Studenta-logo

Motivación para estudiar: tips para no procrastinar

Encontrar motivación para estudiar puede llevar mucho tiempo y no siempre podemos esperar que la inspiración llegue
más motivación para estudiar

compartir

compartir

Encontrar motivación para estudiar puede llevar mucho tiempo y no siempre podemos esperar que la inspiración llegue, ¿verdad?

Ya que puedes estar preparándote para tu examen de admisión, para exámenes regulares del colegio o de la facultad.

Y cuando no sientes ganas de estudiar, todo es más difícil y complicado. 

Asimismo, en este artículo vamos a intentar reavivar tu ánimo para que te vayas bien en todos los tipos de exámenes que tengas que hacer ?

 ¿Pero por qué es tan difícil lograr motivación para estudiar?

Estudiar antes de los exámenes y distraerse con una cosa cualquiera es muy fácil, ¿ya notaste?

Parece que cualquier tema es más fundamental que aquella obligación que tenemos que cumplir.

Y es justamente este el problema: vemos el estudio como una obligación.

Además, es un acto que no nos recompensa pronto y nos obliga a estudiar sobre temas y asignaturas que no tenemos demasiado interés.

Es decir, hay muchas más cosas en el mundo que prefieres hacer.

Sin embargo, los estudios aún así son necesarios y aquel placer que sientes cuando sacas una buena nota no tiene comparación.

Por eso, ¿vamos a ver unos tips que te ayudarán? ?

Tips para tener más motivación para estudiar

Mientras no crean una píldora del conocimiento que te haga entender la asignatura al dormir, necesitas descubrir qué funciona para ti.

De esa forma, te voy a dar unos tips y tienes que probarlos para entender cuáles funcionan para ti, ¿de acuerdo?

Y, por supuesto, después cuéntanos en los comentarios lo que está funcionando y lo que no ?

1. Establece objetivos claros 

Este es seguramente el tip más importante para ti, que estás estudiando en el momento.

Para un rato y pregúntate: ¿cuál es tu objetivo final?

¿Quieres ser admitido en una universidad? O, tal vez, ¿aprobar en un concurso público? ¿Quieres sacar buenas notas en el colegio?

¡Vale! Ahora especifica aún más ese objetivo.

¿Qué notas quieres sacar? ¿En cuáles exámenes de admisión quieres aprobar? ¿Cuál es la puntuación mínima para ser aprobado?

Especificando así, seguramente tu proceso va a ser más fácil.

Otro punto: al final del día, tener un objetivo  te va a ayudar a organizarte mejor y a tener más ganas de estudiar.

Pero, ¡cuidado! Sé realista, ¿vale?

Con eso, tendrás idea de lo que necesitas hacer en tu rutina, luego, va a ser más fácil encontrar la motivación que perdiste ?

2. Haz un cronograma de estudios

El primer paso, que es pensar en tus objetivos claramente, ya lograste.

Ahora, el enfoque es otro: hacer un cronograma de estudios y seguirlo fielmente.

Muchas veces no conseguimos enganchar en los estudios, pues ellos no hacen parte de nuestra rutina y queremos hacer todo justo a tiempo.

Pero no siempre es posible hacerlo todo en el último minuto , ¿cierto?

Entonces, para evitarlo, ¡tienes que crear una rutina de estudios!

Y estudia diariamente.

Estudiar un poco todos los días es mucho mejor que intentar hacer un maratón de estudios un día antes del exámen.

Por eso, los cronogramas nos ayudan a saber cuando vamos a empezar los estudios, cuando vamos a pararlos y qué vamos a hacer antes y después.

Tener tu día programado puede traerte muchos beneficios.

Sin embargo, si ocurre algún imprevisto, no te desesperes.

No es el fin del mundo y eres un ser adaptable ?

Aquí en Studenta, tenemos algunos modelos de cronogramas que te van a ayudar en la organización de tus estudios.

3. Crea un sistema de recompensas

Dedicarte a conseguir tus objetivos es sumamente importante, pero el equilibrio entre estudios y ocio es necesario para una vida sana.

Si estás cumpliendo el cronograma correctamente, crea momentos de recompensa para que sigas teniendo motivación para estudiar ?.

Es decir, piensa en algo que te gustaría hacer o comprar.

Si cumples todo tu plan de la semana, regálate.

Así, tu cerebro creará una conexión entre cosas positivas y después de los momentos de ocio, vas a sentir más disposición para volver a estudiar.

Puedes también determinar algunas reglas, basándote en tu esfuerzo.

Recuerda que eres tú quien determinará todo eso, así que ten cuidado de no acabar saboteándote.

4. Cuida de la salud

El cronograma de estudios te va a ayudar mucho, pero es siempre necesario recordar que de nada vale madrugar noches intentando entender un tema o asignatura, ¿de acuerdo?

Tener una alimentación equilibrada, hacer deportes y dormir bien son cosas básicas y necesarias que puedes hacer por ti mismo.

Y aunque sean elementos básicos, ellos también te van a ayudar en tu rutina.

Eso porque no te sentirás cansado y poco dispuesto, sino realmente motivado y con energía para afrontar los retos.

Vive tu vida con cualidad para vivir una vida buena ?

Conclusión

Ahora que ya sabes todo eso, seguramente tener motivación para estudiar va a ser más factible.

¡Cuídate siempre y piensa en tu futuro!

No te dejes abatir por las dificultades y concéntrate siempre en tus objetivos, que todo va a fluir para el mejor.

Puede parecer muy difícil, pero cuando logres todo aquello que deseas, vas a tener claro que ha sido gracias a tu dedicación.

El primer paso es el más difícil, pero también es ello que te va a impulsar hacia delante

Buena suerte en tu viaje ?

Para leer más contenidos como este, ¡únete a Studenta!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quien estudia, estudia con Studenta

Accede a tu nueva red de estudios y encuentra estudiantes, recursos y materiales que impulsan tu aprendizaje

Compartir en las redes