina. Sus ideas y teorías han tenido gran 
influencia en la lingüística, la literatura, la comunicación, la filosofía y la antropología. 
 
BIBLIOGRAFÍAhttp://elpensamientoylenguaje.blogspot.com/2014/02/semiotica-y-sus-principales-autores.html 
https://issuu.com/nikkivielman/docs/revista_comunik/s/12055758 
http://semioticos-ucc.blogspot.com/2014/09/algirdas-julius-greimas.html 
 
http://elpensamientoylenguaje.blogspot.com/2014/02/semiotica-y-sus-principales-autores.html
https://issuu.com/nikkivielman/docs/revista_comunik/s/12055758
http://semioticos-ucc.blogspot.com/2014/09/algirdas-julius-greimas.html

Continuar navegando