Equilibrio de potasio.Equilibrio de potasio. Medico Juan David Montoya Unidad X /Cap. 39 /Pág. 1867 (pdf) Trastornos de potasio. Intracelular. 140 a 150 mmol/L. Trastornos de potasio. 3,5 a 5,0 Extracelular. 3,5 a 5,0 mmol/L. Todo el proceso potasio ocurre corteza medular proceso de medición del ocurre en la zona de la medular externa. Hipopotasemia: 3,5 mm ol/L La hipomagnesemia sistémica La hipomagnesemia sistémica puede generar: hipopotasemia resistente al tratamiento. Redistribución e hipopotasemia: • La aplicación de insulina exógena puede desarrollar los estados de hipopotasemia yatrógena.hipopotasemia yatrógena. • La Insulina endógena puede presentar el mismo cuadro, con hipomagnesemia, hipofosfatemia. • La actividad de los agonistas Insulina • La actividad de los agonistas broncodilatadores y los tocoliticos • Pueden ocasionar hipopotasemia simpaticomiméticos “escondidos” pseudoefredina y la efedrina tos y fármacos para adelgazar agonistas β , que incluyen los Insulina. agonistas β2, que incluyen los tocoliticos (ritodrina). hipopotasemia inesperada “escondidos” como: efedrina en jarabes para la adelgazar. La hormona tiroidea. Actividad del sistema nervioso simpático. La inhibición de los canales sensibles al K+. Tóxicos por bario. En la activación de señales dependientes etapas siguientes a las del receptor 2, pueden de sobredosis (teofilina) o ingestión excesiva • abstinencia al alcohol. • IAM. • Traumatismos craneoencefálicos. Actividad del sistema nervioso • Traumatismos craneoencefálicos. Tóxicos por bario. del AMP cíclico por parte de las xantina, pueden desarrollar hipopotasemia, en casos excesiva de cafeína de la alimentación. La parálisis tirotoxica periódica (TPP), en Esta predisposición genética se da por la en los estados de hipertiroidismo. la vinculación en el gen Kir2.6. Es un conducto de K que es sensible a los que es sensible a los estímulos de la hormona tiroidea y es mioespecífico. Ocurren episodios de parálisis de 1 a 6 de la mañana.de la mañana. El uso de propranolo de 3mg/kg. Perdida extrarrenal de potasio: Perdida renal de potasio: se presenta por Las tiazidicas regulan los canales de contorneados distales. por la acción de los fármacos. Na-Cl (NCC) a nivel de los tubulos Naficilina. Dicloxacilina. Ticarcilina. Oxacilina. Actúan a nivel del Oxacilina. Carbenicilina. Algunas toxinas. Actúan a nivel del túbulo distal.túbulo distal. Aminoglucósidos. Anfotericina.Anfotericina. Foscarnet. Cisplatino. Ifosfamida. Las alteraciones primarias o hipopotasemia Hiperaldosteronismo primario: 11-Hidrocorticosterona. 11β–Hidroxilasa. 17–Hidroxilasa esteroide. alteraciones de aldosterona que pueden ser secundarias, pueden dar origen a la hipopotasemia. En el hiperaldosteronismo primario tiene respuesta a los glucocorticoides Hiperaldosteronismo familiar tipo I CYP11B1 Dos duplicaciones genéticas quiméricas homologas. Hiperaldosteronismo familiar tipo I (FH-1). CYP11B1 CYP11B2 Se fusionan al promotor primario están dividido en dos grupos por los que glucocorticoides y por los que no. Éste gen Éste gen quimérico esta bajo el control de ACTH. Se fusionan al promotor 11β–Hidroxilasa. Hiperaldosteronimos adquirido, sus casusas son: Adenomas productores de aldosterona. Hiperplasia suprarrenal primaria o bilateral. Hiperaldosteronismo idiopático por hiperplasia suprarrenal bilateral y carcinoma suprarrenal.suprarrenal. Se puede pedir una prueba aleatoria de medición de plasmática (PRA), de aldosterona. para confirmar el diagnostico con los valores: ˃50 sugiere hiperaldosteronismo primario. ˂50 sugiere hiperaldosteronismos primario pero su proporción es independiente del uso ˂50 sugiere hiperaldosteronismos primario pero su proporción es independiente del uso de fármacos. , sus casusas son: Hiperplasia suprarrenal primaria o bilateral. Hiperaldosteronismo idiopático por hiperplasia suprarrenal bilateral y carcinoma Se puede pedir una prueba aleatoria de medición de actividad de renina para confirmar el diagnostico con los valores: sugiere hiperaldosteronismo primario. sugiere hiperaldosteronismos primario pero su proporción es independiente del uso sugiere hiperaldosteronismos primario pero su proporción es independiente del uso Un síndrome parecido es de la inhibición bioquímica de la 11 –HSD-2 por los ácidos: Glicirretínico. Glicirrizínico. Carbenoxolona. El síndrome de Cushing. El síndrome de Cushing. Acidosis tubular por la deficiencia en El síndrome de Liddle, por la ganancia Simulan una hipertensión. Simulan una hipertensión. PseudohiperaldosteronismoPseudohiperaldosteronismo Un síndrome parecido es de la inhibición bioquímica de la por los ácidos: en el trasnporte de H+/K. ganancia de la función de subunidades ENaC. Pseudohiperaldosteronismo.Pseudohiperaldosteronismo. Niveles de aldosterona en suero son bajos. Niveles de aldosterona en suero son bajos. No responde a la espironolactona. Síndrome de Liddle. Ni es sensible a Tiene buena respuesta a la aplicación de Restablece los de potasio excreción urinaria de No responde a la espironolactona. Ni es sensible a milorida. Tiene buena respuesta a la aplicación de ACTH.ACTH. Restablece los niveles de potasio y evita la excreción urinaria de aldosterona. Los síndromes que causan alcalosis deficiencia del transporte TALH y los segmentos En el síndrome de Better, hay presencia Poliuria y polidipsia. Hipomagnesimia. Causado por la discapacidad renal de concentración. Hipomagnesimia. Polihidramnios e hipercalciuria con nefrocalcinosis En el síndrome de Gitelman, se caracteriza Por perdida del cotransportador de Na/Cl Hipomagnesemicos. Hipocalciuiria importante. Hipocalciuiria importante. Tiene un fenotipo más benigno. Pueden presentar condrocalcinosis, deposito cartílago articular. alcalosis hipopotasemica hereditaria, por la segmentos del TCD. presencia de: Causado por la discapacidad renal de concentración. nefrocalcinosis. caracteriza por: Na/Cl sensibles a las Tiazidas en el TCD. deposito anormal de pirofosfato dihidratado en el Hipomagnesemia e hipopotasemia: Va a generar efectos inhibidores en Produciendo caliurisis secundaria. El agotamiento de Mg+ producen excreción El agotamiento de Mg+ producen excreción distal. : la bomba de K/Na del musculo. excreción excesiva de K a nivel de la nefronaexcreción excesiva de K a nivel de la nefrona Manifestaciones clínicas. Puede presentar íleo intestinal. Predispone Manifestaciones clínicas. A nivel electrocardiográfico presenta: Aplanamiento de la onda T. Aplanamiento de la onda T. Depresión del segmento ST. Prolongación del segmento QT. Estos puede empeorar en condiciones en que el potasio es 2.7mM. Predispone a la rabdomiolísis. Nefritis intersticial. Quiste renal. Valoración diagnostica. La anamnesis se debe orientar a: Identificar a fármacos como: laxantes, Dieta y hábitos alimentarios (altos consumo Síntomas que sugieran una causa particular laxantes, diuréticos y antibióticos. consumo de regaliz). particular: debilidad periódica, diarrea. En la exploración física deberá prestar atención: Hipertiroidismo. Síndrome de Cushing. En la exploración física deberá prestar atención: Biometría hemática: Mediciones de electrolitos. BUN. Creatinina. Osmolalidad sérica. Medición de pH de orina. Mediciones de electrolitos. Medición de pH de orina. Na. Cl. K. Mg. Osmolalidad. Creatinina. Magnesio y calcio. Creatinina. Electroliltos. La excreción renal de potasio en orina reunida en 24 horas sugiere: K en 24 horas de orina ˂15mmol/L sugiere hipopotasemia de origen El cloro urinario suele disminuir por condiciones en las que hay aniones no reabsorbibles como: antibióticos o HCO La causa de alcalosis hipopotasemica