Logo Studenta

trabalho historia medicina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

18
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY – SEDE III
Bacharelado en Medicina – Turma 1H
Ana Clara Zotto Amorim – RGM 16724
Matheus Augusto Vieira Nogueira – RGM 15223
Raíssa Pêgas Tenório – RGM 16700
Tamires Magalhães Cuimar de Souza – RGM 15214
Grandes Pandemias
Ciudad Del Este
2021
sumário
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................3 
2. DESARROLLO..........................................................................................................4 
2.1 GRIPE ESPANÕLA....................................................................................................5
2.2 INFLUENZA H1N1....................................................................................................6
2.3 SÍFILIS........................................................................................................................8
2.4 HIV ...........................................................................................................................12
3. CONCLUSIÓN..........................................................................................................12 REFERENCIAS........................................................................................................13
 ANEXO A..................................................................................................................14
1 INTRODUCCIÓN
La pandemia del nuevo coronavirus ha despertado mucho pánico en todo el mundo. La enfermedad impuso una nueva realidad a millones de personas, asustadas por la velocidad de la contaminación y las tasas de mortalidad en los países. Aunque es una situación delicada, lamentablemente no es la primera vez que la humanidad se enfrenta a una pandemia.
En otras ocasiones, los virus y las bacterias ya han sacudido todos los continentes y han cambiado los hábitos de la sociedad.
Desde el punto de vista etimológico, el término “epidemia” designa una enfermedad que afecta a las personas. Se caracteriza por ser impredecible, incontrolable, mostrando la fragilidad e inoperabilidad del ser humano.
Las epidemias y pandemias ocurridas y registradas a lo largo de la historia provocaron momentos de gran tensión y fueron catalizadores de transformaciones en algunos casos. Se trata de hechos que han puesto en peligro sociedades enteras y, por tanto, son objeto de estudio de los historiadores.
2 DESARROLLO
2.1 GRIPE ESPANHOLA
La influenza española fue un virus que azotó al mundo en 1918-1919, la pandemia de influenza fue una de las más graves de la historia reciente, en más de un año de la pandemia, se estima que la influenza española provocó la muerte de unas 20 a 40 millones y a contamina ción de mas de seiscientos millones de personas. se cree que se ha alcanzado aproximadamente un tercio de la población mundial.
Aún existen dudas sobre el origen de la gripe española, estudios realizados entre 1970 y 1990 apuntan a que en 1916 surgió una nueva cepa del virus de la gripe y que, mediante mutaciones graduales y sucesivas, tomó su forma letal en 1918. Recibió este nombre por habiendo sido muy reportado en los periódicos españoles, por la gran cantidad de contaminados y muertos, y también por no estar España involucrada en la Primera Guerra Mundial, debido a la guerra que algunos países involucrados impidieron que fuera tan publicitada.
Estuvo compuesta por tres ondas de contagio, entre marzo de 1918 y mayo de 1919. Entre ellas, la segunda, iniciada en agosto de 1918, fue la que más contaminó y mató.
Provocando amplias discusiones entre la comunidad científica internacional sobre su origen y su agente causal. A partir de 1918, influenza española o la bailarina, trajo un misterio a la comunidad médica internacional. Cómo explicar que una enfermedad tan ordinariamente "leve" pueda causar tanta muerte y desorden en prácticamente todo el mundo.
Las investigaciones tuvieron resultados con poco avance, haciendo de la influenza una de las patologías menos conocidas por la medicina en ese momento. Uno de sus rasgos más llamativos fue su extrema contagio, propagación y su carácter proteiforme. Es decir, se presenta de diversas formas, determinando la ausencia de síntomas propios, lo que dificulta la percepción y clara identificación de los primeros casos y hace suponer la ineficacia de cualquier medida preventiva.
La pandemia de la bailarina tuvo contacto en un momento en el que la comunidad científica y la sociedad en general celebraban los triunfos alcanzados por la microbiología. La idea de la bacteriología, que cada enfermedad tenía una causa específica y que el establecimiento permitiría desarrollar estrategias más adecuadas para combatirla. Sin embargo, el virus responsable de la influenza solo se conocería en la década de 1930, su alta capacidad de mutación hace que su control y profilaxis, aún hoy, sea difícil de controlar.
Lo Principales sintomas, son, dolor muscular y articular; Dolor de cabeza intenso; Insomnio; Fiebre por encima de 38º; Cansancio excesivo; Respiración dificultosa; Sensación de dificultad para respirar; Inflamación de la laringe, faringe, tráquea y bronquios; Neumonía; Dolor abdominal; Aumento o disminución de la frecuencia cardíaca; Proteinuria, que es un aumento en la concentración de proteínas en la orina; Nefritis.
Por su gran familiaridad y la frecuente amabilidad de sus manifestaciones “justificaron” la ausencia de mayores preocupaciones sobre la enfermedad, lo que también dificultaba su diagnóstico y tratamiento. No se ha descubierto un tratamiento para la gripe española, estando indicado el reposo, la alimentación y la hidratación adecuados, lo que lleva a pocos pacientes a mejorar, dependiendo únicamente de su inmunidad y aspirinas. La prevención se hizo evitando lugares con gran número de personas.
2.2 INFLUENZA H1N1
El vírus Influenza H1n1, también conocido como Influenza A, apareció em México, em el año 2009 y su ápice ocurrió en el mes de junio de este mismo año, según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
El vírus de esta enfermidade contiene genes de los vírus influenza A humana, porcina y aviar. También tiene uma combinacón de genes que aún no se han indentificado entre vírus que proviene de origen porcina o humana. 
La transmisión puede ocurrir antes de que aparezcan los síntomas. Ocurre por contacto directo con animales u objetos contaminados y de persona a persona, por aire o por partículas de saliva y secreciones de las vías. No hay transmisión del virus al comer carne de cerdo y el período de incubación de esta enfermedad varía de tres a cinco días.
La Influenza H1n1 tiene dies sintomas principales, que son fiebre repentina que supera los 38° C; Tosse severa; Constantes Dolores de cabeza; Dolor de articulaciones y músculos; Falta de apetito; Escalofríos frecuentes; Estornudos y dificultad para respirar; Nauzea y vómito; Diarrea; Malestar.
Para obtener un diagnóstico de gripe h1n1, generalmente es necesario que un profesional de la salud, sea un clínico geral, neumólogo o enfermedad infecciosa, realice un examen clínico, con el fin de detectar los signos y síntomas que presenta el paciente.
En los casos más graves en los que se produce dificultad para respirar, se puede realizar un análisis de las secreciones de la nariz y la garganta para establecer qué virus se encontró y así iniciar un tratamiento adecuado y seguro si es necesario.
En mujeres embarazadas: El mayor riesgo de complicaciones de la gripe porcina es para la salud de la madre, ya que puede empeorar rápidamente y contraer neumonía y dificultad para respirar. Pero, si la madre no se encuentra bien, el bebé también acaba sufriendo. El nacimiento prematuro es uno de los riesgos.
Los cuidados básicos orientados son:
· Lávese bien las manos con frecuencia, especialmente antes de las comidas. Lo ideal es usar agua tibia y jabón.
· Evite colocarse las manos en la nariz, los ojos o la boca, ya que los virus pueden sobrevivir durante dos horas o más en superficiescomo grifos o teléfonos.
· No beses ni saludes a las personas con gripe con las manos.
· Abra las ventanas de la casa todos los días y mantenga las habitaciones bien ventiladas.
· Evite las multitudes y los lugares con concentración de personas, especialmente los cerrados.
· Cúbrase la nariz y la boca con papel higiénico o pañuelos desechables cuando estornude o tosa y luego tírelos.
En 12 de junio de 2009, la farmacéutica suiza Novartis, desarrolló la primera versión de la vacuna para el H1N1 y aproximadamente tres meses después, la FDA (Food And Drug Administration), la agencia reguladora estadounidense, confirmó cuatro tipos de vacunas contra este virus. En octubre de ese mismo año se estaba llevando a cabo una importante campaña de vacunación en Estados Unidos y desde entonces ha comenzado en todo el mundo.
2.3 SÍFILIS 
En 1509, el joven soldado alemán Ulrich von Hutten contrajo una enfermedad desconocida mientras estaba en Italia. Sufrió los síntomas durante diez años.
El paciente describió que había forúnculos, similares en tamaño y apariencia a una bellota. Olían tan mal que cualquiera que lo oliera pensó que estaba infectado. El color era verde oscuro.
Poco antes, en la década de 1490, la población europea acababa de recuperarse de las muertes provocadas por la propagación, en el siglo anterior, de la peste bubónica, un brote conocido como peste negra. Una de cada tres personas había muerto como resultado de la enfermedad en Europa.
Una enfermedad de transmisión sexual poco conocida se propaga y alarma a los médicos por la resistencia a los antibióticos. Con el aumento de la población, llegó la prosperidad. Pero no todo fue positivo. Comenzaron a aparecer enfermedades desconocidas, en medio de guerras endémicas y hambrunas frecuentes. El contagio a una velocidad alarmante provocó terror
Alrededor de 1495, el rey francés Carlos VIII invadió Nápoles reclamando el derecho a ese reino. Pero las tropas se contaminaron con una nueva enfermedad.
Nadie había visto nunca algo así. Los médicos de la época no encontraron referencias en los libros. El nivel de preocupación fue similar al momento en que, siglos después, se descubrió el VIH.
La enfermedad que agonizó al soldado alemán Ulrich von Hutten también se transmitió por contacto sexual. Fue la sífilis.
La gente estaba aterrorizada de que la enfermedad se propagara a una velocidad impresionante. Llegó a Escocia, Hungría y Rusia. Con la excepción de los ancianos y los niños, todos estaban en riesgo de infectarse. Fue en los puentes, pero también en los castillos.
Se cree que los reyes Francisco I y Enrique III de Francia, así como el emperador Carlos V, padecían la misma enfermedad.
Los monjes tampoco escaparon de la sífilis. La jerarquía no importaba. Cardenales, obispos e incluso papas Alejandro VI y Julio II padecían la enfermedad.
La velocidad con la que se propagó revela mucho sobre los hábitos sexuales de la sociedad en ese momento.
Los franceses dijeron que la enfermedad era italiana. Pero el resto de Europa se refirió a ella como francesa. Inicialmente, no tenía nombre técnico.
Al final, un médico francés le sugirió que lo llamara "enfermedad venérea" porque creía que la causa principal era el acto sexual que, a su vez, estaba ligado a la diosa romana del amor, Venus.
La epidemia causada por la sífilis fue diferente a lo visto anteriormente. No se centró en un área específica ni se relacionó con una época del año.
Todo el mundo corría el riesgo de enfermarse. Y una vez que eso sucedió, parecía que la persona nunca se recuperaría.
La sífilis se consideraba un castigo divino por los pecados. Al principio, se pensó que era un castigo de Dios por los pecados cometidos por la sociedad. Por lo tanto, el primer paso para hacer frente a la enfermedad fue arrepentirse y orar por la protección divina.
Pero había otras hipótesis. Los astrólogos de la época afirmaron que estaba relacionado con dos eclipses de Sol y la confluencia de Saturno y Marte.
Al principio, se creía que el mercurio era un remedio para la sífilis. Era común usar el medicamento para tratar problemas de la piel en ese momento. Este era el tratamiento recomendado para el soldado alemán: respirar gas de mercurio caliente.
La bacteria 'Treponema pallidum', que causa la sífilis, no se descubrió hasta 1905.
Pero la cura fue peor que la enfermedad. Los pacientes perdieron su lucidez. Sin embargo, el uso de mercurio para combatir la sífilis continuó durante muchos años, hasta 1517, cuando apareció un nuevo medicamento. La guayaba, un arbusto que se encuentra en Haití, fue supuestamente utilizada por quienes venían de esa isla.
Se hervían trozos de tronco en agua y se bebía el líquido dos veces al día. El tratamiento completo incluyó pasar 30 días en una habitación extremadamente calurosa para sudar y expulsar la enfermedad.
Al mismo tiempo, se estableció una relación entre la sífilis y el castigo divino por pecados individuales. La persona estaba contaminada si había tenido una relación sexual ilegal.
En este contexto, las mujeres fueron consideradas responsables de transmitir la enfermedad. Fueron los que hicieron caer en la tentación a los pobres, al estilo de la pareja bíblica Adán y Eva.
El estigma también afectó a los niños cuyos padres padecían sífilis, porque se consideraba una enfermedad hereditaria. Se decía que generaciones enteras estaban condenadas.
Luego, se detectó que la transmisión era de persona a persona. Así, se pensó que la sífilis se originó en un lugar específico y no como consecuencia del clima.
En ese momento, se creía que llegó a Europa con los marineros que vinieron de América con Cristóbal Colón. Supuestamente, atracaron en Barcelona, ​​se unieron a las tropas en Nápoles y las prostitutas. El ejército se encargó de difundirlo.
Pero a los historiadores médicos estadounidenses no les gustó esta teoría. Luego presentaron evidencia arqueológica para demostrar que la sífilis era una enfermedad originaria de Europa.
Una vez que se identifica la causa, aparece una cura.
La cura definitiva para la sífilis en 1943 con el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming
Todavía existen dudas sobre el origen de la sífilis inicialmente. Pero, de hecho, las décadas anteriores y posteriores a 1500 representan un cambio importante en la sociedad europea.
Vida urbana, nuevas técnicas de guerra y cambios en el comportamiento sexual. El entorno europeo cambiaba constantemente, lo que aumentaba la incidencia de enfermedades.
Por tanto, la aparición de nuevas epidemias parecía inevitable. La sífilis llegó y se quedó, extendiéndose especialmente en tiempos de guerra.
Con la medicina moderna, en 1905, se identificaron las bacterias que causaron la enfermedad. Y, cinco años después, se descubrió el primer tratamiento eficaz.
Pero fue solo en 1943, con el descubrimiento de la penicilina, que se encontró la cura para la enfermedad.
2.4 HIV
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) fue reconocido a mediados de 1981, en Estados Unidos, a partir de la identificación de un elevado número de pacientes varones adultos, homosexuales y residentes de San Francisco o Nueva York, que presentaban sarcoma de Kaposi, neumonía por Pneumocystis carinii y sistema inmunológico deteriorado.
Todos estos hechos convergieron en la inferencia de que se trataba de una enfermedad nueva, aún no clasificada, de etiología probablemente infecciosa y transmisible. En 1983 se identificó el agente etimológico: se trataba de un retrovirus humano, actualmente denominado virus de inmunodeficiencia humana, VIH-1, que antes se denominaba LAV y HTLV-III. En 1986 se identificó un segundo agente etimológico, también retrovirus, estrechamente relacionado con el VIH-1, llamado VIH-2.
Aunque el origen de VIH-1 y 2 no se conoce con certeza, se sabe que una gran familia de retrovirus relacionados con ellos está presente en primates no humanos en África subsahariana. Todos los miembros de esta familia de retrovirus tienen una estructura genómica similar, con una homología de alrededor del50%.
Además, todo el mundo tiene la capacidad de infectar linfocitos a través del receptor CD4. Aparentemente, el VIH-1 y el VIH-2 comenzaron a infectar a los hombres hace varias décadas. Se ha demostrado que el VIH-1 es más virulento que el VIH-2. Numerosos retrovirus de primates no humanos encontrados en África han mostrado una gran similitud con el VIH-1 y el VIH-2. El virus de la inmunodeficiencia de los simios (VIS), que es muy común en los monos verdes africanos, está muy cerca del VIH-2, lo que sugiere que ambos evolucionaron a partir de un origen común. Por estos hechos, se asume que el VIH tiene un origen geográfico africano y que su propagación se debe a las características de la sociedad contemporánea. 
Mais sobre o texto originalÉ necessário fornecer o texto original para ver mais informações sobre a tradução
Las principales formas de transmisión del VIH son: sexual, a través de relaciones homosexuales y heterosexuales; sangre, en receptores de sangre o hemoderivados y en UDIV; y perinatal, que cubre la transmisión de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Además de estas formas más frecuentes, también existe la transmisión ocupacional, por accidentes de trabajo en los profesionales de la salud que sufren lesiones perforantes-cortantes contaminadas con la sangre de pacientes con infección por VIH, y finalmente, hay ocho casos descritos en la literatura sobre el hogar. -basada en la transmisión en los Estados Unidos, en la que no hubo contacto sexual o exposición a sangre a través de las rutas clásicamente descritas.
La principal forma de exposición a nivel mundial es la sexual, y la OMS considera que la transmisión heterosexual a través de relaciones sin el uso de condón es la más frecuente desde el punto de vista mundial. En el África subsahariana es la principal forma de transmisión.
En los países desarrollados, la exposición al VIH a través de relaciones homosexuales sigue siendo responsable del mayor número de casos, aunque las relaciones heterosexuales están adquiriendo una importancia cada vez mayor en la dinámica de la epidemia. Los factores que aumentan el riesgo de transmisión del VIH en una relación heterosexual son: alta viremia o inmunodeficiencia avanzada; coito anal receptivo; relaciones sexuales durante la menstruación; y la concomitancia de enfermedades de transmisión sexual, especialmente las ulcerativas. Ahora se sabe que las úlceras resultantes de infecciones como el chancroide, la sífilis y el herpes simple amplifican la transmisión del VIH.
La transmisión sanguínea asociada con el uso de drogas intravenosas es un medio muy eficaz de transmisión del VIH debido al uso compartido de jeringas y agujas. Esta forma es de creciente importancia en varias partes del mundo, como en Asia, América Latina y el Caribe. En los países industrializados, la transmisión por el uso de fármacos intravenosos también ha ido en aumento, y en algunos países, como España, ya es la principal causa de exposición al VIH.
La transmisión por transfusión de sangre y hemoderivados ha mostrado una importancia decreciente en los países industrializados y en aquellos que han adoptado medidas para controlar la calidad de la sangre utilizada, como es el caso de Brasil. El uso de jeringas y agujas no desechables y no esterilizadas fue responsable de muchos casos en todo el mundo, y el episodio más dramático ocurrió en Rumania, causando una verdadera epidemia de SIDA pediátrico.
La transmisión perinatal, resultante de la exposición del niño durante el embarazo, el parto o la lactancia, ha ido en aumento debido a la mayor transmisión heterosexual. En África, las tasas más altas de esta forma de infección por el VIH se encuentran, del 30 al 40%, mientras que en otras partes del mundo, como en América del Norte y Europa, se encuentran entre el 15 y el 29%. Las razones de esta diferencia se deben a que en ese continente la transmisión heterosexual es más intensa y también a la lactancia materna, mucho más frecuente que en los países industrializados.
La transmisión ocupacional ocurre cuando los profesionales de la salud sufren heridas penetrantes contaminadas con sangre de pacientes VIH positivos. Se estima que el riesgo de contraer el VIH después de la exposición percutánea a sangre contaminada es aproximadamente del 0,3%. Los factores de riesgo ya identificados como favorables a este tipo de contaminación son: la profundidad y extensión de la lesión, la presencia de sangre contaminante visible en el instrumento que produjo la lesión, el procedimiento que resultó en la exposición involucrando una aguja colocada directamente en la vena. o arteria de un paciente VIH +; y finalmente, el paciente que es el origen de la infección es terminal. El uso de zidovudina después de la exposición aparentemente reduce la posibilidad de transmisión del VIH.
En los casos domiciliarios notificados, la transmisión se atribuyó, en seis pacientes, al contacto con la sangre del paciente fuente. En un caso, la contaminación ocurrió después de un contacto repetido con excretas y en un caso no se estableció la ruta de infección. La posibilidad de este tipo de transmisión implica la orientación estricta de los contactores domiciliarios respecto a las precauciones y precauciones necesarias en el manejo adecuado de materiales contaminados con sangre, secreciones y excretas y también respecto a la disposición de materiales perforantes-cortantes en envases rígidos, además de la necesidad de mantener hábitos higiénicos.
3 CONCLUSIÓN
Las principales epidemias y enfermedades siempre han marcado la historia de la humanidad. De repente, diferentes sociedades, con el tiempo, entraron en un estado de pánico y estrés cuando una enfermedad desconocida (o incluso conocida, pero no había cura) se manifestó y provocó la muerte de miles de personas.
En esos momentos, las personas se aferran a todas las posibilidades de supervivencia. Los informes, en diferentes circunstancias, hablan de personas que huyeron para sobrevivir, mientras que otras apelaron a la religión, por ejemplo.
REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AMARANTE, S. Gripe H1N1 – Sintomas e Prevenção. Disponible en: http://www.iff.fiocruz.br/index.php/8-noticias/239-h1n1sintomas. Acceso en 10 de abril 2021.
FIOCRUZ. O Vírus da Aids Disponible en: http://www.ioc.fiocruz.br/aids20anos/linhadotempo.html. Acceso en 12 de abril 2021.
LAIS. A primeira epidemia de IST: a história da doença sexual que levou Europa a culpar a América no século 16. Disponible en: https://lais.huol.ufrn.br/a-primeira-epidemia-de-ist-a-historia-da-doenca-sexual-que-levou-europa-a-culpar-a-america-no-seculo-16/. Acesso en 10 abril 2021.
MACHADO, A. A. Jornal Brasileiro de Pneumologia. vol.35 no.5 São Paulo May 2009. . Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-3713200900050001. Acceso en: 10 de abril 2021.
NEULFELD, P. M. Memória Médica – a Gripe Espanhola de 1918. Disponible en: http://www.rbac.org.br/artigos/memoria-medica-gripe-espanhola-de-1918/. Acceso en: 10 de abril 2021.
RICON, A. F. As grandes pandemias da Historia. Disponible en: https://rce.casadasciencias.org/rceapp/art/2020/025/. Acceso en: 06 abril 2021.
SILVA, D. N. Grandes epidemias da história; Brasil Escola. Disponible en: https://brasilescola.uol.com.br/curiosidades/grandes-epidemias-da-historia.htm. Acceso en: 06 abril 2021. 
World Health Organization. World Health Organization. Influenza A (H1N1) – update 24. Geneva. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_05_10/en/index.html, Acceso en: 5 de abril 2021.
ANEXO A – GRANDES EPIDEMIAS DE LA HISTORIA
Fonte: https://telessaudeunifesp.medium.com/a-hist%C3%B3ria-das-pandemias-a99bae43bc64

Continuar navegando