Studenta-logo

Conoce la Técnica Pomodoro y revoluciona tus estudios

qué es la técnica pomodoro

compartir

compartir

¿Tienes curiosidad en saber qué es la técnica pomodoro? 

Así que creo que deberías leer este blog hasta el final porque te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre este método ?

En nuestro día a día, tenemos varias cosas que nos quitan la atención de los estudios y cuando nos damos cuenta, todas nuestras obligaciones han quedado para más tarde.

Así que, si te has identificado con esta historia, sepas que no estás solo.

Y es que el problema de la procrastinación es constante en la vida de los estudiantes.

Pues bien, muchos piensan que la técnica Pomodoro puede ayudar a cambiar este escenario.

Ven conmigo que te cuento más.

La Técnica Pomodoro

A finales de los años 80, el italiano Francesco Cirillo, preocupado por la baja productividad en su día a día creó una técnica para controlar el tiempo que dedicas a tus estudios.

¡Y así creó la famosa técnica Pomodoro!

La idea es estimular a tu cerebro para que se concentre en una sola actividad durante bloques de tiempo de 25 minutos, que son llamados pomodoros.

Al final de cada uno, debes hacer una pausa de 5 minutos para descansar y a cada cuatro bloques de tiempo, puedes parar durante un periodo de 30 minutos.

Una técnica muy sencilla, ¿verdad?

Lo más importante de la técnica es dedicarse primero a una sola actividad.

Por ejemplo, si terminas una tarea antes de tiempo, aprovecha los últimos minutos para repasarla.

Así sacas el máximo provecho del tiempo de estudio dedicado a esta tarea ⭐

Entonces podemos decir que los objetivos de la técnica están relacionados con la reducción de la ansiedad y el aumento de la concentración en las tareas.

Todo eso siendo capaz de evitar las pérdidas de tiempo con las distracciones durante los estudios.

Este método es muy bueno para organizar tu rutina de estudio, ¿verdad?

Si eres desorganizado en tus estudios y procrastinas mucho tus actividades, tengo el blog perfecto para ti. 

Mira los Tips para salir bien en los estudios, ¡que seguro que te van a ayudar! 

¿Cómo sé si esta técnica me puede ayudar?

Primero tienes que saber si estás gestionando bien tu tiempo

Una forma interesante de averiguarlo es pensar un poco en tu dia dia:

  • ¿Estudias hasta que te cansas o haces descansos con frecuencia?
  • Antes de empezar, ¿haces una lista con las tareas a realizar o intentas recordarlas de memoria?
  • ¿Sabes cuáles son las principales causas de tus distracciones?
  • ¿Estudias bien en la prueba contrarreloj?

Reflexionar sobre esto es importante para conocer tu propio ritmo de estudio.

Cada persona es diferente y sólo ella misma, mediante observaciones y pruebas, puede mejorar su propia productividad y crear un ritmo que le resulte más adecuado ?

Ahora bien, si después de este autoanálisis te das cuenta de que puede que te falte un poco de motivación para estudiar tienes que leer sobre en este blog. 

Ahora, ¿qué hacer cuando las distracciones son un problema?

Cuando estas interrupciones dificultan nuestro día a día, es necesario tomar medidas para cambiar nuestra vida.

Hay varias cosas que pueden desviar tu atención de tus tareas, como correos electrónicos, llamadas, mensajes, ruidos externos… 

Para cada uno de ellos hay una decisión práctica que puedes tomar

Por ejemplo, si pierdes la concentración cuando tienes el móvil cerca, ¿qué te parece desactivar las notificaciones cuando llegue el momento de centrarte en tus tareas?

Así que puedes adaptar tu rutina para que esta técnica funcione ?

Pero, ¡tranquilo! El método puede sonar un poco complicado al principio.

Pero con disciplina, tu rendimiento puede aumentar en poco tiempo, ya que va a estar estimulando tu mente para mantener la concentración.

? Si quieres que te eche una mano, te recomiendo este paso a paso:

  • Empieza por crear una lista de tareas en las primeras horas de tu día, según su grado de urgencia o nivel de dificultad;
  • Desconéctate, apaga el móvil y empieza la primera actividad;
  • Marca 25 minutos en un cronómetro y detente sólo al final. En caso de interrupción o distracción, vuelve al principio;
  • Haz una pausa de 5 minutos para descansar. Esta pausa es muy importante porque sirve para recompensar a tu cerebro por el trabajo;
  • Después de la pausa, empieza la segunda tarea de tu lista;
  • Repite el proceso 4 veces y en la última etapa tómate un descanso de 30 minutos.

Ventajas para tus estudios

El objetivo de la técnica Pomodoro es ayudarte a tener una vida más organizada, libre de tareas acumuladas que siempre dejas para mañana.

Algunas ventajas de esta técnica son:

  • capacidad para aumentar la concentración
  • estimulación de la agilidad cerebral
  • alivio de la ansiedad
  • mejor control del tiempo

Tras unos días utilizando la técnica, es posible notar progresos en tu capacidad de aprendizaje y descubrir cuánto tardas en completar cada tipo de tarea. 

Y también facilita la comprensión de cuáles son los principales motivos de distracción e interrupciones en tu estudio.

Todo esto va a ayudarte a generar mayor determinación para alcanzar tus metas, además de ser un factor que mejora el proceso de aprendizaje.

La realización de las tareas, dentro del tiempo estipulado, sigue siendo una herramienta importante para crear la noción de metas cumplidas.

¿No estás de acuerdo en que es maravilloso cuando consigues un objetivo muy difícil? 

¡Pues imagínate poder hacerlo en tus estudios! ? 

Tips para tu dia a dia 

Algo que puede ayudarte mucho a mantener la concentración que requiere la técnica son algunas aplicaciones. 

Hay varias apps que te pueden ayudar a concentrarte que son muy parecidas a la técnica Pomodoro.

Hoy te cuento dos que pueden ayudarte.

Si tu mayor problema es tu móvil, ¿qué te parece dejar de lado tu adicción y seguir con un hermoso bosque en tu pantalla?

¿Aún no entiendes? Pues deja que te lo explique.

Forest es una app disponible para IOS y Android en la que añades un temporizador para centrarte en tus tareas.

La idea de esta app es que no toques tu teléfono mientras el temporizador funciona y durante este tiempo, pequeñas plantas crecerán en tu «jardín».

Si tocas el teléfono durante el tiempo que dura el temporizador, tu planta deja de crecer y la pierdes.

Todo un desafío, ¿no?

Otra app que puede ayudarte con la técnica pomodoro es la Evernote

Si necesitas ayuda para organizar tus resúmenes y notas, aquí puedes dividirlos en carpetas, listas y personalizarlos a tu manera.

¡Nunca más vas a pasar mucho tiempo buscando el último contenido que has estudiado!

¿Quieres saber más sobre cómo las apps pueden ayudarte a estudiar?

Entonces échale un vistazo al blog Apps para estudiar y cómo mejorar tu rutina

Y si aún quieres más información o no estás convencido de esta técnica, ¡tenemos un vídeo en youtube perfecto para ti!

Ahora que ya lo sabes todo, ¿qué piensas sobre la Técnica Pomodoro con toda esta información?

Seguro que con ella tu estudio puede mejorar mucho. 

No olvides que cuando hagas un resumen o mapa mental en tus blocs de tareas, ¡compártelo en Studenta! 

Así puedes ayudar a miles de estudiantes como tú ?

Comentarios

Quien estudia, estudia con Studenta

Accede a tu nueva red de estudios y encuentra estudiantes, recursos y materiales que impulsan tu aprendizaje

Compartir en las redes