Logo Studenta

7 Bioquimica Morrison Original 1 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA 
AMIGO LECTOR: 
La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor. 
En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El editor 
ha procurado una presentación digna de su conterúdo y está poniendo todo su empe­
ño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través des u red de comerciali­
zación. 
Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la 
inversión que ha realizado y se desalienta la creación de nuevas obras. Rechace 
cualquier ejemplar "pirata" o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario 
estará contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuer­
zo del autor y del editor. 
La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo 
es un delito, sino que atenta contra la creatividad y la difusión de la cultura. 
Para mayor información comutúquese con nosotros: 
� manual moderno® 
Editorial El manual moderno, S. A. de C. V. 
·Av. Sonora 206, Col Hipódn,mo, 06100 
M8xiro,O.F. 
Editorial El manual moderno (Colombl•), Ltda 
Carrera 12-A No. 79-03/05 
C,. .. , ..... �.�,. ..... ", ...... t ..... a 
�lo; llc,ccl>o�dcA�ICt • 
,ed,dd,:,<intcnC,;1cd .. � 
Bogotá, D.C. 
PRIMERA EOICIPN EN ESPAÑOL 
TRADUCIDA DE LA 
TERCERA EDICIÓN EN INGLÉS 
L ABORATORIO CLINICO Y PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO 
���(t�;.m,••'.,f�:,:::;.������"'n;:;::�Jt��i 
KATHLEEN MORRISON TRESELER, RN, M§N 
Profesora Emérita 
Escuela de Enfermería 
Universidad de Seatle 
Seatle, Washington 
Traducido por: 
Dr. Jorge Mérigo Jane 
Facultad de Medicina UNAM 
Dr. Arturo Cuéllar Gaxiola 
Facultad de Estudios Superiores 
Cá..'11¡.:U5 lztacala 
UNAM 
Editor responsable: 
Dr. Antonio Lemus Gamboa 
Editorial El Manual Moderno 
(!iffi manual moderno® 
Edllorl1/EI m11u11, fflodtmo, .S.A. át C.V. 
A.Y. Sonol't 2� • lOI Col.�. C.P. Q,6100 Mhiao, D.F. 
Edllor1'1 El m■nu,I moderno, (Colomó11J, Lid• 
C•'""• n�A Nll. 7'9-(),3,'0S Bogo\ •. OC 
lABORATORIO CLÍNICO 
Y PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO 
Nos Interesa su opinión, 
comunlquese con nosotros: �.1 � 
Editorial El Manual Moderno, SA de C.V., ;i 
-� 
'1!J 
Av. Sonoca núm� 206, � Col. Hipódromo, � 
Deleg. Cuauhtémoc, ] 06100 México, O.F. 1'] 
(52-55)52-65-11-62 ' 
"' 
�i 
i
(52-55)52-65-11-00 
@ info@manualmoderno.com , 
1, !·Z:�6.!.i:.��������'t� 
Tflulo original de la obra: 
Clinical Laboratory and Diagnosis Tests, 
Signifícnnce and Nursing lmplications 
Copyright O 1995 by Appleton & Lange 
A Simon & Schuster Companry 
ISBN 0-8385-1373-5 
Laboratorio cllnico y pruebas de diagnóstico 
D.R. O 1998 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. 
-ISBN 968-426-766-5 
Miembro de la Cámara Nacional 
de la Industria Editorial_Mcxicana, Rcg. núm. 39 
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de 
�esta publicación puede ser reproducida. almacenada 
en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida 
por otro· medio -electrónico, mecánico, fotocopiador, 
registrador, etcétera- sin penniso previo por escrito 
de la Editorial. 
Ali rights reserved, No part of this publication 
may be rcproduced, stored in a retrieval system, 
or transmitted in any fonn or by any means, 
elcctronic, mcchanical, photocopying, recording 
or otherwise, without thc p;ivr pemiiss;o:l in 
writing from Publisher. 
(!!iff} m .. nual mod•rno ® 
as marca registrada de 
Edllorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. 
�?fil��'�:fl��lif!m1;¡ 
�l Trcscler Kathken Morrison. 
i' Laboratorio cllnico y pruebas de diagnóstico M /K;athleen Morrison Treseler, tr. por Jorge {l Mérigo Jane, Arturo CuCllar Gu.iola. rdmp. - Méx.ico: -
Editorial El Manual Modi::mo, 1999. 
xxii. 618.p.: il.; 26 cm. 
Traducción de: Clinical labor-atory and 
diagnoslic test.5: significance and nursing 
implications - Jrd ed. 
Jncluye Indice 
Bibliografü: p. 577-590 
ISBN: 968-426-766·5 
l. .Diagnosis de ·laboratorio. 2. Diagnosis de 
labora1orio • instrucción a enfennera.s. 
J. Mérigo Jane, Jorge Albc:r1o, Ir. D. Cuillar Qaxjola. 
Arturo. tr. lll.1. 
616.0756 TR.E.I. BN 424638 l<l 
IMPORT/\NTE 
Los autores y la Editorial de esta obra han tenido el 
cuidado de comprobar que las dosis y esquemas 
terapéuticos sean correctos y compatibles con los 
estándares de aceptación general en la fecha de la 
publicación. Sin embargo, es dificil estar por completo 
seguro que toda la información proporcionada es 
totalmente adecuada en todas las circunstancias. Sr. 
aconseja al lector consultar cuidadosamente el mate• 
ria! de instrucciones e información incluido en el 
inserto del empaque de cada agente o fármaco tera• 
péutico antes de administrarlo. Es importante, en 
especial, cuando se utilizan medicamentos nuevos o 
de uso poco frecuente. La Editorial no se responsabi• 
liza por cualquier alteración, pérdida o daf\o que 
pudiera ocurrir como consecuencia, directa. o indi• 
recta, por el uso y aplicación de cualquier parte del 
contenido de la presente obra. 
Para mayor información en: 
• Catálogo de producto 
• Novedades 
• Distribuciones y más 
www.manualmodemo.com 
D EDICATORIA 
�����������,:,:,��� 
Esta Edición está dedicada a mi familia: mi esposo, nuestros hijos, 
sus cónyuges y sus hijos, en agradecimiento a todo el apoyo y asistencia 
que me han brindado para elaborar esta Edición. El apoyo fue esencial, no sólo 
durante el proceso de los manuscritos, sino especialmente en la vida diaria. 
Familia, brindas amor, risa y un sentido de continuidad y enriquecimiento 
a cada día. 
Para todos ustedes va mi agradecimiento y mi amor. 
KJ.THLEEN M TRESELER 
pREFACIO 
la tercera Edición en inglés de esta obra se inició, principalmente, como una simple actualización del texto. Tenninó como una revisión bastante minuciosa, con 
múltiples adiciones y la eliminación y remplazo de varias prnebas que ya no están en uso o que rara vez se emplean. El panorama y las técnicas de las dos secciones de prnebas (de laboratorio clínico y 
de diagnóstico) han sufrido cambios notables en un periodo relativamente breve. Aunque es posible que los nombres de los exámenes sean los mismos, su proceso o empleo puede ser muy distinto. En 
otras ocasiones, es el nombre el que cambia sin que la prueba se modifique. Muchas pruebas "fieles antiguas" han sido remplazadas en la práctica por otras nuevas, más precisas. Asimismo, en la 
actualidad algunas pruebas diagnósticas pueden usarse juntas, con una modalidad ya sea de soporte o extensión a la otra.
El término Modalidades diagnósticas, tal como se utiliza en este texto, distingue entre las pruebas diagnósticas que se practican en el laboratorio clinico sobre muestras del paciente (por 
ejemplo, sangre, tejido, orina, entre otras) clasificadas como pruebas de laboratorio clínico, y aquellas que requieren de la presencia del paciente durante el proceso, consideradas como Modalidades 
diagnósticas. El texto no intenta cubrir todas las pruebas en cualquiera de las dos categorías. La selección se 
basó en la frecuencia de su empleo en laboratorios lo·cales, o en lo reciente de su uso. Como los servicios que se usan como referencia incluyen tanto laboratorios independientes como centrados en 
hospi_tales, los cuales cuentan con poblaciones muy distintas, el panorama tien� una base amplia. Esta obra trata de incluir las pruebas utilizadas con mayor frecuenci"a en los servicios antes mencionados. 
Los profesionales de la salud se basan en estos datos como infonnación de evaluación importante para la planeación, la· ejecución y ev.aluación de los cuidados del paciente." Quizá, aún más importante 
•e� el hecho de que los datos pueden ser invaluables para la educación del paciente antes y después de la prueba en cuestión. Puede ayudar al individuo y a su familia a comprender y a cooperar con el
·. f propósito y el proceso del examen, así como para indicarle el impacto que los resultados tienen sobre 
"l _ él diagnóstico médico, las necesidades de enfennería, el plan de tratamiento y la recuperación final. _,-.1 �-: <: >"· Por,�u parte, lafalta de conocimientos puede incrementar la ansiedad acerca de una experiencia que 
: :JI_>-·� .. ·pudiera-ser atemorizante, en especial si se desconoce el proceso del estudio. El temor o la falta de 
_<_ c�ippJe_�sión pueden disminuir la capacidad del paciente para cooperar íntegramente, lo cual tal vez , i!:,,.;:-'·.".'.,:""'" }l!níente. la necesidad de repetir la prueba.
...;,·j• t \/f,_'.'."_ ,-�� :,1;'n los�cap!tul�s 6, 15 y 16 se encuentran cambios y adiciones notables a la edición previa, en -. _ -�•-=!__._!-,t . .:o:J�IP,1!!1.!?�d� ub1cac1ón o profundidad de cobertura, o ambas cosas. 
._.,¿,.,í.,_/:::�-.:{.z�J!t�:1Píh!)o 6, ahora denominado Enfermedades infecciosas y de transmisión sexual, se ha }�1<:,:/.-�·:'fJ.C�J1t1.��o,,y
� r7visado de modo extenso (por ejemplo, programas de inmunización para niños y ,;_:��-8¡�\!l!o,�,;:Proced1mientos de control de infecciones basados en requerimientos de los CDC [en el 
VII 
Yfll •· Laboratorio c/ínJco y pruebas de diagnóstico (Prefa_cio) 
hospital y en el hogar]); se revisó una gran cantidad de pruebas previas para enfermedades de 
transmisión sexual, así como muchas cifras y cuadros. Este tipo de infecciones y enfermedades son 
áreas de cambios continuos y el lector necesita estar consciente de esto. 
El capitulo 15, limitado previamente a Embarazo, ha sido aumentado y titulado Aparato 
reproductor. En la actualidad incorpora "Pruebas para poblaciones en riesgo" (principalmente el 
feto o lactante), que incluyen estudios nuevos, as! como material actualizado incluido antes en 
el capitulo !,(es decir, pruebas de detección prenatal y del recién nacido; relacionadas con preeclamp­
sia; y vinculadas con la función gonadal [varón y mujer)). 
Un agregado por completo nuevo, Pruebas para vigilancia del cáncer: marcadores tumorales, 
precede inmediatamente a la sección de Modalidades diagnósticas e incluye las pruebas de antlgeno 
carcinoembrionario (CEA); .fosfatasa ácida del suero (FAS); antígeno específico de próstata (AEP); 
alfafetoproteína (AFP) como marcador tumoral; frotis de Papanicolaou (PAP); y subunidad beta de 
HCG, usada para detección y seguimiento de neoplasias trofoblásticas gestacionales, como el 
coriocarcinoma. Algunas adiciones útiles para el lector incluyen temas como la definición precisa de 
la sonda de DNA (ácido nucleico) y un apéndice con más terminología y definiciones relacionadas 
con métodos recientes de prueba (por ejemplo, DNA recombinante). 
Si se introduce temprano y de manera selectiva esta obra en los diferentes planes de estudio de 
los profesionales de la salud, ayudará a los estudiantes a comprender las relaciones que tiene una 
prueba con los problemas médicos de los pacientes, y los apoyará para hacer observaciones útiles. En 
la sección de pruebas de detección, el panorama general de fisiología, reforzará el aprendizaje de los 
cursos eñ anatomia y fisiología; las breves explicaciones fisiopatológicas en la misma sección 
·recuerdan y complementan el material del curso de fisiopatología y de los aspectos quirúrgicos. Las 
Indicaciones para el personal de salud son, en su mayoría, conceptos quirúrgicos, información de 
apoyo acerca de los cuidados generales del paciente para los trastornos físicos que se relacionan más 
a menudo coñ la prueba que está siendo expuesta. A lo largo del texto se refuerza el rol desempeñado 
por el profesional de la salud como instructor, lo mismo que, de modo consistente, los principios de 
enseñanza y aprendizaje. 
La organización de esta obra, se mantiene igual que a la de ediciones previas. 
l. Se usa un formato general siempre que es posible, para proporcionar una ubicación rápida de la 
información específica sobre la prueba en cuestión. 
2. Las Indicaciones para el personal de salud continúan siendo una parte básica de casi todas las 
pruebas, con el' propósito de auxiliar al lector a aplicar la información proporcionada. 
3. El uso extenso de listas, Ci!�dros y figuras se incluye, para ayudar al lector a encpntrar 
rápidamente el material y rejacionar un conjunto de hechos con o!To. 
4. Se proporciona inforniaéió1
t
actual acerca de las pruebas, así como una evaluación que informe 
' del uso presente de la prueba·, y la· Ütilidad de los datos proporcionados, cuando se indica. 
S. Se proporciona el rango -�_é.r.e(�re�cia- de la variación en los resultados de la prueba por 
• distintos grupos de ed�d (ad_u,l!<t !i)ªYº!, _!ld}llto, adulto joven y edades específicas en niños),
cuando se dispone de ellos ... �- "· .:· ... ·:¡_.,;i • 6. Se proporcionan las causas d� las y_,rj;u;loncs. en las normas de referencia relacionadas con la
edad ·o las diferencias fisiológicas, o _ambas cosas; con profundidad, cuando se indica. 
7. Dentro del cuerpo del t�xto,. seproporcii� -��feren�ias �r�zadas; con �, uso de un sistema de 
_numera�ión decimal. o "científico", que inpica·con claridad la localización de la referencia. 
Cada una de las pruebas diag�ósti�;s ;� ;i>l��á'ci��t;o· d� un� �ategoría (como los rayos X) y una
subcategoría (por ejemplo, estudios de contraste) en la cual se definen los términos y se proporciona 
la información aplicable a todos esos estudios (por ejemplo, en el caso de estudios de contraste, se 
expone la reacción a los medios de contraste). La prueba específica se explica en términos de 
propósito, procedimiento y contraindicaciones, si las hay, mientras que las indicaciones para el 
personal de salud señalan cuando se requiere ordinariamente una autorización; la preparación física 
necesaria con anterioridad a la prueba; la educación del paciente y la familia requerida de manera 
orc!.inaria (que incluye lo que el profesional de la salud a cargo del cuidado del paciente debe o puede 
hacer antes y después de la prueba), y finalmente, el tiempo que por lo común se necesita para lograr 
la prueba. Para la localización de estudios especificos, éstos se han colocado, por conveniencia, en 
Prefacio • IX
categorías que reflejan, por lo general, el tipo de modalidad diagnóstica por usarse (por ejemplo, 
ultrasonido, electrodiagnóstico), más que la parte del cuerpo o sistema corporal por examinarse, como 
cor1 las pruebas de laboratorio. Cada lista de pruebas diagnósticas tiene muchos sinónimos, por los 
cuales se puede encontrar la prueba. 
El libro se divide en cinco partes: la Parte I, Pruebas de detección para rnultislstemas, incluye 
estudios de química sanguínea, hematología, coagulación y a'nálisis de orina. 
La Parte II expone el Diagnóstico de enfermedades infecciosas y se centra en cuidados del 
paciente, enseñanza y características especificas de una amplia variedad de enfermedades infecciosas. 
Hay un énfasis particular en las enfermedades de transmisión sexual, y se destaca de modo especial 
tanto el SIDA como la hepatitis. 
La Parte IIJ, Pruebas de laboratorio por sistemas y aparatos corporales específicos, se refiere 
a cada aparato o sistema: endocrino, renal, gastrointestinal, respiratorio, cardiovascular, colágeno­
vascular, hematológico, neurológico, reproductor (que cubre los aparatos de reproducción tanto 
masculino como femenino con fuerte énfasis en el embarazo) e incluye la identificación de los 
diagnósticos del personal de salud que son aplicables cuando funciona de manera deficiente algún 
sistema corporal específico. 
La Parte IV expone la mayoría de las pruebas diagnósticas y acciones del profesional de salud 
relacionadas con los estudios de rayos X, angiogramas, pruebas diagnósticas nucleares, imágenes por 
resonancia magnética (IRM) y tomografía (TEP y SPECT), usadas con frecuencia y algunas no 
comunes. 
La Parte V se centra en las pruebas de concentraciones aceptables de fármacos terapéuticos o 
potencialmente tóxicos. 
CONTENIDO 
���,,= 
Dedicatoria ......................................................................... . V 
Prefacio ..............•........ , ......... • .. • .. • . • • .. • ........... • .. • . . . . . . . . . . . . . . . . . VII 
Figuras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV 
Cuadros .•.......•..........................................•.......•................ XVII 
PARTE J. 
PRUEBAS DE DETECCIÓN PARA MULTJSISTEMAS 
Capítulo l. Pruebas de química sanguínea ..... -.......................................... . 
1.1 Sodio sérico ........................ , ..... • .. • • • • , • • . • • • · • • • · · · · · · · · · · · · · · · · ·: · 1.2 Cloruro sérico ....................... • ... • • . • • • • • • • • • • • · · • • • · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 
· 1.3 Potasio sérico ..........•..................... :.·.: . : . • • .. • • • • • • • • • · · · · · • • • · · • · · · 1.4 Glucosa sérica ..................... • • • . • • • •·• • • · · · • · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 
1.5 Creatinina plasmática ..................... , • • • • • • • • • • ··· • • · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 1.6 Nitrógéno de urea sérico ......•....... , .. • • • ... , • • • • • · · • • · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 
l'.7 Ácido úrico sérico .. , ...........•.... , ........ • • • • • • • • • • • · · · • · · · · · · · • · · · · · · · · · · 
3 
4 11 
14 19 
31 34 
37 42 l·.8 Proteínas séricas totales .................... • .... • • • • • • • • · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·· 
_,., -·· l.9 .. Fracciones prot�ínicas del suero ................. , ........ , . · · · · · · · · · · · · · · · • · · · · · · ... 48 
j¡�'.�/l:}1:!�i::::;::�r��r 
t
:
o
:
t�'. 
: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :
�,:'t:i3��:1:'é°dicion de la función tiroidea corno prueba de detección ................. , , ..... i"..14.Perfiles del analizador secuecial múltiple ................... • ... •, • • • • • • · · • · · · · · · · · 
-;(.:t'.í�-:r _�i � • -
XI 
53 60 
66 
75 76 
1 
XII• Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico (Contenido) 
Capitulo 2. Detección hematológica ...........• ............................ , ........ :.... 7 9 
2.1 Pruebas relacionadas con los eritrocitos..... . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . 80 
2.2 Pruebas relacionadas con los leucocitos .................... _........................ 97 
2.3 Frotis periférico .........................•.......... : . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . 108 
Capítulo 3. Pruebas de coagulación. . . . . . . . . . . . . . . • • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . 111 
3 .1 Fisiología de la coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I 11 
3.2 Fisiopatología del proceso de coagulación.......................................... 113 
3.3 Tiempo de sangrado......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 
3.4 Tiempo de protrombina ................ ,.......................... . . . . . . . . . . . . . . 116 
3.5 Tiempo de tromboplastina parcial, activado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 
3.6 Fibrinógeno plasmático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 
3. 7 Retracción del coágulo de sangre entera .............. , .. : , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2 
3.8 Tiempo de coagulación en sangre entera, activada ..........•..... ,.................. 12 3 
3.9 Fibrinolisina .................. , .. , , ... , ..................... , . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4 
3. I O Tiempo de trombina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 5 
3.11 Cuenta plaquetaria ...... : ...................................................... 127 
3.12 Indicaciones generales al personal de salud relacionadas con problemas 
en la coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 
Capítulo 4. Pruebas de detección u rinarias: examen rutinario de la orina .................... 133 
4.1 
4.2 
4.3 
4.4 
4.5 
4.6 
4.7 
Fisiología de la producción de orina ....................................•.......... 
Fisiopatología de la producción de orina .......................................... . 
Poblaciones en riesgo .......................................................... . 
Examen general de orina ....................................................... . 
pH de la orina ................... , .. , .. , ......................•................ 
Densidad urinaria específica ..... , , , ............................................ . 
Glucosa urinaria ................. , ............................................ . 
4.8 Proteína urinaria ........•............. , ....................................... . 
4.9 Bilirrubina urinaria ................... : ..................•.•.................... 
:: : � �=:�!�
º
u�
i
i�:r�:�
n
��
i
�- : : : : : :-: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : 
13 3 
13 4 
135 
136 
136 
14 2 
145 
1 48 
15 2 
15 3 
15 5 
4.12 Examen microscópico de la orina ......................................... ·.· ..... ·. 158 
PARTE//. 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS 
Capítulo 5. Identificación de microorganismos causales y de agentes extraños nocivos·:_�•: .... ::-.· 171 
• 
. - •. �.la;,·�· -;::.�.:'"'.:; .• -� 
... _- • 
5.1 
5.2 
5.3 
Métodos para obtener evidencia directa de microorganismos infecciosos • • /: .. : ' :., � .. : : · ... 
Métodos para obtener evidencia indirecta de una enfermedad infecciosa'.-:::'. '. ·:Í,·:'.''. ;. ,.; • · • • 
Pruebas para enfermedades específicas .
-
.......................... ·. • _. • • ·. ;:: • • • • • • • • • 
17 1 
180 
189 
 
Capítulo 6. Enfermedades infecciosas y de transmisión sexual ..•....... • • ·:: .. · :·; .. :;·. · · • • • • • • •. 195. 
. •' '::!---� .. ... _ ·-
6.1 Pre"'.erición.-/.' ........................................ <·.· ... '..··.:.:f.,::>: ........ 195
6.2 Manejo por el per_sonal de salud ........ , ..... · ............ ; . ·: ... • • • : .·0 •.• •.· . • • • • • • • 197--�ii.:Z·:. 
-�
·3 Diagnóstic� de \as enfermedades de transm� ión sexuales co
;.
�
��
5
-
·-,·
:.:
��:·t(
. · ......... 20 3 
Contenido• XIJJ 
PARTE JI/. 
PRUEBAS DE LABORATORIO POR SISTEMAS 
Y APARA TOS CORPORALES ESPECÍFICOS 
Capítulo 7. Sistema endocrino ................................ , ....... , ................ 227 
7.1 Glándula suprarrenal ......................................•. ,.,., .....•........ 2 2 7 
7 .2 Glándula hipófisis ................................... : . . . . . . • . • . . . . . . . • . . . . . . . . 2 48 
7 .3 Glándula tiroides .........................................•...•................ 259 
7.4 Páncreas ............................ ·.-......................•.................. 7]0 
7 .5 Glándulas paratiroides ........................................................ _. . 279 
Capítulo 8. Sistema renal. ................... : ......................................... 293 
8.1 Pruebas para la función glomerular ............ : . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . 293 
8.2 Pruebas de función tubular .....................................•••............... 301 
Capítulo 9. Sistema gastrointestinal .................................................... 309 
9.1 Indicaciones clínicas y de lal)oratorio de disfunción gastrointestinal .................... 309 
9.2 Pruebas de secreción gástrica ................................................... 310 
9.3 Pruebas de función digestiva ..................................................... 313 
9.4 Pruebas de función hepática ...................................•................. 317 
9.5 Pruebas de función de la vesícula biliar ..... : ....................•.................3 27 
9.6 Exámenes de heces: ............................................................ 3 28 
Capítulo 10. Aparato respiratorio ....................................................... 335 
10.1 Indicaciones clínicas y de laboratorio de la disfunción del aparato respiratorio . . . . . . . . . . . 3 35 
10.2 Gases sanguíneos ....................................................... , . . . . . . 3 36 
Capítulo 11. Sistema cardiovascular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . 345 
1 't .1 Indicaciones clínicas y de laboratorio de la disfunción del aparato cardiovascular. . . . . . . . . 3 45 
11.2 Perfil cardiovascular de lípidos ........... , ....................................... 34 6 
11.3 Pruebas para daflo de la célula muscular cardiaca .................••• , ............. , . . 3 50 
Capítulo 12. Enfermedades o síndromes vasculares del colágeno . . . . . • . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 57 
12. I Indicaciones clínicas y de laboratorio de las enfermedades o síndromes
vasculares del colágeno ...................................................... 3 58 
1 2.2 Pruebas de actividad antinuclenr ............................................. , • . . . 360 
·"Ca.pítulo 13. Sistema hematológico . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . • • . • . . . . . . . . . . . . . 371 
_! 3.1 Indicaciones clínicas o de laboratorio de disfunción del sistema hematológico ........... . 
;:!·• . q.2'Pruebas de producción hematológica ............................................. . 
_ 13 .3 Pruebas de hemoglobina ..................... : .......................... • • • • • • • • 
':.�� .13.4 Pruebas para la enfermedad hemolítica ........................................... . 
..
. IJ.5 Ti.pificac.ió� sanguínea y p�ebas de compatibilidad . : .............................. . ,":';:.;:<J3:6,D.1ferenc1ac1ón de la leucemia ................................................... .
_;·�;�{]ii!i��;f;
ma �ervioso ..... • • .... ·.· .. -� ...... •
.. 
· .......•.•.. , .........•• · ..• • • • • • .• , 
1
 ;;�"'.Ú::-�$.-J,.l�_':!1,c¡o�:� �!f?i�as_ y d: l!ll?Oratorio de disfunción del sistema nervioso._. ............ : . 
e:: ;':J:tf �f J;'t
�{�mb>< . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................................ .
371 
372 
379 
38 2 
386 
392 
395 
39_5 
396 
:,.-
XIV• Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico (Con/er,ido) 
Capítulo 15. Aparato reproductor ....................................................... 405 
15. I Embarazo .................................................... • • • • • • • • • • • • .... 405 
15.2 Hormonas de la reproducción: función gonadal ..................................... 435 
Capítulo 16. Pruebas para vigilancia de los marcadores tumorales 
.·, del cáncer ......................................................... : .... 447 
16.1 Prueba del antígeno carcinoembrionario ........................................... 448 
!6.2 Fosfatasa ácida del suero ........................................................ 450 
16.3 Antígeno específico a próstata ................................................... 452 
16.4 Prueba de fetoprotefna alfa (suero); radioinmunovaloración 
de marcador tumoral .........................................•..........•... 453 
16.5 Frotis de Papanicolaou ..................•.•.................................... 455 
16.6 Subunidad hCGBeta, cuantitativa ........•..•......... .' .......................... 456 
PARTE IV. 
IMÁGENES DIAGNÓSTICAS 
Capítulo 17. Modalidades diagnósticas ....... : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 
17.1 Rayos X ..................................................................... 461 
17 .2 Estudios de rayos X usados comúnmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . • . . . . . 464 
17.3 Angiogramas ................................................................. 479 
17.4 Pruebas diagnósticas nucleares; gammagramas e imágenes ........................... 489 
17.5 Pruebas diagnósticas con ul\rasonido ............... : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . 506 
17 .6 Pruebas electrodiagnósticas . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . 517 
17.7 Modalidades diagnósticas más recientes ............................•.............. 523 
PARTE V. 
SUSTANCIAS TERAPÉUTICAS Y TÓXICAS 
Capitulo 18. Análisis de sustancias terapéuticas y t óxicas .......... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
18.1 Propósito de la prueba ..... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . 539 
:"péndice A. Brecha Aniónica ....•.....•..•..........................•.......... • • • • • • · 549 
Apéndice B. Respuesta fisiológica al estrés y cambios de laboratorio relacionados •......... _.. 551 
Apéndice C. Síndrome de desequilibrio por diálisis ..............•.•............. • • • • • • · · · · . 5.�t":-: 
J1·����-�� :: �péndice D. Información de las unidades en °informes de laboratorio .............. • .. •••: .. • ���-( .. 1
�t':\�\).'.péndice E. Historia y explicación de pruebas diagnósticas específicas ........•. : .. • • • • • • .... ' · · 551>-�i, 
'i�:1i�;i�::::�·: 
D:tcc�'.ó
.
n 
:
i
,�-=�ó:�k� t: .:nciano �si:t
.�
mático ..... 
: 
... 
: 
. -
� 
• 
�--
_
-::
_
::-;-
_
: ..
. 
_ · :
_
: .
.
. 
· �: J�tL � �, '?7."'.':" ;,�iijji_di�eG. Flo�a nór'?'al"y flo· rlap�co-coni'iín o an'ormal, por sitio:. , .... :':·:. :
_ .. :.: ':_: .. 
, : •. � ·' 563_ · .· 
 
eontenido • XV 
Apéndice H. Reacción de Somogyi ........ �-.................................... '. ....... 567
Apéndice J. Precauciones universales de los CDC en uso, 1994 ............................. 569 
Apéndice J. Definición del SIDA por los CDC (1990) ............. : . . . . . . • . . . . . . . . . • . . . . . . . 571 
Apéndice K. Terminología y definiciones relacionadas con métodos 
recientes de pruebas ............................ , ................. , ...... 575 
Referencias ................. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 
Índice ..... , ............... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591 
FIGURAS 
�(�.,;�����!::?b:..:;::,::$'��,d�'UN-:;¡��,JJ,��1� 
Figura 1-1. Tipo f: Diabetes sacarina insulinodependiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 
Figura 1-2. Distribución normal del metabolismo de la glucosa ............................. 26 
Figura 1-3. Respuesta del diabético a un incremento en la concentración de insulina ......... . 27 
Figura 1-4. Metabolismo de la bilirrubina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 
Figura 1-5. Valoración para diagnóstico del paciente ictérico............................... 56 
Figura 1-6. Elevación de las concentraciones enzimáticas en infarto del miocardio ............ 74 
Figura 2-1. Formación de las células sanguíneas ............... ,, ............. ,............ 81 
Figura 2-2. Respuesta inmunológica leucocitaria 98 
Figura 3-1. Mecanismo de la coagulación sañguínea ....................................... 112 
Figura 3-2. Fibrinólisis .......... : . _.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 
Figura 4-1. Dilución y concentración de la orina ...........................•............... 134 
Figura 4-2. Formación de cilindrÓs.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 
Figura 6-1. Ciclo de vida de C. traclzomatis., ............................. : ............... 208 
Figura 6-2. Progresión del SIDA ........................................................ 213 
XVIIXVfll • Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico (Figuras) 
Figura 7-1. Vías de degradación de las catecolaminas 232 
Figura 7-2. Estrés ambiental y respuesta fisiológica del sistema suprarrenal con las vías 
de retroalimentación ..................... , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 
Figura 7-3. Evaluación de laboratorio para el hipertiroidismo ......................... , .... 261 
Figura 8-1. Concentraciones de depuración de creatinina relacionados con la edad (mL/min) .. 294 
Figura 11-1. Composiciones de las cinco clases de lipoproteinas ........................... 347 
Figura . 15-1. Diagnóstico y tratamiento de la hemorragia uterina disfuncional .............. 415 
Figura 15-2. Evaluación de la protcinuria en la mujer embarazada por parte 
del profesional de la salud ........................................ , ..... 418 
Figura 15-3. Metabolismo de la galactosa ........ ,., .................................... 429 
Figura 15-4. Fisiopatología de la preeclampsia ... ,, ..... , ............. , ................. 434 
Figura 15-5A. Función gonadal masculina ......... , ..................................... 436 
Figura 15-SB. Función gonadal femenina ....• , ............... , ................ , . . . . . . . . . 436 
UADROS 
������F���-vr� ·v-·�--.--,...,-.. r, 
Cuadro 1-1. Comparación de sodio sérico con sodio corporal total ............ , ............ . 
Cuadro 1-2. Papel de las hormonas en la regulación de la glucosa .......................... . 
Cuadro 1-3. Factores que contribuyen a la diabetes sacarina no insulinodependiente ......... . 
Cuadro 1-4. Comparación de los tipos de diabetes sacarina .................•.........• , .. . 
Cuadro 2-1. Resultados anormales de pruebas eritrocitarias y acciones del personal 
de salud correspondientes .............................................. . 
Cuadro 2-2. Cuenta leucocitaria diferencial ............................................. . 
Cuadro 2-3. Análisis de las anomalías eritrocitarias ...................................... . 
Cuadro 3-1. Factores de la coagulación plasmática .................•......•............... 
Cuadro 4-1. Funciones segmentarías de los túbulos renales ..•............................. 
· Cuadro 4-2. Cambios en la orina y la acción correspondiente del personal de salud .......... . 
n.• 
. , Cuadro 4'.3, Conservación de la estabilidad de la orina ....................•....•.......... 
.. .:,C�áiíro_
.
4:4,-Conversión de escala numérica a g/100 mL en la escala para el Clinitest ......... . 
. Cu, l!_dr::o 4-5. Conversión de escala numérica a mg/100 mL para la concentración 
de proteínas ..... , .......................... ••••
.
· ... •••••,••,•········• 
il ,_.. -�,é�ad�1>"4-6. Pruebas. para cetonas urinarias ...................................•...•..•... 
'-•�-:· ·:.r-....... .. . . .. .. 
7 
21 
28 
29 
93 
104 
109 
113 
135 
137 
147 
148 
149 
156 
XIX 
XX.• Laboratorio clínico y pruebas de diqgnóstico (Cuadras) 
Cuadro 5-1. Pruebas de aglutinación . ................................................... 181 
Cuadro 5-2. Pruebas <le fijación de complemento y de prccipitinas .......................... 183 
Cuadro 5-3. Pruebas de anticuerpos fluorescentes ........................................ 185 
Cuadro 5-4.'Pruebas cutáneas .... · ...................................................... 186 
Cuadro 6-1. Esquema de inmunizaciones recomendado para adultos ........................ 198 
Cuadro 6-2. Concentraciones de antibióticos: Terapéuticos y tóxicos ........................ 202 
Cuadro 6-3. Clasificación sistemática por etapas para la infección por I-IIV .................. 214 
Cuadro 6-4. Infecciones frecuentes relacionadas con defectos en la inmunidad 
·mediada por células .................................................... 215 
Cuadro 6-5. Neoplasias malignas relacionadas con la infección por HIV ..................... 215 
Cuadro 6-6. Pruebas usadas en el manejo y evaluación de la enfermedad 
por HIV ............................................................... 220 
Cuadro 7-1. Criterios para el diagnóstico de disminución de tolerancia a la glucosa ........... 273 
Cuadro 8-1. Ejemplos de medicamentos que requieren ajustes en la dosis de acuerdo 
con la función renal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 
Cuadro 8-2. PrÚ�bas de transplante renal. ............................................... 303 
cuad�o JJ-f D�lor con. cálculos renales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Cuadro 8-.f Cál.fulos renales y urinarios..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 
Cuadro 10-1. Gases sanguíneos arteriales individuales ..................................... 338 
. ... . . . .... . . . - ... 
Cuadr¿ 10s2, Cambi.os.en el pH en relación a la PCO2 de los desequilibrios acidobásicos. ' 
respiratorios agúdo�·primarios .......................................... 341
Cuadro 11-1:Cáracterísticas bioquímicas y clínicas de las clases de lipoproteínas ........ · ..... 348 
Cuadro 11-2 .. Tipos de hiperlipoproteinemia ..................................... _. ....... 349 
Cuadro• XXI 
Cuadro 12-1. Manifestaciones clínicas en los trastornos vasculares del colágeno .............. 359 
Cuadro 12-2. Incidencia aproximada, título y patrón de tinción nuclear de AAN .............. 361 
Cuadro 12-3. Interpretación general de las pruebas de punción articular .................... 367 
Cuadro 13-1. Cuentas celulares diferenciales de la médula ósea ............................. 373 
Cuadro 13-2. Comparación de cambios en CTFH, hierro del suero y porcentaje de saturación 
en trastornos seleccionados .............................................. 377 
Cuadro 13-3. Síndromes clínicos en hemoglobinopatías .................................... 380 
Cuadro 13-4. Tipos sanguíneos ABO y compatibilidad ..................................... 386 
Cuadro 13-5. Componentes sanguíneos y sus usos ......................................... 388 
Cuadro 13-6. Signos y síntomas de reacciones específicas a la transfusión .................... 390 
Cuadro 14-1. Valores de referencia para el LCR lumbar ................................... 397 
Cuadro 14-2. Aspecto a simple vista del LCR en adultos ................................... 398 
Cuadro 14-3. Presión del LCR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 
Cuadro 14-4. Prueba de Queckcnstedt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 
Cuadro 14-5. Glucosa del LCR .......................... , .................. , . . . . . . . . . . . 399 
Cuadro 14-6. Proteínas totales del LCR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 
Cuadro 14-7. Lactato en LCR .......................................................... 400 
Cuadro 14-8. Cuenta de células....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 
. Cuadro 15-1. Rangos de referencia (normas) en el embarazo para las pruebas 
de laboratorio ..................... : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 
Cuadro 15-2. Pruebas de función gonadal. ............................................... 438 
 �:-=-;-_.: -
 
: · :eiíjdri.!6-1. Recomendaciones de la American Cancer Society para la detección temprana 
.:· :=: >-;·-··.;.'dé cáncer en personas asintomáticas ......................... ,,••••••••••• 
--i�;1�r�} �:r<��:· . :· 
-:::,�-,-�JifjI.�J6:�;c1asif
i
cación por etapas del cáncer prostático ............................ ,, .. 
449 
451 
XXII• Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico (Cuadro) 
Cuadro 17-1. Especificidad radiofarmacéutica 490 
Cuadro 17-2. Ondas encefálicas. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 
Cuadro 17-3. Ventajas y desventajas de la JRM ........................................... 525 
Cuadro 17-4:,lndicaciones de imágenes abdominales ...................................... 529 
Cuadro 18-1. Intoxicantes no terapéuticos ............................................... 540 
Cuadro 18-2. Fármacos cardiacos: concentraciones terapéuticas y tóxicas ................•.. 5.41 
Cuadro 18-3. Anticonvulsivos: concentraciones terapéuticas y tóxicas .........•............. 544 
Cuadro 18-4. Fármacos diversos: Valores terapéuticos y tóxicos ............................ 546 
Cuadro 18-5. Detección toxicológica de antidepresivos tricíclicos (suero) .................... 548 
Cuadro 18-6. Detección de toxicología de sedantes, hipnóticos, tranquilizantes (suero) ........ 548 
RUEBAS DE DETECCION PARA 
MULTISISTEMAS I ���..L---=�-'7�� PAR TE 
las pruebas de detección o .selección incrementan la confiabilidad y precisión del proceso de diagnóstico, a menudo también pueden advertir sobre la gravedad inicial en 
el desarrollo de una enfermedad y son uno de los indicadores más seguros de que el tratamiento está efectuando el cambio deseado. 
Cuando aparecieron los analizadores automáticos, las pruebas de detección se agruparon en grandes bloques (detección multifásica) pues la automatización proporcionaba múltiples determina­
ciones a bajo costo. Sin embargo, debido a la inversión requerida para el seguimiento subsiguiente de datos falsos o no patológicos, ya fuesen positivos o negativos y al rechazo creciente de las 
aseguradoras a cubrir tales costos, este enfoque de análisis en masa es mucho menos empleado hoy en día (Harvey y colaboradores, 1991 ). 
Para mucha gente, el término prueba de detección todavía implica la idea de una amplia serie de pruebas realizadas en conjunto para investigar un sistema completo o una función corporal total. 
Tal vez sea mejor designar tal bloque de pruebas como· un perfil -una investigación profunda. En esta obra, prueba de detección significa sólo un análisis sencillo que puede dar información acerca 
de un i\rea bastante extensa de la función corporal y que identifica los signos más característicos de un trastorno, el cual puede requerir investigación ulterior. --
A través de la investigación visual, táctil, auditiva y verbal del paciente, con frecuencia se pueden reunir pistas suficientes para sospechar la existencia de un proceso patológico especifico. Si se 
encuentran varias causas probables, entonces el médico debe buscar datos precisos para cada diagnóstico posible a partir de pruebas del laboratorio cllnico o de otros estudios disponibles (por 
ejemplo, radiograflas, tomografía computadorizada (TCJ. ecografía, ultrasonido, pruebas de ejercicio, estudios de la función pulmonar). Esta secuencia es adecuada cuando hay signos o sin tomas evidentes 
en las observaciones iniciales. Sin embargo, en numerosos estados patológicos, no existen signos manifiestos hasta que el trastorno se ha establecido o ha avanzado bastante. Por esta razón, las pruebas 
de detección se emplean para auxiliar al médico en la determinación del estado de salud, confirmando la presencia de una enfermedad o descartándola. Tales pruebas permiten disminuir los riesgos. 
Por ejemplo, la persona que se somete a una intervención quirúrgica enfrentará un riesgo menor de ·que un trastorno hasta el momento desconocido cause complicaciones graves bajo la tensión de la 
---_: ciru�ía. Además, las pruebas detección guían al clínico en la toma de medidas preventivas o de .•enseñanza, que impidan el avance de una enfermedad. Un empleo más de las mismas es reforzar la· 
.. idea inicial de un médico respecto a la presencia de una disfunción fisiológica. .• . '3:E.el m_ismo modo que la presión sanguínea del paciente se toma de manera rutinaria cuando asiste
--!l����cm_1su1ta o durante su estancia en un hospital -en ausencia de hipertensión o incluso sin _-.,-c8:1!:1e�e!lt�s-familiares de presión sanguínea alta-las pruebas de detección pueden practicarse 
.. :sm m<!_!cac1ón clínica, para descubrir anormalidades que tienen una incidencia elevada en la población
RUEBAS DE DETECCION PARA 
MULTISISTEMAS I 
���..L---=�-'7�� PAR TE 
las pruebas de detección o .selección incrementan la confiabilidad y precisión del proceso de diagnóstico, a menudo también pueden advertir sobre la gravedad inicial en el desarrollo de una enfermedad y son uno de los indicadores más seguros de que el tratamiento está efectuando el cambio deseado. Cuando aparecieron los analizadores automáticos, las pruebas de detección se agruparon en grandes bloques (detección multifásica) pues la automatización proporcionaba múltiples determina­ciones a bajo costo. Sin embargo, debido a la inversión requerida para el seguimiento subsiguiente de datos falsos o no patológicos, ya fuesen positivos o negativos y al rechazo creciente de las aseguradoras a cubrir tales costos, este enfoque de análisis en masa es mucho menos empleado hoy en día (Harvey y colaboradores, 1991 ). Para mucha gente, el término prueba de detección todavía implica la idea de una amplia serie de pruebas realizadas en conjunto para investigar un sistema completo o una función corporal total. Tal vez sea mejor designar tal bloque de pruebas como· un perfil -una investigación profunda. En esta obra, prueba de detección significa sólo un análisis sencillo que puede dar información acerca de un i\rea bastante extensa de la función corporal y que identifica los signos más característicos de un trastorno, el cual puede requerir investigación ulterior. --A través de la investigación visual, táctil, auditiva y verbal del paciente, con frecuencia se pueden reunir pistas suficientes para sospechar la existencia de un proceso patológico especifico. Si se encuentran varias causas probables, entonces el médico debe buscar datos precisos para cada diagnóstico posible a partir de pruebas del laboratorio cllnico o de otros estudios disponibles (por ejemplo, radiograflas, tomografía computadorizada (TCJ. ecografía, ultrasonido, pruebas de ejercicio, estudios de la función pulmonar). Esta secuencia es adecuada cuando hay signos o sin tomas evidentes en las observaciones iniciales. Sin embargo, en numerosos estados patológicos, no existen signos manifiestos hasta que el trastorno se ha establecido o ha avanzado bastante. Por esta razón, las pruebas de detección se emplean para auxiliar al médico en la determinación del estado de salud, confirmando la presencia de una enfermedad o descartándola. Tales pruebas permiten disminuir los riesgos. Por ejemplo, la persona que se somete a una intervención quirúrgica enfrentará un riesgo menor de · que un trastorno hasta el momento desconocido cause complicaciones graves bajo la tensión de la ciru�ía. Además, las pruebas detección guían al clínico en la toma de medidas preventivas o de .• enseñanza, que impidan el avance de una enfermedad. Un empleo más de las mismas es reforzar la· .. idea inicial de un médico respecto a la presencia de una disfunción fisiológica.'3:E.el m_ismo modo que la presión sanguínea del paciente se toma de manera rutinaria cuando asiste-- !l����cm_1su1ta o durante su estancia en un hospital -en ausencia de hipertensión o incluso sin_-.,-c8:1!:1e�e!lt�s- familiares de presión sanguínea alta- las pruebas de detección pueden practicarse .. :sm m<!_!cac1ón clínica, para descubrir anormalidades que tienen una incidencia elevada en la población
2 • Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico (Parte]) 
general. Es evidente que los análisis de selección variarán de acuerdo a la población estudiada, por Jo que no todos los hospitales ni todos los médicos, aun en una misma área, usarán las mismas pruebas 
con propósitos de detección. La información obtenida de ellas forma parte de la "base de datos" para Ja práctica médica y de enfermería orientada a los problemas de salud. 
De acuerdo con Collins (1975), una prueba debereunir cinco criterios esenciales para conside- rarse prueba de detección; son los siguientes: 
1.Se�cilla de realizar y económica. 2.Precisa, con escasez de falsos positivos o negativos.
3.Capaz de realizarse en su totalidad por personal del laboratorio o de enfermería. 4.Innocua y relativamente indolora.
5.Útil para descubrir una enfermedad grave o común tratable.
Una condición adicional del diagnosticador-sea médico, enfermera, laboratorista u otro profesional de la salud-deberá ser la posesión del conocimiento necesario y comprensión de la fisiología 
humana y de la prueba respectiva para interpretar los resultados en relación con lo conocido de la historia y del estado actual del paciente. Además, esto implica una comprensión profunda de 
las interrelaciones entre las pruebas de detección y las variaciones comune_s no patológicas en los resultados. Es fundamental para este criterio que el diagnosticador conozca y comprenda el campo de 
la propia práctica de su disciplina en el manejo de anonhalidades así como el campo de acción de los demás miembros del equipo de salud, de tal modo que sea posible la colaboración y 
cooperación entre todos para el cuidado del paciente. El objetivo de este texto es ayudar a los profesionales de la salud a cumplir con este criterio. 
pRUEBAS DE QUÍMICA SANGUÍNEA l t,�o;.¡,¡]!S¡a,,¡¡•�:t!�&�.;;;:;¡;;....-���ii�:':M-;1--:.U�'rnl:�Z>�b..��� CAPÍTULO 
El término pruebas de química sanguínea comprende el análisis de los principales constituyentes químicos de la sangre. Los estudios de laboratorio que pueden practi­
carse son numerosos y variados. Aunque deberá prestarse atención a los pasos específicos en la obtención de las muestras, los cuales pudieran alterar los resultados de los procedimientos, el 
propósito de este capítulo no es el ánálisis de laboratorio en sí, sino ayudar a los profesionales de la salud a conocer y comprender Jo que puede extraerse de los resultados de la prueba en un deteiminado 
paciente. De este modo, el profesional puede informarle de manera más adecuada acerca de lo que se está haciendo y su porqué. Además, se puede modificar el cuidado del paciente de acuerdo a los 
resultados para cubrir mejor sus necesidades. Un factor importante relacionado con el tipo o método de análisis usado en un laboratorio dado 
es que a cada clase de estudio corresponden políticas, procedimientos y valores de referencia distintos. Debido a la diversidad de los métodos de prueba, también varía el tiempo necesario para 
obtener los resultados. (Por otro lado, un reporte también puede retrasarse porque los resultados sean equívocos y deban comprobarse de nuevo.) Por lo anterior, no se debe intentar aplicar políticas, 
procedimientos o, en particular, valores de referencia, de un laboratorio a otro. Muchos de los compuestos de la sangre analizados en las pruebas de detección tienen influencia 
directa o indirecta sobre el equilibrio del llquido corporal (es el caso del sodio, la albúmina y la glucosa); por lo cual el clínico necesita ser capaz de interpretar los resultados en términos de los 
cambios del líquido corporal y también de las modificaciones en la concentración del compuesto mismo en ese liquido . 
Básicamente, el líquido corporal es agua y se encuentra en las células (intracelular), en el espacio entre éstas pero fuera de los vasos sanguíneos (intersticial), y en el sistema vascular (intravascular). 
A menudo, el líquido intersticial y el intravascular se describen como una entidad -el comparti- miento de liquido extracelular-en oposición al líquido corporal que se encuentra en el compar­
tjmiento intracelular. (Con frecuencia, el espacio intersticial es sólo un espacio potencial.) El agua se mueve entre estas tres áreas de dos maneras, pasiva (sin uso de energía) y activa ( empleando 
energía), de acuerdo al aumento o disminución comparativos de la presión osmótica entre las tres áreas. (La presión osmótica se define como el número relativo de partículas en una solución a uno y 
otro lado de una membrana.) Esta presión se mantiene en e·quilibrio entre los espacios corporales mediante un delicado ejercicio de balance usando la difusión, la ósmosis y la filtración. Este balance, 
-Jlania?o '.ª1:1bién equilibrio químico: se altera con más fac_ilidad en los lact�ntes, los ancianos débiles Y _l�s·-1nd1V1duos obesos. Es necesano estar alerta en particular a los camb10s de aquellas sustancias
_. __ que �te�ienen en la conservación del equilibrio. Los trastornos en la ingestión o eliminación del sodio , ·:son-las·causas más comunes de desequilibrio del !lquido corporal, pero el aumento de la concentración de 
. • ......:·glucosa'(que incrementa la pérdida de líquido corporal) y la disminución de la concentracion de proteínas . 
3 
4 • Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico (Capítulo 1) 
plasmáticas totales (en especial la albúmina, debido a que es la proteína intravascular predominante), 
que influyen en el movimiento de salida de líquido del espacio vascular a los compartimientos 
intersticial e intracelular, también pueden contribuir en gran medida en el desequilibrio del líquido. 
Los siguientes son algunos ténninos con los cuales debe familiarizarse el profesional de la salud 
en el tratamiento de desequilibrios del líquido corporal: 
o Coloide. �ustancia gelatinosa que no pasa a través de una membrana.
o Soluciones coloidales. Por lo general, las soluciones intravenosas están constituidas por líquido y
partículas (por ejemplo, sangre, plasma y dextrano) que no pueden atravesar una membrana semi­
penneable. Se emplean para conservar el volumen de líquido circulante en el sistema vascular e impedir 
el choque. A menudo se usan después de hemorragia profusa. 
• Soluciones cristaloides. Son las que contienen iones disueltos y pasan a través de las membranas
semipermeables.
• Difusión. Mezcla espontánea de moléculas o iones de dos o más sustancias, cuyo índice depende de 
las concentraciones de las mismas (el aumento en la concentración incrementa el índice), la tempera­
tura de las soluciones (un aumento en la temperatura incrementa el índice), el tamaño de las moléculas
(las moléculas pequcl\as se mueven más rápido) y el tamal\o de la cámara (el indice aumenta cuando
la cámara es mayor).
o Filtración. Transporte pasivo de un liquido por presión hidrostática (la fuerza ejercida por el peso de 
una solución).
• Osmolalidad. Número de partículas del soluto disueltas en una solución (véase Osmolalidad sérica
y urinaria, en Pruebas de función de la hormona antidiurética, sección 7.2.1.B).
" Osmola!idad (suero). Medida del número de partículas disueltas por unidad de agua en el suero. 
" Osmolaridad. Concentración de una solución en términos de osmoles de soluto por litro de solución. 
o Osmol. Unidad de presión osmótica equivalente a la cantidad de sustancias disueltas que se disocian
en la solución para formar un mol de partículas.
e Ósmosis. Difusión de agua a través de una membrana celular; paso de un solvente puro de una solución 
de menor concentración a otra de mayor concentración de soluto cuando las dos soluciones están 
separadas por una membrana que selectivamente impide el paso de moléculas de soluto, pero es 
penneable al solvente. 
• Presión osmótica. ·cantidad de presión necesaria (es decir, número de partículas en la solución) para
detener el flujo de agua a través de las membranas.
• Plasma. Porción líquida de la sangre.
• Suero. Porción l!quida de la sangre de la cual se ha separado el fibrinógeno.
136 a 145 
134 a 147 
135 a 145 
139 a 146 
138 a 145
116 a 140 
126 a 166 
135 a 145 
Pruebas de química sanguínea • 5 
Definición. La prueba del sodio sérico es una medida del catión principal (electrólito, carga positiva) en el 
espacio vascular, componente del líquido extracelular (LEC). 
Deberá considerarse una medida proporcional, la proporción entre sodio y agua, más que una 
medición directa del sodio corporal total. Los valores del sodio sérico reflejan la relación del .:gua al 
sodio. No hay ningunaprueba de laboratorio que pueda medir la concentración total de sodio en el 
cuerpo; sin embargo, es posible conocer el tamafio del espacio extracelular (por medio de la presión 
sanguínea postura!, el edema y la distensión de las verías del cuello) y obtener un cálculo del sodio 
corporal total debido a que los deseq1!ilibrios de agua y sodio coexisten. 
El sistema amortiguador del bicarbonato de sodio es uno de los principales controles renales de 
las concentraciones de iones hidrógeno, que convierten al sodio en un catión importante para la 
conservación del equilibrio acidobásico corporal y también para la distribución del agua corporal. 
1.1. J Hipernotremia 
Sinónimos: Elevación de la osmolalidad sérica, déficit de agua, deshidratación hipertónica 
Definición. Hipernatremia literalmente significa un exceso de sodio en la sangre, por tanto, un valor elevado 
al medirlo; por lo general, indica pérdida de agua mayor que la pérdida de sodio. 
Fisiología. La hipcrnatremia rara vez se presenta. Se observa con mayor frecuencia en el anciano, en 
pacientes del área de cuidados intensivos o en poblaciones con defectos neurológicos. Un aumento 
en el valor sérico de sodio sugiere una pérdida de agua corporal mayor que la de sodio o un incremento en 
la ingestión de sodio en relación a la ingestión de agua. Un exceso verdadero de sodio (llamado también 
exceso absoluto de sodio) se acompalla casi siempre de edema debido al exceso correspondiente de 
agua. La dilución dentro del espacio intravascular es la causa probable de los valores nonnales o bajos 
de sodio cuando, en realidad, el sodio corporal total está alto. 
Un aumento en la concentración de sodio afecta muy pronto al LEC total debido a que el agua se 
difundirá a través de las membranas vasculares en un esfuerzo para diluir la solución intravascular y 
restabl��er la solución isotónica. Por último, el LEC total contendrá una gran carga de soluto que 
pr.oduce volúmenes grandes de orina; entonces se presentará depleción ulterior de las reservas corpo­
rales de agua y un incremento de la concentración de sodio. Si no se administra agua libre, aumenta la 
osmolalidad sérica. Durante el proceso, el cuerpo intenta compensar mediante los siguientes mecanismos: 
l. Supresión de la secreción de aldosterona de la glándula suprarrenal.
2. Incremento en la excreción urinaria ·de sodio.
3. Liberación de la honnona antidiurética (ADH) por la hipófisis en respuesta al aumento de osmola­
lidad del LEC. 
Si la compensación fracasa antes de que se extraiga el agua del espacio intracelular, se producirá 
disfunción celular (véase Fisiopatologla). 
Fisiopatología. La hipernatrei'nia es mucho menos común que la hiponatremia, pero se considera una de ( 
las más peligrosas de todas las disfunciones del liquido corporal. Cuando los mecanismos compensa­
torios enumerados en Fisiología no son adecuados o si no se administra agua libre, aparecen signos y
síntomas. Cuando es grave, cabe esperar datos de alteración sensorial. (Los signos y síntomas incluyen 
 (
también agitación; aspecto sonrojado; fiebre; boca seca y pegajosa; aumento y luego dismümción de 
la excreción urinaria; sed; disminución de reflejos tendinosos profundos; aumento de pulso, respiración 
y presión sanguínea, y variación en los valores séricos de sodio, que por lo general serian elevados pero 
podrían ser normales -véase Fisiopatologla, en Hiponatremia, sección 1.1.2, para una descripción del 
exceso de volumen). La hipematremia (aumento de la osmolalidad) puede presentarse con deficiencia 1 
· o con exceso de volumen extracelular. Una osmolalidad elevada con deficiencia de LEC por lo común
se relaciona con pérdida de líquidos transcelulares (es decir, líquidos gastrointestinales, sudor). A pesar
de ser líquidos extracelulares, son hipotónicos cuando se les compara con el suero, de modo que el
paciente. tendrá una calda postura! de la presión sanguínea, aunque también aumentará el sodio (
plasmático.
1.1 S9D10 SÉRICO
Sinóñ[�o: Sodio plasmático
Valore�. normales: (mEq/t.)
 Adulto
 Anciano
 Varón
 Mujer
 Niño
 Prematuro (cordón)
 Recién nacido (cordón)
Recién nacido (nasta-7 díás 
 Lactante
 Niño
6 • Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico(Capítulo 1) 
Cuando la hipernatremia (aumento de la osmolalidad) se produce con exceso de volumen, por lo 
general se relaciona con una imposición demasiado severa de restricción de agua libre para el paciente que está 
siendo tratado de osmolalidad alta con deficiencia de volumen LEC (Rokosky y Shaver, 1982, pág. 93). 
LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE SODIO AUMENTAN EN: 
. '
l.Trastornos que causan pérdida de agua:
a.Vómito profuso, prolongado, por cualquier causa, pero en especial obstrucción pilórica .
b.Succión nasogástrica, que remueve más agua y cloruro que sodio.
c.Algunas enfermedade� infecciosas, como la traqueobronquitis, donde se pierde más agua que elec­
trólitos debido a las respiraciones rápidas y profundas y a la fiebre. (El índice de pérdida insensible
de agua aumenta en gran medida con la fiebre.)
d.Diarrea acuosa profusa por cualquier causa, cuando no hay restitución de líquidos y electrólitos o es
insuficiente. La diarrea en lactantes y ancianos tiene mayor probabilidad de conducir a un estado
hiperosmolar que en niilos mayores y adultos. El estímulo de la sed puede estar alterado en el anciano,
opueden estar confundidos e inconscientes de esa sensación, o ser incapaces de responder a ella de
modo apropiado. Por tanto, los liquidas perdidos no son adecuadamente reemplazados. Los lactantes,
que tienen índices metabólicos más elevados que los adultos, requieren más agua. El área relativa­
mente mayor de la superficie cutánea, que incluye las membranas gastrointestinales hasta la edad de
tres años, cónduce a pérdidas mayores de líquido de ambas superficies, gastrointestinal y cutánea, en
especial si hay fiebre (Mctheny y Snively, 1983).
e. Diabetes insípida, a causa de la secreción escasa de ADH o ausencia total de ésta, que lleva a una
resorción disminuida de agua en los tú bulos renales distal y colector. El sodio continúa resorbiéndose
debido a que el mecanismo de la aldosterona está intacto. Se notará una caída extrema de la de¡¡sidad
urinaria (Sabiston, 1981 ).
f.Aldosteronismo primario, aunque debatido en la bibliografía, para muchos involucra una consistente
resorción de más sodio que agua, a causa de aumento en la resorción de sodio en intercambio por
potasio e hidrógeno en el rillón. Los valores séricos de sodio están casi siempre por arriba de 140 mEq/L
y pueden ser superiores a esta cifra, a pesar de la resorción de agua. Esto puede deberse a la poliuria
que acompaña a la enfermedad (Sodeman y Sodeman, 1982).
2.Trastornos que causan incremento del sodio:
a.Ingestión inadecuada de agua libre, quizá la causa más frecuente de hipematremia. Puede deberse a
incapacidad· para percibir la sed o de responder a ésta. Tales problemas pueden presentarse en una
persona inconsciente, aquélla cuyo sensorio está obnubilado (ataque apoplético, edema cerebral) o el
-<!nciano (i!lciso Id); asimismo, en el paciente con restricción de alimentos o agua (ayuno) durante
p7riodos prolongados, en preparación para pruebas de diagnóstico o cirugía y en el lactante cuyas
ñecesidadés-son mal interpretadas.
b.A!imentcis con alto c�ntenido de so!utos como alimentación por sonda rica en proteínas o fórmulas
con un coqtenido alto de sal (en la actualidad son inusuales en las preparaciones comerciales).
Los l�ct311t<;� tie!J,!,n rie�go mayor debido a su función renal inmadura. La carga rica en solutos actúa
. c�'!-1º.��-di1!�ético :osmó.t_ico, eliminando a�ua del cuerpo en una orina diluida. 
. c. pxtste� .nui:n1er�sos, lrj!St�rnos_ donde e!-sod10 corporal total está elevado, pero este mcremento no se
.. refleja:eñ·eJ valor de) sodio.de�id_ó a la retención de agua, que sigue a la retención de sodio y genera
valor:s séricos dentro de Hmites normales (cuadro 1-1).
.... ... ... 
1; 1.2 �iponil_fremia ·_-
Sinónimos:Decreniento dé I? iismolalidad sérica, exceso de agua, deshidratación hipolónlca, slndrome de sodio bajo 
Definición. La hioonatremia puede definirse como una defü;iencia sanguínea de sodio o una depleción de 
sal, que por Jo general indica un aumento excesivo de agua respecto a la elevación del sodio (es decir, 
cuando se ha ingerido y retenido demasiada agua exenta de electrólitos). 
Pruebas de química sanguínea • 7
Cuadro 1-1. Com.e_aración de sodio sérico con sodio corporal total 
Trastorno Sodio sérico Sodio corporal total 
Edema (enfermedad cardiaca, renal, hepática) 
Diaforesis prolongada 
Diuréticos y dietas restringidas en sodio 
Enfermedad de Addison 
Edema (enfermedad cardiaca, renal, hepática) 
Bajo (hiponatremia) 
Bajo 
Bajo 
Bajo 
Normal 
Excreción de orina diluida, etapas iniciales de pérdida gas-Normal 
trointestinal de sodio 
Entrada �xcesiva de sodio por ingestión o intravenoso . Alto (hipernatremia) 
Pérdida de agua y sodio con fuga mayor de agua que de Alto 
sodio 
Alto 
Bajo 
Sajo 
Sajo 
Alto 
Bajo 
Alto 
Bajo 
Nótese que un valor sérico bajo o alto no corresponde en forma obligada con el sodio corporal total. De Soltis 8. (1979). 
Fluid and Electrolyte lmbalance. En W. J. Phipps, B. C. Long, N. F. Woods (eds.) Medica/-Surgicar Nursing: Concepts 
and Clinical Prac
l
ice. St. Louis: C. V. Mosby, con autorización. 
Fisiología. Cuando se produce un trastorno de osmolalidad sérica disminuida, los mecanismos corporales 
compensatorios son los siguientes: 
l. Aumento de la secreción de aldosterona de la glándula suprarrenal que es estimulada por el
mecanismo renina-angiotensina (que a su vez es desencadenado por la reducción de la presión
arterial renal). El resultado es doble:
a, Aumenta la resorción renal de sodio.
b.Se eleva la absorción de sodio del intestino.
2.Reducción de la cantidad de sodio eliminada en la transpiración.
3. Inhibid.in de la secreción de ADH de modo que el riflón resorbe menos líquido -se piensa que este
mecanismo es una respuesta a la hinchazón de las células cuando se produce hipoosmolalidad del LEC.
Fisiopatología. La causa habitual de la retención excesiva, por parte del cuerpo, de líquido libre, escaso en 
electrólitos, comprende una alteración de la capacidad del rifión para excretarlo, como en la fase 
terminal de la insuficiencia cardiaca. No obstante, también puede ser ocasionada por alguna enfermedad 
que trastorne J¡¡ fünción de cualquiera de los mecanismos compensatorios (c•.•ino los tumores secretantes 
de ADH, la tensión excesiva y el tumor del hipotálamo). 
Cuando se presenta hipoosmolalidad del LEC, las células se hinchan. El agua difunde al espacio 
intracelular ya que se intenta una osmolalidad en todos los compartimientos. En respuesta a esto, el 
potasio -principal catión intracelular-sale de la célula y, por lo general, se pierde en la orina. 
Los cambios rápidos en la osmolalidad pueden inducir actividad convulsiva. Por esta razón, el uso 
de soluciones hipertónicas para tratar estados hipoosmolares en general se reserva para situaciones de 
urgencia. 
También es posible que el sujeto experimente una deficiencia de volumen y disminución de la 
osmolalidad (hiponatremia) al mismo tiempo; por ejemplo,cuando una falta de volumen es tratada sólo 
con liquido exento de electrólitos. 
LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE SODIO DISMINUYEN EN: 
l.Trastornos que causan pérdida de sodio:
a.Diarrea o vómito donde se pierde más sodio que agua (también más agua que sodio [ véase Las
concentraciones séricas de sodio aumentan en, inciso 1, sección 1.1.1]. Es posible la pérdida isotónica
de sodio y agua y la depleción de ambos por igual). Una pérdida mayor de sodio que de agua tiene mayor 
probabilidad de producirse. en: · · 
1) Diarrea que ocurre en una ileostomla.
2)Vóinito prolongado en donde hay pérdida de líquidos intestinales además de gástricos._-:
8 • Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico (Capítulo 1) 
3) Lactantes, quienes están en riesgo particular de perder sodio y también líquido debido·a que tienden 
a excretar grandes cantidades de sodio a través de su piel aun cuando están sanos, y sus riñones no 
concentran la orina de manera adecuad a (Phipps y colaboradores, 1983). 
b. Drenado. de fístulas intestinales. 
c. Uso prolongado de diuréticos con restitución inadecuada de electrólitos o reemplazo sólo con agua 
simple. 
d. Enfermedad de Addison, debido a secreción escasa de mineralocorticoides (aldosterona) con la 
consecuente ausencia del mecanismo de resorción de sodio en el riñón. 
e. Insuficiencia renal crónica con acidosis, la llamada enfermedad de agotamiento de sal, a causa de 
incompetencia del riñón para conservar el sodio y por la excreción de cantidades masivas de sal.
2. Trastornos que producen exceso de agua : 
a. Retención anormal de agua. 
1) Hepatopatía con ascitis debido a una excreción de agua y sodio consistentemente reducida, aunada 
con insuficiencia renal que produce una excreción deficiente de agua aún de aquella cantidad 
• disminuida en el filtrado glomerular. 
2) Insuficiencia cardiaca congestiva con edema (dependiente o pulmonar) debida a la reducción del 
gasto cardiaco, el cual disminuye el índice de filtración glomerular (IFG). 
3) lnsu ficiencia renal con anuria. 
4) Valores séricos elevados de glucosa debido al aumento de la extracción osmótica de glucosa, tal 
como se observ a en diabetes sacarina mal controlada. 
b. Ingestión excesiva de agu a y restitución inadecuada de sal (intoxicación hídrica). 
1) Sobrecalentamiento del cuerpo por ejercicio extenuante, fiebre alta o incremento súbito de la 
temperatura ambiental. 
2) Ingestión de diuréticos. 
3) Vómito. 
4) Algunas aberraciones mentales caracterizadas por ingestión excesiva de agua. 
S) Algunos ancianos que para satisfacer su sed requieren un exceso de agua (Metheny y Snively, 1983; 
Ravel, 1989). 
3. Trastornos que causan pérdida excesiva de agua y de sodio. El síndrome de secreción inapropiada de ADH 
(SSIADH) produce exceso de agua y pérdida de sodio. Tiene lugar como una complicación de numerosos 
trastornos y deberá ser considerado cuando se informa de valores séricos bajos de sodio en cáncer 
pulmonar, traumatismo craneano, mixedema, tuberculosis o meningitis. El exceso de agua es secundario 
a la liberación inapropiada de ADH. Un efecto secundario a la dilución plasmática y al incremento del 
IF_G � una secreción baja de aldosterona y por tanto, se excreta sodio. As[, en esta situación, la:­
conceptración .sér!ca de sodio está abatida por dos mecanismos: dilución por retención de agua y pérdidas 
. _
u��n�iii�-��ce_sivas de_ sodio (Sodcman y Sodeman, 1982). 
-·· • • --••f'y• ... 
INDICACIONES Al PERSONAL DE SALUD PARA: 
DE��Q-UIL!�füó� HÍD�ICOSiHIPEROSMOLALIDAD E HIPOOSMOLALIDAD 
' 1. Dete;minació9 ,;; paciéntes en riesgo de desequilibrios hldricos por medio de: _ :a. �e:ctura_de_J_a .hisLoria .�édlca. y ,valoración directa del paciente. Verificación de trastornos que puedan conducir a desequilibrio· hldrico o potenciar el ya existente (por ejemplo,. cardiopatía, función hepática inadecuada; véanse otros en la sección 1-. 1.1 ). 
b, Expectativa.de �n <:_�mbjo �n el valor plasmático del sodio en la mayoría de los pacientes en el posoperatorio inmediato,.En ge_neral, este cambio se debe ya sea a la administración rápida de líquidos por vía intravenosa (una disminución.d_el sodio plasmático)-o a la tendencia del cuerpo para conservar el liquido extracelular en el posoperatorlo_(un Incremento). Las concentraciones séricas de sodio por lo común regresan a sus límites normales en un periodo eje 24 á 72 horas. En general, las soluciones para uso intravenoso contienen sodio, lo cual fomenta !a_!!�[ec1ónJel catjón. Debe .tenerse cuidado de no Inundar al paciente posoperado con cargas de agua y.de sodio hipotónicas en el momento que los valores de ADH son altos (por ejemplo, · ·dextrosa a_·s%·e.,_a-gua.[DsAJ; P:S y. solución.'salina con.0.45 mEq/L, cualquier solución salina menor de 0.9 mEq/1.). La sobrecarga_de_Hc¡uJ�o pue_de_c��ar __ hipoproteinemia por dilución y conducir a Insuficiencia cardiaca, edema pulmonar, ·edema del tejido cerebral y, particularmente, edema de áreas periféricas del cuerpo (Sabiston, 1981). • _ 
2. Antes de atender a un individuo en riesgo, se 9btendrá información respecto a las concentraciones sódicas de la dieta para, de este modo, poder ayudar!� ·a adaptar sus· prefere ncias alimentarias y prevenir los desequili-
Pruebas de química sanguínea • 9 
brios. Asimismo, la colaboración con el médico y el dietista debe estrecharse para facilitar y reforzar.sus planes 
de asistencia a los pacientes. 
3. Cuidados generales para personas con desequilibrio hidrico: 
a. Todos los individuos con desequilibrios hidricos presentes o posibles deberán someterse diariamente a 
mediciones estrictas tanto de ingestión y excreción de liquides, como de peso, como iniciativa de enfermería. 
b. También se medirá la densidad de su orina por lo menos una vez al dla. Si existe interés particular 
por conocer la capacidad del riMn para concentrar la orina, deberá analizarse la primera orina de la 
mañana. 
c. Cuando se presenta desequilibrio hldrico de origen desconocido, se debe investigar respecto al uso actual 
y el posible abuso de diuréticos, pues la respuesta fisiológica inmediata a estos fármacos, en un principio, 
es la pérdida de agua extracelular. Con el empleo prolongado y sólo la restitución del agua drenada, puede 
producirse una depleción real del sodio. 
d. Se debe estar atento al tiempo que el paciente ha permanecido sin ingestión, en especial las personas con 
riesgo de desequilibrio hídrico. Verificar los datos basales (incisos a y b) e informar al médico cuando éstos indican un desequilibrio hldrico en desarrollo. 
e. Cualquier paciente que esté deshidratado, sea cual fuere el desequilibrio causante del problema, deberá 
tener atención bucal para evitar molestias y prevenir lesión tisular. Además, la enfermera consultará al 
médico respecto a la hidratación adecuada acorde con los problemas físicos del paciente. Este tratamiento 
deberá emprenderse con precaución para evitar una sobrecarga de liquides. Este aspecto se cuidará aún 
más en ancianos, lactantes y niños pequeños debido a la inmadurez de los mecanismos homeostáticos en 
el niño o la lentitud de los mismos en los primeros. También tiene que considerarse en paci entes co n 
disfunción cardiaca o renal, dado que ambas afectan la regulación de los liquidas. 
4. Indicaciones para el personal de salud, en casos de desequilibrio salino (pérdida de las proporciones de agua 
y sodio -<leshidratación isotónica, pérdida de isolonicidad salina). 
a. Los dalos basales de laboratorio que requieren verificarse incluyen cuenta de eritrocitos y hematócrito. 
Las mediciones de la concentración urinaria de sodio también es valiosa (véase capitulo 4). Por otro lado, 
los valores sé ricos de protelnas y lipidos son afectados por demasiadas variables para ser útiles como datos 
basales en la evaluación. Si no se dispone de una biometria y hematócrito reciente, es probable que el 
médico solicite estos análisis. 
Se debe comparar la biometrla y el hemalócrilo con la concentración sérica de sodio. Si esta última se 
encuentra dentro de los limites normales y los valores de biomelrla y hematócrito están elevados, es 
probable que exista pérdida de lsotonicidad salina, un estado de deficiencia verdadera de sodio y agua. 
(Los pacientes con policitemia mostrarán este cuadro sin depleción salina.) 
( 
b. Debe vigilars� a pacientes con o en riesgo de desequilibrio salino en busca de signos de sobrecarga o 
colapso circulatorio: 
1) Los signos vitales se deben verificar cada cuatro horas durante el dla, poniendo atención especial a 
cambios en la presión y pulso sanguíneos. 
2) Se deben inspeccionar las venas del cuello en posición supina y con la cabecera de la cama elevada a 
un ángulo de 45 grados. 
3) Deben observarse la calidad y el indice de llenado de las venas de las manos. El indico normal de llenado 
es de 3 a 5 segundos. 
4) El paciente se pesará diariamente a ta m;sma hora y con la misma cantidad de ropa. 
5) Auscultar los pulmones en busca de estertores. 
6) Verificar el edema dependiente: los tobillos en personas ambulatorias o sentadas, el sacro si están en 
cama. Mldase la circunferencia del tobillo como dato basal y reglstrese. 
7) La presión del paciente se tomará con éste acost¡ido, sentado y de pie para observar cambios postura les. 
5. Indicaciones para el personal de salud, relacionadas con la disminución de los valores plasmáticos de sodio 
causados por un exceso de agua. 
a. Es posible confirmar el exceso de agua (hiponatremia dilucional), mediante la observación de pruebas 
de laboratorio características y comparando con los datos de la historia y el examen físico del paciente. 
Los resultados de laboratorio que sugieren o confirman la presencia de exceso de agua son los 
siguientes: 
1) Disminución de la osmolalidad sérica a menos de 274 mOsm/kg de agua plasmática. Si no se ha hecho 
la prueba de osmolalidad sérica, puede emplearse la concentración sérica de sodio como un cálculo 
bastante preciso. La ecuación siguiente (Groer y Sheklelon, 1983) se aplica para obtener una medición 
burda pero bastante adecuada de la osmolalidad sérica: 
Osmolalidad sérica � Sodio plasmático [Na+] x 2 
2).Valores séricos de sodio menores de 130 mEq/L (pueden ser menores de 115 mEq/L). 
3) Concentraciones séricas de potasio disminuidas o en limites normales. 
-:: _ 4) Concentraciones séricas de nitrógeno de urea (NUS) disminuidas o en límites normales. 
. • 5) Hemoglobina y hematócrito disminuidos. 
: •·" 6):Voiumen corpuscular medio (VCM) aumentado o en límites normales. 
7) Concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH) dismin uida. Los cambios en los índiCf/S · { 
-- �--�e(Tláticos -hemoglobina, hematócrito, VCM, CCMH- se deben a la. hinchazón de los eritroci!os ju�,t? .• - ... •: 
_con todas las demás.células corporales. -
.-. 
JO • Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico (Capítulo lJ 
b. Con una caída del sodio sérico a 125 mEq/L o menor, se debe observar al paciente en busca de signos y 
síntomas de exceso de agua: cambios en la conducta como falta de atención, confusión, somnolencia o 
delirio; elevación de peso; aumento en la frecuencia y profundidad de la respiración; cambios neurcmuscu­
lares de calambr'es musculares después de hacer movimientos; y contracciones musculares aisladas, 
debilidad, cefalea, falla de coordinación y signos de aumento de la presión intracraneana (aumento de la 
· presión sanguínea, pulso lento, respiraciones lentas, vómito proyectil, papiledema). Por lo general, los 
·síntomas de exceso de agua no son significativos hasta haber alcanzado valores de 125 mEq/L. 
Esta complicación comúnmente se conoce como intoxicación hidrica. 
La búsqueda de estos slntomas tiene importancia especial en personas con SSIADH debido a que el 
comjenzo es muy rápido, con frec�encia se_ omiten los sf�loma_s. iniciales de ca��i?s en el sen�orio y 
somnolencia, y se presentan los s1nlomas finales (es decir, delirio, conducta ps1cot1ca o convulsiones). 
Por esto, el tratamiento debe aplicarse sin demora para prevenir el coma o inclusive muerte; así, deberá 
•informarse de los cambios tan pronto se identifiquen y con el adecuado énfasis y seguimiento para obtener 
una respuesta inmediata por parte del médico. 
c. En caídas de los valores séricos de sodio, un error que lodav/a se produce es el intento de restituir el sodio 
suministrando caldo o algún alimento rico en sal. Puesto que la concentración del sodio corporal total se 
desconoce, de lo único que la enfermera puede estar segura es del exceso de agua y tratar este problema 
con cloruro de sodio es inapropiado. 
6. Indicaciones para el personal de la salud, relacionadas con la disminución del sodio sérico causada por pérdida 
del catión. 
a. Es necesario asegurarse de que cualquier paciente que tiene succión nasogástrica o intestinal

Continuar navegando