Logo Studenta

Libro_Texto_Desarrollo_Profesional_Obeth_Hernandez_Díaz (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA 
 
 
 
 
REPORTE FINAL DE AÑO SABÁTICO 
21 DE ENERO DE 2019 AL 20 DE JULIO DE 2019 
 
 
 
 
PRESENTA: 
OBETH HERNÁNDEZ DÍAZ 
 
 
 
 
PROGRAMA 5: 
ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA BASADO 
EN EL MODELO EDUCATIVO VIGENTE 
DICTAMEN NO. AS-1-132/2019 
 
 
 
 
TÍTULO ESPECÍFICO: 
Elaboración de libro de texto: “Desarrollo Profesional” 
 
 
 
 
Morelia, Michoacán a 20 de enero de 2020 
 
 
 
 
 
 
 
DESARROLLO PROFESIONAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tendencias y oportunidades 
para los futuros ingenieros 
 
 
 
 
 
 
Obeth Hernández Díaz 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo Profesional 
Tendencias y oportunidades para los futuros ingenieros 
 
 
 
 
Tecnológico Nacional de México 
 
 
 
 
Primera edición: enero 2020 
 
 
 
 
D.R. © 2020, Derechos de autor: Obeth Hernández Díaz 
 
 
 
 
D.R. © 2020, Derechos de edición: Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de 
Morelia 
 
 
 
 
El presente libro ha sido elaborado sin fines de lucro, con el único propósito de servir como 
material de referencia para la asignatura de Desarrollo Profesional en los planes de estudio de 
las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Aeroespacial y carreras afines del Tecnológico 
Nacional de México. Además de las opiniones y experiencias del autor en los temas, se incluyen 
conceptos de diversos autores y datos oficiales relevantes, con sus correspondientes referencias. 
 
 
 
 
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la 
transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, 
por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del autor y el editor. 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 
 
 
 
 
Al Tecnológico Nacional de México, por brindarme la oportunidad para realizar el año sabático y 
poder realizar esta obra. Todas las transformaciones que estamos viviendo en estos momentos, 
son para colocar los cimientos de una institución sólida y renovada, que seguirá formando a 
cientos de miles de profesionistas y contribuyendo al desarrollo de México. 
 
 
 
 
A todo el equipo directivo, docente y administrativo del TecNM - Instituto Tecnológico de Morelia, 
grandes amigos con los que hemos tenido un sinfín de vivencias. En especial al Departamento 
de Gestión Tecnológica y Vinculación, donde aprendí el valor del servicio a los jóvenes, y al 
Departamento de Ingeniería Electrónica, donde comencé mi desarrollo profesional apoyado de 
grandes profesores y amigos. 
 
 
 
 
Un sincero y humilde agradecimiento a mis amigos del Tecnológico Nacional de México, 
esparcidos por todo el país, por disfrutar juntos la aventura de educar y transformar. 
 
 
 
 
A todos los colegas que pude entrevistar y me compartieron sus experiencias, enriqueciendo una 
visión de formación para los jóvenes futuros profesionistas. Sin duda, todos sus comentarios 
aportaron mucho, sigo aprendiendo de todos ustedes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
 
 
 
 
 
In memoriam: Dr. Rodolfo Serafín González Garza y Dr. Juan José Darío Delgado 
Romero, maestros en todos los sentidos. 
 
 
 
 
A mi familia, manantial de fortaleza, alegría, comprensión y apoyo en todos los 
proyectos. 
 
 
 
 
Para los estudiantes que siempre desean mejorar su entorno; este libro es para 
ustedes, por su motivación de saber, crear, innovar, liderar y emprender con el mejor 
recurso que tienen: su propio talento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Epígrafe 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Educar no es dar carrera para vivir, sino 
templar el alma para las dificultades de 
la vida. 
 
 
 
– Pitágoras – 
 
 
 
 
 
 
xiii 
 
Índice general 
 
 
 
Prefacio xv 
Introducción xvii 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 1 
Creación del auto concepto de desarrollo profesional…………...........………… 1 
Concepto y características del ingeniero……………………………...............….. 4 
Competencias del ingeniero en Electrónica y Aeronáutica………………...….… 6 
Campo de acción del ingeniero en Electrónica y Aeronáutica………………..… 15 
El yo personal y el yo profesional……………………………………………...…… 25 
Identidad e imagen profesional……………………………………………...……… 27 
Ser y deber ser de la práctica profesional…………………………………………. 28 
 
Capítulo 2. Dimensiones del desarrollo profesional 33 
Responsabilidad ante la sociedad………………………………………………... 33 
Responsabilidad ante la profesión……………………………………………...….. 34 
Socialización y resocialización Profesional…………………………………...…… 36 
Superación profesional permanente……………………………………………...... 39 
Liderazgo profesional………………………………………………………………… 43 
Análisis de las diferentes formas del ejercicio profesional………………………. 44 
 
Capítulo 3. Marco teórico-jurídico de la profesión del Ingeniero 
Electrónico e Ingeniero Aeronáutico 
47 
Criterios para una profesión………………………………………………………… 47 
Perfil profesional……………………………………………………………………… 48 
Dimensiones legales del ejercicio Profesional……………………………………. 49 
Ley de profesiones…………………………………………………………………… 50 
Ética profesional……………………………………………………………………… 52 
Ley Federal del Trabajo……………………………………………………………… 56 
Artículo 123 Constitucional………………………………………………………….. 58 
Otras leyes de interés………………………………………………………………... 58 
 
Capítulo 4. Retos profesionales ante la globalización 63 
Variables nacionales que impactan su Profesión………………………………… 63 
Variables internacionales que impactan su profesión……………………………. 66 
Calidad en el servicio………………………………………………………………… 74 
Transformación propositiva del ingeniero…………………………………………. 75 
 
 
xiv 
 
Capítulo 5. Ecosistemas Institucionales de Innovación y 
Emprendimiento para la formación profesional integral 
79 
La formación internacional del ingeniero en el siglo XXI………………………… 79 
Importancia de la innovación y el emprendimiento……………………………….. 83 
Construcción de un Ecosistema Institucional de Innovación y 
Emprendimiento…………………………………………………………………........ 
 
86 
Administración del Ecosistema Institucional de Innovación y 
Emprendimiento………………………………………………………………………. 
 
89 
 
Capítulo 6. Prácticas de valor en la formación integral de ingenieros 91 
Programas, eventos y servicios de apoyo a la inserción laboral………………... 91 
Visitas a empresas con propósitos de estudio……………………………………. 99 
Programas, eventos y servicios de fomento a la investigación científica 
y desarrollo tecnológico…………...…………………………………………………. 
 
100 
Programas, eventos y servicios de fomento a la innovación 
y emprendimiento…………………………………………………………………….. 
 
102 
Programas, eventos y servicios de fomento al liderazgo 
y formación internacional……………………………………………………………. 
 
109 
 
Conclusiones 113 
Bibliografía 115 
Anexos 123 
Guía para la elaboración del Currículum Vitae (CV)……………………………... 123 
Consejos para superar una entrevista de trabajo………………………………… 125 
Consejos para la creación de empresas………………………………………… 129 
 
 
 
xv 
 
Prefacio 
 
 
 
Durante los años que estudiaba la carrera profesional, a menudo imaginaba cómo sería el mundo 
laboral para la ingeniería que había escogido, a veces, pensaba en una gran fábrica de equipos 
electrónicos, donde podía participar en el diseño y en el ensamble de los productos. Aunque 
pensaba en tecnologías de punta como herramientas del quehacer diario, jamás imagine lo que 
vendría, una auténtica revolución en los medios de producción con la incorporación de la 
inteligencia artificial, la robótica, todo el potencial de Internet y la globalización de los mercados. 
 
Sin duda, hoy vivimos la cuarta revolución industrial y un mundo vertiginosamente globalizado e 
interdependiente, y no estamos preparándonos para ello. Aquí hago una fuerte reflexión sobre 
cómo debe ser la formación profesional cuando estamos inundados de información, deterioro 
ambiental,economía globalizada y diferencias sociales mayúsculas. 
 
¿Es suficiente con adquirir conocimientos y habilidades en el campo de especialización? 
 
Considero que más allá de que los planes de estudio, que siempre van detrás de los avances 
tecnológicos, del rezago que existe en las instituciones en el equipamiento de sus laboratorios, 
hay otras dimensiones que todos los profesionistas debemos desarrollar plenamente. 
 
Mientras laboraba al frente del área de vinculación de la institución, año tras año, observaba 
como jóvenes con excelente desempeño académico no siempre lograban desenvolverse 
profesionalmente como lo deseaban, y llamaba mi atención, como otros jóvenes con un buen 
desempeño académico, pero, con otras habilidades, han logrado oportunidades que les han 
posicionado como líderes en su profesión. 
 
Esas otras habilidades, se refieren al desarrollo humano en toda su extensión, desde la 
concepción interna de su persona, su forma de relacionarse con los demás, hasta su visión local 
y global de las condiciones del entorno. 
 
Los tiempos actuales demandan profesionistas con un alto sentido de la ética, con valores y 
principios para una liderar en una compleja y cambiante sociedad, formados bajo estándares 
internacionales en su campo de estudio, pero, con un pleno desarrollo de habilidades 
interpersonales, empatía con los demás, gestión de la innovación y adaptación al cambio. 
 
En que magnitud hubiera afectado mi desarrollo profesional, contar con un compilado de 
conceptos, experiencias y recomendaciones que guiaran el camino profesional de los primeros 
años. Por esta razón, decidí trabajar en la presente obra. Aportar a los futuros profesionistas un 
análisis de todos los ámbitos que deben considerar para caminar en su propio desarrollo. 
 
Esperando que el camino no sea necesariamente más fácil, sino que se disfrute mejor y se 
comprenda cada reto que nos encontremos para conducirnos hacia una sociedad 
verdaderamente sustentable. 
 
 
xvii 
 
Introducción 
 
 
 
La presente obra expresa las experiencias a lo largo de la vida docente y como responsable del 
área de vinculación de una institución de educación superior. El lector también encontrará 
conceptos de diversos autores que se han incorporado al texto para enriquecerlo y ampliar su 
visión de los temas. 
 
En el primer capítulo se abordan los conceptos básicos sobre desarrollo profesional, 
proporcionando elementos al lector para crear sus propias concepciones de acuerdo a sus 
experiencias e historia de vida personal. También se hace referencia a las definiciones básicas 
sobre ingeniería, las competencias profesionales y se colocan las bases sobre un análisis 
posterior de la ética profesional. 
 
En el segundo capítulo se profundizan los aspectos éticos de la profesión, los deberes y 
responsabilidades de la profesión y con la sociedad. Desde una perspectiva positivista se 
abordan los cambios que los estudiantes van realizando desde su propia persona, los 
paradigmas heredados de su familia y su entorno local respecto a la práctica profesional, 
ofreciendo nuevas formas de concebir el liderazgo y el ejercicio profesional. 
 
El tercer capítulo hace una revisión de los aspectos legales que definen a su profesión de 
ingeniero, del significado del perfil profesional y de las consideraciones legales que deben estar 
en mente del futuro profesionista. Se exponen un código de ética aplicable a su profesión y 
algunos puntos interesantes de leyes que inciden en la actividad laboral. Además, se enuncia la 
importancia de que el profesionista tome conciencia e investigue el marco legal específico bajo 
el cual realizará sus funciones. 
 
En el capítulo cuatro se hace un análisis de los cambios del mundo moderno y como impactan 
en la profesión. Se describen las principales megatendencias que están afectando a la economía 
y la sociedad, se habla de la industria 4.0 y como está transformando los medios de producción 
y la respuesta a los mercados internacionales. En este capítulo se aborda el tema más importante 
del texto: la transformación propositiva de ingeniero, se proponen acciones específicas para que 
el estudiante pueda elaborar un plan realista que le permita superar su condición actual hacia un 
profesionista preparado para los retos actuales. 
 
Aunque ya no forman parte del plan de estudios de la materia de Desarrollo Profesional del 
Tecnológico Nacional de México, se han agregado dos capítulos por la importancia que tiene 
hablar sobre las estrategias en la formación profesional y acciones concretas para lograrlo. 
 
El capítulo cinco pone de manifiesto la importancia de no solamente formar ingenieros que se 
incorporen al mercado laboral, sino también profesionistas que se desarrollen en la investigación 
científica y como emprendedores, haciendo énfasis en la innovación como base del 
emprendimiento. La formación de los futuros empresarios requiere habilidades en su campo, 
ética y responsabilidad social y ambiental. Un “ecosistema institucional para la innovación y el 
emprendimiento” puede aportar las condiciones necesarias para lograr estos propósitos. 
 
 
xviii 
 
El capítulo seis muestra de manera específica prácticas de valor en la formación de los 
estudiantes a través de programas, eventos, talleres y servicios que dan vida al ecosistema 
mencionado. 
 
Este último capítulo recopila más de diez años de experiencia en el área institucional de 
vinculación, donde se apoyaron iniciativas y se crearon programas propios en el Instituto 
Tecnológico de Morelia, también se aplicaron programas y modelos propuestos por el 
Tecnológico Nacional de México. El capítulo seis, además, describe las alianzas que se 
construyeron a lo largo de los años con organizaciones sociales, instituciones educativas, 
empresas y entidades de gobierno para enriquecer el ecosistema emprendedor y ofertar una 
plataforma de formación integral a los estudiantes, para abrirles nuevas oportunidades que 
impulsan su desarrollo profesional. 
 
 
 
 
1 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional. 
 
 
- ¿En dónde trabajas? 
- En el Instituto Tecnológico de Morelia. 
- Excelente, mi hijo aún no sabe que quiere estudiar, pero me dice que algo relacionado 
con la tecnología, otras veces me dice que medicina y no sé cómo apoyarlo. 
- Si les interesa podemos agendar una charla, para exponerle las opciones de la 
institución. 
- Claro que sí ¡por favor! 
 
Desde que ingresé a trabajar como profesor de ingeniería en el año 2001, siempre he tenido 
diálogos como el anterior varias veces al año. Apoyar con asesorías vocacionales lo he 
considerado parte de mis actividades, y personalmente es un honor poder servir a quien de 
alguna u otra forma busca respuestas a sus interrogantes sobre su futuro laboral. 
 
En estos años he aprendido que las respuestas dependen de cada individuo y están en ellos 
mismos, en lo que les apasiona hacer, en lo que disfrutan. Sin embargo, con el pasar del 
tiempo he notado que van en aumento los miedos a la incertidumbre laboral y que ocurrirá 
con aquello que llamamos “seguridad laboral”. La movilidad a otras ciudades y países 
perturba cada vez con más intensidad el proyecto familiar de los padres de aquellos jóvenes 
con quienes tengo charlas vocacionales; mientras en los estudiantes observo su deseo por 
recorrer el mundo entero, sus padres con rostro de angustia me preguntan ¿verdad qué aquí 
puede trabajar en todo eso que quiere? ¿ingeniero si trabaja duro como nosotros nunca le 
faltará nada, no es cierto? Quisiera tener respuestas contundentes como en las matemáticas, 
pero actualmente el mundo cambia a una velocidad nunca antes vista en otros tiempos, y 
todos padres e hijos se intrigan cuando les conduzco a reflexionar que ahora no es suficiente 
trabajar duro sino trabajar inteligentemente. 
 
Resulta evidente que los conceptos sobre el trabajo, el proyecto familiar o el futuro son 
divergentes entre distintas generaciones, al final son diferencias entre las percepcionesy 
experiencias individuales. 
 
CREACIÓN DEL AUTO CONCEPTO DE DESARROLLO PROFESIONAL. 
 
Se puede citar a varios autores con diferentes conceptos sobre la actividad profesional, 
leerlos y volverlos a leer, hasta apropiarlos en parte; ya que aun así formaremos un concepto 
propio, nutrido indudablemente por las características del entorno y los procesos mentales 
(ideas, razonamientos, creencias, memorias, experiencias, percepciones, emociones, 
sentimientos, motivaciones), los cuales moldean la conducta (acciones, hábitos y 
costumbres) que cada individuo muestra hacia la actividad profesional. 
 
Es importante distinguir entre formación profesional y desarrollo profesional, la primera inicia 
con la planeación de la carrera a estudiar, y se continua de alguna manera con esquemas de 
capacitación y actualización; mientras que el desarrollo profesional invariantemente se 
relaciona tanto con el crecimiento laboral como su dualidad con la autorrealización en otros 
ámbitos del desarrollo humano. 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
2 
 
Para la creación del auto concepto de desarrollo profesional es necesario hacer una reflexión 
y análisis considerando todos los factores del entorno y todos los procesos mentales y 
conductuales personales. 
 
 
Figura 1.1. Elementos que construyen el auto concepto de desarrollo profesional en cada individuo 
(elaboración propia). 
 
De esta manera el primer paso para elaborar un plan de desarrollo profesional es definir ¿qué 
es? ¿qué significa para mí? Partiendo desde el análisis profundo interior y considerando el 
entorno. Entonces si consideramos que el desarrollo profesional implica una dualidad entre 
el crecimiento laboral y la autorrealización, este tendrá diferentes significados, por ejemplo, 
para algunas personas el crecimiento laboral se referirá a la asimilación de conocimientos 
(ya sea por obtener grados académicos o por medio de la práctica diaria), mientras que para 
otros, se referirá al nivel jerárquico en una organización, y para otros, puede ser el aumento 
en los ingresos económicos o en el poder de influencia social y las relaciones que pueda 
establecer, o una combinación de varios de los anteriores. De la misma forma la 
autorrealización tendrá diferentes alcances para cada persona, pudiendo abarcar aspectos 
del desarrollo humano muy amplios tales como: familiares, esparcimiento, movilidad, 
bienestar físico, estado económico, contribución social, etc. 
 
Considerando todos los elementos anteriores estaremos en condiciones de generar un 
concepto de desarrollo profesional que nos resulte propio y motivante. Por ejemplo: 
 
“El desarrollo profesional es un proceso continuo, mediante el cual aprovecho las 
oportunidades para obtener conocimientos y relaciones sociales, necesarios para 
desempeñarme en el área de mi interés, y poder influir positivamente en la sociedad; al 
Conducta: acciones, hábitos y 
costumbres
Ideas
Razonamientos
Creencias
Memorias
ExperienciasPercepciones
Emociones
Sentimientos
Motivaciones
Entorno: 
• Familiar 
• Social 
• Cultural 
• Económico 
• Político 
• Geográfico 
• Ambiental 
Auto 
concepto de 
desarrollo 
profesional 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
3 
 
mismo tiempo, disfrutando la convivencia familiar y con los amigos, obtengo libertad 
económica, conozco otros lugares y practico mis pasatiempos favoritos.” 
 
A modo de ejercicio puede completarse la siguiente tabla para ayudar a la creación del auto 
concepto. 
 
Tipo de 
análisis 
Pregunta detonadora 
Respuesta 
concisa 
Nivel de 
importancia 
1 a 5 
menor - mayor 
Análisis de 
mi entorno 
¿Cuál es mi situación familiar tanto en sus 
aspectos que considero positivos como 
negativos? 
 
¿Cuáles son los factores sociales que me influyen 
positiva y negativamente? (amigos, religión, 
colonia, etc.) 
 
¿Cuáles son los aspectos culturales más 
arraigados en mi entorno y de qué manera me 
influyen? 
 
¿Cuál es mi situación económica actual y la de mi 
entorno inmediato? ¿Cómo me afectan? 
 
¿Cuáles son los factores políticos que afectan o 
benefician mi desarrollo profesional? 
 
¿Cuáles son la ventas y desventajas de mi actual 
ubicación geográfica para mi actividad profesional 
futura? 
 
¿Cuáles son los cambios en mi medio ambiente 
cercano que podrían incidir en mi futuro 
profesional? 
 
Análisis de 
mis 
procesos 
psicológicos 
¿Cuáles son mis ideas predominantes en torno al 
desarrollo profesional? 
 
¿Qué razonamientos hago con respecto a mi 
futuro? 
 
¿Cuáles son las creencias que rigen mis 
acciones? 
 
¿Qué memorias tengo sobre un profesionista a 
quien considere exitoso? 
 
¿Cuáles experiencias han marcado mi 
pensamiento sobre la actividad profesional? 
 
¿Cómo percibo mi futuro profesional? 
¿Qué es los que más me emociona al pensar en 
mi actividad profesional futura? 
 
¿Qué sentimientos tengo respecto a mi elección 
de carrera y lo que me gusta? 
 
¿Cuáles son las motivaciones que tengo para 
continuar con mi formación profesional? 
 
Análisis de 
mi conducta 
¿Cuáles acciones me impulsan a lograr mis 
propósitos profesionales? 
 
¿Cuáles con los hábitos que están inhibiendo mi 
desarrollo profesional? 
 
¿Cuáles son los hábitos que debo adquirir para mi 
desarrollo profesional? 
 
¿Cuáles costumbres de mi familia y entorno 
afectan mi desarrollo profesional? 
 
¿Cuáles costumbres de mi familia y entorno 
impulsan mi desarrollo profesional? 
 
Tabla 1.1. Análisis de los elementos para construir el auto concepto de desarrollo profesional 
(elaboración propia). 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
4 
 
Considerando todos los elementos anteriores y observando la importancia que cada uno 
tiene, el siguiente paso es describir qué significado tiene en mi persona el término crecimiento 
laboral y discernir cuáles son los ámbitos del desarrollo humano donde deseo una plena 
autorrealización. Para ello, puede apoyarse completando el esquema presentado en la 
siguiente figura. 
 
 
Figura 1.2. Creación del auto concepto de desarrollo profesional (elaboración propia). 
 
Con la creación del auto concepto desarrollo profesional, además de una apropiación desde 
las vivencias de cada estudiante, ahora se ha ganado claridad en todos los elementos, para 
revisar las actividades cotidianas y establecer planes de acción a corto y mediano plazo con 
el fin de lograrlo. 
 
 
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL INGENIERO 
 
De acuerdo con Joe Miró (2014), la palabra ingeniero proviene del inglés “engineer” (el 
hombre de la máquina), que deriva de “engine” (máquina o motor), que a su vez proviene del 
inglés medieval “enginour”, que proviene del francés “ingénieur”, y este del latín “ingeniarius” 
e “ingeniator” (soldados encargados de las máquinas de guerra), y que ambos provienen del 
latín “ingenium”, el cual tiene varios sentidos (Rodríguez A., Vélez M.): invención, carácter 
innato, disposición natural del espíritu genial y en el latín medieval cosa inventada. La palabra 
ingeniero se refiere en sus orígenes cercanos y medievales a un “maquinista”, pero en su 
origen más antiguo, se refiere a alguien que dispone de la inventiva desde su interior, una 
persona con la capacidad de crear, inventar, diseñar y construir. 
 
Resulta fundamental para todo estudiante del Tecnológico Nacional de México (TecNM) 
entender el significado de ser ingeniero, para así poder relacionar los contenidos y alcances 
de todas las asignaturas que estudiará a lo largo de su carrera y contextualizarlas con sus 
actividades laborales en el futuro. 
 
Crecimiento laboral
• _______________________
• _______________________
• _______________________
• _______________________
• _______________________
• _______________________
• _______________________
Ámbitos del desarrollo humano
• _______________________
• _______________________
• _______________________
• _______________________
• _______________________• _______________________
• _______________________
AUTO CONCEPTO DE 
DESARROLLO PROFESIONAL
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
5 
 
El Diccionario de la Lengua Española publicado por la Real Academia Española define 
ingeniero como “persona con titulación universitaria superior que la capacita para ejercer la 
ingeniería en alguna de sus ramas”; así mismo define la ingeniería como “conjunto de 
conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de 
los recursos naturales o para la actividad industrial”. 
 
La organización Accreditation Board for Engineering and Technology (a partir del 2005 
conocida solo como ABET) en su reporte anual de 1985 ofrece una definición ampliamente 
usada de la ingeniería como “la profesión en la cual el conocimiento de las ciencias 
matemáticas y naturales adquirido por el estudio, la experiencia y la práctica se aplica con 
criterio a fin de desarrollar medios para utilizar de manera económica los materiales y las 
fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad.” 
 
La evolución de los términos ingeniero e ingeniería nos llevan desde la concepción de algo 
hasta la aplicación sistemática del conocimiento bajo circunstancias éticas. Ser ingeniero es 
entonces una profesión compleja que entre otras tiene las características que se pueden 
observar en la siguiente tabla. 
 
• Observa, investiga, prueba, analiza, diseña, desecha y propone, ya que usa el 
conocimiento para crear e innovar. 
• Tiene capacidad para aprender y poder abstraer modelos del mundo real. 
• Una parte de su formación es teórica y la otra parte solo puede ser adquirida por la 
práctica y la experiencia. 
• Todo el tiempo trabaja con restricciones (físicas, económicas, sociales, de tiempo, 
etc.) y debe elaborar la solución óptima. 
• Equilibra los intereses tanto de clientes y usuarios como de empresas e 
inversionistas, aportando la solución más favorable a todos. 
• Debe cumplir con altos estándares de calidad, tiempos de entrega, reducción de 
costos, seguridad de traslado y seguridad de uso en todo lo que genera. 
• Tiene un alto compromiso con el medio ambiente considerando en sus diseños y 
actividades cotidianas: el reciclaje y reutilización de materiales, el ahorro y la 
eficiencia energética, el manejo responsable de residuos y la preservación de 
ecosistemas. 
• Tiene un deber moral con la sociedad en general, que guía su conducta para 
realizar actividades que solo busquen el bien común. 
• Siempre actualiza sus conocimientos para crear y mejorar tecnologías, y está a la 
búsqueda de nuevos materiales y de nuevas fuentes de energía. 
• Trabaja y colabora en equipos multidisciplinarios ya que la complejidad de los 
problemas requiere de soluciones innovadoras que conjuntan los conocimientos de 
diferentes disciplinas. 
• Disciplinado y organizado al mismo tiempo que creativo y promotor del cambio. 
Tabla 1.2. Características del ingeniero (elaboración propia). 
 
Observando las características anteriores podemos categorizarlas para establecer las 
principales esferas de actuación del ingeniero: creativa, cognitiva y práctica, administración 
de proyectos, responsabilidad social y ambiental, y gestión de la innovación y cambio, como 
se aprecia en la figura 1.3. 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
6 
 
 
Figura 1.3. Esferas de actuación del ingeniero (elaboración propia). 
 
La figura anterior ilustra de manera simple los aspectos profesionales que todo ingeniero 
tiene siempre en consideración. Crear y aplicar el conocimiento, poder administrar los 
recursos involucrados en un proyecto de manera óptima, actuar siempre con responsabilidad 
procurando el bienestar y gestionar la innovación y el cambio en todas las organizaciones 
involucradas en su quehacer. 
 
 
COMPETENCIAS DEL INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y AERONÁUTICA. 
 
La ingeniería está diversificada en ramas o campos de especialización y debido a la constante 
ampliación del conocimiento a su vez se diversifica en muchas ramas menores. Existen 
traslapes entre ramas y hay ingenieros que ejercen en más de una especialidad a lo largo de 
su vida profesional. 
 
A lo largo de la historia, la ingeniería era una actividad controlada por los poderes militares, 
políticos y religiosos, ya que implicaba todos los conocimientos para construir máquinas de 
guerra, murallas, torres, puentes, palacios, templos y monumentos. Sin embargo, los 
conocimientos fueron pasando paulatinamente a la población civil, de ahí que la ingeniería 
civil es considerada como la más antigua de las ramas de la ingeniería derivada de la 
ingeniería militar que existía. Al igual que la ingeniería civil, la ingeniería mecánica, la 
ingeniería química y la ingeniería eléctrica son consideradas las principales ramas de la 
Esferas del 
Ingeniero
Creativa, 
cognitiva y 
práctica
Administración 
de proyectos
Responsabilidad 
social y 
ambiental
Gestión de la 
Innovación y el 
cambio
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
7 
 
ingeniería; de donde posteriormente, surgieron otras ingenierías como la ingeniería 
electrónica, la ingeniería aeroespacial, la ingeniería en computación, etc. Qué a su vez, en la 
continua expansión del conocimiento, han dado origen a ingenierías que abarcan diversas 
especialidades tales como la ingeniería mecatrónica, la ingeniería robótica, la ingeniería 
biomédica, solo por mencionar algunas. 
 
En el caso concreto de México, existen una gran cantidad de instituciones educativas que 
ofrecen decenas de programas de ingeniería siendo el Tecnológico Nacional de México 
(TecNM) la institución que cuenta con la mayor cantidad de estudiantes de ingeniería en el 
país. De acuerdo con el anuario del año 2018 el TecNM está conformado por 254 
instituciones de educación superior tecnológica: 126 institutos tecnológicos federales, 122 
institutos tecnológicos descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y 
Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en 
Educación Técnica (CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico 
(CENIDET), con presencia en toda la República Mexicana. Durante el ciclo escolar 2018-
2019 el TecNM atendió una matrícula de 608,283 estudiantes distribuidos por niveles 
educativos como se observa en la siguiente tabla. 
 
NIVEL EDUCATIVO ATENDIDO MATRÍCULA 
TÉCNICO SUPERIOR 275 
LICENCIATURA 602511 
ESPECIALIZACIÓN 73 
MAESTRÍA 4569 
DOCTORADO 855 
TOTAL MATRÍCULA 2018-2019 608283 
Tabla 1.3. Matrícula atendida por el TecNM en el ciclo escolar 2018-2019 (datos del anuario 
estadístico 2018 del TecNM). 
 
El mayor porcentaje de estudiantes atendidos por el TecNM (86.33%) corresponde a 
estudiantes en áreas de especialidad de la ingeniería en sus diferentes niveles educativos. 
Del total de la matrícula atendida por el TecNM son 525,153 estudiantes que se encuentran 
en dichas áreas, distribuidos por niveles educativos como se puede apreciar en la tabla 1.4. 
Los datos mostrados no consideran a los posgrados de otras áreas, que si bien, pueden 
admitir estudiantes de ingeniería, su campo de aplicación del conocimiento es otro 
(educación, administración, etc.). 
 
NIVEL EDUCATIVO ATENDIDO MATRÍCULA HOMBRES MUJERES 
LICENCIATURA 520849 338753 182096 
ESPECIALIZACIÓN 38 24 14 
MAESTRÍA 3498 2351 1147 
DOCTORADO 768 454 314 
TOTAL ESTUDIANTES EN ÁREAS DE INGENIERÍA 525153 341582 183571 
Tabla 1.4. Matrícula atendida por el TecNM en el ciclo escolar 2018-2019 en áreas de especialidad 
de la ingeniería (datos del anuario estadístico 2018 del TecNM). 
 
Más de medio millón de estudiantes relacionados directamente con la ingeniería, 
indudablemente convierten al TecNM en un importante actor de la economía nacional, que 
impulsa a todos los sectores industriales presentes en el país. En la siguiente tabla se 
Capítulo1. Dinámica del desarrollo profesional 
8 
 
muestran los programas de ingeniería ofertados por el TecNM en el ciclo escolar 2018-2019, 
así como su matrícula correspondiente. 
 
N° PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL LICENCIATURA MATRÍCULA HOMBRES MUJERES 
1 INGENIERÍA INDUSTRIAL 119148 77471 41677 
2 INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 80000 30791 49209 
3 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 58426 44473 13953 
4 INGENIERÍA MECATRÓNICA 34349 29893 4456 
5 INGENIERÍA CIVIL 26232 20351 5881 
6 INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA 25163 23175 1988 
7 INGENIERÍA MECÁNICA 18837 17267 1570 
8 INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN 16477 6353 10124 
9 INGENIERÍA QUÍMICA 15918 7338 8580 
10 INGENIERÍA ELECTRÓNICA 15587 13683 1904 
11 INGENIERÍA BIOQUÍMICA 11791 4544 7247 
12 INGENIERÍA EN AGRONOMÍA 11140 7921 3219 
13 
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA 
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 10318 7138 3180 
14 INGENIERÍA INFORMÁTICA 9864 6882 2982 
15 INGENIERÍA ELÉCTRICA 8899 8176 723 
16 
INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA 
SUSTENTABLE 8620 5971 2649 
17 INGENIERÍA EN LOGÍSTICA 8547 3823 4724 
18 INGENIERÍA AMBIENTAL 7949 3590 4359 
19 INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 7726 2830 4896 
20 INGENIERÍA PETROLERA 3536 2459 1077 
21 INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES 3367 3138 229 
22 INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES 3154 2084 1070 
23 INGENIERÍA EN MATERIALES 2296 1329 967 
24 INGENIERÍA FORESTAL 2110 1203 907 
25 INGENIERÍA BIOMÉDICA 2002 1054 948 
26 INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS 1705 1036 669 
27 INGENIERÍA EN DESARROLLO COMUNITARIO 1694 783 911 
28 INGENIERÍA EN MINERÍA 1275 836 439 
29 
INGENIERÍA EN ANIMACIÓN DIGITAL Y EFECTOS 
VISUALES 1150 738 412 
30 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA 1123 945 178 
31 INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL 820 416 404 
32 INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA 473 278 195 
33 INGENIERÍA NAVAL 413 340 73 
34 INGENIERÍA EN ACUICULTURA 311 170 141 
35 INGENIERÍA HIDROLÓGICA 220 150 70 
36 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA 112 54 58 
37 INGENIERÍA EN PESQUERÍAS 97 70 27 
 SUBTOTAL DE NIVEL LICENCIATURA 520849 338753 182096 
Tabla 1.5. Programas de ingeniería ofertados por el TecNM y su matrícula en el ciclo escolar 2018-
2019 (datos del anuario estadístico 2018 del TecNM). 
 
La siguiente tabla resume la oferta de maestrías en áreas de especialidad de la ingeniería y 
su correspondiente matrícula. 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
9 
 
N° PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL MAESTRÍA MATRÍCULA HOMBRES MUJERES 
1 MAESTRÍA EN INGENIERIA INDUSTRIAL 526 308 218 
2 MAESTRÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 396 297 99 
3 MAESTRÍA EN INGENIERÍA 242 171 71 
4 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 205 151 54 
5 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN LA INGENIERÍA 173 127 46 
6 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA 163 145 18 
7 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA BIOQUIMICA 161 64 97 
8 MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA 151 135 16 
9 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 127 74 53 
10 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA 108 95 13 
11 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA AMBIENTAL 97 42 55 
12 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA 89 80 9 
13 MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 80 54 26 
14 MAESTRÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES 79 31 48 
15 MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA 78 69 9 
16 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ALIMENTOS 67 26 41 
17 MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN 48 31 17 
18 MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICA 48 42 6 
19 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECATRÓNICA 44 37 7 
20 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN AGROECOSISTEMAS SOSTENIBLES 41 26 15 
21 MAESTRÍA EN SISTEMAS DE MANUFACTURA 39 23 16 
22 MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA 36 35 1 
23 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN AGROBIOTECNOLOGÍA 33 22 11 
24 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA 32 15 17 
25 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN METALÚRGIA 31 25 6 
26 
MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD DE 
AGROECOSISTEMAS 31 13 18 
27 MAESTRÍA EN CIENCIAS HORTICULTURA TROPICAL 31 13 18 
28 MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA TROPICAL 29 13 16 
29 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN BIOLOGÍA 25 13 12 
30 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN QUIMICA 25 13 12 
31 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN PECUARIA TROPICAL 24 11 13 
32 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 22 12 10 
33 
MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA DE 
SEMILLAS 21 9 12 
34 
MAESTRÍA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS 
RENOVABLES 20 15 5 
35 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION 19 18 1 
36 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ENERGÍAS RENOVABLES 18 14 4 
37 MAESTRÍA EN URBANISMO 17 10 7 
38 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LOS MATERIALES 15 9 6 
39 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA 14 10 4 
40 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN IRRIGACIÓN 14 6 8 
41 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SUELOS 14 9 5 
42 
MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 
FUNCIONALES 12 5 7 
43 MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN AGROALIMENTARÍA 12 6 6 
44 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ACUACULTURA 9 8 1 
45 MAESTRÍA EN DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 9 6 3 
46 MAESTRÍA EN AGROBIOTECNOLOGIA 6 4 2 
47 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PESQUERIAS SUSTENTABLES 6 3 3 
48 MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES 4 2 2 
49 MAESTRÍA EN INGENIERIA EN FORESTAL 3 1 2 
50 MAESTRÍA EN INGENIERÍA QUIMICA 3 3 0 
51 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA 1 0 1 
52 MAESTRÍA EN INGENIERÍA AEROESPACIAL 0 0 0 
53 MAESTRÍA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA 0 0 0 
54 MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES 0 0 0 
 SUBTOTAL DE NIVEL MAESTRÍA 3498 2351 1147 
Tabla 1.6. Programas de maestría en áreas de ingeniería ofertados por el TecNM y su matrícula en 
el ciclo escolar 2018-2019 (datos del anuario estadístico 2018 del TecNM). 
 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
10 
 
A continuación, se muestran las tablas con los datos correspondientes a los programas de 
especialización y doctorado para los estudiantes del TecNM en áreas de ingeniería del ciclo 
escolar 2018-2019. 
 
N° PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL ESPECIALIZACIÓN MATRÍCULA HOMBRES MUJERES 
1 ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA MECÁNICA 15 9 6 
2 ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL 6 5 1 
3 ESPECIALIZACIÓN EN CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA 5 2 3 
4 ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA AEROESPACIAL 5 4 1 
5 ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 3 3 0 
6 ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA MECATRÓNICA 2 1 1 
7 ESPECIALIZACIÓN EN LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS 2 0 2 
8 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO MECATRÓNICO 0 0 0 
9 ESPECIALIZACIÓN EN ENERGIAS RENOVABLES 0 0 0 
10 ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL 0 0 0 
 SUBTOTAL DE NIVEL ESPECIALIZACIÓN 38 24 14 
Tabla 1.7. Programas de especialización en áreas de ingeniería ofertados por el TecNM y su 
matrícula en el ciclo escolar 2018-2019. (datos del anuario estadístico 2018 del TecNM). 
 
N° PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL DOCTORADO MATRÍCULA HOMBRES MUJERES 
1 DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 206 137 69 
2 DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA 63 51 12 
3 DOCTORADO EN CIENCIAS EN ALIMENTOS 58 15 43 
4 DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS EN COMPUTACIÓN 46 33 13 
5 DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA 41 36 5 
6 DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 38 16 22 
7 DOCTORADO EN CIENCIAS EN QUÍMICA 38 17 21 
8 DOCTORADO EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA 36 16 20 
9 DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA 35 12 23 
10 DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOLOGÍA 33 16 17 
11 DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA 27 24 3 
12 
DOCTORADO EN CIENCIAS EN AGRICULTURA TROPICAL 
SUSTENTABLE 25 12 13 
13 DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 23 14 9 
14 DOCTORADO EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA 23 7 16 
15 DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 20 12 8 
16 DOCTORADO EN CIENCIAS MATERIALES 19 15 4 
17 
DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOTECNOLOGÍA EN PROCESOS 
AGROPECUARIOS 11 8 3 
18 
DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 
(SUBSEDE) 8 5 3 
19 DOCTORADO EN CIENCIAS EN AGUA Y SUELO 6 3 3 
20 DOCTORADO EN CIENCIAS EN POLIMEROS 5 1 4 
21 DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍAS RENOVABLES 4 3 1 
22 DOCTORADO EN CIENCIAS EN ACUACULTURA 2 0 2 
23 
DOCTORADO ENCIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD EN 
AGROECOSISTEMAS 1 1 0 
24 DOCTORADO EN INGENIERÍA 0 0 0 
25 DOCTORADO DIRECTO EN INGENIERÍA 0 0 0 
 SUBTOTAL DE NIVEL DOCTORADO 768 454 314 
Tabla 1.8. Programas de doctorado en áreas de ingeniería ofertados por el TecNM y su matrícula en 
el ciclo escolar 2018-2019 (datos del anuario estadístico 2018 del TecNM). 
 
Con la información presentada puede observarse la diversidad de ramas y especialidades 
cubiertas por la oferta académica del TecNM. Sin embargo, también se aprecia que el total 
de estudiantes matriculados en algún posgrado representa menos del 1% del total de la 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
11 
 
matrícula, lo cual es un reto importante para la institución, que deberá implementar los 
mecanismos necesarios para incrementar la participación de los jóvenes en los posgrados. 
Cabe señalar, que lo anterior no refleja directamente el porcentaje de egresados del TecNM 
con algún posgrado, ya que estos optan también por realizar estudios de posgrado en otras 
instituciones o en otras áreas diferentes a la ingeniería. 
 
Por otra parte, el 35% de los estudiantes del TecNM son mujeres, lo que representa un área 
de oportunidad indispensable para lograr la equidad de género, la igualdad de oportunidades 
y la distribución de la riqueza. 
 
Con este panorama como punto de partida, podemos comentar sobre las competencias que 
todo ingeniero debe desarrollar para su ejercicio profesional. 
 
¿Y qué son las competencias? Desde un enfoque socioformativo Sergio Tobón (2013) define 
a las competencias como: 
 
“Actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del 
contexto, desarrollando y aplicando de manera articulada diferentes saberes (saber ser, 
saber convivir, saber hacer y saber conocer), con idoneidad, mejoramiento continuo y ética.” 
 
Esta definición abarca implícitamente los diferentes aspectos del ser humano tanto los 
procesos mentales como los conductuales, (pensamiento, sentimientos, percepciones y 
acciones) para resolver problemas en un determinado contexto. El ingeniero ha de poner 
entonces todos sus elementos humanos disponibles para ejercer su profesión. 
 
De acuerdo con diversos autores (Tejada y Tobón, 2006; Tobón, 2001, 2006; Vargas, 1999a, 
1999b) las competencias se pueden clasificar como básicas, genéricas y específicas, la 
siguiente figura, proporciona ejemplos de cada categoría. 
 
 
 
Figura 1.4. Clasificación de las competencias (Tobón 2013). 
Específicas
Genéricas o transversales 
para la vida
Básicas
•Propias de una profesión en 
particular, por ejemplo: diseñar 
circuitos eléctricos, programar 
aplicaciones móviles, procesar 
digitalmente señales eléctricas, 
etc.
•Presentes en varias profesiones, 
por ejemplo: trabajo en equipo, 
liderazgo, emprendimiento, 
comunicación en una segunda 
lengua, etc.
•Fundamentales para vivir en 
sociedad en cualquier ámbito, 
por ejemplo: leer y escribir, 
operaciones aritméticas básicas, 
etc.
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
12 
 
Es muy importante resaltar en este libro el enfoque socioformativo para una formación 
integral, Sergio Tobón (2013) menciona que: “Las competencias genéricas son 
fundamentales para alcanzar la realización personal, gestionar proyectos, contribuir al 
equilibrio ecológico y actuar en cualquier ocupación, puesto de trabajo y/o profesión. Son las 
responsables de una gran parte del éxito en la vida y en el mundo profesional, por lo cual es 
necesario que se formen desde la familia y sean la esencia tanto de la educación básica 
como de la educación media, la educación técnico-laboral y la educación superior. Estas 
competencias también se denominan como competencias transversales para la vida.” Como 
se analizará posteriormente una gran parte del proyecto de desarrollo profesional descansa 
sobre un sólido desarrollo de las competencias genéricas. 
 
El proyecto Tunning fue una iniciativa de las universidades en Europa y extendido a 
Latinoamérica con el proyecto Alfa Tunning 2007, para dar respuesta a la necesidad de contar 
con un sistema para la comparación internacional de los créditos académicos y para la 
movilidad, así como compartir enfoques de enseñanza y lograr definir competencias 
genéricas y específicas. En el proyecto Tunning se consultaron a empleadores, egresados y 
académicos de diversas áreas, como conclusión de los trabajos las competencias genéricas 
que se definieron son: 
 
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo 
4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 
5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano 
6. Capacidad de comunicación oral y escrita 
7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma 
8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 
9. Capacidad de investigación 
10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 
11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes 
diversas 
12. Capacidad crítica y autocrítica 
13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones 
14. Capacidad creativa 
15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 
16. Capacidad para tomar decisiones 
17. Capacidad de trabajo en equipo 
18. Habilidades interpersonales 
19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 
20. Compromiso con la preservación del medio ambiente 
21. Compromiso con su medio socio-cultural 
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad 
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales 
24. Habilidad para trabajar en forma autónoma 
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos 
26. Compromiso ético 
27. Compromiso con la calidad 
 
Definir las competencias específicas de cualquier profesión no es una tarea sencilla, se 
requiere la participación de profesionales con amplia experiencia, además la definición de 
dichas competencias variará entre diferentes instituciones educativas, tanto por el enfoque 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
13 
 
de formación propio de cada institución, como por las variaciones de en los temas de 
especialidad aún dentro del mismo campo. 
 
Es importante aclarar al lector que, aunque los conceptos presentados en este libro sirvan a 
todas las carreras de ingeniería, el presente material ha sido elaborado para mantener un 
enfoque sobre las carreras de ingeniería en electrónica e ingeniería aeronáutica, 
extendiéndolo a ingeniería mecatrónica e ingeniería en sistemas computacionales, por su 
estrecha relación en el ejercicio profesional, más aún con el advenimiento de la llamada 
“Industria 4.0”. 
 
De acuerdo al perfil de egreso de los planes de estudio 2009-2010 por competencias 
profesionales, el TecNM definió las siguientes competencias específicas del ingeniero en 
electrónica: 
 
1. Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de 
problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares 
nacionales e internacionales. 
2. Crear, innovar y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en 
proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo sustentable del 
entorno. 
3. Promover y participar en programas de mejora continua aplicando normas de calidad 
en toda empresa. 
4. Planear, organizar, dirigir y controlar actividades de instalación, actualización, 
operación y mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos. 
5. Aplicar las nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación, para la 
adquisición y procesamiento de datos. 
6. Desarrollar y administrar proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico. 
7. Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal. 
8. Asumir las implicaciones de su desempeño profesional en el entorno político, social, 
económico y cultural. 
9. Comunicarse conefectividad en forma oral y escrita en el ámbito profesional tanto en 
su idioma como en un idioma extranjero. 
10. Ejercer actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrollar habilidades para la toma 
de decisiones en su ámbito profesional. 
11. Comprometer su formación integral permanente y de actualización profesional 
continua, de manera autónoma. 
12. Dirigir y participar en equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en 
contextos nacionales e internacionales. 
13. Capacitar y actualizar en las diversas áreas de aplicación de ingeniería electrónica. 
14. Simular modelos que permitan predecir el comportamiento de sistemas electrónicos 
empleando plataformas computacionales. 
15. Seleccionar y operar equipo de medición y prueba. 
16. Utilizar lenguaje de descripción de hardware y programación de microcontroladores 
en el diseño de sistemas digitales para su aplicación en la resolución de problemas. 
17. Resolver problemas en el sector productivo mediante la automatización, 
instrumentación y control. 
18. Desarrollar aplicaciones en un lenguaje de programación de alto nivel para la solución 
de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área. 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
14 
 
19. Diseñar e implementar interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre 
el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos 
 
De la misma manera, las competencias específicas definidas por el TecNM para el ingeniero 
en aeronáutica son: 
 
1. Comprende y aplica las legislaciones, regulaciones y normas nacionales e 
internacionales vigentes, para mantener las condiciones de aeronavegabilidad de las 
aeronaves. 
2. Identifica y conoce el funcionamiento de sistemas, subsistemas, componentes y 
diversas partes que conforman las aeronaves. 
3. Utiliza herramientas computacionales para análisis, diseño o simulación de sistemas, 
componentes y dispositivos aplicados en la industria aeronáutica. 
4. Implementa y administra los programas de mantenimiento de sistemas, subsistemas y 
componentes de las aeronaves para garantizar su óptima operación. 
5. Evalúa el comportamiento y desempeño de sistemas, subsistemas, componentes, 
partes y materiales para la industria aeronáutica a través de equipo especializado de 
laboratorio interno y externo. 
6. Diseña e implementa procesos de manufactura para productos y componentes 
aeronáuticos que cumplan con las regulaciones de calidad vigentes. 
7. Analiza y evalúa la factibilidad técnica, económica y de sustentabilidad para proyectos 
de inversión en el área aeronáutica. 
 
Así mismo, las competencias específicas definidas por el TecNM para el ingeniero en 
mecatrónica son: 
 
1. Ejercer su profesión, dentro de un marco legal, teniendo un sentido de responsabilidad 
social, con apego a las normas nacionales e internacionales. 
2. Analizar, sintetizar, diseñar, simular, construir e innovar productos, procesos, equipos 
y sistemas mecatrónicos, con una actitud investigadora, de acuerdo a las necesidades 
tecnológicas y sociales actuales y emergentes, impactando positivamente en el 
entorno global. 
3. Integrar, instalar, construir, optimizar, operar, controlar, mantener, administrar y/o 
automatizar sistemas mecánicos utilizando tecnologías eléctricas, electrónicas y 
herramientas computacionales. 
4. Evaluar y generar proyectos industriales y de carácter social 
5. Coordinar y dirigir grupos multidisciplinarios fomentando el trabajo en equipo para la 
implementación de proyectos mecatrónicos, asegurando su calidad, eficiencia, 
productividad y rentabilidad con sentido de responsabilidad de su entorno social y 
cultural para un desarrollo sustentable. 
6. Desarrollar capacidades de liderazgo, comunicación e interrelaciones personales para 
transmitir ideas, facilitar conocimientos, trabajar en equipos multidisciplinarios y 
multiculturales con responsabilidad colectiva para la solución de problemas y 
desarrollo de proyectos con un sentido crítico y autocrítico. 
7. Ser creativo, emprendedor y comprometido con su actualización profesional continua 
y autónoma, para estar a la vanguardia en los cambios científicos y tecnológicos que 
se dan en el ejercicio de su profesión. 
8. Interpretar información técnica de las áreas que componen la Ingeniería Mecatrónica 
para la transferencia, adaptación, asimilación e innovación de tecnologías de 
vanguardia. 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
15 
 
Y finalmente, las competencias específicas definidas por el TecNM para el ingeniero en 
sistemas computacionales son: 
 
1. Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y 
estándares vigentes. 
2. Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que 
cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y 
competitividad de las organizaciones. 
3. Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios. 
4. Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la 
automatización de sistemas. 
5. Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y 
mantener aplicaciones eficientes. 
6. Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, 
normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando 
tecnologías emergentes. 
7. Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o 
dispositivos. 
8. Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan 
emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y 
comunicación. 
9. Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, 
sociales y de desarrollo sustentable. 
10. Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo 
cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas 
afines. 
11. Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo 
de tecnología computacional. 
 
 
CAMPO DE ACCIÓN DEL INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y AERONÁUTICA. 
 
La ingeniería electrónica es otra de las ramas importantes en las que se divide la ingeniería, 
mientras que, siendo su base, la electrónica se ocupa precisamente de atender, resolver y 
estudiar cuestiones relacionadas con esta materia como: la transformación de la electricidad, 
el control de procesos industriales, entre otros. 
 
Esta ingeniería se considera un área de estudio de la ingeniería eléctrica en los Estados 
Unidos y Europa. La Ingeniería Electrónica está dedicada al estudio de dispositivos, circuitos 
y sistemas electrónicos, incluyendo su análisis, diseño, desarrollo y operación, así como el 
estudio de los principios en los que se basan. Estos dispositivos, circuitos y sistemas se 
pueden utilizar en una amplia gama de aplicaciones, que incluyen, entre otros, sistemas 
digitales, sistemas de comunicación, sistemas de automatización y control, sistemas de 
transporte y numerosos aparatos personales y domésticos que hacen que nuestra vida sea 
más fácil y agradable. 
 
La ingeniería electrónica es el conjunto de conocimientos técnicos, tanto teóricos como 
prácticos, que apuntan a la aplicación de la tecnología electrónica para resolver problemas 
prácticos. 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
16 
 
 
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (The Institute of Electrical and Electronics 
Engineers, IEEE) es la organización internacional más grande que agrupa a profesionales de 
varias ramas de la ingeniería, por supuesto ingenieros electrónicos. Esta agrupación tiene 
actualmente 39 sociedades que trabajan en diferentes temas, y en todos ellos involucra la 
participación de ingenieros electrónicos. 
 
El campo de acción de un ingeniero en electrónica es muy amplio, va desde el mantenimiento 
de los equipos complejos existentes, la integración y adecuaciónde tecnologías y su 
operación, la instrumentación, programación, control y automatización de sistemas complejos 
en la industria, los medios de transporte, los medios de comunicación, edificios y hogares, 
también abarca, la investigación científica y el desarrollo de nuevas tecnologías, la 
administración de proyectos, hasta la dirección estratégica de corporativos que en base a las 
tendencias tecnológicas pueden llegar a transformar nuestra vida. 
 
Para el TecNM (2019) un ingeniero en electrónica es “un profesionista con competencias 
profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, instalar, 
administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos 
interdisciplinarios, a nivel nacional e internacional, para resolver problemas y atender las 
necesidades de su entorno con ética, actitud emprendedora, creativa, analítica y 
comprometidos con el desarrollo sustentable.” 
 
Por lo anterior, el ingeniero en electrónica puede desarrollarse en todos los sectores 
industriales ya que todos ellos utilizan sistemas electrónicos en sus procesos, más aún con 
la implementación de la industria 4.0. 
 
De igual manera los ingenieros en mecatrónica y en sistemas computacionales laboran en 
prácticamente todos los sectores industriales, los ingenieros en aeronáutica si bien, aunque 
pueden calificar para varias posiciones en muchos sectores, se hace un análisis particular de 
su sector por tratarse de una ingeniería más especializada. 
 
Por razones de espacio solo se mostrará el análisis de los principales sectores que ocupan 
a la mayoría de egresados en México de ingeniería electrónica, mecatrónica, sistemas 
computacionales y aeronáutica. Iniciando por el propio sector de electrónica (entendiendo 
que este sector incorpora electrónica de consumo, y dispositivos electrónicos para una amplia 
gama de aplicaciones). 
 
 
• Sector Electrónico 
 
De acuerdo con el estudio del sector electrónico realizado por ProMéxico (entidad pública de 
la Secretaría de Economía) en 2014, México es el primer exportador mundial de televisores 
de pantalla plana, el cuarto exportador mundial de computadoras, micrófonos, altavoces y 
auriculares; nueve de cada diez de las empresas trasnacionales más importantes de servicios 
de manufactura de electrónicos operan en México, y es el segundo proveedor de electrónicos 
de Estados Unidos de América. 
 
El sector electrónico ofrece el 10% de todos los empleos de la industria manufacturera en 
México (INEGI, 2014). ProMéxico (2014) identificó las 22 principales ciudades de la industria 
repartidas en 6 polos regionales. 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
17 
 
 
Figura 1.5. Polos de desarrollo de la industria electrónica (ProMéxico con datos de Colliers 
International, 2012). 
 
Lo cual constituye una amplia gama de oportunidades de crecimiento e inversión para el 
sector electrónico. 
 
 
Figura 1.6. Oportunidades de inversión de la industria electrónica (ProMéxico-SE / Global Insight, el 
estudio únicamente incluye televisores de pantalla plana, 2015). 
 
Entre las empresas más importantes instaladas en México están: 
• Audio y video. – Harman, JVC, LG, Panasonic, Sanyo y Sony. 
• Componentes electrónicos. – Amphenol, Falco, Philips, Freescale, Skyworks, 
Kyocera, Intel, Tyco Electronics, Siemens y USI. 
• Otras. – Samsung, Alcatel, HP, Motorola, Xerox, Flextronics y Ericcson 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
18 
 
 
 
Figura 1.7. Principales empresas transnacionales de la industria electrónica en México (ProMéxico, 
Secretaría de Economía y Colliers Internacional, 2014). 
 
 
• Sector Electrodomésticos 
 
Otro sector con amplias oportunidades de desarrollo profesional para ingenieros electrónicos 
es el sector de electrodomésticos, debido a que estos equipos incorporan cada vez más 
sistemas electrónicos de control y comunicación, así mismo su proceso de fabricación 
requiere una alta integración de sistemas electrónicos de instrumentación, control, 
automatización y robótica. En este sector México se destaca por ser el primer exportador de 
refrigeradores con congelador y de calentadores de agua instantáneos (excepto eléctricos y 
de gas), el segundo exportador de aires acondicionados y calentadores eléctricos de agua, y 
el tercer exportador de lavadoras con capacidad superior a 10 kg., refrigeradores de 
compresión y de estufas de gas. 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
19 
 
 
 
Figura 1.8. Principales empresas de electrodomésticos en México (INEGI, ProMéxico, Secretaría de 
Economía y ProMéxico, 2014). 
 
 
• Sector Automotriz 
 
El sector automotriz es sin duda uno de los principales ejes de desarrollo industrial del país. 
En este sector hay dos grandes subsectores, el primero es el automotriz terminal, la 
producción de vehículos como producto final al consumidor; el segundo es el sector de 
autopartes, todos los dispositivos electrónicos, mecánicos y de materiales especiales para la 
fabricación de vehículos. 
 
En la industria automotriz terminal México se destaca por ser el séptimo productor de 
vehículos en el mundo y por ser el cuarto exportador internacional, en este último rubro sólo 
por detrás de Alemania, Japón y Corea del Sur. A su vez se subdivide en el sector de 
vehículos ligeros y de vehículos pesados. 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
20 
 
 
Figura 1.9. Mapa de armadoras de vehículos ligeros en México (ProMéxico, 2014). 
 
 
 
Figura.1.10. Mapa de armadoras de vehículos pesados en México (ProMéxico, 2014). 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
21 
 
En la industria de autopartes México es el sexto productor internacional y el quinto exportador, 
en este último rubro sólo detrás de Alemania, Estados Unidos de América, China y Japón. El 
26.90% de la participación del sector automotriz en México son autopartes (ProMéxico, 
2014). 
 
 
Figura. 1.11. Mapa de proveedores de autopartes en México (ProMéxico, 2014). 
 
 
Otro campo de acción importante para los ingenieros en electrónica es la investigación y el 
desarrollo tecnológico (I+D), que, en el caso del sector automotriz ha tenido un crecimiento 
exponencial en México, constituyéndose como una excelente opción de desarrollo 
profesional y que agrega un alto valor a la industria. La actividad de I+D en el sector 
automotriz muestra una alta inversión del sector privado, académico y público, en diferentes 
entidades de la república mexicana. 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
22 
 
 
 
Figura. 1.12. Mapa de centros de investigación y desarrollo en México del sector automotriz 
(ProMéxico, 2014). 
 
 
• Sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación 
 
Por otra parte, el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) ha tenido 
un crecimiento enorme a nivel internacional, está inmerso en todos los procesos y actividades 
humanas, el ingeniero electrónico tiene un papel importantísimo en el sector ya que sus 
conocimientos sobre las mediciones de variables físicas y sobre la programación le permiten 
desenvolverse junto a otros profesionales del sector en equipos multidisciplinarios que 
desarrollan software muy específico para aplicaciones complejas. 
 
El desarrollo de este sector se ha vuelto de vital importancia para todas las economías del 
mundo y actualmente implica conocimientos de paradigmas recientes como: big data, 
analytic, sistemas de integrados, cloud computing, internet de las cosas (IOT), 
ciberseguridad, realidad aumentada, fintech, entre otros. La mayoría de estos paradigmas 
junto a otros no mencionados, forman parte de la llamada industria 4.0, que analizaremos 
más a detalle en capítulos posteriores por tratarse de un tema relevante para el presente y 
futuro profesional. 
 
De acuerdo con el análisis del sector realizado por ProMéxico (2015). En el país existen 32 
clústeres en 27 entidades federativas que agrupan a más de 700 empresasdel sector. Las 
principales regiones en México enfocadas a las TI son: Jalisco, Ciudad de México, Estado de 
México, Nuevo León y Querétaro. 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
23 
 
 
 
Figura. 1.13. Mapa de clusters de tecnologías de la información en México (ProMéxico, 2014). 
 
Algunas de las principales empresas de TI establecidas en México son: IBM, Accenture, 
Softek, Microsoft, Infosys, Tata y Neoris. 
 
 
• Sector Aeroespacial 
 
La ingeniería aeronáutica y la ingeniería astronáutica como subramas conforman a la 
ingeniería aeroespacial. Considerando que la ingeniería aeroespacial abarca todo vehículo 
con la capacidad de volar, desde un aerodeslizador hasta un transbordador espacial, 
mientras que la ingeniería astronáutica se refiere al vuelo espacial y la ingeniería aeronáutica 
al vuelo en la atmósfera, (Wright, 2004). 
 
La ingeniería aeronáutica es una carrera multidisciplinaria, centrada en la tecnología, ciencia 
e innovación, la cual está orientada al desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial 
en los sectores de servicios, diseño y manufactura (Instituto Tecnológico de Irapuato, 2019). 
 
Los profesores de la carrera de Ingeniería Aeronáutica del Tecnológico de Estudios 
Superiores de Ecatepec ofrecen una excelente descripción del campo de acción de dicha 
ingeniería. 
 
“El principal mercado laboral a nivel nacional es la manufactura aeronáutica, el diseño de 
procesos especiales de fabricación aeronáutica, la administración aeroportuaria, las 
operaciones aeronáuticas, la administración del mantenimiento de aeronaves, la capacitación 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
24 
 
en tierra entre otros campos afines a la aeronáutica, y por ser la aeronáutica una materia 
profesional de gran especialización y como se observa en la currícula se atienden diferentes 
disciplinas, por ejemplo el diseño y cálculo de partes estructurales, manufactura avanzada, 
sistemas de calidad, procesos de fabricación entre otros.” 
 
De acuerdo con el análisis elaborado por ProMéxico (2015) la estrategia nacional fomenta 
que en México se desarrolle el ciclo completo de una aeronave. 
 
 
Figura 1.14. Ciclo completo de una aeronave en México (ProMéxico, 2015). 
 
Los principales estados del país donde se han establecido las principales empresas del sector 
aeroespacial son: Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro. Entre las 
principales empresas establecidas en el sector se destacan: Bombardier, Safran Group y 
Eurocopter. 
 
El mismo estudio realizado por ProMéxico (2015) menciona que las principales demandas de 
talento humano para el sector aeroespacial son: 
 
20% Ingenieros especializados e investigadores, para un nivel de I+D. 
34% Ingenieros/supervisores, para un nivel de diseño. 
46% Técnicos/operadores/inspectores para un nivel técnico operativo. 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
25 
 
Lo cual representa una gran oportunidad no sólo para los ingenieros en aeronáutica sino para 
todas las áreas de la ingeniería involucradas con el sector aeroespacial. 
EL YO PERSONAL Y EL YO PROFESIONAL. 
 
Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo profesional es entender la dualidad 
presente tanto en el crecimiento laboral como en la autorrealización de todo profesionista. 
 
A menudo participo en charlas donde pareciera que existe una disputa por lograr la mayor 
atención del tiempo de vida de una persona entre su ámbito laboral y su ámbito del desarrollo 
humano personal, como si fueran dos roles de vida diferentes y además enemistados. 
Deseando siempre que llegue la hora de salida, el fin de semana o las vacaciones para 
escapar de la vida laboral, aunque parezca algo sin importancia, toda conducta revela 
siempre procesos psicológicos o mentales de la persona. En este punto, es muy importante 
diferenciar entre el cansancio físico y mental habitual que toda labor nos genera, de lo más 
grave, una incompatibilidad entre el proyecto laboral y el proyecto de vida. 
 
Si ocurre esta incompatibilidad originada por las actividades de su trabajo, la persona lejos 
de encontrar satisfactores en su vida laboral tendrá que lidiar con todo aquello que le molesta 
hasta el punto de ocasionarle un alto nivel de estrés y graves consecuencias a su salud. Del 
mismo modo, cuando la incompatibilidad se origina desde el entorno familiar y social, la 
persona podrá experimentar frustraciones respecto a temas como cambiar de ciudad, 
horarios mixtos, responsabilidades por ascensos o promociones, etc., más aún en el mundo 
de hoy, donde gracias a las tecnologías de la información, para algunas personas está 
resultando muy complicado desconectarse por completo de su trabajo al estar en casa y 
viceversa. 
 
La reflexión conduce a que las herramientas modernas (como las tecnologías de la 
información, las computadoras, los teléfonos celulares, etc.) deben ayudarnos a organizarnos 
y optimizar el uso del tiempo. En principio, se trata de alinear los intereses laborales y 
personales y otorgar a cada ámbito lo que requiere. 
 
Sin embargo, aunque exista un uso apropiado de las herramientas digitales, una buena 
organización y administración del tiempo, en muchas personas puede aún persistir la 
sensación de insatisfacción, estrés laboral y familiar. El punto central tiene dos aspectos, el 
primero de ellos es hacer los ajustes familiares y sociales necesarios, por duros que estos 
sean, para que la persona tenga las condiciones mentales y emocionales elementales para 
desarrollarse plenamente. Cambiar de ciudad, cambiar el círculo de amistades, modificar 
conductas familiares, entre otras, son muchas de las decisiones para lograr condiciones 
plenas. El segundo consiste en dedicarnos a aquello que nos apasiona, muchos 
profesionistas eligieron carrera por algo que en el mejor de los casos les gustaba o 
interesaba, pero eso no es suficiente, la actividad laboral debe atraernos, despertar en 
nosotros el deseo de aprender y hacer más, alentarnos al servicio del bien común, activar 
nuestra creatividad e impulsarnos a ser la persona que aporta en su entorno. Como menciona 
Ken Robinson (2009) consiste en encontrar “tu elemento”, que tiene dos características 
(capacidad y vocación) y dos condiciones para permanecer en él (actitud y oportunidad). Para 
el Dr. Romesh Wadhwani (Fundación Wadhwani) se le nombra “el flujo”, el área personal 
donde todo es dinámico, crece, se desarrolla. 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
26 
 
A modo de ejercicio práctico se sugiere la realización de un posiciograma donde de la manera 
más sincera y honesta la persona defina libremente los aspectos sobre los que desea 
reflexionar tanto profesionales como personales (columnas), indicando en escala del 1 al 10 
lo positivo en cada aspecto y en escala del -1 al -10 lo que considera como negativo. 
 
Posiciograma para el “yo personal” ¿Cómo estoy? 
Ponderación Conmigo 
mismo 
Con mi 
familia 
Pareja Con mis 
amigos 
Situación 
económica 
Donde 
vivo 
… 
10 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
 
-1 
-2 
-3 
-4 
-5 
-6 
-7 
-8 
-9 
-10 
 
Posiciograma para el “yo profesional” ¿Cómo estoy? 
Ponderación Pasión 
por lo 
que hago 
Nivel de 
conocimientos 
Experiencia/ 
práctica 
Objetivo 
cumplidos 
Nivel de 
inglés 
Contactos 
“networking” 
… 
10 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
 
-1 
-2 
-3 
-4 
-5 
-6 
-7 
-8 
-9 
-10 
 
Tabla 1.9. Ejemplos de posiciograma para la reflexión personal y profesional (elaboración propia). 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
27 
 
Después, sobre cada aspecto puede hacer una lista detallada de lo que desea conservar y 
seguir fomentando ytodo aquello que desea eliminar o cambiar. En capítulos posteriores, se 
mostrarán estrategias concretas que ayudarán tanto en el aspecto personal como el 
profesional para que los estudiantes puedan ponerlas en práctica. 
 
 
IDENTIDAD E IMAGEN PROFESIONAL. 
 
En el ámbito laboral es de suma importancia la imagen profesional, a veces se piensa que 
esto no tiene nada que ver, pero se comete un error. La imagen tiene un gran poder de 
comunicación, habla por sí misma, lo que se ofrece cuando somos observados, tiene 
muchísima importancia y en muchas ocasiones es la llave que puede abrir o cerrar muchas 
puertas. Después, en el transcurso de las relaciones humanas se puede demostrar que las 
personas son algo más que esa imagen, pero, en un principio, causar una buena impresión 
es muy importante. 
 
No existe una definición universal sobre lo que es identidad e imagen profesional, sin 
embargo, pueden analizarse definiciones como la siguiente: 
 
“Imagen profesional es la consciente construcción, estimulación y manejo de una 
determinada percepción que ciertas personas, públicos o audiencias tendrán sobre una 
identidad personal específica, en un contexto y tiempo determinados, logrando una relación 
de beneficio mutuo. Esta imagen profesional se proyecta a través de cinco factores: identidad, 
actitud, comportamiento, discurso y vestimenta” 
Dr. Jesús Meza Lueza 
 
Somos “seres visuales” la mayor cantidad de actividad cerebral es originada por el sentido 
de la vista, y frecuentemente la “primera impresión” que se percibe de una persona determina 
el tipo de trato o relación a mantener con ella. Si el trato es breve o puntual no habrá 
oportunidad de demostrar otras cualidades o de cambiar una imagen negativa, por eso es 
tan importante la imagen que transmitimos. 
 
Factores Consideraciones Vía de 
percepción 
Vestimenta Debe ser acorde a lo que se desea proyectar. También hay que 
considerar el arreglo personal (higiene, peinado, cuidado 
general) y los accesorios de la vestimenta. 
Visual 
Actitud Proyección del carácter y temperamento, aunque no haya 
comportamiento alguno. Se expresa mediante elementos como 
la postura y el estado de ánimo. 
Visual 
Comportamiento Las acciones y protocolos sociales que las personas siguen. Visual 
Discurso La forma de expresarse; qué y cómo se dice, tanto de forma 
oral como escrita. Un elemento muy importante de ésta es la 
información y los conocimientos que tienen las personas. 
Oral 
Identidad La personalidad, aptitudes o elementos que definen a una 
persona. formada por tres principales puntos: 
autoconocimiento, autoestima y auto eficiencia. 
Dependiente 
Tabla 1.10. Factores de la imagen profesional (adaptado de J. Meza Lueza, 2006). 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
28 
 
De los factores que influyen en la imagen profesional (J. Meza Lueza, 2006), se puede 
apreciar que tres de ellos están relacionados a lo visual, uno es oral y el último de ellos 
depende de los otros cuatro. 
 
 
Figura 1.15. Componentes de la imagen profesional (adaptado de J. Meza Lueza). 
 
El mundo contemporáneo exige a los ejecutivos ser más competitivos. Por ello, proyectar una 
imagen de credibilidad y seguridad, se ha convertido en una herramienta fundamental a la 
hora de promover la confianza y generar autoridad, liderazgo y poder. 
 
Según la psicología laboral, todo profesional que ejerza puestos de dirección y desee obtener 
un mejor desempeño, tanto de sus labores, como de su equipo de trabajo, debe aprender a 
desarrollar una imagen integral, que abarque factores desde la vestimenta, hasta la identidad 
y el compromiso. 
 
La forma de vestir es una de las piezas que conforman la carta de presentación de los 
profesionales y una de las más determinantes a la hora de triunfar en una compañía. Sin 
embargo, hasta el vestuario más exclusivo no tiene sentido si la actitud de quien lo porta no 
proyecta liderazgo y personalidad, (Beatriz Pereira, psicóloga laboral). 
 
 
SER Y DEBER SER DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL 
 
Uno de los aspectos más importantes en la educación de un individuo es la formación de sus 
juicios morales y éticos que le permitan tomar las decisiones más acertadas no solo en su 
beneficio personal sino en beneficio de la sociedad. 
 
Imagen 
profesional
Vestimenta
Actitud
Comporta-
miento
Discurso
Identidad 
profesional
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
29 
 
Como menciona A. Domínguez Fernández sobre el “Ser” vs el “Deber Ser” 
 
“La gran diferencia entre el Ser y el Deber Ser, radica en los valores morales y éticos que 
tengan en sus adentros los individuos de una sociedad, solo aquellos individuos que tengan 
claro cuáles son los valores morales y éticos que deben regir su vida dentro de la sociedad, 
serán capaces de llevar adelante una vida enmarcada dentro de lo que en filosofía se le ha 
dado por llamar, “el Deber Ser”. Por otro lado, aquellos individuos que no posean unos fuertes 
y arraigados valores morales y éticos o los que posean, nada tengan que ver con la sociedad 
en la que conviven, serán aquellos individuos que primen al Ser, es decir, al individualismo 
ante todo, el progreso individual a costa de lo que sea, sin importar en la mayoría de los 
casos, ni el más mínimo valor moral o ético, en pocas palabras, cuando un individuo es capaz 
de primar su individualismo o su Ser, por encima del bien común o el Deber Ser, estará 
aplicando la máxima universal achacada a Maquiavelo, de que “el fin justifica los medios”. 
 
La capacidad para hacer juicios o tomar decisiones de carácter moral es una parte importante 
del desarrollo social (F. Philip Rice 1997). Al respecto existen dos grandes teorías (Lawrence 
Kohlberg y Carol Gilligan) que explican cómo ocurre el proceso para desarrollar el juicio 
moral. En ambas teorías se enuncia que es un proceso cognoscitivo gradual y estimulado 
por las relaciones sociales. 
 
En la siguiente tabla se aprecia un resumen comparativo de los estudios de Kohlberg y de 
Gilliggan. 
 
Niveles de 
Kohlberg 
Etapas de 
Kohlberg 
Definición de Kohlberg Niveles de Gilligan 
I. Moralidad 
preconvencional 
(premoral). 
1. Orientación al 
castigo. 
Obedece reglas para evitar el 
castigo. 
Preocupación por el 
yo y la supervivencia. 
2. Orientación a 
la ingenua 
recompensa. 
Obedece las reglas para obtener 
recompensas, comparte para 
obtener reciprocidad. 
II. Moralidad 
convencional 
(de conformidad a 
los roles 
convencionales). 
3. Orientación 
del buen 
chico/buena 
muchacha. 
Obedece las reglas que son 
definidas por la aprobación o 
desaprobación de los demás. 
Preocupación por ser 
responsable y cuidar 
de los demás. 
4. Orientación a 
la autoridad. 
Conformidad rígida a las reglas 
sociales, mentalidad de ley y 
orden, evita la censura por 
romper las reglas. 
III. Moralidad 
posconvencional 
(de las leyes 
democráticamente 
aceptadas). 
5. Orientación al 
contrato 
social. 
Comprensión más flexible de 
que obedecemos reglas porque 
son necesarias para mantener el 
orden social, pero que éstas 
pueden ser cambiadas si existen 
mejores alternativas. 
Preocupación por el 
yo y los otros como 
interdependientes 
6. Moralidad de 
los principios 
y conciencia 
individuales. 
La conducta se conforma a los 
principios internos (justicia, 
igualdad) para evitar la culpa. 
Tabla 1.11. Comparación de las teorías de Kohlberg y Gilligan sobre el desarrollo moral (adaptado 
de Desarrollo Humano, F. Philip Rice, 1997). 
 
Capítulo 1. Dinámica del desarrollo profesional 
30 
 
En el estudio de Kohlberg (aplicado a individuos de diferentes clases sociales y religiones, 
populares y socialmente aislados) se observó que los individuos de clase media aventajaron 
a los de clase obrera en las etapas del desarrollo del juicio moral, debido a una mayor 
comprensión del orden social superior y a su mayor participación en él. Lo anterior pone de 
manifiesto la importancia de la función educativa

Otros materiales

Materiales relacionados

118 pag.
BINGQ-ISCE-18P57

SIN SIGLA

User badge image

lisveth ipia

197 pag.
metodologias-para-la-ensenanza

User badge image

Los Mejores Apuntes