Logo Studenta

Curso de Fisiologia: Endocrinologia e Reprodução

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MISIÓN 
La Misión  de  la UNIDA es:Promover  la Educación  Superior en  todos  los niveles  formando profesionales  capaces de  contribuir para el desarrollo 
social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción de sus alumnos, así 
como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad. 
 
VISIÓN 
La  Visión  de  la  UNIDA  es:Ser  reconocida  como  una  Institución  de  referencia  en  el  escenario  educativo  regional,  proporcionado  a  la  sociedad, 
profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales. 
 
UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS 
Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000 
info@unida.edu.py– www.unida.edu.py 
 
 
FACULTAD DE SALUD 
CARRERA DE MEDICINA 
CURSO DE FISIOLOGIA I 
Unidad III 
Endocrinología y Reproducción 
 
Contenidos 
 Hormonas Corticosuprarrenales 
 Síntesis y secreción de Hormonas Corticosuprarrenales 
 Funciones de los mineralocorticoides: aldosterona 
 Funciones de los glucocorticoides 
  Andrógenos suprarrenales 
 Regulación del metabolismo del calcio y del fosfato 
 Homeostasis global del calcio 
 Hormona Paratiroidea 
 Calcitonina 
 Vitamina D 
Objetivos Específicos de la clase 14 y 15 (semana 9) 
 
 Identificar la anatomía funcional y las zonas de la glándula suprarrenal y principales 
hormonas secretadas por cada zona. 
 Describir y comparar la regulación de la síntesis y liberación de hormonas esteroides 
suprarrenales (glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos)  
 Comprender los mecanismos celulares de acción de las hormonas corticosuprarrenales e 
identificar sus principales acciones fisiológicas, en particular durante lesiones y estados de 
tensión fisiológica. 
 Identificar los principales mineralocorticoides, sus acciones biológicas y sus órganos o tejidos 
efectores. 
 Describir la regulación de la secreción de mineralocorticoides y su relación con la regulación 
de sodio y excreción de potasio. 
 Identificar las causas y consecuencias de la producción excesiva o insuficiente de 
glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos suprarrenales. 
 
 
MISIÓN 
La Misión  de  la UNIDA es:Promover  la Educación  Superior en  todos  los niveles  formando profesionales  capaces de  contribuir para el desarrollo 
social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción de sus alumnos, así 
como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad. 
 
VISIÓN 
La  Visión  de  la  UNIDA  es:Ser  reconocida  como  una  Institución  de  referencia  en  el  escenario  educativo  regional,  proporcionado  a  la  sociedad, 
profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales. 
 
UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS 
Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000 
info@unida.edu.py– www.unida.edu.py 
 
 Identificar la naturaleza química de las catecolaminas, su biosíntesis y su destino metabólico. 
 Describir e integrar las interacciones de las hormonas producidas en la médula y corteza 
suprarrenales en respuesta a estados de tensión fisiológica. 
 Entender la importancia de conservar la homeostasia de las concentraciones corporales de 
calcio y fosfato y la forma en que se logra tal objetivo. 
 Describir los “fondos comunes” de calcio, las tasas de recambio y los órganos que intervienen 
básicamente para regular el desplazamiento de calcio entre sus sitios de reserva. 
 Definir los mecanismos de absorción y excreción de calcio y fosfatos. 
 Identificar las hormonas principales y otros factores que regulan la homeostasis de calcio y 
fosfatos, sus sitios de síntesis y los tejidos en que se manifiestan sus efectos. 
 Identificar las células y las funciones que desempeñan en la formación y la resorción óseas. 
 
 
Introducción 
Las dos glándulas suprarrenales, con un peso aproximado de 4 g cada una, se hallan en los polos 
superiores de los riñones. Cada glándula se compone de dos porciones diferentes, la médula 
suprarrenal y la corteza suprarrenal. La médula suprarrenal, que ocupa el 20% central de la glándula, 
Se relaciona desde el punto de vista funcional con el sistema nervioso simpático; secreta las 
hormonas adrenalina y noradrenalina en respuesta a la estimulación simpática. A su vez, estas 
hormonas provocan casi los mismos efectos que la estimulación directa de los nervios simpáticos en 
todas las regiones del cuerpo.  
La corteza suprarrenal secreta un grupo completamente diferente de hormonas, llamadas 
corticoesteroides. Todas estas hormonas se sintetizan a partir del esteroide colesterol y todas 
poseen una fórmula química parecida. Sin embargo, las pequeñas variaciones de su estructura 
molecular proporcionan diferencias funcionales muy importantes. 
 
Las glándulas suprarrenales contribuyen de manera significativa a conservar la homeostasis a través 
de su participación en la regulación de la respuesta adaptativa al estrés, para conservar el equilibrio 
de agua, sodio y potasio corporales y para el control de la presión arterial 
 
Las glándulas suprarrenales están controladas en parte por el cerebro. El hipotálamo, una pequeña 
área del cerebro que participa en la regulación hormonal, produce la hormona liberadora 
de corticotropina (corticoliberina, corticotropin‐releasing hormone, CRH) y la vasopresina (también 
denominada hormona antidiurética). La vasopresina y la CRH activan a la hipófisis para que 
segregue corticotropina (también llamada hormona adrenocorticotrófica o adrenocorticotropic 
hormone, ACTH), que, a su vez, estimula a las glándulas suprarrenales para que produzcan 
corticoesteroides. El sistema renina‐angiotensina‐aldosterona, regulado principalmente por los 
riñones, es responsable de la mayor o menor producción de aldosterona por parte de las glándulas 
suprarrenales. 
 
 
MISIÓN 
La Misión  de  la UNIDA es:Promover  la Educación  Superior en  todos  los niveles  formando profesionales  capaces de  contribuir para el desarrollo 
social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción de sus alumnos, así 
como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad. 
 
VISIÓN 
La  Visión  de  la  UNIDA  es:Ser  reconocida  como  una  Institución  de  referencia  en  el  escenario  educativo  regional,  proporcionado  a  la  sociedad, 
profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales. 
 
UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS 
Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000 
info@unida.edu.py– www.unida.edu.py 
 
El organismo controla la concentración de corticoesteroides según sea necesario. Los niveles tienden 
a ser mucho más altos al principio de la mañana que al final del día. Cuando el organismo está 
sometido a estrés, debido a una enfermedad o por otras razones, la concentración de 
corticoesteroides aumenta de forma notoria. 
 
El calcio es una molécula esencial para el envío de señales intracelulares y también desempeña otras 
funciones fuera de las células; por tales razones, es de importancia decisiva el control de sus 
concentraciones en el organismo. Los componentes del sistema que conservan la homeostasis de 
este ion incluyen tipos celulares que perciben cambios en la concentración extracelular del mismo y 
que liberan hormonas que lo regulan, así como los tejidos en los cuales se manifestarán sus efectos 
como los riñones, los huesos y los intestinos, los cuales reaccionan por medio de cambios en la 
movilización, excreción o captación de calcio. La regulación del metabolismodel calcio depende 
fundamentalmente de tres hormonas. La hormona paratiroidea (PTH) es secretada por las glándulas 
paratiroideas y tiene como acción principal movilizar calcio del hueso y aumentar la excreción de 
fosfatos por la orina. El 1,25‐dihidroxicolecalciferol es una hormona esteroide formada a partir de la 
vitamina D por hidroxilaciones sucesivas en el hígado y los riñones. Su acción principal es 
incrementar la absorción de calcio en el intestino. La calcitonina, hormona hipocalcemiante que en 
los mamíferos es secretada más bien por células de la glándula tiroidea, inhibe la resorción ósea. Al 
parecer, la participación de la calcitonina es relativamente pequeña, pero es probable que las tres 
hormonas actúen de manera concertada para conservar la constancia de la calcemia en los líquidos 
corporales. De modo correspondiente, la homeostasis de fosfatos es de gran importancia en las 
funciones corporales normales, en particular su inclusión en el trifosfato de adenosina (ATP), su 
acción como amortiguadores biológicos y su intervención como modificadores de las funciones de las 
proteínas. Muchos de los sistemas que regulan la homeostasis del calcio contribuyen también a la de 
los fosfatos, a veces de manera recíproca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MISIÓN 
La Misión  de  la UNIDA es:Promover  la Educación  Superior en  todos  los niveles  formando profesionales  capaces de  contribuir para el desarrollo 
social y económico de la región y del país, buscando siempre la mejoría en la enseñanza, la viabilidad financiera y la satisfacción de sus alumnos, así 
como la producción de conocimiento a través de las investigaciones y servicios de extensión a la comunidad. 
 
VISIÓN 
La  Visión  de  la  UNIDA  es:Ser  reconocida  como  una  Institución  de  referencia  en  el  escenario  educativo  regional,  proporcionado  a  la  sociedad, 
profesionales de excelencia con valores éticos y capaces para integrarse a equipos multidisciplinarios e internacionales. 
 
UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS 
Avda. Venezuela 1353 c/ Tte. Insaurralde Teléfonos: (201) 288 9000 
info@unida.edu.py– www.unida.edu.py 
 
 
 
MOMENTO DE LECTURA COMPRENSIVA 
Es necesario que realice  la  lectura comprensiva  individual de  las siguientes referencias que son 
obligatorias para esta lección. Es importante seguir el siguiente orden: 
 Guyton y Hall. Fisiología Médica.  XIII edición. Capítulo 78: Hormonas 
Corticosuprarrenales (Páginas 965 a 978) Linda Costanzo. Fisiología. V edición. Capítulo 
9: Regulación del metabolismo del calcio y del fosfato (Páginas 435 a 444). 
 Presentación PPT 4  
 Presentación PPT 5 
  Linda Costanzo. Fisiología. V edición. (Lectura Auxiliar) 
 Guyton y Hall. Fisiología Médica.  XIII edición Capitulo 80: Hormona paratiroidea, 
calcitonina, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D, huesos y dientes. (Lectura 
auxiliar) 
  
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN 
 
 Refuerza los conceptos leídos en esta lección 
 
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE PROCESO. 
Indicaciones: 
 Es  necesario  que  posterior  a  la  lectura  de  los  materiales  propuestos  y  realización  de  las 
actividades de autoevaluación, tengas una evidencia física contigo. 
 El archivo del  trabajo realizado debe ser en PDF,  luego subir en el módulo “Mi Aula” de  la 
Plataforma E‐CLASS. 
 La fecha de entrega es hasta el día 03‐10‐2021 hasta las 12:00 HS (medio día) 
 Esta  actividad  evaluativa  tiene  una  asignación  en  forma  de  `crédito´  o  acumulativo  en  el 
proceso. 
 
Al terminar la lectura de los materiales, Completa: Valor de 2 puntos para el proceso 
1. Cita y describa algunas características de las hormonas de estructura química proteica o 
polipeptidica, Esteroidea, Derivados del aminoácido tirosina. 
2. Explica el mecanismo del Sistema de segundo mensajero AMPc  
3. Realiza un resumen de las Funciones Fisiológicas de la Hormona de Crecimiento 
4. Realiza un resumen de las Funciones Fisiológicas de la Hormona Antidiurética y de la 
Oxitocina.