Logo Studenta

Gratuidad: Concepto y Economía

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Gratuidad
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Freebox (centro de distribución gratuita de material donado) en Berlín.
Promoción de cerveza.
Muestra gratuita de mantequilla de cacahuete.
"Sopa, café y rosquillas gratis para los desempleados". La pagaba Al Capone (Chicago, 1931).
Comida gratuita durante una festividad religiosa en la India.
Fuente de vino para los peregrinos del Camino de Santiago. En el cartel se indica: "A beber sin abusar / le invitamos con agrado / para poderlo llevar / el vino ha de ser comprado".
Gratuidad es un concepto económico: la dispensación de un bien o un servicio sin contraprestación o contrapartida aparente por parte del beneficiario, especialmente cuando no hay precio o este no se sustancia en un pago o cargo pecuniario que este haya de afrontar.
Índice
1	Etimología
2	Economía
2.1	TANSTAAFL
3	Gratuidad de los sacramentos
4	Cultura de la gratuidad
5	Gratis contra libre
6	Véase también
7	Referencias
Etimología
Gratuidad, del francés gratuité, y este del latín medieval gratuitas, -atis «favor» - Cualidad de gratuito". 1​
Gratis (del latín gratis, contracción de gratiis "por gratitud, a cambio de nada", ablativo de gratiae, plural de gratia) comparte etimología con las distintas acepciones de los términos "gracias" y "gracia" ("favor, estima, cualidad agradable, buen deseo, gratitud", que en latín eclesiástico se usa para traducir el término griego χάρισμα -kharisma-, derivado de gratus -"grato, agradable, placentero", de la raíz preindoeuropea *gwreto-, forma en sufijo de la raíz *gwere- -"favorecer"-).2​ La expresión latina gratis pro Deo ("gratuitamente por el amor de Dios"), utilizada desde la Edad Media, se emplea en la actualidad con sentido irónico.3​ La primera acepción del DRAE para la palabra "gratuito" es "de balde4​ o de gracia";5​ recogiéndose como segunda acepción "arbitrario, sin fundamento", proponiéndose como ejemplos las expresiones "acusación gratuita" y "suposición gratuita".6​
Economía
Es una noción ambigua, ya que en realidad ningún bien económico es gratuito socialmente, puesto que todos tienen algún coste de producción o alguna externalidad, y por tanto alguien tiene que asumirlos, aunque no los pague directamente el consumidor (en el caso de que un bien no tenga coste alguno para nadie, no es un bien económico sino uno de los llamados bienes libres).
También ocurre que el que disfruta de un bien o servicio gratuito afronta al menos un coste de oportunidad (diferencia entre el valor del bien obtenido y el del bien al que se renuncia por el hecho de aceptarlo).
Muchos conceptos, financiados de muy distintos modos, se confunden en el concepto de lo "gratuito": los artículos promocionales, lo comprendido en el precio (venta por lotes, tarifa plana, buffet libre), lo pagado por la molestia (por ejemplo, el acceso a ciertos contenidos a cambio de soportar publicidad -habitual en radiodifusión, televisión e internet-), lo pagado por los impuestos (servicios sociales, servicios públicos), las donaciones, los regalos (economía del don), las invitaciones o convites, los donativos,7​ las limosnas, la ayuda humanitaria, algunos conceptos médicos (como los órganos para trasplante o algunos casos de medicina de urgencia), algunos seguros en caso de catástrofe (que se generalizan incluso a los que no han pagado previamente la cuota de un seguro), etc.
Los bienes comunes y los bienes públicos pueden ser o no de acceso gratuito.8​
TANSTAAFL
Robert A. Heinlein popularizó en 1966 (en su novela La Luna es una cruel amante) el adagio preexistente (atestiguado al menos desde 1938) There Ain't No Such Thing As A Free Lunch ("no hay tal cosa como un almuerzo gratis" -equivalente a las expresiones castellanas "nadie da nada por nada" o "nadie da duros a peseta"-), reducida al acrónimo TANSTAAFL.9​ Retomado por Milton Friedman, se utiliza en manuales de economía.
Gratuidad de los sacramentos
La cuestión de la gratuidad de los sacramentos en el cristianismo implica el pecado de la simonía cuando no se cumple.
Cultura de la gratuidad
Frente al contenido de pago,10​ la cultura de la gratuidad (gratiskultur)11​ es la que predomina en Internet. En palabras de Chris Anderson: "quien quiera estar presente en la Red, tiene que ofrecer su contenido de forma gratuita".12​
En muy distintos sectores económicos, la política de precios (pricing)13​ puede incluir distintas formas que se aproximan a la gratuidad en distintos casos.
Véanse también: Freemium, Paga lo que quieras, Paga lo que puedas, Pay what you want y Pay what you can.
14​
Gratis contra libre
Artículo principal: Gratis contra libre
Véase también
Gratis (Ohio)
Título gratuito
Contrato gratuito
Justicia gratuita
Educación gratuita15​
Sanidad gratuita
Transporte gratuito16​
Alimentación gratuita o comida gratuita17​
Panem et circenses
Comedor social
Muestra gratuita18​
Prensa gratuita
Servicio de alojamiento gratuito (no debe confundirse con vivienda gratuita -véase derecho a la vivienda-)
Software gratuito
Número gratuito 900
Merced
No venal (especialmente en el ámbito editorial: edición no venal)
Sin ánimo de lucro
Referencias
 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «gratuidad». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
 "Gratis" en Online Etymology Dictionary - "Grace" en Online Etymology Dictionary.
 Larousse
 "Gratuitamente, sin coste alguno / En vano / Sin motivo, sin causa". Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «balde». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
 "Gratuitamente, sin premio ni interés alguno". Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «gracia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «gratuito». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
 "Donativo - Del latín donatīvum - Dádiva, regalo, cesión, especialmente con fines benéficos o humanitarios". Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «donativo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). "Dádiva - Del bajo latín dativa, plural neutro de dativum 'donativo', con influencia del latín debĭta 'deudas' - Acción de dar gratuitamente / Cosa que se da gratuitamente". Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «dádiva». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
 *La gratuité totale des transports collectifs urbains: effets sur la fréquentation et intérêts, Bruno Cordier, Dans le cadre du PREDIT 3 (Programme de Recherche et d’Innovation dans les Transports Terrestres) Groupe opérationnel 11 : Politique des transports. Texte gratuitement consultable sur internet
De la gratuité, essais de Jean-Louis Sagot-Duvauroux, éditions de l'Éclat. Texte gratuitement consultable sur internet
 Fred Shapiro, Quotes Uncovered: The Punchline, Please, The New York Times, Freakonomics blog, 16 de julio de 2009.
 Bruck, fuente citada en en:Paid content
 Anarchie im Web: Die Gratis-Kultur. In Der Spiegel – Spiegel Special, 26. Juni 2007. Fuente citada en de:Gratiskultur
 Medienkonzerne: Das Ende der Gratiskultur im Internet ist gekommen, Wirtschaftswoche vom 9. November 2011
 William Poundstone, Priceless: The Myth of Fair Value (and How to Take Advantage of It), Hill and Wang, 2010. Fuente citada en en:Pricing. Conceptos económicos en torno al precio son también los de sistema de precios, estrategia de precios y otros.
 Strom, fuente citada en en:Pay what you want - en:Pay what you can
 Redirige a derecho a la educación. The Swedish School System, fuente citada en en:Free education
 Perone, fuente citada en en:Free public transport
 Véase también en:Free Food for Millionaires. No debe confundirse con en:Unionist Free Food League
 De Bower, fuente citada en:Free sample.
Control de autoridades	
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1543615Commonscat Multimedia: Zero prices
Categoría: Economía
Menú de
navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
العربية
Deutsch
Français
हिन्दी
Italiano
日本語
한국어
Bahasa Melayu
中文
8 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 22 jul 2021 a las 01:16.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered by MediaWiki

Continuar navegando