Studenta-logo

Plan de estudios 2023: cómo organizar tus estudios de forma eficiente

Plan de estudios 2023

compartir

compartir

Todo inicio de año es igual, hay una infinidad de personas planificando toda la vida para organizarse mejor. 

Con el inicio del 2023, llegó el momento de no solo crear planes y metas, sino ponerlos en práctica. Y establecer metas es superimportante para que alcances los mejores resultados en los estudios.

Piensa en las metas del 2022: ¿Alcanzaste todas o algunas se quedaron detrás? ¿Te faltó planificarlas mejor para que tu aprendizaje haya sido más leve y provechoso?

En este texto, vamos a explicarte qué es y cómo usar un plan de estudios. E incluso compartir contigo un Plan de Estudios 2023 exclusivo y gratuito de Studenta ?

¿Por qué tener un plan de estudios?

Un plan de estudios es lo que necesitas para organizar mejor tu rutina, ya sea en el trabajo, en los estudios o incluso para establecer prioridades en las actividades personales. 

Además, puedes seguir utilizándolo para registrar y controlar compromisos, tareas, objetivos, proyectos e ideas.

Más que una herramienta esencial para la organización personal y profesional, te ayuda a la hora de definir los objetivos que quieres cumplir a lo largo de las semanas y seguir teniendo una visión macro de la dirección que está tomando tu año. 

Con esta evaluación es más fácil determinar si debes seguir por el camino previsto o si necesitas cambiar el horario para gestionar tu tiempo con más calidad.

Entiende los beneficios de estudiar con el plan de estudios de Studenta abajo:

Cómo usar un plan de estudios

1. Pon todo por escrito

El primer paso para empezar a planificar, es poner por escrito todo lo que necesitas (o quieres) hacer a la hora de estudiar.

Enumera todas tus obligaciones, tareas rutinarias, objetivos del año y compromisos. 

Después de hacer esto, podrás visualizar todo el escenario y comprender el volumen de cosas que hay que programar para estudiar con organización y mucho provecho.

Un punto positivo de hacer este proceso es liberar espacio en tu cabeza, de modo que tengas más capacidad para realizar la tarea que tienes entre manos. 

¿Sabías que cuando plasmamos una idea en un papel creamos la sensación de compromiso? Entonces, ¡las posibilidades de que cumplas con tus objetivos son mucho mayores!

2. Divide las tareas más grandes en otras más pequeñas

Para dar el primer paso en una tarea es importante dividirla en etapas. 

Es decir, que un objetivo a largo plazo se divide hasta convertirse en un grupo de pequeñas acciones.

Verás que la probabilidad de realizar tareas cortas es mayor, esto se debe a que tu cerebro entiende que será posible llegar hasta el final.

Utilicé las páginas de cada mes de nuestro Plan de Estudios para marcar tus metas de aprendizaje del año. En él, puedes dividirlo mensualmente y organizar tus metas para cada semana. Es muy motivador percibir que avanzamos en nuestros planes, ¿no?

3. Valora cada momento de tu semana

Podemos realizar muchas actividades en el transcurso de siete días. Así que aprovecha al máximo tus posibilidades y acostúmbrate a organizarte por semanas.

En la página 15 del planificador de Studenta, encontrarás un apartado sobre lo que no puedes olvidar, en qué debes centrarte y cuáles son tus prioridades. 

¿Qué tal si aprovechas las tardes de los domingos para hacer una lista de tus metas? Así, el lunes empezará de forma más organizada y sencilla.

Otro gran tip es crear una lista con los materiales que necesitas para estudiar durante la semana/quincena/mes.

Así ahorrarás tiempo buscando lo que necesitas estudiar cada día y, además, tendrás la tranquilidad de tener todo lo que necesitas aprender a lo largo del tiempo en un solo lugar.

4. Organiza tus prioridades

Prioriza cada punto de tu lista de estudio entre alta, media o baja prioridad.

Cuando planifiques tus semanas, empieza por las más importantes, así te aseguras de que lo esencial se hace primero.

El momento de priorizar tareas es también una pausa para reflexionar si estás dedicando demasiado tiempo a cosas irrelevantes. 

Por ejemplo, en casa puedes estar pasando demasiado tiempo viendo la televisión en lugar de empezar este curso online que te gustaría hacer.

La página «Para Hoy» de nuestro plan tiene una Matriz de Prioridades que es perfecta para poner esto en práctica. 

Sé honesto con tus deseos y aprende a decir no a lo que no te aporta ningún beneficio, ¿vale?

5. Evita interrupciones

Aunque lo intentemos, no somos multitarea. Cuando nos centramos en hacer una tarea a la vez, todo fluye mejor y con más calidad.

Anota en tu plan de estudio las tareas que quieres realizar ese día y concéntrate en tu lista.

Cuando hagas algo, complétalo hasta el final. Evita saltar de un elemento a otro. Elimina algunas notificaciones de tu celular (y si es posible, déjalo en modo silencio).

Te darás cuenta de que estar concentrado hace que todo se haga con más eficacia. 

En otras palabras, la sensación de que no tenemos tiempo para nada desaparecerá y podrás encontrar espacio para hacer lo que te hace sentir bien.

6. Crea un espacio de estudio más agradable

Nuestro espacio de estudio también influye en la productividad. Por eso, procura dejar el espacio limpio, organizado y guardar sólo lo imprescindible.

Otro factor que ayuda mucho es tener cerca algún detalle motivador: puede ser una frase, una foto familiar o incluso un cuadro bonito. 

Esto se debe a que estar en un espacio agradable te dará energía y concentración para llevar a cabo tus compromisos.

Más tips para crear un buen ambiente de estudios aquí.

Cómo utilizar nuestro Plan de Estudios 2023 

Creamos el Plan de Estudios Studenta 2023 con un montón de espacios dedicados para que tengas una relación mucho más sencilla con tu aprendizaje y encuentres ese equilibrio tan necesario entre tu vida personal y estudiantil.

Estas son algunas formas de utilizar y sacar mucho partido al material que elaboramos:

  • Organízate como quieras con nuestro Plan de estudios;
  • Organiza tus días, semanas y meses de forma visual;
  • Organiza tu tiempo libre de estudio durante el semestre;
  • Separa tus prioridades semanales;
  • Motívate con frases y refuerzos positivos sobre lo que debes hacer;
  • Organiza tu rutina diaria con la Matriz de Prioridades; 
  • Separa los exámenes y tareas de cada materia.

Para acceder a otros contenidos que te ayudan en tu rutina académica, ve a nuestro perfil en Studenta

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quien estudia, estudia con Studenta

Accede a tu nueva red de estudios y encuentra estudiantes, recursos y materiales que impulsan tu aprendizaje

Compartir en las redes