Logo Studenta

FISIO Y SEMI(DOLOR Y FIEBRE)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MEDICINA I – PRACTICA
	
	VI Ciclo de Estudios
	Semestre Académico 2021-II
 (
Consolidaci
ó
n de temas te
ó
ricos - Semana 2
)
 (
AUTORES
CÓDIGO
-
DNI
)
 (
DOCENTE
)
Dra. 
 (
GRUPO
)
E
 (
HORARIO
)
19:
PIMENTEL – PERÚ 2022
 	INTRODUCCIÓN	
Hoy.
 	OBJETIVOS	
1. C
2. C.
3. R.
	DESARROLLO	
1. Fisiología y semiología del dolor
Fisiología del dolor
El dolor es el resultado de la interacción de una red compleja de mediadores y mecanismos presentes en diferentes localizaciones del sistema nervioso que convierten una noxa en un estímulo eléctrico que se transmite al asta posterior de la médula espinal y centros supraespinales y se procesa como una experiencia sensorial desagradable. En este contexto, el organismo genera una respuesta biológica conjunta que incluye diversos sistemas como el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico. No obstante, un estímulo no necesariamente se aprecia como dolor y, al contrario, puede asociarse a una respuesta mayor de la esperada y, en consecuencia, a una mayor sensación de dolor. La explicación a esta disparidad en la percepción del dolor reside en el hecho que las señales nociceptivas que viajan desde la periferia a centros espinales y supraespinales están sujetas a una modulación capaz de reducir o amplificar dicha señal antes de ser percibida. Así, ante estímulos nociceptivos muy intensos, prolongados o repetitivos, hay alteraciones en la integración de la información nociceptiva que dan lugar a variaciones en la intensidad y duración de las respuestas nociceptivas. El resultado es la pérdida de la relación entre lesión tisular y dolor.
Transmisión de la señal nociceptiva. La lesión tisular y/o inflamación neurogénica en diferentes niveles del sistema nervioso produce en cada lugar una “ sopa inflamatoria “ que actúa sobre una gran variedad de receptores La transmisión posterior de la señal nociceptiva depende del balance de los eventos que afectan a la neurona En estos niveles del sistema nervioso hay receptores capaces de excitar, sensibilizar o inhibir la señal dolorosa. El balance de los resultados de estos eventos es el que determina si un potencial de ación se genera o no en la neurona . Rexcitador: receptor excitador; R sensibilizador: receptor sensibilizador; Rinhibidor: receptor inhibidor 
En este apartado se describen los fenómenos por los cuales se convierten los estímulos nóxicos en una sensación dolorosa, las vías neuroanatómicas y los mecanismos neuroquímicos que están implicados en los estímulos sensoriales nociceptivos, su integración y transmisión. 
Asimismo, proporciona información sobre los mecanismos moduladores de la transmisión nociceptiva a diferentes niveles siguiendo la dirección natural de dicha transmisión ( desde el sistema nervioso periférico - nivel periférico - hasta el sistema nervioso central - nivel espinal y supraespinal -) y los asociados a la percepción del dolor
Semiología del dolor.
La evaluación del paciente tiene como fin diagnosticar el problema doloroso, definir si el dolor es agudo, crónico o canceroso, desarrollar la adecuada estrategia terapéutica, evitar la fragmentación del cuidado y evaluar los aspectos sicológicos, sociales, culturales y familiares en los que está inmerso el paciente.
-Acercamiento al paciente 
Es primordial establecer buena comunicación de manera que el paciente y su familia tengan confianza en el médico y cooperen para alcanzar los objetivos propuestos. Sólo así se vencen el pesimismo, la ira, el resentimiento y la amargura sobre todo cuando han fracasado otras terapias. La actitud del médico debe ser comprensiva, afectuosa, analítica, paciente y educada 
-Intensidad del dolor 
La escala numérica es útil y fácil de llenar. Consiste en una escala numerada de 0 a 10 en la que 0 significa ausencia de dolor y 10 el peor dolor imaginable. En ella el paciente elige el número que mejor describe su dolor. Tiene como desventaja que no refleja la disfunción física o psicológica causada por el problema doloroso. La Escala descriptiva verbal consiste en un listado en el que figuran los adjetivos de leve, incómodo, penoso, horrible y atroz para que el paciente señale el que más se asemeja a su dolor. La Escala visual análoga – EVA – es similar a la numérica pero el paciente señala en una línea de 10 cm el punto que marca su dolor sabiendo que un extremo representa la ausencia de dolor y el otro el peor dolor posible. Es quizá la escala más utilizada. La Escala de las caras pintadas consta de cinco dibujos de caras en diferentes situaciones como feliz, sonriente, triste y llorosa. Es útil en niños y en personas con trastornos mentales 
-Localización y distribución
El señalamiento del dolor es necesario para su comprensión. El paciente lo puede señalar en su cuerpo, describirlo o pintarlo en un dibujo. El dolor puede estar confinado a un sitio o irradiarse a otras partes corporales. Este dolor referido se produce generalmente en estructuras profundas o vísceras. Es el caso del dolor en el hombro derecho cuando hay cáncer de hígado o páncreas por irritación del nervio frénico
-Examen físico
La inspección es el examen por medio de la vista. Puede ser directa, inmediata, o instrumental. Requiere que haya buena luz, correcta posición del enfermo y del médico, atención y concentración en los detalles. Debe efectuarse con el paciente desnudo o en ropa interior 
La palpación: es el examen unimanual o bimanual en el que una mano es activa y la otra pasiva. En cuanto a la percusión, puede ser comparativa o topográfico.
2. Fisiología y semiología de la fiebre
Fisiología de la fiebre
La fisiología de la fiebre puede describirse en la siguiente forma: 1) El primer paso es la detección de lipopolisacáridos (LPS), que son parte de los componentes de la pared de bacterias gramnegativas y a las que se une una proteína inmunológica llamada proteína de unión lipopolisacárido (LBS); 2) en el segundo paso, el complejo LBP-LPS se une al receptor CD14 de un macrófago cercano, lo que resulta en la síntesis y liberación de varios factores citocinéticos, como las interleucinas 1 (IL-1) y 6 (IL-6) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α); 3) esos factores citocinéticos son liberados en la circulación general y llegan a los órganos circunventriculares del cerebro, donde la barrera hematoencefálica es reducida; 4) los factores citocinéticos se unen a receptores endoteliales en la pared de los vasos o interactúan con células microgliales locales, activando la vía del ácido araquidónico y la parte de esta vía relacionada con la fiebre que es mediada por las enzimas fosfolipasa A2 (PLA2), ciclooxigenasa-2 (COX-2) y sintetasa PGE (una proteína de membrana involucrada en el metabolismo de los ecosanoides y glutation, también conocida como mPEGs-1), y; 5) finalmente, esas enzimas median la síntesis y liberación de prostaglandina E2 (PGE2).
Semiología de la fiebre.
Presentación clínica Síntomas: 
Malestar general, decaimiento, sensación de frío que puede alternar con sensación de calor. Además podrá existir cefalea, palpitaciones, sed, anorexia, somnolencia, hiperestesia cutánea, polialgia y fotofobia. 
Signos: Facie febril (rubicundez, piel sudorosa, ojos brillantes), la cual dependerá de la etapa de evolución de la fiebre, dado que inicialmente habrá palidez y piel fría especialmente en extremidades. Temperatura axilar en condición de reposo, sobre 37,5°C, taquicardia y polipnea (aumento de la frecuencia cardiaca en 10 latidos por min y de la frecuencia respiratoria en 5 ciclos por min., por cada grado de aumento de la T°). Puede además observarse signos como lengua saburral, sequedad de piel y mucosas.
La condición hiperdinámica que se presenta puede determinar la presencia en el ápex de un soplo sistólico de eyección (II-III/VI). Fuera de los síntomas y signos generales del Síndrome febril, será posible encontrar además, los propios de la enfermedad que le dio origen y que serán importantes para determinarsu posible etiología. Todas estas manifestaciones clínicas se pueden presentar atenuadas o estar casi ausentes, en pacientes inmunodeprimidos (por desarrollar una menor respuesta inflamatoria), así como también en los grupos etarios extremos. 
Qué examinar: Estado general del paciente, confirmar alza febril, Signos vitales, nivel de hidratación y búsqueda de la probable enfermedad de origen mediante un examen físico completo general y segmentario. 
Cómo identificarla: Alza febril cuantificada, asociada a una patología subyacente la cual si es aguda, se asociará a un descenso de la T°, en la medida que se trate la enfermedad de origen en forma adecuada. Si la fiebre tiene una duración mayor a 15 días sin una adecuada respuesta a tratamiento, será considerada un Síndrome febril prolongado y requerirá una reevaluación y mayor estudio. En caso de que el Síndrome febril no tenga una etiología conocida, se denominará síndrome febril de origen desconocido (FOD) y tendrá los criterios de la tabla adjunta. Hallazgos negativos. No constatación de alza de temperatura o que se confirme una condición de Hipertermia, con la existencia de un alza de T° debida a producción exagerada de calor y/o disminución de la pérdida de calor, con función del CTR normal.
 	CONCLUSIONES	
1. Conocimos 
2. Conocimos 
3. Reconocimos 
 	REFERENCIAS	
1. Ramón-Romero Fidel, Farías José María. La fiebre. Rev. Fac. Med. (Méx.) [revista en la Internet]. 2014 Ago [citado 2022 Mar 11] ; 57( 4 ): 20-33. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422014000400020&lng=es.
2. Pedrajas Navas José Mª., Molino González Ángel M.. Bases neuromédicas del dolor. Clínica y Salud [Internet]. 2008 Dic [citado 2022 Mar 11] ; 19( 3 ): 277-293. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000300002&lng=es.
3. Gómez-Barrios Juan Vicente, Tortorici Víctor. Mecanismos del dolor neuropático: Del laboratorio a la clínica. AVFT [Internet]. 2009 Ene [citado 2022 Mar 11] ; 28( 1 ): 2-11. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-02642009000100002&lng=es.
4.

Continuar navegando