Leia abaixo um trecho do discurso "Para darle nombre a América", de Carlos Fuentes, proferido durante a jornada inaugural do IV Congreso Internacional de la Lengua Española, em Cartagena de Índias, no ano de 2007. Gabo me envió a Italia el manuscrito de Cien años de soledad. Entusiasmado, lo busqué desde Venecia para felicitarlo. No lo encontré. Entonces le escribí a nuestro grande y común amigo Julio Cortázar, quien pasaba el verano en su ranchito de Saignon, una aldea al sur de Francia sin teléfonos ni telégrafos, un cartero en bicicleta tan incierto como el cómico Jacques Tati y un extraño servicio francés llamado «el pequeño azul» al cual acudí para decirle lo siguiente al gran cronopio, al argentino que se hizo querer de todos. «Querido Julio: Te escribo impulsado por la necesidad imperiosa de compartir un entusiasmo. Acabo de leer Cien años de soledad: una crónica exaltante y triste, una prosa sin desmayo, una imaginación liberadora. Me siento nuevo después de leer este libro, como si les hubiese dado la mano a todos mis amigos. He leído el Quijote americano, un Quijote capturado entre las montañas y la selva, privado de llanuras, un Quijote enclaustrado que por eso debe inventar al mundo a partir de cuatro paredes derrumbadas. ¡Qué maravillosa recreación del universo inventado y re-inventado! ¡Qué prodigiosa imagen cervantina de la existencia convertida en discurso literario, en pasaje continuo e imperceptible de lo real a lo divino y a lo imaginario!». Acerca do discurso do autor, classifique V para as sentenças verdadeiras e F para as falsas: ( ) O discurso de Carlos Fuentes é uma homenagem à obra do escritor colombiano Gabriel García Marquez. ( ) Carlos Fuentes procurou García Márquez na Itália para parabenizá-lo pela obra Cien años de soledad. ( ) Em carta enviada a Julio Cortázar, Carlos Fuentes destaca a magnitude do romance Cien años de soledad, traçando paralelos com a obra Dom Quixote, de Miguel de Cervantes. ( ) Julio Cortázar passava as férias na França quando recebeu o manuscrito da obra de García Márquez. Assinale a alternativa que apresenta a sequência CORRETA: A F - V - V - V. B V - V - V - F. C F - F - V - V. D V - F - F - V. 2No mundo hispânico, a literatura de viagens engloba narrativas de viajantes europeus durante o processo de colonização da América, a exemplo do Relato de Fray Bartolomé de las Casas sobre a invasão de Nueva España, Pánuco e Jalisco: Entre otros muchos hizo herrar por esclavos injustamente, siendo libres como todos lo son, cuatro mil y quinientos hombres y mujeres y niños de un año a las tetas de las madres, y de dos y tres y cuatro y cinco años, aun saliéndole a recibir de paz, sin otros infinitos que no se contaron. Acabadas infinitas guerras inicuas e infernales y matanzas en ellas que hizo, puso toda aquella tierra en la ordinaria y pestilencial servidumbre tiránica, que todos los tiranos cristianos de las Indias suelen y pretenden poner a aquellas gentes. En la cual consintió hacer a sus mismos mayordomos y a todos los demás crueldades y tormentos nunca oídos por sacar a los indios oro y tributos. Mayordomo suyo mató muchos indios ahorcándolos y quemándolos vivos y echándolos a perros bravos y cortándoles pies y manos y cabezas y lenguas, estando los indios de paz, sin otra causa alguna más de por amedrentallos, para que le sirviesen y diesen oro y tributos, viéndolo y sabiéndolo el mismo egregio tirano, sin muchos azotes crueles y palos y bofetadas y otras especies de crueldades que en ellos hacían cada día y cada hora ejercitaban. Dícese dél que ochocientos pueblos destruyó y abrasó en aquel reino de Jalisco, por lo cual fue causa que de desesperados (viéndose todos los demás tan cruelmente perecer) se alzasen y fuesen a los montes y matasen muy justa y dignamente algunos españoles. Y después, con las injusticias y agravios de otros modernos tiranos que por allí pasaron para destruir otras provincias, que ellos llaman descubrir, se juntaron muchos indios haciéndose fuertes en ciertos peñones, en los cuales ahora de nuevo han hecho en ellos tan grandes crueldades que cuasi han acabado de despoblar y asolar toda aquella gran tierra, matando infinitas gentes. A partir do trecho do referido texto, analise as sentenças a seguir: I- O autor denuncia os abusos da colonização espanhola detalhando o cenário de horror passado pelos povos nativos da América. II- Os relatos do padre narrador mencionam crueldades de tiranos que despovoaram e devastaram as terras indígenas, matando várias pessoas. III- Para o cronista, a carga semântica do vocábulo "descubrir", utilizado pelos colonizadores , no trecho "que ellos llaman descubrir", atrela-se, de fato, às injustiças e à destruição realizadas por eles. IV- Assim como Ramón Menendez Pidal, o cronista Bartolomé de las Casas, destaca-se como narrador medievalista de produções literárias sobre a descoberta da América. Assinale a alternativa CORRETA: FONTE: DE LAS CASAS, Bartolomé. Brevísima relación de la destruición de las Indias. Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y Universidad de Alicante. Edición digital de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006, p. 86-87. A Somente a sentença I está correta. B Somente a sentença III está correta. C As sentenças I, II, III e IV estão corretas. D Somente a sentença II está correta. 3As produções literárias de Gabriel García Márquez destacam-se significativamente no âmbito dos estudos sobre a identidade latino-americana, a exemplo do romance Cem anos de Solidão. Em seu célebre discurso La soledad de America Latina, proferido em 1982, no momento em que recebeu o Prêmio Nobel de Literatura da Academia Sueca de Letras, são apresentadas importantes reflexões político-literárias. Leia um fragmento desse discurso e responda à questão seguinte: "Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron em la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen". Considerando o discurso de Gabriel García Márquez, classifique V para as sentenças verdadeiras e F para as falsas: ( ) Em seu discurso, Garcia Márquez atribui às narrativas dos cronistas de Índias uma construção mítica da América. ( ) Antonio Pigafetta, personagem criada por Garcia Márquez, escreveu um relato histórico sobre a primeira viagem do navegador Magalhães pela América do Sul. ( ) A crônica de Antonio Pigafetta retrata alguns fatos fictícios que parecem frutos de sua imaginação. ( ) Segundo o cronista florentino, o primeiro nativo que os navegadores conheceram na Patagônia foi confrontado com um espelho. Assinale a alternativa que apresenta a sequência CORRETA: FONTE: https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1982/ marquez-lecture-sp.html. Acesso em: 18 maio 2018. A F - F - V - F. B V - V - V - F. C V - F - V - V. D V - F - F - V. 4Analise o ensaio escrito por Menéndez Pidal sobre os dados biográficos relativos ao primeiro grande herói espanhol, Mio Cid: Año y lugar del nacimiento del Cid Designado por el señor Director de la Academia para redactar el informe pedido en R.O del Ministerio de Instrucción Pública con ocasión de un reciente proyecto de Centenario del nacimiento del Cid, tengo el honor de someter a la Academia la siguiente constatación: No hay dato alguno que permita fijar la fecha ni el lugar de nacimiento de Rodrigo Diáz el Campeador. Nada dice sobre el particular la crónica especial consagrada al héroe,