Logo Studenta

Ingeniería metalurgica

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Ingeniería metalúrgica
(Redirigido desde «Ingeniería Metalúrgica»)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ingeniería metalúrgica
Casting.jpg
Moldeo de lingotes, técnica de fabricación relacionada con esta ingeniería
Áreas del saber	Ciencia de materiales y metalurgia, mecánica del medio continuo
Campo de aplicación	Industria del acero: Producción, procesos de transformación y aplicaciones.
Reconocida en	Mundialmente, con distinta denominación según país.
Subárea de	Ingeniería de materiales
[editar datos en Wikidata]
La ingeniería metalúrgica es la rama de la ingeniería que se encarga de tratar los elementos metálicos y no metálicos contenidos en los minerales mediante procesos físicos y químicos, para destinarlos finalmente a la producción de aleaciónes utilizando estos elementos. La extracción, el procesamiento y la fundición de estos materiales para la producción de aleaciones permite obtener materiales para construcción, trabajo en metal o diferentes productos utilizados en la vida cotidiana, además de transformación en productos netamente finales (conformado de metales).
A su vez, también se consideran dentro de la metalurgia las operaciones electrolíticas, tratamientos térmicos, fabricación de aleaciones y otros aspectos relacionados netamente con los metales y en los no metales la producción de cerámicas, materiales refractarios y diversos cristales.
Su formación, lo capacita para diseñar, instalar, operar, mantener y controlar equipos y sistemas metalúrgicos, relacionando las variables del proceso con el fin de lograr una producción y una generación de servicios más económicos y eficientes.
Procesos metalúrgicos
Los procesos metalúrgicos comprenden las siguientes fases:
Obtención del metal a partir del mineral que lo contiene en estado natural, separándolo de la ganga.
El afino, enriquecimiento o purificación: eliminación de las impurezas que quedan en el metal.
Elaboración de aleaciones.
Otros tratamientos del metal para facilitar su uso.
Operaciones básicas de obtención de metales:
Operaciones físicas: triturado, molido, filtrado (a presión o al vacío), centrifugado, decantado, flotación, disolución, destilación, secado, precipitación física.
Operaciones químicas: tostación, oxidación, reducción, hidrometalurgia, electrólisis, hidrólisis, lixiviación mediante reacciones ácido-base, precipitación química, electrodeposición y cianuración.
Convertidor Thomas-Bessemer
Dependiendo el producto que se quiera obtener se realizarán distintos métodos de tratamiento. Principalmente, el procedimiento comienza con la separación de la mena, parte del mineral conveniente en el aspecto económico, de los materiales de desecho, denominados como ganga, que suele componerse de arcilla y otros silicatos. Para ello, comúnmente se emplea el método de flotación en el que la mena se muele y se vierte en agua que contiene distintos tipos de aceite y detergente. Al batir esta mezcla líquida se producirá una espuma que separará con la ayuda del aceite las partículas del mineral de forma selectiva, arrastrando hacia la superficie de la espuma dichas partículas y dejando en el fondo la ganga.
Otra forma de flotación es el proceso que pueden emplearse las propiedades magnéticas de los minerales, esto se puede hacer por medio de imanes ya que estos minerales son ferromagnéticos, donde atrae al mineral dejando intacto a la ganga.
Control de autoridades	
Proyectos WikimediaWd Datos: Q5916079
Categorías: IngenieríaMetalurgia
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
Português
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 8 ago 2021 a las 09:11.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Más contenidos de este tema