Logo Studenta

Afrontamento e Funcionalidade Familiar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“Capacidad de afrontamiento y funcionalidad familiar durante la 
pandemia por COVID-19 en médicos residentes de medicina familiar 
del IMSS Tabasco” 
 
Tesis para obtener el diploma de la: 
Especialidad en Medicina Familiar 
 
Presenta: 
Dr. Víctor Manuel Guillén Hernández 
 
 
 
Director: 
M.F. Carlos Alberto Álvarez Bocanegra 
 
 
 
 
 
 
 
Villahermosa, Tabasco. Diciembre 2020 
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO 
 
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Dedicatorias 
I 
 
DEDICATORIAS 
 
A Dios. 
 
A mi madre, a mi hermana, a mis sobrinas, y a todos las personas, 
amigos y familiares, que de una u otra forma contribuyeron para lograr 
esta meta. 
 
Al Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Universidad Salazar, por 
ser la casa que me formó como médico, quien me dio las bases para 
llegar hasta este momento. 
 
A la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (DACS) por haberme 
acogido en estos 3 años como uno más de sus alumnos y ser mi nueva 
casa. 
 
Al Instituto Mexicano del Seguro Social, por ser la institución que me 
abrió los brazos y me formo como médico especialista. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
 Agradecimientos 
 
II 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Gracias a Dios en primer lugar por su infinito amor y misericordia; por permitirme ser 
un instrumento de sanación, por todas las bendiciones que me ha dado a lo largo de 
mi vida, para él, todo el honor y toda la gloria. 
 
Gracias a mi madre, Amparo Hernández Morales, por dejarse hasta la piel para que 
pudiera alcanzar mis sueños. Madre mía, jamás podré pagarte todos los sacrificios 
que has hecho por mi y por mi hermana y mis sobrinas, así que este logro es 
totalmente tuyo. 
 
Gracias a mi hermana, a mi cuñado y a mis sobrinas, que siempre han estado ahí 
para apoyarme, para animarme. 
 
Gracias al amor de mi vida, Karla Alejandra Mendoza Galindo, por nunca dejarme 
solo, por estar a mi lado a cada paso, por su amor incondicional, sin ti no lo habría 
logrado, te amo. 
 
Gracias a todos mis maestros, de quienes he aprendido no solo de medicina, sino de 
valores y de la vida, Gracias a todas las personas maravillosas que conocí en estos 3 
años, mención especial par ti Judith, gracias por tu amistad incondicional. 
 
Finalmente, gracias a mi asesor de tesis, Dr. Carlos Álvarez Bocanegra. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Índice 
 
 
III 
 
ÍNDICE 
 PÁGINA 
 ÍNDICE DE TABLAS Y FIRGURAS…………………………… 
 ABREVIATURAS.………………………………………………... 
 GLOSARIO DE TERMINOS…………………………………….. 
 RESUMEN………………………………………………………… 
 ABSTRAC………..……………………………………………..… 
1 INTRODUCCION…………………………………………………. 1 
2 MARCO TEÓRICO………………………………………………. 2 
2.1 SARS-COV-2……………………………………………………... 2 
2.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS CORONAVIRUS…………….. 2 
2.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL SARS-COV-2…………………….. 4 
2.2 COVID-19………………………………………………………….. 7 
2.2.1 DEFINICIÓN……………………………………………………….. 8 
2.2.2 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO………………………………. 9 
2.2.3 FISIOPATOLOGÍA………………………………………………... 10 
2.2.4 PRESENTACIÓN CLÍNICA……………………………………… 13 
2.2.5 DIAGNÓSTICO……………………………………………………. 14 
2.2.6 TRATAMIENTO…………………………………………………… 15 
2.3 ACTUALIDAD DE LA PANDEMIA……………………………… 16 
2.4 FUNCIONALIDAD FAMILIAR…………………………………… 17 
2.5 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO……………………….. 20 
2.6 MARCO REFERENCIADO………………………………………. 22 
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………….. 25 
4 JUSTIFICACIÓN.…………………………………………………. 27 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Índice 
 
 
IV 
 
 
 PÁGINA 
5 HIPÓTESIS………………………………………………………… 29 
5.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN………………………………. 29 
5.2 HIPÓTESIS NULA………………………………………………… 29 
6 OBJETIVOS.………………………………………………………. 30 
6.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………….... 30 
6.2 OBJETIVO ESPECÍFICO………………………………………… 30 
7 MATERIAL Y MÉTODOS.……………………………………….. 31 
7.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………… 31 
7.2 UNIVERSO DE ESTUDIO………………………………………... 31 
7.3 TEMPORALIDAD…………………………………………………. 31 
7.4 EMPLAZAMIENTO……………………………………………….. 31 
7.5 MUESTRA Y MUESTREO……………………………………….. 31 
7.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN…………………………………… 33 
7.6.1 CRIETERIOS DE INCLUSIÓN…………………………………... 33 
7.6.2 CRITERIOS DE EXCLUSION…………………………………… 33 
7.6.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN…………………………………. 33 
7.7 VARIABLES……………………………………………………….. 34 
7.8 
METODO E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE 
DATOS…………………………………………………………….. 
34 
7.8.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO……………………. 34 
7.8.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS………….. 35 
7.8.2.1 TEST DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR (FF-SIL)……………. 36 
7.8.2.2 
INVENTARIO DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO 
(CSI)………………………………………………………………… 
37 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Índice 
 
 
V 
 
 PÁGINA 
7.9 ANÁLISIS DE DATOS……………………………………………. 37 
7.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS………………………………….. 38 
8 RESULTADOS…………………………………………………….. 41 
9 DISCUSION………………………………………………………... 55 
10 CONCLUSIÓN…………………………………………………….. 57 
11 RECOMENDACIONES…………………………………………… 59 
12 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………. 60 
 ANEXOS.…………………………………………………………... 66 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Tablas y Figuras 
 
 
VI 
 
TABLAS Y FIGURAS 
 Página 
Tabla 1 
Grupo de edad de los médicos residentes de medicina familiar 
adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 
2020-2021 41 
 
Tabla 2 
 
Distribución de la edad de acuerdo a medidas de tendencia 
central de los médicos residentes de medicina familiar adscritos a 
la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 
 
41 
 
Tabla 3 
Distribución por grado académico de los médicos residentes de 
medicina familiar adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, 
Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 42 
 
Tabla 4 
 
Estado civil de los médicos residentes de medicina familiar 
adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 
2020-2021 42 
 
Tabla 5 
 
Tipología familiar de los médicos residentes de medicina familiar 
adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 
2020-2021 43 
 
Tabla 6 
 
Funcionalidad familiar previa a la pandemia por covid-19, de los 
médicos residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, 
de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 44 
 
Tabla 7 
 
Funcionalidad familiar durante la pandemia por covid-19, de los 
médicos residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, 
de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 44 
 
Tabla 8 Resultado de acuerdo a los 7 valores del FF-SIL 45 
 
Tabla 9 
 
Médicos residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, 
de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021, que se 
consideraron capaces de afrontar la situación 46 
 
 
Tabla 10 
Estrategias de Afrontamiento primarias usadas por los médicos 
residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de 
Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 47 
 
Tabla 11 
Estrategias de Afrontamiento secundarias usadas por los médicos 
residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de 
Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 47 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Tablas y Figuras 
 
 
VII 
 
 
 Página 
Tabla 12 
Tipo de afrontamiento ante el estrés observado en los médicos 
residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de 
Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 48 
 
Tabla 13 
 
Estrategias de afrontamiento y edad de los médicos residentes de 
medicina familiar adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, 
Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 49 
 
Tabla 14 
 
Estrategias de afrontamiento y el género de los médicosresidentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de 
Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 50 
 
Tabla 15 
Estrategias de afrontamiento y grado académico de los médicos 
residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de 
Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 51 
 
Tabla 16 
 
Estrategias de afrontamiento y estado civil de los médicos 
residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de 
Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 52 
 
Tabla 17 
 
Estrategias de afrontamiento y estado civil de los médicos 
residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de 
Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 53 
 
Tabla 18 
Estrategias de afrontamiento y funcionalidad familiar de los 
médicos residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, 
de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021 54 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Glosario de términos 
 
 
VIII 
 
ABREVIATURAS 
2019-nCoV: Nuevo Coronavirus 2019. 
ARN: Ácido Ribonucleico. 
CDC: Centros Para el Control de Enfermedades. 
CID: Coagulación Intravascular Diseminada. 
COVID-19: Enfermedad por el Coronavirus 2019. 
CSI: Inventario de Estrategias de Afrontamiento. 
ECA2: Enzima Convertidora de Angiotensina 2. 
ERGI: Retículo Endoplásmico-Golgi Intermedio. 
FC: Frecuencia Cardiaca. 
FF-SIL: Test de Funcionalidad Familiar. 
HCov-229E: Coronavirus Humano 229E. 
HCoV-HKU1: Coronavirus Humano HKU1. 
HCoV-OC43: Coronavirus Humano OC43 
HLA I: Antígeno Leucocitario Humano Tipo I. 
HLA II: Antígeno Leucocitario Humano Tipo II. 
ICTV: Comité Internacional de Taxonomía de Virus. 
IgG: Inmunoglobulina G. 
IgM: Inmunoglobulina M. 
IL-1: Interleucina tipo I. 
IL-6: Interleucina tipo 6. 
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. 
INF-1: Interferón tipo I. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Glosario de términos 
 
 
IX 
 
LDH: Lactato Deshidrogenasa. 
MERS: Síndrome Respiratorio del Medio Oriente. 
MERS-CoV: Coronavirus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente. 
NM: Nanómetros. 
OMS: Organización Mundial de la Salud. 
PAMPs: Patrones Moleculares Asociados a Patógenos. 
PCR: Proteína C Reactiva. 
qSOFA: Puntuación de la Evaluación Rápida y Secuencial de Insuficiencia 
Orgánica. 
Ro: Numero básico de reproducción. 
RT-CPR: Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real. 
SARS: Síndrome Respiratorio Agudo Severo. 
SARS-CoV: Coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo. 
SARS-CoV-2: Coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo tipo 2. 
SpO2: Saturación de Oxígeno. 
TAC: Tomografía Axial Computarizada. 
TLR: Receptores Tipo Toll. 
TNFɑ: Factor de Necrosis Tumoral Alfa. 
VHC: Virus de la Hepatitis C. 
VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana. 
VSG: Velocidad de Sedimentación Globular. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Glosario de términos 
 
 
X 
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS 
Familia: Grupo social, organizado como un sistema abierto, 
constituido por un numero variable de miembros, que en la 
mayoría de los casos viven en un mismo lugar, vinculados 
por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad. 
 
Funcionalidad familiar: Es la capacidad de la familia como sistema para enfrentar y 
superar cada una de las etapas del ciclo vitral y los eventos 
críticos que se puedan presentar. 
 
Afrontamiento: Se refiere a las habilidades y comportamientos cognitivos y 
conductuales y que son constantemente cambiantes, que 
desarrollan las personas para adaptarse a las dificultades 
de la vida cotidiana, es decir a las demandas del ambiente 
interno y externo que pueden ser percibidos como 
estresantes.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Resuman 
 
 
XI 
 
RESUMEN 
Introducción: En diciembre de 2019, en Wuhan, China, se reportaron casos de 
neumonía severa causada por un nuevo tipo de coronavirus, el SARS-CoV-2, 
enfermedad denominada después como COVID-19, y, declarada pandemia mundial 
por la OMS desde marzo de 2020. Funcionalidad familiar es la capacidad de la familia 
para enfrentar y superar las etapas del ciclo vital y los eventos críticos que se puedan 
presentar. Para solventar estos eventos de estrés las personas utilizan distintas 
estrategias de afrontamiento. Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad de 
afrontamiento y la funcionalidad familiar durante la pandemia por COVID-19, en 
médicos residentes de medicina familiar del IMSS en Villahermosa, Tabasco. Material 
y método: Estudio observacional, transversal y analítico, con muestra de n= 53, 
seleccionada por muestreo probabilístico, estratificado, proporcional. Se aplicó el test 
de Funcionalidad Familiar (FF-SIL) y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento 
adaptado al español (CSI). Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS, 
utilizando medidas de tendencia central y dispersión, distribución de frecuencias y 
correlación de Pearson. Resultados: El género predominante fue el femenino 
(60.4%), con edad media de 30.79 años, 60.4% solteros, pertenecientes a familia 
nuclear en 86.6%, familia funcional en 58.5%. La estrategia más utilizada fue de tipo 
activo (62.3%). Se observó que las familias funcionales emplearon un afrontamiento 
activo con X2= 1.61, gl:2 con p: 0.445, estadísticamente no significativa. Conclusión: 
No se encontró asociación entre la funcionalidad familiar y el tipo de afrontamiento. 
 
Palabras Claves: Afrontamiento, Funcionalidad familiar, COVID-19, SARS-CoV-2.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Abstract 
 
 
XII 
 
ABSTRACT 
Introduction: On December 2019, in Wuhan, China, cases of severe pneumonia 
caused by a new type of coronavirus, SARS-CoV-2, a disease later known as COVID-
19, were reported and, declared a world pandemic by the WHO since March of 2020. 
Family functionality is the ability of the family to face and overcome the stages of the 
life cycle and critical events that may occur. To solve these stressful events, people 
use different coping strategies. Objective: To determine the relationship between 
coping capacity and family functionality during the COVID-19 pandemic, in IMSS 
family medicine resident doctors in Villahermosa, Tabasco. Material and methods: 
Observational, cross-sectional and analytical study, with a sample of n = 53, selected 
by probabilistic, stratified, proportional sampling. The Family Functionality test (FF-
SIL) and the Inventory of Coping Strategies adapted to Spanish (CSI) were applied. 
SPSS software was used for data analysis, using measures of central tendency and 
dispersion, frequency distribution and Pearson correlation. Results: The predominant 
gender was female (60.4%), with a mean age of 30.79 years, 60.4% single, belonging 
to a nuclear family in 86.6%, a functional family in 58.5%. The most used strategy was 
the active type (62.3%). It was observed that the functional families used active coping 
with X2 = 1.61, gl: 2 with p: 0.445, statistically not significant. Conclusion: No 
association was found between family functionality and the type of coping. 
 
Keywords: Coping, Family Functionality, COVID-19, SARS-CoV-2. 
 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Introducción 
 
 
1 
 
1. INTRODUCCION 
A finales de 2019, en China, se reportaron los primeros casos de un tipo de neumonía 
grave de causa desconocida. En marzo de 2020 la pandemia por COVID-19 se vuelve 
global, trayendo consigo crisis paranormativas a las familias de todo el mundo. 
 
Ante la creciente cantidad de contagios, las autoridades de distintos países 
determinaron que las personas deberíanpermanecer en sus casas, en cuarentenas 
obligatorias, se cerraron espacios públicos, centros de entretenimiento y 
esparcimiento, en algunos países solo se tenia permitido salir para ir a los 
supermercados. 
 
Cuando la enfermedad llegó al continente americano, México adopto también las 
medidas de aislamiento obligatorio para casos sospechosos y cuarentena obligatoria. 
Los hospitales poco a poco empezaron a mostrar saturación de pacientes 
hospitalizados, provocando incertidumbre en las familias, por el riesgo de contagio, el 
peligro de la enfermedad y el fallecimiento de familiares. 
 
Las estrategias que cada integrante de la familia ha utilizado para “sobre llevar” esta 
etapa de crisis, de nominadas estrategias de afrontamiento, pueden contribuir para 
mantener la funcionalidad familiar. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
2 
 
2. MARCO TEÓRICO 
2.1. SARS-CoV-2. 
Desde los inicios de la humanidad, las epidemias siempre han estado presentes, y 
dentro de los agentes causales, los más notables sin duda alguna han sido los virus, 
qué a lo largo de los años han logrado romper los límites entre especies y son 
causales de enfermedades nuevas que resultan todo una reto para la medicina 
moderna.(1) 
 
En diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China, se 
reportaron casos de una enfermedad respiratoria aguda de causa desconocida en 
personas asociadas a un mercado local de mariscos, lo que despertó la alerta 
sanitaria de parte de las autoridades chinas, quienes desplegaron una investigación 
que finalmente asoció a un nuevo tipo de coronavirus con ésta nueva enfermedad, 
denominado en un principio 2019-nCoV, y ahora conocido como SARS-CoV-2.(2,3) 
 
2.1.1. Características de los coronavirus. 
Se describieron por primera vez alrededor de la década de 1960, y reciben su nombre 
debido a la forma de “corona solar” que se observa a través del microscopio 
electrónico, y que es dada por su apariencia redondeada y las estructuras en su 
superficie con forma de picos.(4) 
 
Los coronavirus son virus zoonóticos que pertenecen a la orden Nidovirales, familia 
Coronaviridae, subfamilia Coronavirinae, y de la cual se conocen cuatro géneros 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
3 
 
distintos, los Alphacoronavirus, los Betacoronavirus, los Deltacoronavirus y los 
Gamacoronavirus. De los cuatro géneros, los Alphacoronavirus y los Betacoronavirus 
son los únicos capaces de infectar a los humanos.(5,6) 
 
Hasta diciembre de 2019, se conocían 6 coronavirus que eran capaces de infectar a 
los seres humanos, de los cuales 2 son Alphacoronavirus (HCov-229E y HKU-NL63) y 
4 son Betacoronavirus (HCoV-OC43, HCoV-HKU1, SARS-CoV y MERS-CoV). El 
ahora, séptimo coronavirus capaz de infectar a los humanos, pertenece al género 
Betacoronavirus.(5,6) 
 
Los coronavirus no se consideraban virus de alta patogenicidad en humanos, hasta el 
2002, cuando ocurrió un brote por el virus SARS-CoV, en la provincia de Guangdon, 
China, que causó el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), con un total de 
8089 casos infectados. En el 2011, surge el MERS-CoV, en los países del medio 
oriente, causando el Síndrome Respiratorio Agudo del Medio Oriente (MERS), con 
una tasa de letalidad mayor que la de su predecesor, el SARS.(4–6) 
 
Se sabe que los murciélagos y los roedores son los huéspedes originarios de los 
Alphacoronoravirus y los Betacoronavirus, mientras que especies de aves son 
huéspedes de la mayoría de los Gamacoronavirus y Deltacoronavirus. El SARS-CoV, 
tienen su origen y reservorio en los murciélagos, mientras que para el MERS-CoV, 
especies de murciélagos actuaron como reservorio y los camélidos como su origen.(7) 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
4 
 
Dada la similitud genómica del SARS-CoV-2 con el SARS-CoV, con quien comparte 
una identidad del 82%, se cree que los murciélagos son el huésped natural del virus, 
quienes transmitirían la enfermedad a un huésped intermediario de consumo humano, 
quizá el pangolín, donde finalmente sería adquirido por el ser humano.(1,4,7) 
 
Los coronavirus son virus de tipo ARN monocatenario de sentido positivo, esféricos, 
envueltos y de gran tamaño, entre 80 y 120 nm. En su superficie presentan 2 
proteínas transmembrana tipo I (la glucoproteína trimérica S, espiga o pelómero y una 
hemaglutinina-esterasa HE). La proteína S está encargada de los procesos de 
adhesión, fusión y entrada del virus a la célula del huésped.(8) 
 
Los coronavirus, cuentan con un mecanismo de corrección genómica, que les permite 
eliminar mutaciones que no les sea ventajosas, lo que explicaría porque algunos 
antivirales como la ribavirina, cuyo mecanismo de acción es inducir mutaciones, son 
ineficaces contra estos virus.(8,9) 
 
2.1.2. Características del SARS-CoV-2. 
Como ya se ha dicho el SARS-CoV-2, es un Betacoronavirus, su tamaño es de 
aproximadamente 125 nm, y su genoma contiene 30000 bases y codifica 29 
proteínas, lo que lo vuelve el virus RNA más largo en cuanto a genoma, por encima 
del VIH, VHC y del virus de la influenza.(7,9) 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
5 
 
La proteína S del SARS-CoV-2 es reconocida por el receptor de la enzima 
convertidora de angiotensina II (ECA2), siendo este el primer paso de la invasión a las 
células humanas. Aunque estos receptores también se expresan en otros órganos 
como los riñones, son los pulmones la principal diana del SARS-CoV-2, infectando y 
replicándose de forma sumamente eficiente en los neumocitos, macrófagos y células 
dendríticas del parénquima pulmonar.(7,8,10) 
 
La subunidad S1 es la responsable de la unión con el receptor ECA2, mientras que la 
subunidad S2 se encarga de la fusión de las membranas celulares. Una vez la 
proteína S se une al receptor de la ECA2, la enzima proteasa de serina tipo 2, activa 
la subunidad S2, iniciando la fusión de la envoltura vírica a la membrana celular y 
permitiendo la entrada del virus por endocitosis.(7,8,10) 
 
Cuando se ha completado la fusión virus-membrana celular, el ARN viral es liberado 
dentro del citoplasma, donde sufre una decapsidación y se forman las poliproteínas 
pp1a y pp1ab, que a su vez son escindidas a proteínas más pequeñas no 
estructurales, cuya función es modificar la membrana celular hacia vesículas de doble 
membrana que servirán de anclaje a los complejos de replicación y transcripción 
viral.(8,10) 
 
Posteriormente, las polimerasas sintetizan ARN mensajeros subgenómicos, que se 
traducen en proteínas víricas y que se ensamblarán al ARN genómico para formar los 
viriones en el retículo endoplasmático rugoso y en el aparato de Golgi. Finalmente, las 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
6 
 
partículas virales son transportadas en vesículas hacia la membrana plasmática, 
donde son liberadas por exocitosis y proceden a infectar nuevas células.(7,8,10) 
 
La transmisión del SARS-CoV-2 se da de persona a persona mediante pequeñas 
gotitas de 5 micras que son expulsadas al toser, hablar, respirar o estornudar, por una 
persona infectada y que, si se encuentra a una distancia menor a 2 metros de otra, 
puede producir su transmisión.(8,10) 
 
Se han descritos otras formas de transmisión como el contacto directo con superficies 
contaminadas. Se ha demostrado que el virus puede subsistir al menos por 3 horas 
en aerosoles, 24 horas en cartón, y 72 horas en plástico o acero inoxidable.(7,8) 
 
La transmisibilidad del virus está dada por la elevada carga viral y su presencia en la 
orofaringe, así pues, el virus puede ser transmitido incluso antes de que aparezcanlos síntomas de la enfermedad. La carga viral de las personas asintomáticas es muy 
similar a la de las personas con síntomas por lo que, el SARS-CoV-2, puede ser 
transmitido también por personas asintomáticas.(8) 
 
El número básico de reproducción (Ro), indica el promedio de casos nuevos que 
genera un caso durante el periodo infeccioso. Para el SARS-CoV-2, los Centros para 
el Control y la prevención de Enfermedades (CDC) estiman actualmente un Ro de 
2.5, lo que quiere decir que por cada persona infectada existirá transmisión del virus a 
otras 2.5 personas.(11,12) 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
7 
 
 
El virus, entonces, accede al tracto respiratorio a través de las mucosas (nasal, 
conjuntival, orofaríngea, laríngea), e ingresa a los pulmones por continuidad. Una vez 
en los pulmones puede ingresar al sistema sanguíneo y causar viremia, llegando así a 
todos los órganos que expresen el receptor de ECA2.(10,12) 
 
Todos estos mecanismos hacen que el SARS-CoV-2 se propague mucho más rápido 
que sus predecesores el SARS-CoV y el MERS-CoV, quienes para infectar a 1000 
personas tardaban alrededor de 4 meses y 2 años y medio, respectivamente, 
mientras que el SARS-CoV-2 lo hace en apenas 48 días.(4,12) 
 
2.2. COVID-19. 
El 31 de diciembre de 2019 la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, informó la 
presencia de un grupo de casos de neumonía grave de etiología desconocida y que 
se encontraba relacionado con la exposición en un mercado de mariscos y 
animales.(1,13) 
 
El 7 de enero del 2020 las autoridades de Salud de China informaron que este brote 
estaba causado por un nuevo tipo de coronavirus, que denominaron 2019-nCoV 
(nuevo coronavirus 2019, por sus siglas en ingles), y para día 11 de ese mismo mes, 
se informó de la primera víctima mortal por este nuevo virus.(8,13) 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
8 
 
El 13 de enero se confirma el primer caso por el 2019-nCoV fuera de China, en el 
Reino de Tailandia, mientras que, para el 21 de enero, los Estados Unidos de 
América confirmaban también su primer caso, siendo el primero en el continente 
americano.(13) 
 
El 30 de enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara emergencia 
sanitaria de importancia internacional por el 2019-nCoV, y el 11 de febrero anuncia 
que el nombre oficial de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus será 
COVID-19 (Enfermedad por el coronavirus 2019, por sus siglas en ingles).(13) 
 
En mismas fechas El Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) cambia la 
denominación del 2019-nCoV, por el de SARS-CoV-2 (Coronavirus del Síndrome 
Respiratorio Agudo Severo tipo 2, por sus siglas en ingles). Finalmente, el 11 de 
marzo la OMS declara la COVID-19 como pandemia mundial. México reportó su 
primer caso de COVID-19 el 28 de febrero de 2020.(13) 
 
2.2.1. Definición. 
La COVID-19 es una infección respiratoria aguda causada por el SARS-CoV-2, que 
puede cursar como un resfriado común o como una neumonía grave que provoca 
síndrome de dificultad respiratoria aguda severo. Sus síntomas característicos son 
fiebre, tos y dificultad respiratoria, aunque también puede cursar asintomática. Puede 
tener complicaciones como insuficiencia multiorgánica y fenómenos trombóticos.(12,14) 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
9 
 
2.2.2. Panorama epidemiológico. 
El periodo de incubación de la enfermedad es en promedio de 5 días, con un rango 
de los 2 a los 14 días. Desde el inicio de los síntomas hasta la aparición de la disnea 
pueden pasar de 5 a 6 días, y requerir hospitalización por hipoxia grave en los días 7 
a 8. Los hombres suelen ser los más afectados en un 60% en promedio.(15) 
 
La edad promedio de los pacientes que requieren hospitalización se encuentra entre 
los 47 y 73 años, de los cuales entre el 60 a 90% tiene una comorbilidad asociada, 
siendo la más común la hipertensión arterial, seguida de la diabetes y las 
enfermedades cardiovasculares.(15,16) 
 
De los pacientes hospitalizados con COVID-19, un aproximado de 17 al 35% 
requerirán manejo en terapia intensiva comúnmente debido a insuficiencia respiratoria 
hipoxémica.(16) 
 
De acuerdo con un metaanálisis donde se analizaron 611,583 sujetos de 5 países 
diferentes (China, Italia, España, Inglaterra, y Nueva York, en Estados Unidos) la tasa 
de mortalidad por rango de edad fue de 0.3% para <29 años, 0.5% para 30 a 39 años, 
1.1% para 40 a 49 años, 3% para 50 a 59 años, 9.5% para 60 a 69 años, 22.8% para 
70 a 79 años y de 29.6% para >80 años.(17) 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
10 
 
2.2.3. Fisiopatología. 
La fisiopatología de la COVID-19 describe 2 procesos cuya interacción es 
responsable de su evolución y de las 3 etapas de la enfermedad, estos son, el efecto 
citopático directo por la infección viral y la respuesta inflamatoria del huésped.(14,18) 
 
Fase temprana (estadio I): en esta fase encontramos síntomas leves como tos, fiebre, 
cefalea y mialgias, asociados con linfopenia y dímero-D y LDH elevados. Es resultado 
del efecto citopático directo ocasionado por la replicación viral y la respuesta 
inmunológica innata.(14,18) 
 
Fase pulmonar (Estadio II): caracterizada por la aparición de disnea que puede 
evolucionar hacia la Insuficiencia Respiratoria Aguda. Se encuentran hallazgos de 
laboratorio como linfopenia y elevación de PCR y transaminasas. Esta fase está dada 
por el daño tisular resultado de la respuesta inmunológica adaptativa.(14,18) 
 
Fase hiperinflamatoria (Estadio III): en esta fase empeora el daño pulmonar y puede 
existir falla multiorgánica fulminante. La respuesta inmune no puede ser regulada y 
ocasiona la llamada “tormenta de citoquinas”.(14,18) 
 
Una vez que el SARS-CoV-2 entra a la célula huésped y libera su ARN, se activa el 
sistema inmune innato. El reconocimiento de los PAMPs (Patrones Moleculares 
Asociados a Patógenos) del ácido nucleico viral, llevado a cabo por los TLR3 y el 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
11 
 
TLR7, provoca una respuesta inflamatoria mediada por IL-1, IL6, y TNFɑ, así como a 
la expresión de interferón tipo I (INF-I).(18,19) 
 
El interferón tipo I, bloquea la síntesis de proteínas, inhibiendo la replicación viral y 
obliga a la célula infectada a entrar en apoptosis. El INF-I también se libera al exterior 
siendo reconocido por células vecinas y activando genes que les confieres resistencia 
contra el virus.(18,19) 
 
Los coronavirus SARS y MERS han desarrollado mecanismos de defensa contra las 
acciones del interferón, por lo que, aunque aún no se conocen con certeza, se espera 
que el SARS-CoV-2 los tenga, de hecho, diversos estudios han demostrado que una 
respuesta disminuida del INF-1 y una respuesta inflamatoria no regulada definen el 
patrón de gravedad en la COVID-19.(18,19) 
 
Las células dendríticas del sistema inmune innato, también son capaces de reconocer 
los PAMPs virales, realizan cambios en su morfología convirtiéndose en células 
capaces de migrar a los órganos linfoides, y actuar como células presentadoras de 
antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad tipo I y II (HLA I y HLA II), 
estimulando la respuesta inmune adaptativa.(18,19) 
 
Los linfocitos T CD4+, activan el efecto citotóxico de los linfocitos T CD8+, participan 
en el incremento de afinidad de los anticuerpos, mediante el cambio de clase de IgM 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
12 
 
a IgG, en los linfocitos B, además intervienen en la memoria inmunológica de las 
células T citotóxicas y de las célulassecretoras de antígenos.(19) 
 
Se estima que 40% de los pacientes generan anticuerpos a los 7 días de iniciado los 
síntomas y prácticamente todos los generan a las 2 semanas. El primer anticuerpo en 
aparecer es la IgM, alrededor del 5º al 7º día de iniciado los síntomas. Posteriormente 
se produce el cambio de clase y empiezan a producirse inmunoglobulinas del tipo 
IgG.(19,20) 
 
Estudios recientes indican que el pico más alto de IgG es a la tercera o cuarta 
semana y persisten por al menos tres meses. Diversos estudios sitúan el sitio de 
mayor interacción de los anticuerpos en la “spike” (glucoproteína S) del SARS-CoV-
2.(20) 
 
Existe un fenómeno denominado tormenta de citocinas, en la que existe una 
respuesta inflamatoria exagerada y una respuesta inmune desregulada. En esta fase 
de la enfermedad encontramos disminución funcional de linfocitos T CD4 y CD8. Se 
describe también una marcada respuesta proinflamatoria de macrófagos alveolares 
con aumento de citocinas inflamatorias, conocido como síndrome de activación 
macrofágica.(14,20) 
 
El efecto citoplástico de virus al endotelio, puede, además, promover un estado de 
producción de microtrombos con oclusión de los vasos del lecho pulmonar. La 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
13 
 
activación de la cascada de coagulación puede concluir con la aparición del síndrome 
de coagulación intravascular diseminada.(14,18,20) 
 
2.2.4. Presentación clínica. 
La presentación clínica de la covid-19 tiene un rango muy amplio de signos y 
síntomas que van desde los pacientes que cursan asintomáticos (1%), los que cursan 
con enfermedad leve a moderada (80%), aquellos con enfermedad grave (14%), y 
finalmente un estado crítico (5%), que incluye el síndrome respiratorio agudo severo, 
sepsis, shock, falla multiorgánica y la muerte.(11,12,20) 
 
Dentro de los pacientes que cursan de forma asintomática, podemos distinguir incluso 
2 presentaciones distintas; están aquellos que no presentan ningún tipo de alteración 
clínica, radiológica o de laboratorio, y existen otros que clínicamente no presentan 
síntomas, sin embargo, pueden mostrar cambios en la TAC de tórax, así como 
elevación sérica de proteína C reactiva.(11,20) 
 
La mayoría cursa con la presentación leve o moderada de la enfermedad, similar a la 
gripe estacional, por lo que pueden llevar tratamiento sintomático y ambulatorio. Los 
síntomas más comunes la fiebre (85 a 98%), tos (57 a 72%), y disnea (>40%). Otros 
síntomas leves son: cefalea, mialgias, artralgias, odinofagia, astenia, anorexia, 
confusión, mareos, rinorrea, producción de esputo, anosmia o hiposmia, ageusia o 
disgeusia.(11,12,20) 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
14 
 
Algunos pacientes pueden presentar dolor torácico o hemoptisis. Los síntomas 
gastrointestinales son menos frecuentes y suelen presentarse como diarrea, náuseas, 
vómito y dolor abdominal.(11,12,20) 
 
Los pacientes que cursan con enfermedad grave deberán ser hospitalizados de forma 
inmediata y aquellos con enfermedad critica deberán ser atendidos en la Unidad de 
Cuidados Intensivos.(14,20) 
 
2.2.5. Diagnóstico. 
Existen dos estrategias dedicadas al diagnóstico confirmatorio de la enfermedad. La 
primera consiste en la realización de una prueba molecular para detectar la genética 
viral mediante la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-CPR), la 
segunda consiste en determinar la presencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2.(19,20) 
 
Las pruebas deben dirigirse a las personas que se ajusten a la definición operacional 
de caso sospechoso, la cual se va actualizando de acuerdo al contexto del país y el 
momento epidemiológico.(21) 
 
La Organización Mundial de la Salud recomienda para el diagnóstico en fase 
temprana, tomar las muestras para las pruebas moleculares de las vías respiratorias 
altas, recomendando la toma de frotis nasofaríngeo y orofaríngeo combinados.(12,22) 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
15 
 
Un resultado positivo de la RT-PCR confirma la infección por SARS-CoV-2, sin 
embargo un resultado negativo no la descarta, se ha informado que entre un 11 y 
16% de los pacientes con resultado negativo al inicio, posteriormente han sido 
positivos a la infección.(19,22) 
 
Las pruebas serológicas para detectar anticuerpos anti-SARS-CoV-2 no están 
recomendadas como prueba diagnóstica autónoma para las infecciones agudas, pero, 
pueden ser utilizadas en casos puntuales, por ejemplo, en pacientes con una prueba 
RT-PCR negativa, pero con sospecha muy alta de infección.(19,22) 
 
La principal limitación de las pruebas serológicas radica en que los anticuerpos IgM e 
IgG pueden tardar de 1 hasta 3 semanas en desarrollarse después de la infección, 
por lo que un diagnóstico temprano se vuelve complicado, y solo es posible durante la 
fase de recuperación, cuando las oportunidades de intervención han pasado.(12,22) 
 
2.2.6. Tratamiento. 
En general, la presentación asintomática o leve de la enfermedad puede manejarse 
de forma ambulatoria, con manejo sintomático según sea necesario. La enfermedad 
moderada a grave ameritará ingreso hospitalario para su evaluación, mientras que la 
enfermedad crítica, deberá manejarse en la unidad de cuidados intensivos.(12,22) 
 
El manejo de los pacientes hospitalizados deberá adecuarse a la severidad de la 
enfermedad, y podría incluir: oxigenoterapia, profilaxis antitrombótica, ventilación 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
16 
 
mecánica no invasiva o invasiva. Los cuadros de sepsis y shock deberán ser 
atendidos de acuerdo a los protocolos establecidos en cada hospital.(12,22) 
 
Se ha propuesto la utilización de diversos medicamentos como remdesivir, 
lopinavir/ritonavir, ribavirin, umifenovir, Interferon, esteroides, inmunoglobulina, 
cloroquina, Hidroxicloroquina, inhibidores de IL-6. Algunos han sido descartados por 
sus efectos adversos y no mostrar mejoría en la supervivencia, algunos más siguen 
en protocolos de estudio.(22) 
 
2.3. ACTUALIDAD DE LA PANDEMIA. 
Hasta la fecha de realizado este estudio, se han reportado a nivel mundial 
35,109,3147 casos confirmados y un total de 1,035,341 defunciones por COVID-19, 
para una tasa global de letalidad del 2.9%.(23) 
 
Actualmente la mayoría de los casos confirmados se ubican en el continente 
americano con un total de 17,101686 casos, le sigue Asia Sudoriental con 7,418,537 
casos, Europa con 6,269,155 casos, la región del Mediterráneo Oriental con 
2,486,594 casos, el continente africano con 1,202,973 casos y la región del Pacífico 
Occidental con 629,631 casos.(23) 
 
En México se han registrado hasta la fecha un total de 789,780 y un total de 81, 877 
defunciones por COVID-19, para una tasa de letalidad nacional del 10.3%. De los 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
17 
 
casos confirmados, el 52% se ha reportado en personas del sexo masculino, y la 
mediana de edad es de 43 años.(23) 
 
Las entidades con mayor número de casos son: la Ciudad de México (133,961 
casos), el Estado de México (86,117 casos), Guanajuato (42,213 casos), Nuevo León 
(42,025 casos), Sonora (34,581 casos), Veracruz (34233 casos), Tabasco (32,444 
casos) y Puebla (32,391 casos).(23) 
 
En el Estado de Tabasco hasta el momento se han reportado 32,444 casos con un 
total de 2,794 defunciones, para una tasa de letalidad estatal de 8.6%. El sexo 
masculino predomina con un 51.01%, mientras que el rango de edad más afectado es 
el de 35 a 39 años. El municipio de Centro, es el más afectado con más de 15 mil 
casos confirmados y 1200 fallecimientos.(24) 
 
2.4. FUNCIONALIDADFAMILIAR. 
En medicina familiar, la familia es la unidad de análisis para estudiar y dar 
seguimiento al proceso salud-enfermedad. La familia, además, es considerada como 
un sistema abierto que contiene sus propios subsistemas, los cuales interaccionan 
entre sí y que contribuyen a cumplir sus funciones básicas.(25) 
 
La familia es, entonces, un sistema cuya estructura puede ser variable, pero que 
funciona como unidad, de tal forma que cualquier cambio que suceda en alguno de 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
18 
 
sus integrantes causa modificaciones en los demás miembros y por tanto en la familia 
en sí.(25–27) 
 
A lo largo de su desarrollo, la familia es sometida a factores externos que pueden 
influir de manera positiva o negativa en sus integrantes y sus interacciones y por lo 
tanto en su funcionalidad. Estos factores denominados crisis, pueden ser normativas 
o paranormativas en relación de si son situaciones esperadas o no, dentro del ciclo 
vital familiar.(26,27) 
 
Una familia funcional es, entonces, aquella que como sistema cuenta con la 
capacidad de enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo vital, así como los 
eventos críticos no esperados.(27,28) 
 
Sin embargo, la funcionalidad familiar no es estática, sino que cambia 
constantemente, es decir, una familia puede ser funcional o disfuncional, pero no se 
tratará de un diagnóstico definitivo, este cambiará en el tiempo y cada vez que la 
familia se encuentre en una situación de estrés.(28) 
 
Desde la década de los 50 se han desarrollado distintos modelos de familia que han 
intentado describir los aspectos que se deben tomar en cuenta para determinar la 
funcionalidad familiar. De igual manera, se han utilizado una gran variedad de 
instrumentos para evaluar a la familia y su funcionalidad como sistema, la gran 
mayoría validados únicamente para el contexto en que fueron originados.(29) 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
19 
 
 
Para el propósito de este estudio, se utilizará el Test de Funcionabilidad Familiar (FF-
SIL) que fue diseñado para ser un instrumento sencillo de aplicar y de evaluar en 
atención primaria y que fue propuesto y validado por Ortega, Cuesta y Días (1999) en 
la población cubana y que también se ha utilizado es distintos estudios en población 
mexicana y tabasqueña.(30) 
 
El test FF-SIL evalúa la funcionalidad familiar mediante la medición de 7 dimensiones: 
cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles y adaptabilidad.(30) 
 
De acuerdo con Ortega, la cohesión es definida como la unión física y emocional de la 
familia al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas 
cotidianas. La armonía se entiende por un equilibrio emocional positivo entre los 
intereses y necesidades individuales con los propios de la familia.(30,31) 
 
La comunicación la define como la capacidad de transmitir experiencias de forma 
clara y directa entre los miembros de la familia. Permeabilidad consiste en la 
capacidad de brindar y recibir experiencias de otras familias. La afectividad es vista 
como la capacidad de los miembros de la familia de demostrar sentimientos y 
emociones positivas entre ellos.(31) 
 
Los roles son los funciones destinadas a cada miembro de la familia y que deben 
cumplirse con responsabilidad, y finalmente la adaptabilidad habla de la habilidad 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
20 
 
para cambiar de reglas, roles y estructura ante cualquier situación que así lo 
requiera.(31) 
 
2.5. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO. 
Se entiende como afrontamiento a las habilidades y comportamientos tanto cognitivos 
como conductuales y que son constantemente cambiantes, que desarrollan las 
personas para adaptarse a las dificultades de la vida cotidiana, es decir a las 
demandas del ambiente interno y externo que pueden ser percibidos como 
estresantes.(32,33) 
 
El afrontamiento puede clasificarse, según Lazarus y Folkman (1986), en 
afrontamiento dirigido al problema y afrontamiento dirigido a la emoción.(33) 
 
El afrontamiento dirigido al problema está orientado a tolerar, modificar o alterar el 
problema, es decir, la persona, mediante la evaluación cognitiva, es consciente que la 
situación es susceptible a cambios y se buscan soluciones alternativas.(33) 
 
El afrontamiento dirigido a la emoción son estrategias que se aplican cuando se cree 
que no se puede hacer nada para modificar la situación de estrés, y su misión es 
modificar las emociones negativas que pudieran resultar de este pensamiento, 
favoreciendo actitudes pasivas asociadas al distrés emocional.(33) 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
21 
 
Lazarus y Folkman crearon la Escala Modos de Afrontamiento en 1980 para valorar 
las estrategias de afrontamiento, y desde entonces, se han elaborado diferentes tipos 
de inventarios, cuestionarios y escalas con características similares.(33) 
 
Todos estos instrumentos parten de una situación estresante específica y evalúan a 
partir de esta situación la coexistencia entre el afrontamiento dirigido al problema y el 
afrontamiento dirigido a la emoción.(33) 
 
Actualmente, el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) es el instrumento 
más utilizado a nivel mundial. Desarrollada directamente de la Escala de Modos de 
Afrontamiento de Folkman y Lazarus (1980), el CSI creado por Tobin, Holroy, 
Reynods y Kigal (1989).(33) 
 
Parte de una situación específica que fue causante de estrés en el último mes, 
desarrolla entonces 72 enunciados a diferencia de los 109 originales de Folkman y 
Lazarus. El CSI valora 3 estructuras jerárquicas; la estrategia primaria, compuesta de 
8 factores, 4 estrategias secundarias y finalmente 2 estrategias primarias.(33) 
 
En 2007 Cano et. al, adaptaron y validaron el SCI al español con 40 enunciados que 
resultan en una estructura de estrategias primarias y 8 factores. El Inventario obtiene 
información en 2 fases, la fase cualitativa, donde se le pide a la persona que describa 
una situación estresante vivida en el último mes, y, la fase cuantitativa, donde se le 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
22 
 
pide a la persona que responda a la frecuencia de utilización de estrategias de 
afrontamiento específicas con base a la situación estresante descrita al inicio.(33) 
 
2.6. MARCO REFERENCIADO. 
En 2018 en Lima, Perú J.Astete Florian, en su tesis: Funcionalidad familiar y 
afrontamiento al estrés en padres de niños con leucemia, estudió la asociación de la 
funcionalidad familiar y afrontamiento al estrés, y reportó correlación estadísticamente 
significativa únicamente entre la dimensión de adaptabilidad del funcionamiento 
familiar y el modo de afrontamiento de aceptación.(34) 
 
En 2017 Rosales-Córdova, Garrido-Pérez y Carrillo-ponte, estudiaron la funcionalidad 
familiar y el afrontamiento en 65 pacientes con incapacidad permanente, con edades 
entre 18 y 69 años. El grupo de edad predominante fue el de 30 a 39 años, 
representando un 45.8% del total, el sexo predominante fue el masculino con 89.9% 
del total, el 84.7% reportaron estar casados.(30) 
 
Respecto a la tipología familiar, el 78% de los participantes pertenecían a familias 
nucleares, y el 50.8% se encontraban en la etapa de dispersión. Reportaron que la 
mayoría de las familias de los pacientes encuestados se encontraban en el nivel de 
familia funcional (67%). Consideraron que el 39% de los pacientes encuestados eran 
capaces de afrontar la situación, obteniendo los puntajes más altos en las estrategias 
primarias de resolución de problemas (88.1%),pensamiento desiderativo (84.7%) y 
restructuración cognitiva (59.3%), mientras que, para las escalas secundarias, los 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
23 
 
mayores puntajes fueron para el manejo adecuado centrado en el problema, y en la 
escala terciaria, observaron la puntuación más alta en el afrontamiento activo, donde 
los hombres la emplearon en 62.7% (X2=0.25), los pacientes con familias en etapa de 
dispersión en un 37.3% (X2=2.55).(30) 
 
Finalmente concluyen que las familias de los pacientes estudiados son funcionales en 
un 93.2%, de los cuales 66.1% utilizaron afrontamiento activo ante el estrés (X2=0.76) 
confirmando la relación entre estas dos variables.(30) 
 
En 2017 Acosta-Zapata, López-Ramon, Martínez-Cortés y Zapata-Vázquez, 
estudiaron la relación entre la funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento 
en pacientes con cáncer de mama, donde participaron 63 mujeres con 2 a 24 meses 
de evolución con el diagnóstico. La edad promedio fue de 49 años, 35% reportaron 
estar casadas. En este estudio se reportó un 46% de familias moderadamente 
funcionales, siendo la principal dimensión alterada la comunicación en el 30%. El 
equipo reportó como resultado que las estrategias de afrontamiento más utilizadas 
fueron las de tipo activo en 68%, siendo la resolución de problemas la más frecuente 
con 43%. Encontraron relación con el afrontamiento activo con las variables de edad 
(p=.019), estado civil (p=.013) y familia funcional (p=.000).(26) 
 
En 2015 Ruíz Balvin, realizó un estudio observacional, transverso y correlacional-
causal, para estudiar la relación entre la funcionalidad familiar y el afrontamiento en 
estudiantes universitarios. Con un total de 234 participantes con edades de entre 17 y 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Marco teórico 
 
 
24 
 
22 años, predominaron las mujeres con 74.3%. La funcionalidad familiar presento un 
nivel medio para el 60.7%. Se concluyó que la estrategia de afrontamiento más 
empleada por los participantes fue la aproximación cognitiva (43.6%).(35) 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Planteamiento del problema 
 
 
25 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Las estrategias de afrontamiento son herramientas que las personas utilizan durante 
los momentos de estrés de la vida diaria. Contar con estrategias de afrontamiento 
adecuadas permitirá solventar de mejor forma la situación, de la misma manera, 
contar con estrategias de afrontamiento inadecuadas, no permitirá el adecuado 
manejo de la situación de estrés, y como la teoría general de sistemas lo describe, el 
cambio en algún miembro de la familia produce cambios en el resto, es decir, si un 
miembro de la familiar no puede solventar la situación de estrés, provocará cambios 
en el resto de los integrantes para que la familia no pierda su funcionalidad. 
 
La pandemia por COVID-19, que actualmente se vive a nivel mundial, sin duda alguna 
ha representado un momento de crisis no esperado, que ha puesto a prueba la 
funcionalidad de las familias. Desde aplicar las estrategias para evitar el contagio, 
que, para la mayoría de las personas, son nuevas medidas, que antes no se 
tomaban, pasando por el hecho de padecer o tener a un integrante de la familia 
padeciendo la enfermedad, permanecer en aislamiento, la hospitalización de algún 
miembro de la familia o el fallecimiento de algún integrante, son algunas de las 
nuevas crisis paranormativas por las que las familias del mundo se encuentran 
atravesando en estos momentos. 
 
Los médicos residentes de medicina familiar al igual que el resto del personal de 
salud se encuentran en el frente de batalla contra la pandemia, estando expuestos a 
altos niveles de estrés, por el hecho de estar expuestos, aun con las medidas de 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Planteamiento del problema 
 
 
26 
 
prevención y protección necesarias a pacientes sintomáticos o asintomáticos y que 
sin darse cuenta puedan contagiarse, o contagiar a los miembros de su familia. 
 
Conocer los tipos de estrategias de afrontamiento que están utilizando los médicos 
residentes de medicina familiar para superar esta etapa de estrés, así como, sí estos 
guardan relación con la percepción de su propia funcionalidad familiar, puede ayudar 
a entender si esta alteración puede o no afectar en su desempeño como residentes. 
 
Por lo anterior expuesto, se presenta la siguiente pregunta de investigación: ¿Existe 
relación entre la capacidad de afrontamiento y la funcionalidad familiar de los médicos 
residentes de medicina familiar del IMSS Tabasco durante la pandemia por COVID-
19? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Justificación 
 
 
27 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
En la actualidad el mundo está padeciendo la pandemia por COVID-19, con un total 
de 35,109,347 casos confirmados a nivel mundial y una tasa de letalidad global del 
2.9%. En México tenemos hasta el momento reportados 789,780 casos confirmados 
con una tasa de letalidad del 10.3%, lo que representa un total de 81,877 
fallecimientos por la enfermedad. Tabasco reporta 32,444 casos confirmados, con 
una tasa de letalidad de 8.6%, que se traduce en 3794 defunciones. 
 
Sin duda alguna la pandemia por COVID-19 ha representado momentos de crisis 
familiar a nivel global en diferentes formas. La etapa de confinamiento vivida en 
muchos países, incluido México repercutió de forma importante en la economía 
familiar, sobre todo de las personas que se dedican al comercio informal. Tener a un 
miembro de la familia con diagnóstico de COVID-19 marca una nueva crisis debido al 
aislamiento de la persona infectada, así como la adopción de las medidas para evitar 
el contagio en los otros miembros. Otro evento de estrés marcado por la pandemia se 
da en los casos en que el miembro de la familia enfermo tiene que ser hospitalizado 
por complicaciones de la enfermedad y aún más si éste llegara a fallecer. Debido a 
que la funcionalidad familiar es percibida como la capacidad de la familiar de afrontar 
los eventos de crisis propios del ciclo evolutivo, así como aquellos que son 
inesperados, todos estos momentos tienen la capacidad de alterar la funcionalidad de 
la familia. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Justificación 
 
 
28 
 
Para afrontar estas etapas de estrés cada miembro de la familia debe utilizar sus 
recursos para crear estrategias de afrontamiento que puedan derivar en una mejor 
forma de abordar la etapa de crisis. Así pues, medir la capacidad de afrontamiento 
que tienen los médicos residentes de medicina familiar de la delegación Tabasco, 
puede darnos datos importantes acerca de cómo puede éste ayudar a mantener o en 
su defecto a alterar la funcionalidad de su familia, funcionalidad que al final puede 
también repercutir en el desempeño del médico residente en sus actividades 
académicas diarias. 
 
La presente investigación cuenta con todos los recursos, tanto humanos, materiales y 
financieros para llevarse a cabo. Además, no se contrapone con las políticas, 
lineamientos y objetivos del IMSS, así como tampoco entorpece sus programas y 
propósitos, por lo que su realización es tanto factible como viable. 
 
Por lo tanto, la realización de esta investigación se justifica ya que conocer la 
percepción de la funcionalidad de los médicos residentes y analizar si esta guarda 
relación con las estrategias de afrontamiento que lleven a cabo, podría ayudar a crear 
capacitaciones dirigidas a fortalecer las estrategias de funcionalidad familiar y así 
mejorar, de ser necesario, la percepción de su funcionalidad familiar,lo que podría 
mejorar o al menos no disminuir su desempeño como médicos residentes. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Objetivos 
 
 
29 
 
5. HIPÓTESIS 
5.1. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN. 
• La percepción de la dinámica familiar de los médicos residentes de medicina 
familiar del IMSS Tabasco, guarda relación con su capacidad de afrontamiento 
durante la pandemia por Covid-19. 
 
5.2. HIPÓTESIS NULA. 
• La percepción de la dinámica familiar de los médicos residentes de medicina 
familiar del IMSS Tabasco, no guarda relación con su capacidad de 
afrontamiento durante la pandemia por Covid-19. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Objetivos 
 
 
30 
 
6. OBJETIVOS 
6.1. OBJETIVO GENERAL. 
• Determinar la relación entre la capacidad de afrontamiento y la funcionalidad 
familiar durante la pandemia por Covid-19, en los médicos residentes de 
medicina familiar del IMSS Tabasco. 
 
6.2. OBJETIVOS ESPÉCIFICOS. 
• Evaluar la funcionalidad familiar previo a, y durante, la pandemia por Covid-19, 
en los médicos residentes de medicina familiar del IMSS Tabasco. 
• Describir la capacidad de afrontamiento durante la pandemia por Covid-19, en 
los médicos residentes de medicina familiar del IMSS Tabasco. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Material y Métodos 
 
 31 
7. MATERIAL Y MÉTODOS 
7.1. Diseño de la investigación: Se trata de un estudio observacional, transversal y 
analítico. 
 
7.2. Universo de estudio: El universo de estudio incluyó a los médicos residentes de 
la especialidad de medicina familiar de los grados 1º, 2º, y 3º, adscritos a la UMF 39, 
de Villahermosa, Tabasco, del ciclo académico 2020-2021. 
 
7.3. Temporalidad: El estudio se llevó acabo de septiembre a diciembre de 2020. 
 
7.4. Emplazamiento: El estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 39, ubicada en Prolongación Ignacio Zaragoza, esquina 
Carmen Cadena de Buendía #102, Col. Nueva Villahermosa, Centro, Tabasco, 
México. 
 
7.5. Muestra y muestreo: Para obtener la muestra de este estudio se utilizó la 
fórmula para tamaño de la población conocida, con un valor de discrepancia permitida 
de 0.05 y un nivel de confianza del 95%. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Material y Métodos 
 
 32 
Donde: 
n = Tamaño de la muestra 
N= Tamaño del universo 
δ = Máxima discrepancia permitida 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para delimitar la muestra se realizó un muestreo probabilístico estratificado 
proporcional. Conociendo la totalidad de la población de estudio (61 médicos 
residentes) así como su distribución por grado académico (30% médicos residentes 
de 1er año, 36% médicos residentes de 2º años y 34% médicos residentes de 3er 
año), y una vez calculada la muestra (53), la distribución proporcional quedó de la 
siguiente manera: 18 médicos residentes de 1er año, 22 médicos residentes de 2º 
año y 21 médicos residentes de 3er año. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Material y Métodos 
 
 33 
7.6. Criterios de selección: 
7.6.1. Criterios de inclusión: 
• Médicos residentes de la especialidad de medicina familiar del IMSS adscritos 
a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco, que estén inscritos en el ciclo 
académico 2020-2021. 
 
7.6.2. Criterios de exclusión: 
• Médicos residentes de la especialidad de medicina familiar del IMSS adscritos 
a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco, que estén inscritos en el ciclo 
académico 2020-2021 y que se encuentren realizando el servicio social. 
• Médicos residentes de la especialidad de medicina familiar del IMSS adscritos 
a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco, que estén inscritos en el ciclo 
académico 2020-2021 y se encuentren de permiso por comorbilidades 
asociadas a riesgo de contagio por Covid-19. 
• Médicos residentes de la especialidad de medicina familiar del IMSS adscritos 
a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco, que estén inscritos en el ciclo 
académico 2020-2021, que no acepten participar en este estudio. 
 
7.6.3. Criterios de eliminación: 
• Médicos residentes de la especialidad de medicina familiar del IMSS adscritos 
a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco, que estén inscritos en el ciclo 
académico 2020-2021, que contesten de forma incompleta los instrumentos de 
recolección de datos. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Material y Métodos 
 
 34 
7.7. Variables: 
• Variable dependiente: Funcionalidad familiar. 
• Variables independientes: Capacidad de afrontamiento, edad, genero, grado de 
residencia médica, estado civil, composición familiar. 
• Operacionalización de variables: (ver anexo) 
 
7.8. Método e instrumento de recolección de datos: 
7.8.1. Descripción general del estudio. 
Primeramente, se ingresó el protocolo de investigación a plataforma IMSS SIRELCIS. 
Con la aceptación del proyecto, se solicitó autorización para la aplicación de los 
instrumentos de recolección de datos al Instituto Mexicano del Seguro Social, a la 
Coordinación de Investigación y Salud, al Comité de Ética y a la Dirección de la 
Unidad Médica No. 39. 
 
Una vez obtenido los permisos para la aplicación de los instrumentos de recolección 
de datos por parte de todas las autoridades, a un total de 53 médicos residentes de 
medicina familiar seleccionados con los criterios de inclusión y exclusión, se citaron 
por grado académico y en días diferentes de acuerdo a su rol de guardia en la UMF 
No. 39. 
 
Se inició explicando en que consistía el estudio, así como el contenido del 
consentimiento informado, aclarando todas las dudas que surgieron en su momento. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Material y Métodos 
 
 35 
Una vez se aceptó participar en el estudio, se procedió a firmar el consentimiento 
informado por parte de la persona estudiada, el investigador y dos testigos. 
 
En Primera instancia se lo solicitó a la persona en estudio responder un cuestionario 
dirigido a la obtención de datos sociodemográficos. Posteriormente, se procedió a la 
aplicación del test de Funcionamiento Familiar (FF-SIL), explicando previamente su 
contenido y su forma de llenado, pidiendo que se respondiera, de acuerdo a las 
circunstancias previas al inicio de la pandemia por Covid-19. Una vez finalizado, se 
aplicó el Inventario de Estrategias de Afrontamiento adaptado al español (CSI); de 
igual manera, explicando previamente su contenido y su forma de llenado. Por último, 
se procedió a aplicar nuevamente el test de Funcionamiento Familiar (FF-SIL), pero 
ahora, se pidió responder, de acuerdo a las circunstancias actuales de la pandemia 
por Covid-19. 
 
7.8.2. Instrumentos de recolección de datos. 
Para la recolección de datos sociodemográficos se utilizó un cuestionario creado por 
el investigador, compuesto de 7 reactivos, de los cuales, 2 son preguntas abiertas, 3 
son preguntas cerradas (2 dicotómicas y 1 tricotómica), y 2 son preguntas de opción 
múltiple. 
 
7.8.2.1. Test de Funcionalidad Familiar (FF-SIL) 
Para evaluar la percepción de la dinámica familiar se aplicó el test de Funcionamiento 
Familiar (FF-SIL), el cual está compuesto por 14 situaciones que pueden o no ocurrir 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Material y Métodos 
 
 36 
en una familia y los cuales se miden con una escala de 5 valores distintos, 
correspondiendo de la siguiente manera: casi nunca (1 punto), pocas veces (2 
puntos), a veces (3 puntos), muchas veces (4 puntos) y casi siempre (5 puntos), y que 
clasifica la funcionalidad familiar de acuerdo al puntaje total obtenido de los 14 
supuestos: familia funcional: 70 a 57puntos, familia moderadamente funcional: 56 a 
43 puntos, familia disfuncional: 42 a 28 puntos y familia severamente disfuncional: 27 
a 14 puntos. 
 
7.8.2.2. Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI). 
El tipo de estrategia de afrontamiento utilizado se evaluó mediante el Inventario de 
Estrategias de Afrontamiento adaptado al español (CSI), que consiste en 40 items, 
que se califican con 5 puntajes diferentes, los cuales son: en absoluto (0 puntos), un 
poco (1 punto), bastante (2 Puntos), mucho (3 puntos), totalmente (4 puntos). Los 40 
items evalúan 8 escalas primarias de afrontamiento (resolución de problemas, 
autocrítica, expresión emocional, pensamiento desiderativo, apoyo social, 
reestructuración cognitiva, evitación de problemas, retirada social) mediante 5 
preguntas para cada escala, considerando que una escala primaria está presente 
cuando en 3 de las 5 preguntas se respondieron con puntajes de 2 a 4. 
 
A su vez, el Inventario de Estrategias de Afrontamiento, evalúa 4 escalas secundarias 
que se originan del agrupamiento de 2 escalas primarias para cada una de ellas, 
siendo estas: manejo adecuado centrado en el problema, que resulta de la 
agrupación de las escalas primarias resolución de problemas y reestructuración 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Material y Métodos 
 
 37 
cognitiva, manejo adecuado centrado en la emoción, que resulta de la agrupación de 
las escalas primarias apoyo social y expresión emocional, manejo inadecuado 
centrado en el problema, que resulta de la agrupación de las escalas primarias 
evitación de problemas y pensamiento desiderativo, y manejo inadecuado centrado 
en la emoción que resulta de la agrupación de las escalas primarias retirada social y 
autocritica. 
 
Las escalas terciarias de afrontamiento resultan de la agrupación de las escalas 
secundarias, y se consideran presentes cuando se obtienen 3 de las 4 escalas 
primarias agrupadas: resolución de problemas, reestructuración cognitiva, apoyo 
social y expresión emocional para la escala terciaria de manejo adecuado y las 
escalas primarias: evitación de problemas, pensamiento desiderativo, retirada social y 
autocritica, para la escala terciaria de manejo inadecuado. 
 
7.9 Análisis de datos. 
Para el análisis de datos, se capturaron los resultados de los instrumentos 
previamente descritos y se generó una base de datos en el software SPSS Statistics 
0.22, en donde se realizó la descripción del comportamiento de las variables 
utilizando estadística descriptiva a partir de medidas de tendencia central y 
dispersión, así como distribución de frecuencias. Para la comparación de datos se 
utilizó correlación de Pearson. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Material y Métodos 
 
 38 
7.10. Consideraciones Éticas 
Los participantes de este estudio estuvieron de acuerdo y firmaron la hoja de 
consentimiento informado, la cual se rige por los principios éticos establecidos en la 
declaración de Helsinki en 1975 sobre las investigaciones médicas en seres 
humanos, en sus apartados 1, 7, 9, 11, 12, 14, 15, 23, 24 y 30, los cuales establecen 
promover el respeto a todos los participantes y a sus familias, protegiendo sus 
derechos individuales para el desarrollo de la investigación. 
 
De acuerdo con Ley General de Salud y la Investigación de la Salud en humanos, se 
certifica que este proyecto de investigación cumplió con todas las normas 
establecidas para el buen uso de la información proporcionada por los participantes, y 
con la seguridad de mantener el respeto y la confidencialidad de cada individuo 
incluido en este protocolo de estudio, y que se especifican en los siguientes artículos: 
 
Artículo 13. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, 
deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos 
y su bienestar. 
 
Artículo 14. La investigación que se realice en seres humanos deberá desarrollarse 
conforme a las siguientes bases: 
I: Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen. 
IV: Deberán prevalecer siempre las probabilidades de los beneficios esperados sobre 
los riesgos predecibles. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Material y Métodos 
 
 39 
V: Contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de investigación o 
su representante legal, con todas las excepciones que este reglamento señala. 
VI: Deberá ser realizada por profesionales de la salud a que se refiere el artículo 114 
de este reglamento, con conocimiento y experiencia para cuidar la integridad del ser 
humano, bajo la responsabilidad de una institución de atención a la salud que actúe 
bajo la supervisión de las autoridades sanitarias competentes y que cuente con los 
recursos humano y materiales necesarios, que garanticen el bienestar del sujeto de 
investigación. 
VII. Contará con el dictamen favorable de las Comisiones de Investigación, Ética y la 
de bioseguridad. 
 
Artículo 16. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del 
individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los resultados lo 
requieran y éste lo autorice. 
 
Artículo 17. Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de que el 
sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del 
estudio. 
 
Artículo 20. Se entiende por consentimiento informado el acuerdo escrito, mediante 
el cual el sujeto de investigación o, en su caso, su representante legal autoriza su 
participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Material y Métodos 
 
 40 
procedimientos y riesgos a los que se someterá, con la capacidad de libre elección y 
sin coacción alguna. 
 
Artículo 22. El consentimiento informado deberá formularse por escrito y deberá 
reunir los siguientes requisitos: 
I. Será elaborado por el investigador principal, indicando la información señalada en el 
artículo anterior y de acuerdo a la norma técnica que emita la Secretaría; 
II. Será revisado y, en su caso, aprobado por la Comisión de Ética de la institución de 
atención a la salud; 
III. Indicará los nombres y direcciones de dos testigos y la relación que éstos tengan 
con el sujeto de investigación; 
IV. Deberá ser firmado por dos testigos y por el sujeto de investigación o su 
representante legal, en su caso. Si el sujeto de investigación no supiere firmar, 
imprimirá su huella digital y a su nombre firmará otra persona que él designe, y 
V. Se extenderá por duplicado, quedando un ejemplar en poder del sujeto de 
investigación o de su representante legal. 
 
 
 
 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Resultados 
 
 41 
8 RESULTADOS 
8.1. Características sociodemográficas de los médicos residentes de medicina 
familiar adscritos a la UMF 39, del ciclo escolar 2020-2021. 
En las tablas 1 y 2, se puede observar que el género predominante de los encuestado 
fue el femenino con 60.4%, mientras que el rango de edad predominante fue de 26 a 
31 años con el 67%, con una media de 30.79 años. 
 
Tabla 1. 
Grupo de edad de los médicos residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, 
de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021. 
Fuente: Cuestionario sociodemográfico, aplicado a 53 médicos residentes de 
medicina familiar. 
 
 
Tabla 2. 
Distribución de la edad de acuerdo a medidas de tendencia central de los médicos 
residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco del 
ciclo escolar 2020-2021. 
Edad 
N Válido 53 
Perdidos 0 
Media 30.79 
Mediana 30.00 
Moda 28 
Mínimo 26 
Máximo 38 
Fuente: Cuestionario sociodemográfico,aplicado a 53 médicos residentes de 
medicina familiar. 
 
Grupo de Edad 
Género 
Total 
Hombre Mujer 
f % f % f % 
26 a 31 años 15 28.3 21 39.6 36 67.9 
32 a 38 años 6 11.3 11 20.8 17 32.1 
Total 21 39.6 32 60.4 53 100.0 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Resultados 
 
 42 
En la tabla 3 observamos la distribución por grado académico de los médicos 
residentes de medicina familiar encuestados, siendo los médicos residentes de 
segundo año el grupo más predominante con 35.8% del total, mientras que los 
residentes de primer año son los que menos participantes aportaron con el 30.2%. 
 
Tabla 3. 
Distribución por grado académico de los médicos residentes de medicina familiar 
adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021. 
Grado académico actual de la residencia 
médica 
f % 
Primero 16 30.2 
Segundo 19 35.8 
Tercero 18 34.0 
Total 53 100.0 
Fuente: Cuestionario sociodemográfico, aplicado a 53 médicos residentes de 
medicina familiar. 
 
 
En la tabla 4 apreciamos que el estado civil de mayor prevalencia fueron los solteros 
con 60.4%, seguido de quienes son casados, con el 30.2%. 
 
Tabla 4 
Estado civil de los médicos residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de 
Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021. 
Estado Civil f % 
Soltero (a) 32 60.4 
Casado (a) 16 30.2 
Unión libre 3 5.7 
Separado 1 1.9 
Divorciado 1 1.9 
Total 53 100.0 
Fuente: Cuestionario sociodemográfico, aplicado a 53 médicos residentes de 
medicina familiar. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Resultados 
 
 43 
En la tabla 5 observamos que el 86.8% de los médicos residentes de medicina 
familiar encuestados pertenecen a una familia nuclear, mientras que solo el 1.9% es 
parte de una familia extensa compuesta. 
 
Tabla 5 
Tipología familiar de los médicos residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 
39, de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 2020-2021. 
Tipo de familia f % 
Familia extensa compuesta 
1 1.9 
Familia Compuesta 2 3.8 
Familia extensa 4 7.5 
Familia Nuclear 46 86.8 
Total 53 100.0 
Fuente: Cuestionario sociodemográfico, aplicado a 53 médicos residentes de 
medicina familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Resultados 
 
 44 
8.2. Funcionalidad familiar de los médicos residentes de medicina familiar 
adscritos a la UMF 39, del ciclo escolar 2020-2021. 
En las tablas 6 y 7 podemos observar que los médicos residentes de medicina familiar 
percibían a su familia como funcional en un 66%, previo a la pandemia por COVID-19, 
mientras que durante el transcurso de la pandemia han percibido a su familia como 
funcional un 58.5%, demostrando una alteración en la funcionalidad familiar atribuido 
a la pandemia en un 7.5%. 
 
Tabla 6 
Funcionalidad familiar previa a la pandemia por covid-19, de los médicos residentes 
de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco del ciclo 
escolar 2020-2021. 
Funcionamiento Familiar Previo f % 
Disfuncional 2 3.8 
Moderadamente funcional 
16 30.2 
Funcional 35 66.0 
Total 53 100.0 
Fuente: Test de Funcionalidad Familiar (FF-SIL), aplicado a 53 médicos residentes de 
medicina familiar. 
 
Tabla 7 
Funcionalidad familiar durante la pandemia por covid-19, de los médicos residentes 
de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco del ciclo 
escolar 2020-2021. 
Funcionamiento Familiar Posterior f % 
Disfuncional 3 5.7 
Moderadamente funcional 
19 35.8 
Funcional 31 58.5 
Total 53 100.0 
Fuente: Test de Funcionalidad Familiar (FF-SIL), aplicado a 53 médicos residentes de 
medicina familiar. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Resultados 
 
 45 
En la tabla 8 podemos apreciar que todos los factores medidos por el FF-SIL sufrieron 
una disminución en la media del puntaje total obtenido de la suma de sus propios 
ítems, con respecto a las respuestas previas a la pandemia y aquellas durante la 
pandemia, siendo la comunicación el factor más afectado. 
 
Tabla 8. 
Resultado de acuerdo a los 7 valores del FF-SIL. 
Dimensiones Item Puntaje óptimo Media (previo) Media (durante) 
Cohesión 1,8 10 9.09 8.91 
Armonía 2,13 10 8.68 8.58 
Permeabilidad 4,14 10 7.49 7.55 
Comunicación 3,9 10 8.55 8.32 
Afectividad 5,10 10 8.75 8.57 
Roles 6,11 10 8.49 8.47 
Adaptabilidad 7,12 10 8.00 7.96 
Fuente: Test de Funcionalidad Familiar (FF-SIL), aplicado a 53 médicos residentes de 
medicina familiar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Resultados 
 
 46 
8.3. Estrategias de afrontamiento de los médicos residentes de medicina 
familiar adscritos a la UMF 39, del ciclo escolar 2020-2021. 
En la tabla 9, nos encontramos que el 45.3% de los encuestados, contesto que se 
consideraba totalmente capaz de afrontar la situación de estrés planteada. 
 
Tabla 9 
Médicos residentes de medicina familiar adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, 
Tabasco del ciclo escolar 2020-2021, que se consideraron capaces de afrontar la 
situación. 
Me considero capaz de afrontar la situación f % 
Un poco 1 1.9 
Bastante 8 15.1 
Mucho 20 37.7 
Totalmente 24 45.3 
Total 53 100.0 
Fuente: Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI), aplicado a 53 médicos 
residentes de medicina familiar. 
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Resultados 
 
 47 
En la tabla 10, podemos observar que las estrategias primarias de resolución de 
problemas más usadas fueron: pensamiento desiderativo, resolución de problemas y 
restructuración cognitiva. Mientras que en la tabla 11, podemos ver que la estrategia 
secundaria más usada fue el manejo adecuado centrado en el problema. 
 
Tabla 10 
Estrategias de Afrontamiento primarias usadas por los médicos residentes de 
medicina familiar adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 
2020-2021 
Usada f % No usada f % f % 
Resolución de problemas 48 90.6 Resolución de problemas 5 9.4 53 100 
Reestructuración cognitiva 45 84.9 Reestructuración cognitiva 8 15.1 53 100 
Apoyo social 42 79.2 Apoyo social 11 20.8 53 100 
Expresión emocional 43 81.1 Expresión emocional 10 18.9 53 100 
Evitación de problemas 32 60.4 Evitación de problemas 21 39.6 53 100 
Pensamiento desiderativo 49 92.5 Pensamiento desiderativo 4 7.5 53 100 
Retirada social 27 50.9 Retirada social 26 49.1 53 100 
Autocrítica 26 49.1 Autocrítica 27 50.9 53 100 
Fuente: Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI), aplicado a 53 médicos 
residentes de medicina familiar. 
 
Tabla 11 
Estrategias de Afrontamiento secundarias usadas por los médicos residentes de 
medicina familiar adscritos a la UMF 39, de Villahermosa, Tabasco del ciclo escolar 
2020-2021 
Usada f % No usada f % f % 
Manejo adecuado centrado 
en el problema 
40 75.4 
Manejo adecuado centrado 
en el problema 
13 24.6 53 100 
Manejo adecuado centrado 
en la emoción 
32 60.4 
Manejo adecuado centrado 
en la emoción 
21 39.6 53 100 
Manejo inadecuado 
centrado el problema 
28 52.8 
Manejo inadecuado 
centrado el problema 
25 47.2 53 100 
Manejo inadecuado 
centrado en la emoción 
27 50.9 
Manejo inadecuado 
centrado en la emoción 
26 49.1 53 100 
Fuente: Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI), aplicado a 53 médicos 
residentes de medicina familiar. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
División Académica de Ciencias de la Salud 
Resultados 
 
 48 
La tabla 12, describe el tipo de afrontamiento utilizado por los médicos residentes 
frente a las situaciones de estrés. 
 
Tabla 12. 
Tipo de afrontamiento ante el estrés observado en los médicos residentes de 
medicina familiar adscritos a la UMF 39, de

Continuar navegando