Logo Studenta

Bolillas 2ERA HEG

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTOLOGIA SEGUNDA ERA
Bolilla 1: Aparato cardiovascular
1) Enumerar las capas del corazón. Describir la estructura histológica de cada una de ellas.
1-Epicardio: compone de una sola capa de células mesoteliales, así como de tejido conjuntivo y adiposo subyacente 
2-Miocardio: formada por el músculo cardíaco 
3-Endocardio: consiste de una capa interna de endotelio y tejido conjuntivo subendotelial, una capa media de tejido de tejido conjuntivo y células de músculo liso y una capa más profunda de tejido conjuntivo.
2) Cuales son los componentes del sistema de conducción de impulsos? (enumerar en orden). A que tejido corresponden las fibras de Purkinje? Donde se localizan y que características histológicas poseen?
El impuso se origina en el (1) nódulo sino auricular (SA) que sigue por las aurículas hasta el (2) nódulo auriculoventricular (AV) que prosigue por las fibras llamadas (3) Haz de His, luego se ramifica en la ramificación de los fascículos construyendo las (4) fibras o red de Purkinje.
Corresponden a las fibras musculares cardíacas especializadas. Compuesta por miofibrillas que se encuentra en la periferia de la célula.
3) Como esta formado el esqueleto fibroso del corazón, que funciones posee?
Consta de cuatro anillos fibrosos alrededor de los orificios valvulares, dos trígonos fibrosos que conectan los anillos y la porción membranosa de los tabiques interaricular e intraventricular, tiene las funciones de permitir el flujo sanguíneo en una sola dirección, provee puntos de fijación independientes y actúa como aislante eléctrico.
4) Enumerar 5 diferencias entre arterias y venas.
1-Una arteria lleva sangre oxigenado desde el corazón hacia los capilares del cuerpo, una vena lleva la sangre desoxigenada de los capilares hacia el corazón
2-Arterias no contienen válvulas internas pero las venas si 
3-La arteria tiene como mayor, más desarrollada, la túnica media, en las venas su mayor, más desarrollada capa la túnica adventicia 
4-Las arterias tiene capas musculares más gruesas, resistente y flexible pero las venas tiene escasa capa muscular, sus paredes son más delgadas y superficial
5-La luz de las arterias son más regulares y la luz de las venas son mas irregulares 
5) Describir la pared de la arteria aorta.
Está constituida por tres capas, la intima, la media y la adventicia. La íntima es más gruesa que en las demás arterias tiene un endotelio que tiene un epitelio plano simples y un subendotelio que es una capa conectivo fibro-elastica, la túnica media es la capa más gruesa con fibras musculares, láminas paralelas de fibras elásticas fenestradas intercaladas entre sí y la capa adventicia compuesta por tejido conectivo con muchas fibras colágenas.
6) Que diferencias hay entre arterias elásticas y arterias musculares. Dar un ejemplo de cada una.
La diferencia las arterias elásticas mantienen la presión arterial diastólica y las arterias musculares mantienen la presión arterial sistólica y otra diferencia se encuentra en las capas íntima que en las musculares tiene una membrana elástica interna ondulada y hay muy poco subendotelio lo que es diferente en las elásticas que la membrana son esféricos y hay presencia de subendotelio, en la media está formada por fibras musculares lisas con pocas fibras elásticas lo que diferencia de la elástica que hay muchas fibras elásticas intercaladas con las fibras musculares lisas y en la adventicia es más gruesa y tiene capa de fibras elásticas en la arteria muscular o que no hay en las elásticas.
7) Que vasos conforman el lecho microcirculatorio. Que diferencias hay entre los vasos que lo componen?
La arteriola, la metarteriola, los capilares y las vénulas. 
La diferencia es que la arteirola resulta de la ramificación de las arterias, tiene tres capas y la media está compuesta por 2 a 10 capas de fibras musculares lisas, la metarteriola se encuentra entre las arteriolas y los capilares y tiene solo una capa de músculo liso en su túnica media, los capilares son interpuestos entre el sector arterial y venoso, en su pared permite el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos, y las vénulas es el primer vaso de la salida de los capilares, tiene un endotelio con escasa fibras colágenas. 
8) Describir la pared de los distintos tipos de capilares y dar un ejemplo de 
localización de cada uno.
Capilar continuo: tiene vesículas de pinocitosis en el endotelio membrana basal continua y la pared del capilar es continua no tiene interrupciones, se encuentra normalmente el la piel, en los pulmones y en el sistema nervioso central.
Capilar fenestrado: tiene poros o fenestraciones en lo endotelio que pueden estar cerrados por un diafragma en el centro, la membrana basal es continua, se encuentra las glándulas endocrinas, en la vesícula biliar, los riñones, el páncreas y el tubo digestivo.
Capilar discontinuo o sinusoide: hay una separación en las células endoteliales, no tiene poros y la membrana basal es incompleta, se encuentra en el hígado, el bazo y la médula ósea.
9) Que son los pericitos? En que vasos se pueden observar? Funciones? 
Son evaginaciones celulares que rodean las celulares endoteliales vasculares o celulares perivasculares. En Los capilares y en las vénulas poscapilares. Tiene a función de sustento vascular, promueven la estabilidad de los capilares y de las vénulas través una comunicación fisicoquímica compleja y biodirectional.
10) Sistemas Porta: Definición, tipos y ejemplos.
Sistema porta venoso: es un vaso venoso intercalado entre dos ramificaciones de capilares, una vena de capilariza para después formar otra vena, se encuentra en el hígado y hipófisis
Sistema porta arterial: una arteriola da capilares los cuales se resumen en otra arteriola que vuelve a dar capilares los cuales se reúnen en vénulas, se encuentra en la arteria aferente del riñón.
11) Anastomosis arterio venosas: Definición, localización y función.
Permiten que la sangre salte de los capilares porque proveen rutas directas entre las arterias y las venas, se localizan en la piel de la punta de los dedos, la nariz y los labios, en el tejido eréctil del pene y el clítoris y tiene la función de regulación de la temperatura.
Bolilla 2: Tejido linfático
1) Tipos de respuestas inmunitarias especificas. Definición y células efectoras en cada una.
Dos tipos de defensa específica: 
Respuesta humoral: que consiste en la producción de proteínas denominadas anticuerpos que marcan invasores para su destrucción por otras células inmunitarias, por ejemplo linfocitos b 
Respuesta celular: en la que se identifican células transformadas y células infectadas por virus para su destrucción por células asesinas específicas, por ejemplo los linfocitos T
2) Que son las moléculas de histocompatibilidad? Que tipos existen? En que células se encuentran y cual es su función?
Se denomina también como complejo de antígenos leucocíticos humanos, es una región de cuatro mega bases situadas en el cromosoma 6 que contiene gran cantidad de genes expresados. Los más conocidos son los HLA clases I y II, cuyos productos resultan esenciales para la especificidad inmunitaria y histocompatibilidad de los trasplantes, desempeñando una función importante en la predisposición a diversas enfermedades autoinmunitarias. Los linfocitos B expresan las moléculas de histocompatibilidad 
3) Que son las CPA? Función y 3 ejemplos.
Células presentadoras de antígenos, cuya función es la de captar, procesar y presentar moléculas antigénicas sobre sus membranas para que sean reconocidos, en especial por linfocito T. Son las, células dendríticas, macrófagos, células endoteliales 
4) Cuales son los órganos linfáticos 1 y 2? Que funciones poseen? Que implica la maduración de un linfocito.
Los primarios son: timo, médula ósea tiene función que se diferencian los linfocitos desde células primordiales, hasta células efectoras funcionales, a través de un proceso de proliferación y maduración. Acá los linfocitos adquieren Rc antigénicos específicos para defenderse de los microorganismos y distinguir lo propiode lo no propio 
Los secundarios son: bazo, ganglios linfáticos, amígdalas, apéndices vermiforme y tienen función de lugares donde se crea el ambiente necesario para que los linfocitos puedan interaccionar entre sí para dar una respuesta inmunitaria apropiada y también disemina a respuesta inmunitaria 
4) Describir el estroma y parénquima del timo. 
El estroma constituye una red de células linfoides que aparentan tanto en la corteza como la médula, estas células se diferencian en 3: nodrizas en la cortical externa, corticales y medulares 
El parénquima se diferencia una zona de corteza rodeando la médula que contiene linfocitos T en desarrollo en una malla extensa formando por células epitelio reticulares 
5) Explicar brevemente los procesos de selección positiva y negativa. Que objetivos tienen?
En las células epiteliales corticales participan de la selección positiva que expresan MHC y moléculas de adhesión y secretan citosinas estimuladoras 
En la células medulares están en unión corticomedular en estrecha relación con timocitos participan de la selección negativa que expresan MHC 
6) Como esta compuesta la barrera hemato tímica y para que sirve
Una serie de capas que se interponen entre los linfocitos del timo y la luz de los capilares que transcurren por el timo, constituida por el endotelio de capilar y tiene la función de capacitación y maduración de linfocitos T (inmunidad celular)
7) Describir el estroma y el parénquima del ganglio linfático. Indicar Zonas B y T dependientes del mismo.
El estroma: todas las estructuras de ganglio asientan sobre el retículo o tejido reticular (formado por sustancia amorfa y fibras reticulares) tiene también células reticulares que sintetizan fibras reticulares, células dendríticas y foliculares, macrófagos comunes
El parénquima: se divide en una corteza y una médula, la corteza forma la porción externa del ganglio y la medula la parte interna del ganglio 
De la periferia al centro la corteza o área de células b, contienen folículos primarios y secundarios similares a los de la PALS y tienen macrófagos y linfocitos B. La paracorteza o área de células T, contienen linfocitos T, células interdigitadas en gran número que expresan niveles elevados de macrófagos etc.
8) Diferencias estructurales y funcionales entre nódulos linfáticos primarios y secundarios.
Los primarios son agregados esféricos de linfocitos B (tanto células B vírgenes como células B de memoria) que están en el proceso de entrar en un ganglio linfático o dejarlo sin centro germinativo 
Los secundarios o centros germinales se forman solo como reacción a una carga antigénica y se creen que son los sitios en los que generan las células B de memoria y las células plasmáticas 
9) Recorrido de la linfa dentro del ganglio linfático. A que se llama recirculación linfocitaria?
La linfa entra por la cara convexa del ganglio a través de los vasos aferentes que desembocan en los senos subcapsures estos desembocan en los senos trabeculares y logo en los medulares que se reúnen y forman el vaso linfático eferente, después al ganglio linfático entre por el hilio una arteria la cual llega la corteza originando una red de capilares, los cuales luego se reúnen formando las venas pericíticas que desembocan en la vena principal que sale por el hilio.
Una recirculación de la mayor parte linfocitos T que penetran al sangre arterial en el ganglio pasan a la arteriola, al capilar y luego siguen por la vénula atravesando su endotelio cúbico y llegan a la corteza profunda y tiene como función en filtrado de la linfa inmunológicamente 
10) Que son las HEV, donde se localizan? Cual es su función?
Son las vénulas de endotelio alto, se localizan como revestimiento de las vénulas poscapilares ubicadas en la pared profunda. Tienen función en la circulación y concentración de la linfa porque transportan directamente hacia el torrente sanguíneo alrededor de 35% del líquido y electrolitos que entran a través de los vasos linfáticos aferentes
11) Describir el estroma y el parénquima del Bazo. Indicar Zonas B y T dependientes del mismo. Enumerar 4 funciones del mismo
El estroma está compuesto por tejido conectivo, fibras reticulares y fibroblastos que componen la cápsula 
El parénquima es formado por tabiques hacia el interior del bazo formando compartimentos que parten de la cápsula que su parte más externa es recubierta por mesotelio
Zona b: en la periferia del manguito, que contiene además macrófagos y células B que recirculan lentamente y se forman 1 semana después que la zona T 
Zona t: alrededor de la arteriola central, es la primera a desarrollarse en la pulpa del embrión, las primeras células en intercalarse son los linfocitos T, macrófagos y algunas células plasmáticas 
12) Describir la circulación esplénica.
Por las trabéculas se dirigen la arteria trabecular rama de la arteria esplénica que va por los tabiques de conectivo, originando la arteria folicular de la pulpa blanca que después origina los sinusoides marginales, esta continua su trayecto hacia la pulpa roja en la cual se ramifica en arteriolas peniciladas, que se ramifican dando los capilares envainados rodeados de macrófagos en forma concéntrica. Estos capilares derivan la sangre en los senos venosos que terminan formando la vena esplénica que sale del bazo.
Bolilla 3: Sistema tegumentario.
1) Cuales son las capas de la piel? Que tejido se observa en cada una? Cuales son los anexos cutáneos? De que capa derivan?
Epidermis (epitelio estratificado plano cornificado), dermis (tejido conjuntivo denso) y hipodermis (cantidad variable de tejido adiposo organizado en lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo). Los anexos son derivados epidérmicos de la piel y son: folículos pilosos y pelo, glándulas sudoríparas y sebáceas, unas y glándula mamaria 
2) Cuales son las capas de la epidermis. Describir cada una.
Estrato basal: o germinativo tiene células con actividad mitótica y son las células madre de la epidermis
Estrato espinoso: o capa espinocítica o de células espinosas tiene proyecciones cortas que se extienden de una célula a otra 
Estrato granuloso: gránulos abundantes que se tiñen con intensidad 
Estrato lúcido: limitado a la piel gruesa y una subdivisión del estrato córneo 
Estrato córneo: células queratinizadas 
3) Enumerar 5 diferencias entre piel fina y piel gruesa.
Piel fina menos de 1mm y piel gruesa más de 5mm
Piel fina menos fricción y piel gruesa intensa fricción 
Piel fina tiene folículos pilosos por cuasi toda su extensión y la piel gruesa carece de pelo 
Piel fina capa epidérmica mucho más delgada y piel gruesa mucho más gruesa la capa epidérmica 
Piel fina todo lo cuerpo excepto la piel gruesa que se encuentra en la Palma de las manos y la planta del pie 
4) Cuales son las células de la epidermis, en que capa de ubica cada una y que funciones poseen?
Queratinocitos: tipo celular predominante de todas las capas de epidermis y tienen función de producir queratinas (citoqueratina) y participan de la formación de la barrera epidérmica contra el agua 
Melanocitos: son células intercaladas entre las células basales de la epidermis y tiene función de producir un pigmento pardo oscuro la melanina 
Células de Langerhans: células de la epidermis relacionadas a células presentadoras de antígenos que entran a través de la piel de aspecto dendrítico 
Células de Merkel: son células del estrato basal que intervienen en la percepción sensorial cutánea de la epidermis 
Melanóforo o cromatóforo: células que están en la dermis que fagocitan melanina 
5) Que es la unidad melano-epidérmica. Que función tiene? Como se realiza la donación pigmentaria?
Es una asociación funcional específica en que unos de los melanocitos se mantiene asociado con una cantidad dada de queratinocitos que es un melanocito asociado a acerca de 36 queratinocitos, y tiene como función aumentar la protección contra los efectos dañinos de la irradiación ultravioleta. La donación se realiza como los melanocitos en desarrollo y su contenido de melaninase transfieren a los queratinocitos vecinos, que consiste en una fagocitosis del extremo de la prolongación melanocítica por los queratinocitos, es un tipo de secreción citocrina porque también se fagocita una pequeña cantidad del citoplasma que rodea el melanosoma 
6) Que características presenta la unión dermo epidérmica? Que uniones se encuentran?
Es considerada una lamina basal altamente especializada para el metabolismo de la piel y tiene tres zonas, la basal, la intermedia y la densa 
7) Clasificar a la glándula sebácea según, forma del adenómero, ramificaciones, mecanismo de secreción, composición química de la secreción.
Su adenómero es un folículo piloso, la unidad pilosebácea, lo mecanismo de secreción es holocrino la célula entera produce y se llena de lípidos mientras que al mismo tiempo sufre una muerte celular programada, la glándula sebácea contienen retículo endoplasmático liso y rugoso, ribosomas libres, mitocondria, glucógeno, y un aparato de Golgi bien desarrollado 
8) Clasificar a las glándulas sudoríparas según, forma del adenómero, ramificaciones, mecanismo de secreción, composición química de la secreción.
Se clasifican en: 
Glándulas sudoríparas ecrinas: no son asociadas con el folículo piloso, esta dispuesta como glándulas tubulares simples, hay un segmento secretor y un canalícular, desempeñan un papel importante en la regulación de la temperatura a través del resfriamiento causado por la evaporación del agua del sudor sobre la superficie del cuerpo, es compuesta por baja concentración de proteínas y contiene cantidades variables de cloruro de sodio, urea, ácido úrico y amonio
Glándulas sudoríparas apocrinas: son asociadas con los folículos pilosos, son glándulas tubulares de luz amplia enrolladas, a veces ramificadas y su porción secretora está ubicada en la dermis profunda, el conducto excretor de las glándulas apocrinas está revestido por un epitelio estratificado cúbico y carece de células mioepiteliales
9) Que glándulas se asocian al folículo piloso? Enumerar diferencias entre las glándulas sudoríparas apócrinas y ecrinas.
Se asocian al folículo piloso, las glándulas sebáceas. Entre las glándulas apocrinas y ecrinas, la principal diferencia es la ubicación: las apocrinas se hayan en axilas, pubis, región peri-anal, labios mayores, párpado, oído externo, nariz, glándulas mamarias y areolares del pezón, en cambio, las ecrinas se encuentran dispersas por toda la piel, sobre todo en las palmas y las plantas de los pies. Otras diferencias serían, en apocrinas, asociadas al folículo piloso, olor característico, y en ecrinas, no asociadas al folículo piloso y es estimulada por el calor.
Bolilla 4: Sistema endócrino.
1) Definición de hormona. Que tipos existen según su composición química? En partes de las células se ubican los receptores hormonales?
Es una sustancia con actividad biológica que actúa sobre células Diana específicas que pasa al sistema circulatorio. Tres clases de compuestos: péptidos, esteroides y análogos de aminoácidos y ácido araquidónico. En los receptores de la superficie celular y intracelulares 
2) Qué tejidos componen las diferentes porciones de la hipófisis? Relacionar con su origen embriológico.
En lo lóbulo anterior (adenohipófisis) es tejido epitelial glandular que es derivado del ectodermo de la orofaringe y en el lóbulo posterior (neurohipofisis) es tejido nervioso secretor derivado del neuroectodermo del piso del tercer ventrículo 
3) Describir la estructura histológica de la adenohipófisis. Indicar que hormona sintetiza cada célula y cuál es su función.
Es organizada en grupos y cordones separados por capilares sinusoidales fenestrado.
Cinco tipos celulares funcionales:
Somatotrofas (células GH): Hormona del crecimiento – regula el crecimiento 
Lactotrofas (células PRL): Prolactina – estimular la producción de leche 
Corticotrofras: hormona adrenocorticotrófica – secreción de glucocorticoides 
Gonadotrofas: hormona Luteinizante y Foliculoestimulante – desarrollo folicular y maduración del folículo ovárico 
Tirotrofas: hormona estimulante del tiroides – formación del tiroides e su estimulación 
4) Como se regula la adenohipófisis. Describir el Sistema Porta hipofisario.
Se regula por tres niveles de mecanismos de control, que se comprenden por: 
Nivel I, Secreción de hormonas reguladoras hipotalámicas, Nivel II, Secreciones paracrinas y autocrinas de las células, Nivel III, Efecto de retrocontrol de las hormonas circulantes. El sistema porta hipotálamo-hipofisario se compone de arterias que irrigan la pars tuberalis, la eminencia media y el tallo infundibular y dan origen a capilares fenestrados. Dichos capilares drenan en venas de nombre porta hipofisarias y dan origen a una segunda red capilar fenestrada. Este, transporta las secreciones neuroendocrinas de los nervios hipotalámicos, desde sus sitios de liberación, directamente a las células de la Pars Distalis. Son capilares conectados por venas porta, que salen luego por las venas hipofisarias.
5) Describir la estructura histológica de la neurohipofisis. Cual es su función? Donde se sintetizan sus hormonas y que funciones poseen las mismas?
El lóbulo posterior se forma por la Pars Nervosa(contiene axones neurosecretores y sus terminaciones) y el Infundíbulo (contiene los axones secretores que forman los tractos hipotálamo-hipofisarios) . Su función es ser el lugar de depósito de la neurosecreción elaborada por los núcleos supra-óptico y paraventricular del hipotálamo, que son volcados en los capilares de la Pars Nervosa (Cuerpos de Herring). Las células neurosecretoras del hipotálamo producen la oxitocina (para contracción del útero grávido, de las células mioepiteliales de la mama) y la vasopresina o antidiurética, que aumenta la presión arterial al actuar produciendo una vasoconstricción de los vasos, y también actúa a nivel de los tubos renales, aumentando la permeabilidad al agua en el túbulo colector, dándose así la reabsorción.
6) Como se relacionan la adeno y la neurohipofisis con el hipotálamo?
Mediante el sistema porta hipotálamo-hipofisario, que interconecta éstas estructuras
7) Cual es la unidad estructural y funcional de la glándula tiroides. Describir (puede realizar un esquema con referencias).
Se llama Folículo tiroideo, son estructuras similares a los alveolos(que por dentro contienen una sustancia de nombre Coloide, que es la forma de almacenar la hormonas tiroideas), cuya pared se forma por células parenquimatosas, de nombre células foliculares, junto con las células parafoliculares o intersticiales(entre los folículos), que sintetizan calcitonina, antagonista de la parathormona.
8) Que hormonas se sintetizan en la glándula tiroides? En que células se producen cada una? Que funciones tienen dichas hormonas y como se regula su síntesis y secreción.
Son la tetrayodotironina o tiroxina(o T4) y la triiodotironina (o T3), ambas regulan el metabolismo celular, actuando en las bombas iónicas de las membranas, estimulando así el crecimiento en general y el SNC. Se sintetizan en las células foliculares. Por otro lado, se sintetiza la calcitonina, secretada por las células parafoliculares, que la misma es hipocalcemiante, al actuar en el hueso. La síntesis y secreción en los folículos, se regulada por la TSH, en cambio con la calcitonina, la regulación es dada en forma directa por la concentración de calcio en sangre, es decir, no afectan ni el hipotálamo ni la hipófisis en su secreción.
9) Explicar la síntesis de las hormonas T3 y T4. Cual es mas activa? Como se transportan en la sangre?
La síntesis se da mediante dos células foliculares, una que sintetiza tiroglobulina y otra que hace resorción de ésta, se deposita dicha sustancia en el coloide, se le agrega sodio/yoduro, para producir la yodación de la tiroglobulina, dando así la formación de la T4 y T3 en el coloide. Luego se reabsorbe el coloide(vía lisosómica o vía transepitelial), y de ahí, atraviesan la célula y se liberan, desde la célula hacia la sangre. La T3 es biológicamente más activa, alser más 5 veces más poderosa.
10) Donde se sintetiza la Parathormona? ¿Cual es su función? En que órganos actúa? Que desencadena su secreción.
La parathormona (o PTH) se sintetiza en las células principales de la paratiroides, y ésta actúa en el calcio sanguíneo, de modo contrario a la calcitonina(su aumento produce el ascenso del calcio sanguíneo), y en el fosfato. Tiene su efecto mayormente en el tejido óseo, pero también en la excreción renal del calcio y en la excreción urinaria de fosfato.
11) Describir la estructura histológica de la glándula suprarrenal. Que hormonas produce y como se regula cada zona?
Su estructura se conforma por la corteza, que es la porción secretora de esteroides(se halla situada debajo de la cápsula), en la capa glomerular se sintetiza la aldosterona(que es regulada por el SRAA), en la capa fasciculada se sintetiza el cortisol o los glucocorticoides(que son regulados por la ACTH) y en la capa reticular, se sintetizan las hormonas sexuales o andrógenos(que son regulados por la ACTH). Por último, está la médula, que es la porción secretora de catecolaminas(adrenalina y noradrenalina) y forma el centro de la glándula, sus células derivan de las crestas neurales y se llaman células cromafines. Esta zona se regula por las hormonas de la corteza suprarrenal, sobre todo los glucocorticoides
12) Explicar las funciones de las hormonas producidas en la glándula suprarrenal.
A nivel Corteza, la aldosterona actúa a nivel de los túbulos renales, manteniendo el equilibrio del agua y los electrolitos, el cortisol tiene acción catabólica y anabólica, gluconeogénesis y aumenta el depósito de glucógeno en el hígado y tiene función antiinflamatoria e inmunosupresora, y por último las hormonas sexuales, tienen funciones andrógenas. A nivel Médula, la adrenalina y la noradrenalina, preparan al cuerpo para una situación de emergencia, mediante el aumento de la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la estimulación de la liberación de glucosa y ácidos grasos, entre varias cosas
13) Estructura histológica de la glándula pineal. Que hormonas produce y cual es su función?
Es un órgano de origen neuroectodérmico, que conforma el epitálamo del diencéfalo, es una glándula endocrina o neuroendocrina que regula el ritmo circadiano. Está recubierto por una cápsula de piamadre, y posee un parénquima de células llamadas pinealocitos, juntos con unas células de nombre intersticiales. Produce una hormona de nombre. Produce una hormona de nombre melatonina, que tiene función anti-gonadal, es decir, inhibe la formación de células sexuales. Es influida por la foto periodicidad diaria. Regula también las emociones y el sueño.
Bolilla 5: Respiratorio:
1) ¿Culés son las estructuras que componen la Vía Aérea Conductora y cual la Respiratoria? Que funciones posee cada una? 
Las estructuras que componen la Vía Aérea Conductora se dividen en dos grupos(que a su vez se dividen a nivel Extra-pulmonar y a nivel Intra-pulmonar), las Vías Aéreas Superiores(fosas nasales, la cavidad oral y la faringe) y las Vías Aéreas Inferiores(laringe, tráquea y bronquios); luego a nivel Intra-Pulmonar están los bronquios principales, también llamados bronquios fuente, que sufren una ramificación extensa para finalmente dar origen a los bronquíolos de distribución. La Vía Aérea Respiratoria se compone de los bronquíolos(1 mm o >), los sacos alveolares, los sacos alveolares y los alveolos. 
Las funciones que poseen son, en la Vía Aérea Conductora, conducción del aire, filtración del aire y función olfatoria, y en la Vía Aérea Respiratoria el intercambio de gases (hematosis).
2) Mecanismos de defensa que posee el sistema respiratorio.
Los macrófagos alveolares o neumonocitos tipo III. Funcionan tanto en el tejido conectivo del tabique como en el espacio aéreo del alvéolo, atrapando partículas.
3) Clasificar al epitelio respiratorio. Indicar células que lo componen y las funciones de las mismas.
Se compone de 5 células especializadas, las Células ciliadas, que son células cilíndricas altas con cilios, que arrastran las partículas extrañas hacia arriba, las Células Caliciformes, que sintetizan y secretan moco, las Células en cepillo, una designación general para las células de las vías respiratorias que poseen microvellosidades tipo romas cortas, las Células básales, que son células madre de las que derivan a los otros tipos celulares y Células de gránulos pequeños, que se parecen a las células básales pero tienen gránulos de secreción.
4) Describir la pared de la tráquea. Que diferencias presenta con un bronquio intrapulmonar? 
La pared traqueal se compone de una Mucosa, una Sub-Mucosa, una Capa de Tejido Cartilaginoso y una Adventicia. La primer diferencia es que en el Bronquio Intra-pulmonar, por debajo de la Mucosa hay una Capa Muscular, en la Sub-Mucosa hay glándulas que secretan Mucina(que trabajan a la par de las Células Caliciformes) y la Capa de Tejido Cartilaginoso es discontinua.
5) Enumerar las diferencias entre bronquios y bronquiolos. 
Son tres las diferencias de los bronquíolos, para con los bronquios: no poseen cartílago, no poseen glándulas y no poseen folículos linfáticos.
6) Que tipos de bronquiolos existen? que características posee cada uno.
Existen tres tipos, Bronquiolo Propiamente Dicho, Liso o Terminal y Respiratorio. En los Propiamente Dicho, la luz es festoneada y el epitelio es Cilíndrico Alto Simple Ciliado, en los Liso o Terminal la luz es lisa y el epitelio es Cilíndrico Bajo Simple Ciliado o Cúbico, y por último, en el Respiratorio, la luz es lisa pero discontinua y el epitelio es Cúbico o Plano(en donde están los alveolos).
7) Definir: Segmento bronco pulmonar, lobulillo pulmonar, acino pulmonar y unidad bronquiolar respiratoria.
Un Segmento bronco pulmonar es una porción del pulmón dada por su propios bronquios y vascularización, se compone de un bronquio segmentario, su parénquima pulmonar y sus bronquiolos, éstos se dividen éstos a partir de los dos bronquios(derecho-10 segmentos-, e izquierdo-8 segmentos-). El lobulillo pulmonar es la división de un segmento bronco pulmonar, al que llega un bronquiolo. El acino pulmonar es un bronquiolo terminal, más todas sus ramas. La unidad bronquiolar respiratoria es la unidad funcional más pequeña de la estructura pulmonar, se compone de un único bronquiolo respiratorio y los alveolos a los que envía el aire.
8) Que células forman parte del epitelio alveolar. Características histológicas y funciones de cada una. Que es el Factor surfactante y para que sirve?
Lo forman las células alveolares de tipo I, también conocidas como neumonocitos tipo I, que son células planas que revisten la mayor parte de la superficie de los alvéolos, y las células alveolares de tipo II, también denominadas neumonocitos de tipo II o células de los tabiques, que son células secretoras de líquido surfactante. El factor surfactante es una capa de sustancia que reduce la tensión superficial del alveolo, evitando el colapso.
9) Enumerar los componentes de la barrera hemato-gaseosa o membrana alveolo capilar. 
Son cuatro y son, 1 el Epitelio Alveolar, 2 la Membrana Basal del Epitelio Alveolar, 3 la Membrana Basal Capilar, 4 el Endotelio Capilar.
10) De que célula derivan los macrófagos alveolares? Cual es su función y donde se localizan?
 Derivan de los macrófagos o histiocitos, células que pertenecen al sistema fagocitos mononucleares y fagocitan, tanto en el tejido conectivo del tabique(no forman parte de la pared, se desplazan libremente por el interior alveolar) como en el espacio aéreo del alvéolo.
EMBRIOLOGÍA SEGUNDA ERA 
BOLILLA I APARATO FARINGEO Y DESARROLLO DE LA CARA- CRANEO.COLUMNA. MIEMBROS
1. Como esta formado el aparato faríngeo?
Por los arcos faríngeos, bolsas faríngeas y hendiduras faríngeas 
2. Arcos faríngeos: origen embriológico. Derivados. Que nervio y que arteria se encuentra en el interior de cada uno de ellos.
Su origen es en el mesodermo de la placa lateral y paraxial y en las crestas neurales.Derivados del:
Arco faríngeo I : par maxilar (hueso cigomático y vómer) y el par mandibular, yunque y martillo. El nervio es el V par (trigémino). La arteria es la carótida externa y arteria maxilar
 Arco faríngeo II: El estribo y el porción superior del hueso hioideo. El nervio es elVII par (facial). Las arterias son la hioidea y la arteria del estribo
Arco faríngeo III: Porción inferior del hueso hioides. El nervio es del IX par(glosofaríngeo). Las arterias son la carótida común y carótida interna 
Arcos faríngeos IV – VI: Cartílagos laríngeos. El nervio es el X par (vago). La arteriadel IV es el cayado aórtico bracoencefálico y las arterias del VI son arteriaspulmonares derecha e izquierda y el conducto arterioso de botal.
3. Bolsas faríngeas: Origen embriológico. Derivados
Su origen es el revestimiento endodérmico epitelial
Primera bolsa faríngea: cavidad timpánica y conducto auditivo 
Segunda bolsa faríngea: amígdala palatina y fosa amigdalina 
Tercera bolsa faríngea: glándula paratiroidea inferior y Timo 
Cuarta bolsa faríngea: glándula paratiroidea superior y cuerpo últimobranquial
4. Surcos o hendiduras faríngeas. Origen embriológico. DerivadosOrigen ectodérmica 
Primera hendidura faríngea: conducto auditivo externo y formación del tímpanoLas otras fusionan entre sí en el relieve epicardico del cuello y pierden contacto con el exterior 
5. Nombre los procesos que forman la cara
Proceso frontonasal, proceso maxilar y proceso mandibular
6. Proceso Frontonasal. Origen embriológico y derivados
Originan del primer par de arcos faríngeos
Derivado frontal: frente, raíz del nariz, y parte del tabique nasal 
Derivado nasal: nasolateral (alas del nariz) y nasomediano forma parte del tabique nasal y puente del nariz 
7. Segmento intermaxilar. Origen embriológico y derivados
Ectodermo y del primer par de arcos faríngeos 
Deriva el: filtrum, encinas de los cuatro incisivos superiores y paladar primario 
8. Proceso maxilar. Origen embriológico y derivados
De la cresta neural y el primer par de los arcos faríngeos 
Derivados: hendidura maxilar superior, hueso cigomático y parte lateral del labio superior 
9. Proceso mandibular. Origen embriológico y derivados
De la cresta neural y primer par de los arcos faríngeos
Derivados: maxilar interno y labio inferior
10. Formación del Paladar. 
Hay lo paladar primario y el secundario. El primario deriva del segmento intermaxilar es formado por la invaginación laminares de las crestas palatinas que fusionan entre sí formando el paladar secundario formando el agujero incisivo que es la línea media entre los paladares
11. Formación de la lengua
Proviene del primer arco faríngeo en la 4 semana la línea media o tubérculo impar del proceso mandibular se forma la protuberancia lingual lateral que son 2 que crecen e forman los dos tercios del la lengua, la raíz de la lengua está formada por la eminencia hipobranquial, desarrollada por el mesénquima del tercer arco, que da lugar a el tercio posterior de la lengua
12. Formación de la nariz
En la 6 semana la membrana buconasal separar las fositas de la cavidad bucal primitiva que se rotura y forma las zonas primitivas que con el desarrollo del paladar secundario y el desarrollo de las cavidades nasales primitivas, las coanas se localizan entre la cavidad nasal con la faringe, después los senos paranasales se desarrollan en forma de divertículos de la pared lateral de la nariz y extienden al maxilar superior, etmoides, frontal y esfenoides
13. Formación de las glándulas salivales
En la 6 - 8 semana 
En la 6 semana las glándulas parótidas (ectodermo) y submandibular (endodermo) 
aparecen en el tejido conectivo, en la 8 semana aparecen las glándulas salivares 
sublinguales (endodermo) que se forman con la proliferación de células epiteliales se produce desde la mucosa bucal, seguido por el cordón de células de tejido conectivo, este se ramifican repetidamente y los extremos de esos cordones forman acinos secretores en forma de granos y después todos los cordones se ahuecan, los caminos de lasglándulas se hacen funcionales en el 6 mes, mientras que las serosas empiezan a funcionar hacia el nacimiento
14. Formación del conducto lacrimonasal
Es ectodérmico, se forma una serie de yemas epiteliales sólidas que se originan en la conjuntiva del fondo del saco superoexterno, la condensación mesenquimatosa existe alrededor de estas yemas que forman la glándula secretora. Las primeras yemas epiteliales forman el lóbulo orbitario mientras que las secundarias, que aparecen algo más tarde en el desarrollo, constituyen el lóbulo palpebral 
15. Formación de los dientes
En la 7 semana, la lámina labial epitelial se hace aparente a lo largo del perímetro de los procesos maxilar y mandibular. Estas células epiteliales penetran el tejido conectivo subyacente para separar el tejido de reborde alveolar del labio, mientras que aparece una segunda lámina, la lamina labial y crece en el reborde alveolar es la lamina dental que en intervalos regulares dará origen a los órganos epiteliales del esmalte y junto con las papilas dentales adyacentes se diferencian para formar el esmalte la dentina y los dientes.
16. Hendiduras labiales. Definición, Clasificación, etiopatogenia. Tipo de herencia
Este defecto se debe al no fusionarse la prominencia maxilar superior con la 
correspondiente nasal lateral en la línea del surco nasolagrimal. Se clasifica en fisuras faciales oblicuas, labio hendido medial, lateral, unilateral o bilateral. La etiopatogenia es una mutaciones en el factor regulador de interferon 6 que se expresa en el borde medio de las crestas palatinas. Es tipo de herencia es autonómica dominante 
17. Hendiduras palatinas. Definición y etiopatogenia. Tipo de herencia
Es la falta de fusión entre las crestas palatinas, La etiopatogenia es una mutaciones en el factor regulador de interferon 6 que se expresa en el borde medio de las crestas palatinas. Es tipo de herencia es autonómica dominante 
18. Como esta formado el cráneo.
Esta formado por la bóveda craneana, base del cráneo y cara. Fundamentalmente por el neurocraneo y el vicerocraneo
19. Origen embriológico de la bóveda craneana. Quién induce su formación y que tipo de osificación presenta
Deriva de las células de la cresta neural y del mesodermo paraxial. La osificaciónintramembranosa y las suturas junto con las fontanelas que permiten el crecimiento de las bóvedas.
20. Origen embriológico de la base del cráneo. Que tipo de osificación presenta
Células de la cresta neural de los cartílagos que se hallan delante del límite rostral de la notocorda. Presenta osificación cartilaginosa constituyendo el condrocraneo precordial.
21. Origen embriológico del esfenoides
El cartílago hipofisario se forma alrededor de la hipófisis en desarrollo y se fusiona para dar cuerpo del hueso esfenoides en la ala orbitaria forma el ala menor del esfenoides
22. Origen embriológico del etmoides
Las trabéculas craneales se unen y originan el cuerpo del hueso etmoides, las cápsulas nasales participan también en la formación 
23. Origen embriológico del temporal
Las cápsulas óticas se desarrollan alrededor del ala menor de las vesículas óticas, que se convierten el las porciones petrosa y mastoidea del hueso temporal 
24. Origen embriológico del occipital
El cartílago paracordal fusiona con los cartílagos derivados de las regiones del esclerotomo de las somitas occipitales que participa en la formación del a base del hueso occipital
25. Mesodermo paraxial. Que derivados da
En los segmentos llamados somitomeros que van de orden cefálico a caudal 
26. Cuando se empiezan a formar las somitas, cuantas somitas hay al finalizar las quinta semana
Sobre la tercer semana de desarrollo embrionario, de 42 a 44 pares al final de la quinta semana
27. Como se distribuyen las somitas
Sobre la quinta semana, se observan 4 somitas occipitales, 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacras y 8-10 coccígeos 
28. Que estructuras originan las somitas
Es esqueletoaxial e sus derivados 
29. Derivados de los miotomos, dermatomos y esclerotomos
Miotomos: los músculos esqueléticos con sus células precursoras los mioblastos 
Dermatomos: da lugar al mesénquima de tejido conectivo, a la dermis de la piel
Esclerotomos: convertirse en la columna vertebral, costillas, huesos del cráneo y cartílagos 
30. Como se dividen los esclerotomos.
Vertebras, discos intervertebrales, costillas y cartílagos costales 
31. Origen embriológico de las diferentes partes de las vertebras
Se originan en las partes de esclerotoma de los somitas que provienen del mesodermo Paraxial
32. Origen embriológico de los discos intervertebrales
Las células mesenquimatosas entre las partes cefálica y caudal del segmento del 
esclerotoma original no proliferan pero llenan el espacio comprendido entro dos cuerpos vertebrales precartilaginosos
33. Derivado de la notocorda a nivel de la columna vertebral
El núcleo pomposo que más tarde en el desarrollo quedará rodeado por fibras circulares de anillo fibroso
34. Origen embriológico de las costillas
Se originan en las células del esclerotoma que permanecen en el mesodermo paraxial y se desarrollan desde la apófisis costal de las vértebras torácicas 
35. Como se originan los miembros. En que semana comienza su formación. Que hojasembrionarias participan de su formación
De las yemas de la extremidad que constan de un núcleo mesenquimatoso proveniente de la capa parietal del mesodermo de la placa lateral y con una capa de ectodermo cúbico de recubriendo. Al final de la cuarta semana. La cresta ectodermica apical (CEA)
36. Qué es la cresta epidérmica apical. Donde se origina y que derivados da
Es el ectodermo en el margen distal de la extremidad que ejerce influjo apical sobre el mesénquima, haciendo que siga siendo una población de células indiferenciadas en rápido proliferación. Se origina de las yemas de las extremidades y da tres componentes, el estilopodo, el zeugopodo y el autopodo
37. Como se forman los dedos. En que semana
Se forman cuando la muerte celular en la CEA divide esta cresta en cinco partes, el 
ulterior de los dedos depende de un crecimiento continuo baja la influencia de los cinco segmentos del ectodermo de la cresta. En la 6 semana
38. Que son las membranas interdigitales y que ocurre con ellas
Una condensación del mesénquima para producir radios digitales cartilaginosos y la muerte del tejido situado entre los radios
39. Como se originan los músculos de los miembros
En las células dorsolaterales de los somitas que migran a las extremidades para producir músculos
40. Que es la Amelia y la focomelia. 
Amelia es la ausencia total de elementos óseos y musculares del miembro superior y inferior 
Focomelia: los elementos óseos y musculares son pequeños e irregulares
41. Explique la displasia de cadera
Es cuando suele afectar mas de una articulación y puede deberse a defectos neurológicos (deficiencia en las células del hasta motora), defectos musculares (agenesia muscular), problemas en las articulaciones y del tejido contiguo
42. Defina sindactilia. Fisiopatología
Cuando están fusionados dos o más dedos de las manos o de los pies porque no se 
elimina por la muerte celular o apoptosis el mesénquima situado entre los futuros dedos
43. Qué es la espina bífida oculata. Fisiopatología (bolilla 2)
Dentro de las disrafias medulares de 1er. grado está la espina bífida oculta, y se da cuando no se cierra la columna vertebral debido a fallas en el desarrollo de la apófisis espinosa y demás, pero pasando desapercibida, y sin generar complicaciones considerables.
44. Qué es la polidactilia 
Es la presencia de dedos supernumerarios de manos y de pies 
45. Qué es la braquidactilia
Cuando los dedos son más cortos
BOLILLA II SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS
1. Cuando comienza a formarse el sistema nervioso
En el inicio de la tercera semana 
2. Que estructuras participan de su formación
La placa neural , el pliegues neurales, el tubo neural etc.
3. Quien induce la formación del tubo neural
Los pliegues neurales como desarrollo de la placa neural siguen elevándose, se acercan entre sí y finalmente se fusionan formando el tufo neural 
4. Cuando y como se cierra el tubo neural
En el día 25 o en la fase de 18 a 20 somitas. Se efectúa en dirección craneal desde el sitio del cierre de la región cervical y desde el sitio del prosencéfalo este avanza en dirección craneal para cerrar la región más rostral del tubo neural y en dirección caudal para juntarse con el cierre que avanza desde el sitio cervical
5. Que vesículas encefálicas se forman en 4 ta semana y en quinta
En la cuarta semana: las vesículas cerebrales primarias – prosencéfalo (cerebro anterior), mesencéfalo (cerebro medio) y rombencéfalo (cerebro posterior)
En la quinta semana: las vesículas secundarias – telencéfalo y diencéfalo (prosencéfalo), mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo (rombencéfalo) 
6. Que características tiene el neuroepitelio, que derivados da
Forma una pared con epitelio pseudoestratificado y una membrana limitante externa y interna 
Sus derivados son: el epitelio ependimario (origina los ventrículos), la capa del manto (origina la sustancia gris) y la capa marginal (origina sustancia blanca)
7. Origen embriológico de la microglia
Origen mesodérmico 
8. Cuales son las capas del neuroepitelio y que derivados da cada una de ellas.
El epitelio ependimario (origina los ventrículos), la capa del manto (origina la sustancia gris) y la capa marginal (origina sustancia blanca)
9. Derivado de placas alares, basales, del techo y del piso
Placas alares: las áreas sensitivas 
Placas basales: áreas motoras de la médula espinal 
Placas del techo: plexos coroideos (formación de los vasos sanguíneos)
Placas del piso: reduce su tamaño 
10. Derivado de cada vesícula encefálica: estructura, cavidad, capa ependimaria, capa delmanto (placas alares y basales), capa marginal.
	
	No dilatada
	Mielencéfalo 
	Metencéfalo 
	Mesencéfalo 
	Diencéfalo 
	Telencéfalo 
	Estructura:
	medula
	bulbo raquídeo 
	protuberancia y cerebelo 
	Mesencéfalo 
	tálamos, neurohipofisis y glándula pineal 
	hemisferios cerebrales y ganglios de la base 
	Cavidad/ luz:
	centro ependimario 
	1/2 inferior del cuarto ventrículo 
	1/2 superior del cuarto ventrículo 
	acueducto de Silvio 
	tercer ventrículo 
	ventrículo lateral
	Capa ependimaria:
	 epitelio ependimario 
	epitelio ependimario 
	epitelio ependimario 
	epitelio ependimario 
	epitelio ependimario 
	epitelio ependimario 
	Capa manto 
	
	
	
	
	
	
	Placas alares:
	hasta posterior 
	quinto, octavo, noveno y décimo par craneal, delgado y cuneiforme
	quinto, séptimo, octavo par craneal y labios rómbicos 
	Tejido colicular superior y inferior
	sustancia gris 
	sustancia gris 
	Placas basales:
	hasta anterior 
	noveno, décimo, décimo primer y décimo segundo par craneal 
	quinto, sexto y séptimo par craneal 
	tercer y cuarto par craneal y sustancia negra
	sustancia gris 
	sustancia gris 
	
	
	
	
	
	
	
	Capa marginal:
	sustancia blanca
	sustancia blanca
	sustancia blanca
	sustancia blanca
	sustancia blanca
	sustancia blanca
11. Origen de la medula espinal. Derivados. Explique el ascenso relativo de la medula
Por las células neuroepiteliales, sus derivados las placas alares- hasta posterior (dorsal) y placas basales- asta anterior (ventrículos) y laterales. 
Hay una diferencia del desarrollo de la medula espinal con la parte ósea hay un distanciamiento que resulta en la cola de caballo en lo recién nacido porque la parte ósea se desplaza más en su crecimiento y la parte de la medula queda en la L1 formando el cono medular y el Filum Terminale.
12. Cuando comienza la mielinizacion y cuando finaliza. Quien forma la mielina en el SNC y en el periférico. Cual es el origen embriológico.
La mielinizacion empieza alrededor de. Lo cuarto mes de vida intrauterina y finaliza antes del primer año de vida posnatal. En el SNC son los oligodendrocitos y en el periférico las células de Schwann. Su origenson las células de la oligodendroglia.
13. Como se forman las crestas neurales. Cuales son sus derivados
Se forma a partir de población de células migratorias y pluripotentes en los bordes del tubo neural y la epidermis del embrión 
Derivados: ganglios sensitivos del los pares craneales ( excepto primer, tercer y octavo par), células capsulares, ganglios autónomos, células de Schwann, piamadre y aracnoides, melanoblastos, odontoblastos, células parafoliculares de la tiroides
14. Disrafias. Definición, clasificación. Explique cada uno de ellas. Que tipo de herencia tienen.
Es toda malformación ocasionada por un cierre defectuoso tubo neural, hueso, piel y/o músculo supra yacente. Se clasifican en medulares y encefálicas 
Medulares: 
Espina bífida oculta: apófisis espinosa bifurcada, falla de cierre de la pared dorsal de la columna vertebral, 70% al nivel lumbar, asintomática y hipertricosis e hiperpigmentacion cutánea
Meningocele: protrusión de meninges y tubo neural cerrado
Mielomeningocele: 1 de 800, 75% casos de espina bífida, protrusión de meninges y medula, tubo neural cerrado, alteraciones neurológicas, riesgo elevado de infecciones urinarias
Meningohidromielocele: salida de meninges, medula y epéndimo
Mielosquisquisis: grado máximo de disrafia medular, tubo neural abierto, pérdida de lo líquido cefalorraquídeo y alteraciones neurológicas graves 
Encefálicas: 
Meningocele: protrusión de las meninges a través del cráneo 
Encéfalocele: protrusión de las meninges y la masa encefálica 
Meningohidroencéfalocele: prostitución de las meninges, masa encefálica y ventrículos a través del cráneo 
Anencefalia: grado máximo de disrafia encefálica, falta de cierre del neuroporo anterior, ausencia de formación del encéfalo, acrania.
15. Que es la hidrocefalia. Cual es la causa mas frecuente. Que manifestaciones clínicas tiene. Cual es su tratamiento
Es la acumulación de líquido cefalorraquídeo en el sistema ventricular. El más frecuente es la obstrucción del acueducto de Silvio. Las suturas craneales todavía no se fusionan, los espacios entre ellas se ensanchan al expandirse la cabeza. Es la derivación ventrículo atrial o peritoneal.
16. Como se forma el aparato visual. En que semana comienza su formación. Donde se origina la placoda del cristalino y la vesícula óptica.
En el embrión de 22 días aparece un par de surcos poco profundos a ambos lados del prosencéfalo. Empieza su formación a partir de la cuarta semana. La plácida del cristalino se origina las vesículas ópticas entran en contacto con el ectodermo superficial comienza a alargarse para criar la plácida del cristalino. Y la vesícula óptica se forma con el cierre del tubo neural, con los surcos forman evaginaciones en el prosencéfalo.
17. Que derivados origina la cúpula óptica
Sus derivados del ectodermo neural son: retina, cuerpo ciliar y iris 
18. Que derivados da el mesodermo a nivel del ojo
Sus derivados son: sustancia propia de la córnea (párpados), humor vítreo, humor acuoso (cámara interna y externa), coroides y esclerótica
19. Que derivados da el ectodermo general a nivel del ojo
Sus derivados son: vestíbulo cristalino (cristalino), epidermis de los parpados, glándula lacrimal y epidermis anterior de la córnea
20. Que derivados dan las crestas neurales a nivel del ojo
Sus derivados son: músculos ciliares, endotelio de la córnea, meninges del nervio óptico
21. Que es la fisura coroidea, que ocurre con ella. Quien origina a la arteria central de la retina
Es un surco que hay en la superficie ventral en la conexión de la capa óptica con el cerebro mediante el tallo óptico, durante la séptima semana del desarrollo, se cierra la fisura y aparece un túnel estrecho dentro del tallo. La arteria central de la retina se origina de la arteria hialoide a partir de los 4 meses de gestación.
22. Por que se produce el estrabismo congénito. Que variantes conoce. Cual es su tratamiento
Se produce porque los músculos de los ojos no trabajan juntos, así los dos ojos no se alinean en la misma dirección, por lo tanto no miran al mismo objeto al mismo tiempo. El tratamiento es tratar el estrabismo con anteojos, después tratar la ambliopía colocando un parche sobre el ojo bueno obligando el cerebro a usar el ojo más débil y obtener un mejor visión
23. Defina cataratas congénitas. Fisiopatología, clínica, diagnostico y tratamiento
Los cristalinos se tornan opacos durante la vida intrauterina. Se da en niños de madres que padecieron rubéola durante la cuarta a séptima semana de gestación, se la infección se da después de la séptima semana no logrará malformación en el cristalino. Lo tratamiento se da por la vacuna SPR 
24. Defina glaucoma congénito. Clínica y tratamiento
Es la presión intraocular aumenta por un desequilibrio entre la producción y el drenaje de un humor acuoso, es genéticamente heterogéneo, aunque puede producirse por rubeola durante el comienzo del embarazo.
25. Que es el coloboma de iris, por que se produce
Produce una hendidura cuasi siempre en la iris que ocurre cuando no se cierra la fisura coroidea
26. Que es la ciclopia
Los ojos se encuentran fusionados parcial o totalmente, formando un único ojo medio encerrado en una orbita que se debe al desarrollo defectuoso del extremo anterior del tubo neural
27. Que es la anoftalmia
Es la ausencia congénita de todos los tejidos del ojo, se forman los párpados, pero no los globos oculares 
28. Cuando y donde comienza a formarse el aparato auditivo
Aproximadamente a los 22 días con un engrosamiento del ectodermo superficial de ambos los lados de lo rombencéfalo 
29. Origen embriológico de cada una de los componentes del oído interno
Los engrosamientos de las placodas óticas se imaginan y forman las vesículas óticas (otocistos) se divide en células ganglionares vestíbulococleares que se dividen en un componente ventral que da origen a los sáculos y al conducto coclear, un componente dorsal que forma el utrículo, los canales semicirculares y el conducto endolinfático y juntas estas estructuras epiteliales producen el laberinto membranoso 
30. Origen embriológico de cada uno de los componentes del oído medio
Sus derivados son de origen endodérmico y provienen de la primera bolsa faríngea que origina el receso tubotimpánico que se ensancha para producir la caja del tímpano y la trompa de Eustaquio 
Sus derivados de origen mesodérmico del primer arco faríngeo se origina el yunque (cartílago cuadrado) y martillo (cartílago de Merkel) y del segundo arco faríngeo origina el estribo (cartílago de Reichert)
31. Origen embriológico de cada uno de los componentes del oído externo.
Sus derivados de origen mesodérmico de lo primer y segundo arco faríngeo dan origen a los 6 montículos auriculares que desarrolla en pabellón auricular 
De origen ectodérmica de lo primer surco/hendidura faríngea origina el conducto auditivo externo 
32. Origen embriológico de la membrana timpánica.
La membrana timpánica tiene los tres orígenes: endodermo, mesodermo y ectodermo. 
BOLILLA III APARATO RESPIRATORIO
1. Cuando comienza la formación del aparato respiratorio. Que hoja embrionaria lo origina y como se llama el esbozo.
El la cuarta semana aproximadamente, se forma el divertículo respiratorio ( yema pulmonar) e origina de una excrecencia de la pared ventral del intestino anterior que es producida por el mesodermo adyacente a la pared
2. Origen de la laringe: epitelio, y resto de las capas. Como se forman las cuerdas vocales.
Su revestimiento interno se origina en el endodermo, pero los cartílagos y músculos se originan de el mesénquima del cuarto y sexto arcos faríngeos. El epitelio laríngeo empieza a se proliferar rápidamente cerrando a luz de la laringe de forma transitoria, después la vacuolización y la recanalización dan origen a los ventrículos laríngeos y los pliegues de tejido de los ventrículos se diferencian en cuerdas vocales verdaderas y falsas 
3. Origen de la tráquea. Cuando se forma el tabique que la separa del esófago
Durante su separación del intestino anterior layema pulmonar forma la tráquea. En el comienzo de la quinta semana 
4. Etapas del desarrollo pulmonar: Nombre, cuando comienza y cuando finaliza cada una de ella, Que se forma en cada etapa.
1 etapa – embrionaria: de la cuarta hasta a séptima aproximadamente 
Brote laringotraqueal, tabique traqueoesofaringeo, brotes broncopulmonares (quinta semana) y ramificaciones 
2 etapa – seudoglandular: de la semana 6 a 16
Vía área de conducción y hasta del los bronquiolos terminales
3 etapa – canalícular: semana 16 a 26
Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, en la semana 22 inicia la síntesis de surfactantes, en la 26 inicia la secreción de surfactantes 
4 etapa – saco terminal o saculación: semana 26 al nacimiento 
Sacos alveolares, neumonocitos I y II, barrera hemato alveolar, aumento del surfactante y mayor vascularización
5 etapa – alveolar: del nacimiento hasta el octavo año de edad 
Incremento del número de alveolos 
5. Explique la fistula traqueoesofágica. A que malformación se encuentra asociada. Cual es la clínica si se encuentra sola y asociada.
Es asociada con la formación defectuosa del tabique traqueoesofágico y 90% de los casos la porción superior del esófago termina en una bolsa ciega y el segmento inferior forma una fístula con la tráquea, la atresia esofágica aislada y la fístula del tipo H sin atresia esofágica representan cada una 4% de estas anomalías. Una complicación de algunas fístulas es el polihidramnios porque lo líquido amniótico no pasa al estómago ni a los intestinos, además los contenidos gástricos del líquido amniótico en el momento del nacimiento pueden entrar en la tráquea y ocasionar neumonitis y neumonía 
6. Que es la enfermedad de la membrana hialina, a quien afecta y por que se produce. Cual es la clínica. Como se realiza el tratamiento y la profilaxis
Cuando él surfactante resulta insuficiente la tensión aire-agua en la superficie de la membrana aumenta, lo que ocasiona que los alvéolos colapsen durante la espiración, en estos casos los alvéolos parcialmente colapsados contienen un líquido con alto contenido proteico, muchas membranas hialinas y cuerpo laminares e eso causa la muerte de recién nacidos por la dificultad respiratoria. Hay dos tratamientos: administración de surfactante artificial a los bebés pretérmino y admisión de glucocorticoides para estimular la producción de surfactante a las madres con trabajo de parto prematuro.
BOLILLA IV SISTEMA ENDOCRINO
1. Origen embriológico de la hipófisis. Que hormonas produce
Neurohipófisis: derivada del ectodermo neural, origina en el piso del diencéfalo 
Adenohipófisis: se origina del techo del estomodeo de la bolsa de Rathke, del ectodermo general 
Las hormonas secretadas son: 
Somototrofina (STH) – semana 9
Hormona Luteinizante (LH) – semana 9
Adrenocorticotrofina (ACTH) – semana 9 
Tirotrofina o tiroestimulante (TSH) – semana 12
Hormona Foliculoestimulante (FSH) – semana 12
Prolactina (PRL o LTH) – semana 19
2. Origen embriológico de la tiroides. Etapas de desarrollo. Que hormonas produce. Que células las sintetizan y que origen embriológico tiene cada célula
Se origina en el piso de la faringe en lo conducto tirogloso con origen endodérmico. Produce las hormonas T3 y T4 y la calcitonina
La T3 fundamental para el desarrollo del sistema nervioso central 
La T4 estimula el metabolismo basal de las células 
La calcitonina es encargada de regular el calcio en sangre 
3. Origen embriológico de las paratiroides. Que hormonas produce
Derivan del tercer y cuarto par de bolsas faríngeas con origen endodérmico. Produce la parathormona 
4. Origen embriológico de la glándula suprarrenal, corteza y medula. Como se forma la corteza. Que capas tiene y que hormona produce cada una
Corteza: deriva del epitelio celómico de la cresta genital que origina del mesodermo intermedio
Médula: deriva de las crestas neurales 
Se forma por tres capas de fuerza hacia a adentro son: 
Glomerular: sintetiza mineralocorticoides, la aldosterona 
Fascicular: sintetiza glucocorticoides, el cortizol
Reticular: sintetiza andrógenos 
5. Origen embriológico de la glándula pineal. Que hormonas produce
Derivada del diencéfalo del ectodermo neural, produce e secreta la melatonina
6. Hipotiroidismo congénito. Causas, manifestaciones clínicas, diagnostico y tratamiento
Es el déficit de estimulación de la tiroides para la síntesis de tiroxina. 
Las causan son: aplasia de tiroides, disminución de la síntesis de TSH, falta de respuesta a la TSH y iodo radiactivo por parte de la madre 
Síntomas: peso elevado, mucho sueño, pulsos lentos …
7. Quiste tirogloso. Que es y que manifestaciones clínicas presenta
Es una cavidad en la parte delantera del cuello que está llena de líquido que se forma a partir de tejido sobrante del desarrollo de la glándula tiroidea cuando esta formando en el embrión 
BOLILLA V LINFATICO Y HEMATOPOYESIS
1. Origen embriológico de los vasos linfáticos. 
Los vasos linfáticos derivan del mesodermo que separa los sacos linfáticos, y de la unión de los sacos yugulares y la cisterna de Pequet se forman: El conducto torácico y La gran vena linfática. De la cisterna de Pequet y de los sacos retroperitoneales se forman los vasos para el aparato digestivo.
2. Origen embriológico de los sacos linfáticos, cuales se forman. 
Los sacos derivan del mesodermo, que rodea a las venas principales, son seis en total: dos sacos linfáticos yugulares, dos sacos linfáticos ilíacos, un saco linfático retroperitoneal (en la raíz del mesenterio, en la pared posterior del abdomen) y una cisterna magna de Pequet, dorsal al saco linfático retroperitoneal
3. Origen embriológico de los ganglios linfáticos
Los ganglios se forman por invasión mesodérmica de los vasos y sacos linfáticos: El mesodermo origina la cápsula del ganglio, las trabéculas y la red conectiva, y los vasos y sacos linfáticos invadidos originan el seno linfático del ganglio.
4. Origen embriológico de las amígdalas.
Las amígdalas son 4, están las Palatinas(derivan del 2do par de bolsas faríngeas, endodermo), la Tubaria(derivan del orificio de entrada a la trompa de Eustaquio, mesodermo), Adenoidea(derivan del techo nasofaríngeo, mesodermo), Lingual(derivan dela raíz de la lengua, mesodermo).
5. Origen embriológico del timo. Cuando se desarrolla y cuando involuciona?
Deriva del 3er par de bolsas faríngeas, al principio los esbozos son huecos pero se tornan macizos; el endodermo origina el citorretículo y los corpúsculos de Hassal y el mesodermo circundante de las crestas neurales origina el estroma o elementos de sostén y en el tercer mes de vida prenatal, lo invaden los linfocitos. El timo empieza a involucionar después de la pubertad, en donde su tejido se vasustituyendo por tejido adiposo, pero no desaparece.
6. Origen embriológico del Bazo linfático.
El bazo, es de origen mesodérmico y se origina en la 5ta. Semana a partir del nasogástrico dorsal. El mesodermo origina la cápsula, trabéculas y red conectiva donde anidan la pulpa roja y la blanca. La pulpa blanca es colonizada por linfocitos que vienen de la médula ósea y el timo.
7. Hematopoyesis. 
La hematopoyesis empieza en el mesodermo extraembrionario, en el día 18 en los Islotes de Wolffy Pander(1era. Etapa), porque ahí aparecen los primeros hematíes, luego se continúa en el hígado y el bazo(2da. Etapa) y por último, en la médula ósea, el timo y ganglios se termina por definir(3ra. Etapa).
8. Linfedema congénito. Definición, fisiopatología, clínica.
Es la acumulación de linfapor alteración en la formación de los capilares linfáticos, lo cual origina edema. Los más afectados son los miembros inferiores que aumentan de tamaño. Para tratar la misma, se indican ejercicios, vendas, masajes locales y la compresión.
En casos de linfedema grave, el médico puede considerar la cirugía
para eliminar el tejido excedente del brazo o pierna, y así disminuirlo.
9. Linfangioma. Definición, fisiopatología y clínica.
El linfangioma es la falta de comunicación entre un vaso de mediano calibre con uno degran calibre. Se acumula linfa en el vaso el cual se dilata formando una especie de quiste. Nohay un tratamiento específico, pero se pueden indicar cirugías estéticas.
10. IncompatibilidadRH(eritroblastosisfetal). Causa, clínica, diagnóstico,tratamiento.
 Es un trastorno sanguíneo en el que la embarazada produce anticuerpos en contra de los eritrocitos de su propio bebé, se da cuando ambos poseen grupos sanguíneos diferentes(aquí, de tipo Rh). 
En el diagnóstico, se pesquisa la incompatibilidad(la madre Rh-y el feto Rh+, heredado del padre), consultando por embarazos previos, grupos de progenitores, transfusiones,aparte de que se indica un hemograma, amniocentesis, ultrasonido, etc. 
A modo Pre-natal, el tratamiento se basa en transfusiones intrauterinas de eritrocitos al feto, incluso se puede llegar a adelantar el parto si éste desarrolla complicaciones. A nivel Post-natal, Fototerapia(para eliminación de la bilirrubina) e Inmunoglobulina(endovenosa) al bebé. 
GENÉTICA
BOLILLA I 
1- Cuales son las etiologías posibles del síndrome de Turner?
Es una enfermedad genética: más precisamente una aberración cromosómica numérica, una aneuploidía. (presencia de un solo cromosoma X). 
Es la única monosomía (falta el Y) viable en humanos.
 Sus causas o etiologías pueden ser:
• Monosomía del par sexual, falta el Y (aproximadamente 50 % de los casos) 
• Mosaicismo 45,X0/46XX (aproximadamente 30-40 % de los casos) 
• Mosaicismo 45,X0/46, XY(poco frecuente, no más del 8 % de los casos) 
 Mosaicismo es un problema genética en el que coexisten dos o más poblaciones de células con distinto genotipo (dos o más líneas celulares en un mismo individuo), supuestamente originadas a partir de un mismo cigoto
2- ¿Cuáles son las características fenotípicas del síndrome de Turner?
Fenotípicamente son mujeres 
La ausencia de cromosoma Y determina el sexo femenino de todos los individuos afectados, y la ausencia del segundo cromosoma X determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios 
Tienen un aspecto infantil e infertilidad de por vida. (mamas poco desarrolladas, escaso vello púbico) y amenorrea primaria (ausencia de menstruación).
Más características que pueden presentar:
-Cuello ancho o alado “cuello en esfinge” Pterygium collí con mucha frecuencia
-Cúbito valgo (desviación en sentido lateral de los antebrazos con respecto al eje longitudinal del miembro superior 
-Linfedema de miembros superiores e inferiores 
-Tiroiditis de Hashimoto 
3- ¿Cómo se llega al diagnóstico de síndrome de Turner?
Es bastante evidente ya por el aspecto externo
Un cariotipo confirma y determina cuál es la causa del síndrome, este puede realizarse durante la vida prenatal (amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriónicas), indicadas en embarazos de riesgo, madres de más 35 años o si hay antecedentes familiares.
4- ¿Cuáles el tratamiento del síndrome de Turner?
Dar estrógenos cuando las pacientes llegan a la pubertad para estimular desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. 
Pero no tiene cura.
5- ¿Cuáles son las etiologías posibles del síndrome XXX?
Copia extra del cromosoma X, en vez de los dos habituales, por ello se denomina también síndrome de múltiple X o de la “superhembra”, siendo su nomenclatura 47,XXX.
Solo se observa en mujeres (cromosomopatía numérica, una copia adicional del cromosoma X)
6- ¿Cuales son las características fenotípicas del síndrome XXX?
Fenotipo, pubertad y fertilidad normales
Las características son altamente inespecíficas y pueden incluir: 
-Altura superior al promedio y problemas de espalda (originados por la alta estatura) 
 -Trastornos del lenguaje , del comportamiento 
-Bajo porcentaje de retraso mental leve 
-Tendencia a comportamientos inmaduros 
-Dolores abdominales inespecíficos y trastornos urinarios 
-Problemas dentales (en esmalte, en el orden de las piezas) --Epilepsia 
7- ¿Cómo se llega al diagnóstico de síndrome XXX?
Como las afectadas por este síndrome suelen presentar fenotipo, pubertad y fertilidad normales, se hace muy difícil realizar el diagnóstico y 
En caso de sospecha por alguna de las características inespecíficas citadas, el diagnóstico se basa en el cariotipo.
8- ¿Cuáles el tratamiento del síndrome XXX?
No tiene cura, solo tratamiento paliativo de las complicaciones que pueden derivar de las patologías asociadas a la enfermedad.
BOLILLA II
1- ¿Cuales son las etiologías posibles del síndrome de Klinefelter?
Es una anomalía cromosómica numérica, que afecta solamente a los hombres y ocasiona, principalmente, hipogonadismo.
Las causas pueden ser: 
• Trisomía del par sexual, fórmula 47,XXY (aproximadamente 75 % de los casos) 
• Mosaicismo 46,XY/47,XXY (aproximadamente 20 % de los casos) 
• Otras variantes: 48,XXXY y 49,XXXXY (cerca del 5% de los casos) 
El mosaicismo ES una alteración genética en la que, en un mismo individuo, coexisten dos o más poblaciones de células con distinto genotipo (dos o más líneas celulares), supuestamente originadas a partir de un mismo cigoto.
2- ¿Cuales son las características fenotípicas del síndrome de Klinefelter?
Presentan:
- hipogonadismo severo 
-atrofia testicular
-esterilidad
 -escasa secreción de testosterona
 -escaso desarrollo de masculinidad 
-Pene pequeño en la pubertad. 
 -elevada frecuencia ginecomastia y riesgo de cáncer de mama. 
Características físicas: 
-elevada estatura
-miembros superiores e inferiores desproporcionadamente largos
-Distribución femenina de la grasa corporal
3- ¿Cómo se llega al diagnóstico de síndrome de Klinefelter?
El diagnóstico suele realizarse en la pubertad o ante una consulta por esterilidad; y se confirma con un cariotipo.
4- ¿Cuál es el tratamiento del síndrome de Klinefelter?
No tiene cura, pero puede administrarse testosterona en la pubertad para el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, aunque esto no mejora la esterilidad.
5- ¿Cuales son las etiologías posibles del síndrome XYY?
Es una cromosomopatía numérica que se observa en varones, causada por la presencia de una copia adicional del cromosoma Y.
6- ¿Cuales son las características fenotípicas del síndrome XYY?
Las características son muy inespecíficas y las más frecuentes son:
-estatura superior a la normal 
-Suelen ser fértiles 
-normal desarrollo de las gónadas y tamaño testicular 
-En el pasado 1 cada 30 varones presos tenían este trastorno y llevó a suponer que se lo vinculaba con una predisposición al comportamiento delictivo. 
Pero con el tiempo si bien esto puede o no ser así, a los individuos se les observaron trastornos conductuales menores, como :
-hiperactividad,
-déficit de atención 
-problemas del aprendizaje. 
7- ¿Cómo se llega al diagnóstico de síndrome XYY?
 Certero con un cariotipo, por lo difícil que es sospechar este síndrome.
8- ¿Cuál es el tratamiento del síndrome XYY?
No tiene tratamiento alguno ni cura.
BOLILLA III
1- ¿Qué es la hemofilia?
Trastorno en el mecanismo de la coagulación de la sangre , por un defecto de algún factor proteico. 
2- ¿Cual es la etiología de la hemofilia A?
La hemofilia A es por déficit en el factor VIII de la coagulación 
- son el 85 % de casos de la enfermedad
-El gen se encuentra en Xq28.
- 1 cada 10.000 RNV.
3- ¿Cual es la etiología de la hemofilia B?
La hemofilia B es por déficit del factor IX de la coagulación 
- son el 15 % de los casos
-el gen se encuentra en Xq27.1 - q27.2. 
- 1 cada 30.000 RNV.
4- ¿Cual es la etiología de la hemofilia C?
La hemofilia C se debe a un déficit del factor XI de la coagulación y es rara
 -Se ve en un 10 % de la población de origen judío askenazi. 
Esta variante es de herencia autosómica recesiva. 
-En general, la sufren varonesy es heredada de madre portadora
-Muy pocas mujeres padecen y suele ser muy leve el grado.
5- ¿Cuál es la fisiopatología de la hemofilia?
Signo más común: las hemartrosis (derrames de sangre en el líquido sinovial de una articulación, tobillos, rodillas, caderas y codos)
- La causa de muerte muy común es una hemorragia intracraneal
 -se ven con frecuencia hematomas en la piel y heridas con hemorragias abundantes que no paran fácilmente.
6- ¿Cómo se hace el diagnostico de hemofilia?
Con la historia clínica y un análisis de sangre para la medición de los grados de los diferentes factores y poder establecer la severidad de la enfermedad y decidir el tratamiento.
7- ¿Cuál es el tratamiento de la hemofilia?
No tiene cura PERO se tratan mediante la administración intravenosa del factor faltante en cada caso: VIII en la hemofilia A, IX en la B y XI en la C. 
Llevan una vida normal con el tratamiento adecuado.
8- ¿Cómo ha evolucionado el pronóstico de la enfermedad en los últimos cien años?
-Hasta los 60s, estos pacientes NO VIVIAN MAS DE 20 años. 
-Para 1970 y gracias a la administración de plasma de donantes, este número ascendió hasta los 68 años, PERO EN 1980 AL APARECER EL HIV Y las hepatitis B o C BAJO A 50 años, YA que el plasma podía estar INFECTADO.
-Desde los 90 se dispone de factores obtenidos in Vitro a partir de la clonación del gen de cada uno de ellos.
BOLILLA IV 
1- ¿Qué es el daltonismo?
Defecto genético, causa dificultad para distinguir uno o varios colores o HASTA ceguera a los mismos.
- 2 % de varones y un 0,5 % de mujeres
- herencia recesiva, ligada al cromosoma X, 
-en general los varones padecen la enfermedad que heredan madres portadoras sanas; la incidencia en mujeres es muy baja. 
-La gran mayoría son dicrómatas; dificultad para distinguir uno de los colores primarios.
 El daltonismo monocromático (visión de un solo color) o acromático (visión en blanco y negro) se observa en 1 cada 100.000 personas.
2- ¿Qué variantes de daltonismo existen?
-Protanomalía dificultad para distinguir el color rojo y Protanopía, cuando se es ciego al rojo. Forma más frecuentes de daltonismo. 
-Deuteranomalía dificultad para distinguir el color verde y Deuteranopía, cuando se es ciego al verde. POCO FRECUENTES
- Tritanomalía dificultad para distinguir el color azul y Tritanopía, cuando se es ciego al azul. formas muy infrecuentes.
3- ¿Cómo se hace el diagnostico de daltonismo?
-Cartas de Ishihara. 
Una serie de 38 láminas en las que hay que identificar un número que se le encuentra insertado.
-Test de Farnsworth 
Un conjunto de fichas coloreadas DE DISTINTA tonalidad, numeradas DETRAS. 
El paciente debe ordenarlas según la graduación del color.
-Anomaloscopio 
Aparato que descompone la luz blanca.
El paciente debe comparar diversos tonos. 
Es muy preciso. permite apreciar si existe déficit en la visión del color y su gravedad, es el único método que hace posible distinguir a un dicrómata de un tricrómata anómalo.
ES MUY COSTOSO
4- ¿Qué tratamiento tiene el daltonismo?
No tiene tratamiento ni cura.
5- ¿Qué es la alopecia androgenetica?
Calvicie común, es el tipo de calvicie o alopecia más habitual entre la población masculina, aunque también se produce en la mujer. 
6- ¿Cual es la etiología de la alopecia androgenetica?
Se debe a un aumento de la acción de las hormonas masculinas o andrógenos
Podrían deberse a defectos genéticos en el receptor a los andrógenos, del cromosoma X, aunque también se sospecha la participación de cromosomas somáticos, lo que permitiría explicar la alta tasa herencia de padres a hijos varones que es frecuentemente observada.
7- ¿Cuál es la fisiopatología de la alopecia androgenetica?
Existen dos patrones el masculino y el femenino. 
• Patrón masculino. El cabello se pierde de forma selectiva en algunas zonas, sobre todo en la región frontoparietal; en general se van perdiendo los de implantación anterior. FAMOSAS entradas. También se afecta coronilla. 
• Patrón femenino. La pérdida de cabello es difusa y no suele perderse todo el pelo de la región frontal, como en el caso del varón. Se afecta principalmente la zona parietal temporal y occipital. SE dificulta la realización de un autotrasplante. 
8- Cómo se hace el diagnostico de alopecia androgenetica?
Observación cuidadosa del paciente, el interrogatorio y la historia clínica.
9- Cuáles el tratamiento de la alopecia androgenetica?
HAY 3 tratamientos disponibles
A)-Minoxidil, 
En forma de solución al 2% o 5% directamente sobre el cuero cabelludo. Se puede usar tanto en hombres como en mujeres, detiene la caída de cabello, pero no logra hacer crecer pelo nuevo. Los resultados se observan a los seis meses.
B)- Finasteride 
-vía oral en forma de comprimidos 
-De uso sólo en hombres ya que es un inhibidor de la 5-alfa-reductasa, enzima que cataliza la conversión de testosterona en DHT. 
Logra detener la caída de cabello (60-80%) y el AUMENTAR crecimiento de pelo nuevo (30-40%). 
-efectos adversos: pérdida de la libido, disfunción sexual y disminución del volumen seminal que son totalmente reversibles con la discontinuación.
 -resultados se observan a los seis meses 
C)-Autotrasplante de cabello. 
BOLILLA V
1- ¿Qué es el síndrome de Marfan?
Enfermedad genética autosómica dominante, muy rara del tejido conectivo, que afecta esqueleto, pulmones, ojos, corazón y vasos sanguíneos.
Hay aumento inusual de la longitud de los miembros.
No afecta la inteligencia.
2- ¿Cual es la etiología del síndrome de Marfan?
La causa es un defecto en el gen de la fibrilina 1 (FBN1) que mapea en 15q21.1
-Existe una forma muy leve donde se afecta la fibrilina 2 (FBN2) que mapea en 5q23-q31 y solo tienen aranodactilia. (dedos largos, “como de araña”) 
3- ¿Cuál es la fisiopatología del síndrome de Marfan?
Alteraciones esqueléticas: 
-Dolicostenomelia (miembros anormalmente largos) 
- Aracnodactilia (dedos largos, “como de araña”) 
- Pectus excavatum (tórax en embudo) 
- Pectus carinatum (tórax en quilla) 
- Laxitud articular 
- Escoliosis (desviación lateral) en cualquier tramo de la columna dorsolumbar que empeora con el desarrollo en la pubertad 
Alteraciones oculares: 
-Miopía 
- Luxación del cristalino 
Defectos cardiovasculares: 
-Dilataciones o prolapsos de las válvulas cardíacas, la mitral gralmente 
- Dilatación de aorta. (en el 90 % de los casos) 
4- ¿Cómo se hace el diagnostico de síndrome de Marfan?
-Evaluación cardiovascular que incluya imágenes diagnósticas que permitan evaluar diámetro de aorta torácica y funcionamiento de válvulas cardíacas, muy especialmente mitral y aórtica. 
-Evaluación oftalmológica en la que se descarte miopía, problemas de córnea y dislocación del cristalino. 
- Evaluación genética: Prueba para las mutaciones fibrilina-1 
5- ¿Cuál es el tratamiento del síndrome de Marfan?
No tiene cura
El pronóstico de la calidad y tiempo de sobrevida depende de la gravedad de las lesiones
6- ¿Qué es la osteogenesis imperfecta?
Enfermedad autosómica dominante congénita (al nacer) de huesos muy frágiles, causados por una mala síntesis de el colágeno. (Cantidad o calidad bajas)
7- ¿Cual es la etiología de las osteogenesis imperfecta?
Errores en el gen COL1A1, que mapea en 17q21.3 o COL1A2 que mapea en 7q22.1, lo que quiere decir que la persona la padecerá si tiene una copia del gen mutada.
 Se produce colágeno defectuoso, principalmente el tipo I que forma parte de los huesos, a los que aporta estructura.
8- ¿Cuál es la fisiopatología de la osteogenesis imperfecta?
Hay 7 tipos principales:
Tipo I: Fragilidad ósea leve, escleróticas azules, pérdida auditiva en el 50 %, estatura normal o casi normal, pocas deformidades óseas, dentinogénesis imperfecta en algunos casos. 
Tipo II: La forma más grave, con fragilidad ósea extrema, deformidades en los huesos largos, fémures comprimidos, mortal en el período neonatal (la mayoría mueren por insuficiencia respiratoria) 
Tipo III: Fragilidad ósea grave, estatura muy baja, escleróticas variablemente azules, deformidades óseas progresivas, la

Continuar navegando