Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS 
UNIDAD I
“TIPOS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS” 
	
PROGRAMA EDUCATIVO
T.S.U en Mecatrónica área Instalaciones Eléctricas Eficientes
FACILITADOR: ING. Abel Roque Salvador 
GRADO Y GRUPO: 5 E
P R E S E N T A 
Escamilla Mendoza Salvador
(1830060)
Periodo escolar: enero- abril 2022
Ixmiquilpan, Hidalgo, a 18 de enero 2022
SISTEMA ELECTRICO NACIONAL
	
Consumo.
Distribución.
Subestaciones.
Transmisión.
Generación Eléctrica.
Se compone por los siguientes subsistemas.
En los centros de consumo de la energía eléctrica, este se puede realizar en baja o alta tensión.
Las redes de distribución de energía se encuentran en áreas urbanas y rurales, pueden ser aéreas, o subterráneas (estéticamente mejores, pero más costosas). La red de distribución está formada por la red en AT (suele estar comprendida entre 6.000 a 23.000 Voltios) y en BT (400/230 V).
Las instalaciones llamadas subestaciones son plantas transformadoras que se encuentran junto a las centrales generadoras (Subestación elevadora) y en la periferia de las diversas zonas de consumo (Subestación reductora), enlazadas entre ellas por la Red de Transporte.
Para un uso racional de la electricidad es necesario que las líneas de transporte estén interconectadas entre sí con estructura de forma mallada, de manera que puedan transportar electricidad entre puntos muy alejados, en cualquier sentido.
La energía eléctrica se genera en las Centrales Eléctricas. Una central eléctrica es una instalación que utiliza una fuente de energía primaria para hacer girar una turbina que, a su vez, hace girar un alternador, que produce energía en corriente alterna sinusoidal a voltajes intermedios, entre 6.000 y 23.000 Voltios.
	
Para que esto ocurra existe un proceso de recorrido desde la su primer punto el cual se encuentra en las centrales de generación hasta el cliente tanto a nivel residencial como industrial.
Es la parte del sistema de suministro eléctrico cuya función es el suministro de energía desde la central de generación hasta llegar a los usuarios o consumidores finales (a nivel residencial). 
SISTEMA DE DISTRIBUCION 
	
 TRANSPORTE
DISTRIBUCION
GENERACION
 Aquí se encuentran las estaciones de distribución las cuales reducen los niveles de tensión de las redes de transporte a niveles de tensión aptos para su distribución, dentro de las redes de distribución tenemos:
Las Estaciones Elevadoras son las estaciones que se encuentran cerca de las centrales de generación y su trabajo es elevar los niveles de tensión con el fin de adecuarlos para su transporte, elevándolos desde 66 a 500KV
La generación de energía eléctrica consta de emplear una fuerza de algún agente externo para hacer girar una turbina, esta a su vez hace funcionar un alternador el cual produce la electricidad.
	
Redes de distribución de baja tensión.
Redes de distribución de Media Tensión.
		Estas redes parten de los centros de transformación ya mencionados, alimentan directamente los distintos receptores y clientes, constituyendo púes el último escalón de la distribución de la energía eléctrica. Para esta tensión se usan los niveles de: 400 - 240 V.
Son redes las cuales su principal característica es poseer un sistema mallado, cubren la demanda de las industrias y unen las estaciones transformadoras de distribución con los centros de transformación. Las tensiones utilizadas son: 3 - 6 - 10 - 11 - 15 - 20 - 25 - 30 KV.
 Las Líneas de Transporte son las líneas encargadas de llevar la energía eléctrica desde los puntos de generación hasta los puntos de distribución. Estas redes se extienden a lo largo del país y trabajan con tensiones desde 66 hasta 500Kv. Para que esto ocurra son necesarias las Estaciones Elevadoras.
Existen varios tipos de generación de energía electica, tales como: 
•Centrales termoeléctricas. 
•Centrales hidroeléctricas. 
•Centrales Eólicas 
•Centrales nucleares. 
•Centrales de ciclo combinado. •Centrales Solares
Las partes que la componen son:
Nos permiten elevar la tensión que entregan los generadores de electricidad, para facilitar la transmisión y la interconexión que se hace con el sistema nacional.
Los niveles de voltaje de transmisión se reducen ya sea a subtransmisión o distribución, de voltajes de 400kV, 230kV, 161kV, 138kV, 69kV, 25,5 kV, 25kV, 13.8kV, 6.6kV, etc.
TIPOS DE SUBESTACIONES
Transformadores de Potencia
Interruptores
Cuchillas
Transformadores de Instrumento
Barras Colectoras
Estructuras de Soporte
Apartarrayos
Trampas de Onda
Aisladores y Herrajes
Red de Tierra
	Dependiendo del nivel de voltaje, potencia que manejan, objetivo y tipo de servicio que prestan, las subestaciones pueden ser clasificadas como:
Transformadores de Potencia
Interruptores
Cuchillas
Transformadores de Instrumento
Barras Colectoras
Estructuras de Soporte
Apartarrayos
Trampas de Onda
Aisladores y Herrajes
Red de Tierra
Subestaciones Elevadoras
Las partes que la componen son:
	
Subestaciones Reductoras
-Subestaciones Elevadoras
-Subestaciones Reductoras
-Subestaciones de Enlace
-Subestaciones en Anillo
-Subestaciones Radiales
-Subestaciones de Switch
Estas subestaciones se usan con frecuencia en los sistemas de distribución para interconectar subestaciones que están interconectadas a su vez con otras.
En los sistemas eléctricos, se requiere tener mayor flexibilidad de operación para incrementar la continuidad del servicio y consecuentemente la confiabilidad.
Subestaciones de Enlace
Subestaciones en Anillo
Cuenta con más de una trayectoria entre la fuente o fuentes y la carga para proporcionar el servicio de energía eléctrica.
Este sistema comienza en la estación central o subestación y hace un “ciclo” completo por el área a abastecer y regresa al punto de donde partió.
no se tienen transformadores de potencia, ya que no se requiere modificar el nivel de voltaje de las fuentes de alimentación y solo se hacen operaciones de conexión y desconección, también se les llama operación de switcheo.
Arreglo de barras:
Barra simple o sencilla
Barra Seccionada
Barra Principal y barra de interconexión
Barra Principal y barra de transferencia
Barra Principal y barra auxiliar
Barra Principal, barra auxiliar y barra de transferencia
Interruptor y medio
Doble Barra, doble interruptor
Este tipo de sistema es el más simple y el más económico debido a que es el arreglo que utiliza menor cantidad de equipo, sin embargo, tiene varias desventajas por su forma de operar.
 tiene como característica básica, el que está conectado a un sólo juego de barras.
Un sistema radial es aquel que tiene un simple camino sin regreso sobre el cual pasa la corriente, parte desde una subestación y se distribuye por forma de “rama”.
Subestaciones de Switch
Subestaciones Radiales

Más contenidos de este tema