Logo Studenta

fisiologia-medica-examen

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Fisiologia Médica examen
Fisiología (Universidad Autónoma de Sinaloa)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Fisiologia Médica examen
Fisiología (Universidad Autónoma de Sinaloa)
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=fisiologia-medica-examen
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-sinaloa/fisiologia/fisiologia-medica-examen/21571028?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=fisiologia-medica-examen
https://www.studocu.com/es-mx/course/universidad-autonoma-de-sinaloa/fisiologia/3007013?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=fisiologia-medica-examen
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=fisiologia-medica-examen
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-sinaloa/fisiologia/fisiologia-medica-examen/21571028?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=fisiologia-medica-examen
https://www.studocu.com/es-mx/course/universidad-autonoma-de-sinaloa/fisiologia/3007013?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=fisiologia-medica-examen
Erwin Neher. Estudió Física en la Universidad Técnica de Múnich y Medicina en la Universidad 
de Gotinga. 
De origen judío, en Estados Unidos se especializó en Fisiología. Trabajó como investigador en 
las universidades de Wisconsin y Yale. 
En los años 70 Neher y Sakmann desarrollaron técnicas, llamadas Patch-clamp, que permiten 
medir el flujo de iones a través de los canales de membrana celulares (Fijación de Voltaje).
Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina el 7 de octubre de 1991 junto con Bert 
Sakmann.
Para medir potenciales de acción se realiza a través de un micro electrodo intracelular.
POTENCIAL DE ACCION 
Definición: 
Curso temporal de los cambios de voltaje que ocurren en las células excitables en respuesta a 
un estimulo umbral. 
Célula excitable:
Célula que genera un potencial de acción en respuesta a un estimulo umbral.
Estimulo Umbral:
Estimulo mínimo necesario (en amplitud y duración) suficiente para alcanzar el umbral de la 
célula, y como consecuencia generar un potencial de acción.
Umbral: 
Nivel de cambio de voltaje que debe ocurrir en la célula en respuesta a un estimulo y que 
desencadena un potencial de acción.
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
Curso temporal de los cambios de voltaje:
• Un potencial de acción se inicia cuando un estimulo genera una despolarización, que 
alcanza valor de umbra, alrededor de -55 mV. REFERENCIA
• En este valor umbral, se abren los canales de Na+ dependientes de voltaje en la 
membrana, lo cual permite que muchos iones de sodio entren en la célula. Esta 
entrada de iones de sodio hace que el potencial de membrana se despolarice hasta 40 
mV. REFERENCIA
• Después de un breve lapso de tiempo, los canales de sodio se inactivan (se cierran y no
responden al voltaje) y detienen la entrada de sodio. SON CAUSALES DEPENDIENTES 
DE VOLTAJE Y DE TIEMPO
Un conjunto de canales de potasio dependientes de voltaje se abre, lo cual permite que el 
potasio salga de la célula siguiendo su gradiente electroquímico. Estos eventos repolarizan el 
potencial de membrana y este regresa a su estado de reposo.
Los canales de potasio dependientes de voltaje permanecen abiertos un poco más de lo 
necesario para que la membrana vuelva a su potencial de reposo. Esto da lugar a un fenómeno 
llamado “hiperpolarización”, en el cual el potencial de membrana por breves instantes se 
vuelve más negativo que su potencial de reposo.
Finalmente, los canales de potasio dependientes de voltaje se cierran y el potencial de 
membrana se estabiliza en el potencial de reposo. El ciclo del potencial de acción puede volver 
a comenzar.
5 mM K+145 mM K+
140 mM Na+ 12 mM Na+ 110 mM Cl-20 mM Cl-
0.0001 mM Ca++ 2 mM Ca++
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
PLACA NEUROMUSCULAR
LOS CANALES PUEDEN SER.
 Dependientes de Voltaje
 Dependientes de tiempo
 Dependientes de ligando
 Selectivos para un ion
 Catiónicos
 No regulados 
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
Potencial de acción.
Un evento de despolarización suficientemente grande da lugar a un potencial de acción. Un 
potencial de acción, a diferencia de un potencial graduado, es un evento de todo o nada, pero 
cuando se produce, siempre será del mismo tamaño (no es proporcional al tamaño del 
estímulo).
Compare las características electrofisiológicas de la fibra 
muscular con el miocito:
-85 mV
5 ms 200 ms
Despolarización
Repolarización
Sodio y potasio
-90 mV
Despolarización
Repolarización rápida
Meseta
Repolarización
Sodio
Cloro
Calcio
PotasioDescargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
En los miocitos cardíacos, la liberación de Ca2+ desde el retículo sarcoplásmico es inducida por 
el flujo de Ca2+ hacia el interior celular a través de canales de calcio voltaje-dependientes en 
el sarcolema. Este fenómeno se denomina liberación de calcio inducida por calcio e incrementa
la concentración citoplasmática de Ca2+ libre, lo que produce la contracción muscular.
Involucra a la organización sarcomerica (Fibra muscular y Miocito cardiaco)
TIPO CELULAR POTENCIAL DE MEMBRANA EN 
REPOSO
(mV)
DURACIÓN
(ms)
Miocito ventricular -90 200
Fibra muscular -85 5
Neurona -70 1
Musculo liso -50 50
Periodo Refractario:
Se define como el momento en el que la célula excitable no responde ante un estímulo y por lo
tanto no genera un nuevo potencial de acción. 
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
Se divide en: periodo refractario absoluto y periodo refractario relativo.
El periodo refractario absoluto es aquel en el que los canales de Na+ sensibles a voltaje se 
encuentran inactivos, por lo que se inhibe el transporte de iones sodio. 
El periodo refractario relativo se da en alguna parte de la fase de repolarización, en donde los 
canales de Na+ paulatinamente comienzan a reactivarse. Un estímulo excitatorio muy intenso 
provoca que los canales se abran y generen un nuevo potencial de acción cuya amplitud 
depende de cuánto se acerque en ese momento el potencial de membrana al potencial de 
reposo.3
POTENCIAL DE EQUILIBRIO PARA UN ION
Los accidentes por inmersión:
Constituyen una causa frecuente de muerte accidental. Se estiman en más de 500.000 muertes
al año en todo el mundo, representando la primera causa prevenible de morbilidad y 
mortalidad inintencionada (1988)
Entre el 10 y el 20% de las muertes por ahogamiento, se producen por laringoespasmo, 
cursando, por tanto, sin inhalación de agua. 
Las diferencias entre el ahogamiento en agua dulce y en agua salada, son más teóricas que 
reales, y consisten en:
a) En agua dulce, la llegada de líquido hipotónico al alveolo, motiva su paso a través de la 
membrana alveolo capilar, produciendo hipovolemia, hemodilución, hemolisis e hiperkalemia.
b) En agua salada, al tener una osmolaridad 3 a 4 veces superior al plasma, transporta líquido 
del espacio vascular al alveolo, produciendo hipovolemia y hemoconcentración.
1. Si hipotéticamente, un paciente sobrevive a un “casi ahogamiento” en agua dulce, pero… 
muere pocas horas después…
¿Cuál es una causa probable de la muerte? HIPERKALEMIA
¿Como se produce la hiperkalemia? La hemodilución produce hemolisis con liberación del K+ 
intracelular al plasma, produciendola hiperkalemia
. ¿De que muere el paciente? PARO CARDIACO EN SISTOLE
Que proceso esta implicado en la hemodilución? Transportede agua a través de la membrana 
alveolo capilar por osmosis
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
Cuál es la fisiopatología del para cardiaco? La hiperkalemia modifica el potencial de equilibrio 
del ion K+ hacia potenciales despolarizantes, y dado que el potencial de reposo de la célula 
depende del potencial de equilibrio del ion K+, la célula se despolariza por arriba del umbral de
disparo produciendo inactivación de los canales de sodio, lo cual explica la muerte en sístole.
Ecuación de Nernst y Equilibrio de Potenciales
Una membrana separa dos soluciones acuosas en dos compartimentos A y B. El ión X+ se 
encuentra más concentrado del lado A que del B. Si no hay una diferencia de potencial entre 
ambos lados de la membrana, X+ tenderá a ir de A a B lo mismo que si se tratara de una 
partícula no cargada. 
Los iones tenderán a emigrar hacia B llevándose consigo su carga eléctrica creando una 
diferencia de potencial. 
El gradiente de concentración provoca un movimiento del ión X+ desde el compartimento más 
concentrado hacia el menos
El gradiente eléctrico de tendencia opuesta que tiende a detener la entrada de más iones X+
El potencial eléctrico que se alcanza en el equilibrio viene dado por la ecuación de Nernst:
Para un sistema hipotético simple, la ecuación de Nernst
permite predecir exactamente el potencial eléctrico a través
de una membrana. 
Si por ejemplo, la concentración de K+ es de 100 mM en
lado y de 1 mM en el lado B, el potencial de membrana
será de -116 mV.
Ek = 58 log _1_
 100
= -116Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
COMUNICACIÓN CELULAR
OTTO LOEWI
En 1921 Loewi publicó los resultados de un experimento que, según cuenta él, se le ocurrió 
durante un sueño.
I. Diseccionó dos corazones de rana. 
II. Los perfundió con una solución Ringer. 
III. Estimuló eléctricamente el nervio vago de uno de los corazones y logró un 
enlentecimiento de los latidos
IV. Después cogió el líquido que bañaba al primer corazón y lo aplicó al segundo corazón. 
Esto provocó igualmente un enlentecimiento del ritmo cardíaco. 
V. Con ello demostraba que el vago liberaba unas sustancias en el nivel de la sinapsis 
parasimpática del primer corazón, que provocaban una respuesta idéntica en la 
musculatura del segundo corazón. 
VI. Más tarde se comprobó que se trataba de la acetilcolina.
PARACRINA
Los neurotransmisores son degradados rápidamente o reabsorbidos por la célula emisora, lo 
que "reinicia" el sistema de forma que la sinapsis esté preparada para responder con rapidez a 
la siguiente señal.
Placa neuromuscular
AUTOCRINA
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
Una célula se manda señales a sí misma, al liberar un ligando que se une a un receptor en su 
propia superficie (o, según del tipo de señal, a receptores dentro de la célula). 
ENDOCRINA
En la señalización endocrina a larga distancia, las señales son producidas por células 
especializadas y liberadas en el torrente sanguíneo, que las lleva hasta sus células diana 
(hormonas).
POR CONTACTO DIRECTO
Las uniones en hendidura en animales y los plasmodesmos en plantas son canales pequeños 
que interconectan células vecinas de manera directa. Estos canales llenos de agua permiten 
que las pequeñas moléculas señalizadoras
Llamadas mediadores intracelulares se difundan entre dos células.
COMUNICACIÓN ELECTRICA
Sinapsis eléctrica
Es una sinapsis en la que la transmisión entre la primer célula y la segunda no se produce por la
secreción de un neurotransmisor, como sucede en las sinapsis químicas, sino por el paso de 
iones de una célula a otra a través de «uniones gap». 
Gap juntion
Otros nombres
1. Uniones en hendidura
2. Uniones comunicantes 
3. Nexus 
4. Puentes
3. La comunicación 
es más rápida en la 
sinapsis eléctrica 
que en la química, 
debido a que los 
potenciales de 
acción pasan a 
través del canal 
proteico.
Las 
sinapsis 
eléctricas 
tienen tres 
ventajas 
muy 
importantes
1. Transmisión 
bidireccional de los 
potenciales de 
acción.
2. En la sinapsis 
eléctrica hay una 
sincronización en la 
actividad celular, lo 
cual hace posible 
una acción 
coordinada entre 
ellas.
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
5. Uniones de baja resistencia
Una unión gap está formada por dos hemicanales 
Cuando la conexión se abre, se vuelve posible el paso directo de citoplasma a citoplasma de 
iones, y también de biomoléculas.
Las uniones gap son el fundamento de las sinapsis eléctricas, y se encuentran en relación con 
esta función en:
El tejido cardíaco
En la musculatura lisa
SEGUNDOS MENSAJEROS
Hasta 2009, en ocho ocasiones fue otorgado por investigaciones sobre la transducción de 
señal por proteínas G y segundos mensajeros
I. En bioquímica y biología molecular se denomina segundo mensajero a toda molécula 
que transduce señales extracelulares. (Falso).
II. Las hormonas que se unen a las superficies de células se comunican con procesos 
metabólicos intracelulares por medio de moléculas intermediarias llamadas segundos 
mensajeros (la hormona en sí es el primer mensajero), que se generan como 
consecuencia de la interacción entre ligando y receptor.
RECEPTORES CON ACTIVIDAD DE GUANILATO-CICLASA 
Son receptores con un domino transmembrana con la capacidad de generar GMPc a partir de 
GTP. 
El GMPc, que activa a una PKG (proteína cinasa dependiente de GMPc) que fosforila proteínas 
en ciertos residuos de serina y treonina.
Un ejemplo son los receptores de los péptidos natriurético. 
Dentro de este grupo de receptores también se incluye al receptor del NO, que es una 
guanilato ciclasa soluble (no asociada a membranas). Esta guanilato ciclasa se activa en 
presencia de NO, un gas que difunde fácilmente a través de la membrana celular y que es un 
importante modulador del flujo y de la presión sanguínea al favorecer la relajación del músculo
liso vascular. 
Un ejemplo son los receptores de los péptidos natriurético. 
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
Dentro de este grupo de receptores también se incluye al receptor del NO, que es una 
guanilato ciclasa soluble (no asociada a membranas). Esta guanilato ciclasa se activa en 
presencia de NO, un gas que difunde fácilmente a través de la membrana celular y que es un 
importante modulador del flujo y de la presión sanguínea al favorecer la relajación del músculo
liso vascular. 
I. En general, están constituidos por una proteína que atraviesa una sola vez la 
membrana y posee en su fragmento citosólico la actividad catalítica. 
II. Cuando se une el ligando a la porción extracelular del receptor se incorpora fosfato a 
residuos de tirosina. 
III. Los residuos de tirosina fosforilados unen con gran afinidad otras moléculas 
intracelulares. 
Ejemplo: 
 a. Receptores de varios factores de crecimiento 
 Factor de crecimiento derivado de plaquetas
 Factor de crecimiento epidérmico
 Factor de crecimiento fibroblasto.
 b. El de insulina y 
 c. El del péptido similar a insulina. 
RECEPTORES ASOCIADOS A TIROSINA CINASA 
El receptor no posee actividad catalítica intrínseca, pero se une en forma no covalente a 
diferentes tirosinas cinasas. 
Los receptores de varias citoquinas (IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, etc.), el de la hormona de crecimiento, 
de la prolactina y otros pertenecen a esta clase. 
Los receptores de varias citoquinas (IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, etc.), el de la hormona de crecimiento, 
de la prolactina y otros pertenecen a esta clase. 
RECEPTORES CON ACTIVIDAD DE SERINA-TREONINA CINASA 
La unión del ligando al receptor induce la fosforilación de residuos serina o treonina del mismo 
receptorDiferentes factores que controlan el crecimiento y la diferenciación celular poseen este tipo de 
receptores, como por ejemplo:
 El receptor del TGF-β. Este receptor es una glicoproteína con un único dominio 
transmembrana y actividad catalítica intrínseca. 
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
RECEPTORES CON ACTIVIDAD DE TIROSINA FOSFATASA 
Receptores con actividad de tirosina fosfatasa 
Desfosforilan residuos de tirosina de proteínas asociadas al receptor (por ej., receptor CD-45 de
la membrana de linfocitos T y B). 
El concepto de segundo mensajero surgió a partir de una observación de que la adrenalina se 
une a la membrana plasmática de ciertas células y aumenta el AMPc intracelular. Esto fue 
seguido por una serie de experimentos en los cuales se encontró que el AMPc media los 
efectos de varias hormonas.
Conclusión:
El transporte de agua a través del epitelio vesical es mediado por el AMPc en respuesta al 
primer mensajero (ADH).
PROTEINAS G
En el tema del gusto –como en tantos otros procesos biológicos– la clave está en la proteína G, 
familia de transductores de señal que transportan información relevante para los procesos del 
organismo. 
Así, los receptores de, al menos, tres de las cinco modalidades clásicas del gusto (dulce, 
amargo y umami) son las proteínas GPCR o receptores acoplados a proteínas G. 
En su función de neurotransmisor es actuar sobre proteínas de membrana y lo hace a través de
proteínas de membrana, descritas recientemente como nuevos canales iónicos, indispensables 
en el gusto (las CALHM1). 
Los gustos salado y ácido, utilizan mecanismos distintos a este para enviar la información. 
ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS “G”
Un mismo ligando produce efectos diferentes, e incluso antagónicos, según el tipo de receptor 
al que se una y al segundo mensajero que se produzca en esa vía de señalización. 
Por ejemplo: La adrenalina 
Produce contracción de músculo liso vascular, por activación de receptores α1 adrenérgicos 
(los segundos mensajeros de esta vía son el IP3 y el DAG),
IP3 = Inositol trifosfato
DAG = Diacilglicerol
Favorece la relajación del músculo liso bronquial a través de la activación de receptores β2 
adrenérgicos (el segundo mensajero es el AMP cíclico) y 
Estimula la degradación de triglicéridos en los hepatocitos por medio de su unión a receptores 
β1 adrenérgicos (segundo mensajero AMP cíclico). 
Receptores asociados a proteína G:
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
1. Constituyen la familia más numerosa de receptores de membrana, con más de 1000 
miembros descritos hasta la actualidad.
2. En muchos de ellos aún se desconocen sus agonistas (“receptores huérfanos”).
MECANISMO DE ACCION:
1. La subunidad α es la que une e hidroliza el GTP.
2. Cuando el ligando se une al receptor se produce un cambio conformacional que facilita
el intercambio de GDP por GTP, disociándose la subunidad α de las βγ. 
3. Tanto la subunidad α activada (unida a GTP) como la subunidades βγ libres pueden 
interactuar con uno o más efectores y generar segundos mensajeros que participan de 
la cascada de señalización intracelular. 
4. Cuando la subunidad α hidroliza el GTP vuelve a asociarse a subunidades βγ. 
NEURO-
TRANSMISOR
RECEPTOR Y SEGUNDO MENSAJERO EFECTO
ADRENALINA El receptor es α1 adrenérgicos 
Segundos mensajeros: IP3 y DAG
Contracción de musculo liso 
vascular 
Receptores β2 adrenérgicos 
Segundo mensajero: AMPc 
Relajación del músculo liso 
bronquial 
Receptores β1 adrenérgicos 
Segundo mensajero AMP cíclico
Estimula la degradación de 
triglicéridos en los hepatocitos 
SEGUNDO 
MENSAJERO
DESCRIPCION EJEMPLO
Metabolitos 
del acido 
Araquidónico
Los receptores activados por la 
unión de su agonista, estimulan la
PLA2 a través de un mecanismo 
que parece no involucrar a la 
subunidad α. 
El dímero βγ puede activar 
directamente o indirectamente a 
la PLA2. 
Se ha descrito una PLA2 citosólica y específica 
de la fosfatidilcolina (PLA2c) que origina al AA 
de señalización y otra secretora (PLA2s) que da 
origen al AA involucrado en la inflamación.
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
El AA liberado por la hidrólisis de 
lípidos de membrana funciona 
como segundo mensajero.
Productos 
derivados de 
la ruptura de 
los 
fosfoinosítidos
de la 
membrana
La activación de los receptores 
produce estimulación de la 
isoforma β de la PLC (PLCβ), que 
hidroliza a un fosfolípido de la 
membrana (fosfatidilinositol 4,5-
bifosfato) y forma dos segundos 
mensajeros: 
El IP3 y el DAG. 
El IP3 es hidrosoluble y, al unirse a su receptor 
(un canal de Ca2+ activado por ligando) facilita 
la liberación de Ca2+. 
El DAG es lipídico, está anclado en la membrana
y produce, junto con el Ca2+, la activación de 
algunas isoformas de PKC.
SEGUNDO 
MENSAJERO
DESCRIPCION EJEMPLO
AMPc (AMP cíclico)
Estimulantes e 
inhibidores
Nucleótido derivado de ATP 
mediante la acción de la adenilil 
ciclasa.
Hormona antidiurética.
GMPc (GMP cíclico) Nucleótido formado por la 
guanidil ciclasa.
El factor natriurético auricular.
Complejo Ca2+-
Calmodulina (CaM)
El Ca2+ actúa como segundo 
mensajero en distintas vías de 
señalización intracelular. Muchos
procesos celulares están 
regulados por los niveles de Ca2+
citosólicos. Uno de los 
mecanismos a través del cual el 
Ca2+ ejerce su control es unirse a
la CaM. 
El complejo Ca2+CaM se une a 
diferentes proteínas e influye en su 
actividad:
Como la cinasa de la cadena liviana 
de miosina del músculo liso.
SEGUNDO 
MENSAJERO
DESCRIPCION EJEMPLO
Vía de las cinasas 
activadas por 
mitógenos
Las MAPK son una familia de serina-
treonina cinasas importantes en la 
regulación de procesos celulares como el
crecimiento, la diferenciación, la 
expresión génica y la apoptosis. 
Dentro de los blancos de las 
MAPK se encuentran factores 
de transcripción importantes 
en la expresión génica 
cardíaca.
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
Las MAPK son activadas por distintas vías
de señalización desencadenadas por 
factores de crecimiento, citoquinas, 
neurotransmisores, hormonas o distintos
agonistas cuyos receptores están 
acoplados a proteína G o a tirosinas 
cinasas. 
1. Científico Austriaco que en 1921 experimentando con corazón de rana, demostró que 
las fibras nerviosas liberaban sustancias en el líquido y que estas tenían un efecto 
sobre los órganos blanco. Otto Loewi
2. Categorías básicas de señalización química en los organismos multicelulares: Por contacto 
directo, endocrina y Autocrina
3. A la señalización química en donde el ligando es liberado al torrente sanguíneo y encuentra 
su órgano blanco a larga distancia se le conoce como señalización: Endocrina
4. Características que identifican a las sinapsis eléctricas:
REGULACIÓN O FINALIZACIÓN DE LAS SEÑALES
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
a) Transmisión bidireccional de los potenciales de acción.
b) En la sinapsis eléctrica hay una sincronización en la actividad celular, lo cual hace 
posible una acción coordinada entre ellas.
c) La comunicación es más rápida en la sinapsis eléctrica que en la química, debido a que 
los potenciales de acción pasan a través del canal proteico.
d) Todas las anteriores
5. Las uniones gap son el fundamento de las sinapsis eléctricas, y se encuentran en relación con
esta función en:
a) El tejido cardíaco
b) Musculo esquelético
c) Sinapsis neuronales
d) Todas las anteriores
6. En bioquímica y biología molecular se denomina segundo mensajero a toda molécula 
que transduce señales extracelulares.
Cierto Falso
7. Los receptores con actividad de guanilato-ciclasa, están ligados a:
a) Canales iónicos
b) Proteínas “G”
c) Receptores nuclearesd) Fosfolípidos de membrana 
8. Ejemplo de un receptor catalítico ligados a proteínas “G”:
a) Receptores nicotínicos
b) Receptores muscarinicos
c) Receptores nucleares 
d) Receptor catiónico
9. Lea la siguiente afirmación y conteste si es cierto o falso:
La adrenalina produce contracción de músculo liso vascular, lo que activa receptores α1 
adrenérgicos (los segundos mensajeros de esta vía son el IP3 y el DAG).
 Cierto Falso
10. Ejemplo de receptor catalítico ligado a proteína “G”
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
a) Receptores con actividad de tirosina quinasa intrínseca
b) Receptores asociados a tirosina cinasa 
c) Receptores con actividad de tirosina fosfatasa 
d) Todas las anteriores
11. Son receptores con un domino transmembrana con la capacidad de generar GMPc a partir 
de GTP. El GMPc activa a una PKG (proteína cinasa dependiente de GMPc) que fosforila 
proteínas en ciertos residuos de serina y treonina:
a) Receptores con actividad de tirosina quinasa intrínseca
b) Receptores asociados a tirosina cinasa 
c) Receptores con actividad de tirosina fosfatasa 
d) Receptores con actividad de guanilato-ciclasa 
11. Son receptores de membrana con actividad catalítica que están involucrados
en el transporte de glucosa por las células somaticas, inducido por la acción de la Insulina. 
a) Receptores con actividad de tirosina quinasa intrínseca
b) Receptores asociados a tirosina cinasa 
c) Receptores con actividad de tirosina fosfatasa 
d) Receptores con actividad de guanilato-ciclasa 
12. En los mamíferos la reabsorción de agua a nivel de túbulo colector (también ocurre en 
otros segmentos de la nefrona), es mediada por la hormona ADH (Anti diurética), la cual a 
través de un sistema de transducción (Proteínas “G”), sintetiza un segundo mensajero (AMPc), 
el cual promueve la síntesis de aquaporinas.
Cierto Falso 
13. Que condiciones explican la reabsorción de agua a nivel de túbulo colector
 El efecto de la hormona Antidiurética y
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
 El mecanismo es osmosis, por lo que se requiere un gradiente de concentración (esta 
mas concentrada la medula renal interna que el filtrado glomerular).
14. En relación al tema de proteínas “G”.
Un mismo ligando produce efectos diferentes, e incluso antagónicos, según el tipo de 
receptor al que se una y al segundo mensajero que se produzca en esa vía de señalización. 
Cierto Falso
15. Al ser estimulado el receptor α1 adrenérgico, ligado a una proteína “G”, se sintetiza el 
segundo mensajero IP3 y DAG lo cual produce:
a) Contracción del musculo liso vascular
b) Relajación del músculo liso bronquial 
c) Se estimula la actividad cardiaca
d) Todo lo anterior
16. Segundo mensajero: nucleótido derivado de ATP mediante la acción de la adenilil ciclasa.
a) GMP cíclico (GMPc) 
b) Complejo Ca2+-Calmodulina (CaM)
c) AMP cíclico (AMPc)
d) Inositol trifosfato (IP3) y Diacilglicerol (DAG)
17. Segundos mensajeros productos derivados de la ruptura de los fosfoinosítidos de la 
membrana, son:
a) GMP cíclico (GMPc) 
b) Complejo Ca2+-Calmodulina (CaM)
c) AMP cíclico (AMPc)
d) Inositol trifosfato (IP3) y Diacilglicerol (DAG)
18. La Fosfodiesterasa (PDE) es:
a) Un segundo mensajero
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
b) Una proteína “G”
c) Son enzimas capaces de hidrolizar a los nucleótidos cíclicos, y finaliza las señales del 
AMPc y el GMPc al convertirlos en su metabolitos lineales.
d) Son enzimas de membrana que aumentan la síntesis de segundos mensajeros.
LA TEORÍA DE DESLIZAMIENTO DE LOS FILAMENTOS 
-LA CONTRACCIÓN MUSCULAR-
Modo de control Anatómica Histológica
Voluntario Esquelético
Estriado
Involuntario
Cardiaco
Visceral Liso
CLASIFICACIÓN DEL MUSCULO
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
 Propone que los cambios en la longitud de la fibra dependen directamente del grado 
de solapamiento de los filamentos 
 La anchura de la banda A permanece constante independientemente de la longitud de 
la fibra.
 Mientras que la anchura de la banda I y la distancia entre las líneas Z varían 
directamente con la longitud de la fibra. 
 Asimismo, la longitud de los filamentos finos y gruesos, permanecen constante a pesar 
de los cambios en la longitud de la fibra. 
Hugh Emor Huxley (1924-2013)
La aportación de Huxley es la demostración de que el citoesqueleto contráctil de las fibras 
musculares estriadas estaba formado por dos tipos de filamentos proteicos separados entre sí, 
Hanson y Huxley, 1953; 
Huxley y Hanson, 1954; 
Huxley, 1957).
(Bennett, 2004; Huxley, 2004, 2008).
De manera complementaria e independiente, el grupo de:
Setsuro Ebashi identificaba en esa misma época el incremento de la concentración citosólica de
Ca2+ como el mecanismo desencadenante de la contracción muscular (Ebashi y Ebashi, 1962)
Años más tarde, a la troponina como la proteína sarcomerica “sensora” de los niveles de Ca2+ 
citosólico, y, por ende, la disparadora de la interacción entre la actina y la miosina (Ebashi, 
Ebashi, y Kodama, 1967). Posteriormente, Endo y cols (Endo, Tanaka, y Ogawa, 1970) 
Propondrían que la liberación de Ca2+ desde el retículo sarcoplásmico estaba inducida por la 
entrada inicial de Ca2+ extracelular a través de canales iónicos voltaje-dependientes presentes 
en el sacolema de los túbulos T, mecanismo denominado “liberación de calcio inducida por 
calcio”. 
POTENCIAL DE PLACA
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
El elemento postsináptico es la parte de la membrana
relacionada con las terminales axónicas. 
El nervio es el elemento presináptico de la unión
neuromuscular, que contiene las vesículas que contienen
ACo. 
R Fibra muscular
Nervio
CONTRACCION
Potenciales de acción que viajan
por los axones motores desde el
SNC
Receptores 
nicotínicos 
Entra calcio
Libera ACo
Nicotínico
ACo
Muscarínico
Proteína “G”
Excitador y/o
Inhibidor
No es dep voltaje
Dep de ACo
Abre
Entra sodio
Sale potasio
Cationico
Despolarización
-85 a -60 mV
Potencial de placa
Cant. Aco…..
Gradual
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
o En la placa neuromuscular, con la abertura de los canales catiónicos, entra sodio en la 
célula y sale simultáneamente potasio ambos iones comparten el mismo de canal.
o Se produce el potencial de placa, que es un flujo neto de corriente hacia dentro que 
despolariza gradualmente la membrana postsináptica.
o La corriente de placa, que fluye hacia las regiones adyacentes a la placa terminal 
produce el potencial de acción.
o En circunstancias fisiológicas el potencial de placa es suficiente para iniciar la génesis 
de un potencial de acción y una contracción secundaria.
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL MUSCULO ESQUELÉTICO
o La duración del potencial de acción en una fibra muscular esquelética es de 3-5 ms 
Estimulo 1 pulsos Cada 10 ms
o El período refractario absoluto también es breve, así la membrana de la fibra muscular 
puede volver a activarse antes que el músculo se haya relajado.
o Si los estímulos se aplican repetida y rápidamente, el resultado es una contracción 
mantenida que se denomina tétanos, que es una forma de sumación temporal.
o La cantidad de fuerza que se produce durante el tétanos es varias veces superior a la 
de una contracción única.
CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA
(Longitud Constante)
 El músculo se estudia en condiciones que no permiten que se acorte cuando se activa, 
el músculo al contraerse estirará de sus extremos fijos y desarrollará tensión. 
 Durante una contracción isométrica no se realiza trabajo sobre el medio exterior. El 
músculo, sin embargo, consume la energía necesaria para generar la tensión interna 
quese produce.
CONTRACCIÓN ISOTÓNICA
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
 Las condiciones son tales que permiten al músculo contraerse y ejercer una fuerza 
constante.
 La fuerza constante se ejerce al levantar una carga a la que se denomina pos carga. 
 Cuando el músculo se estimula, comienza a desarrollar fuerza sin contraerse, ya que 
requiere un tiempo a fin de generar la fuerza necesaria para elevar el peso. Esto 
significa que en su fase inicial la contracción es isométrica 
 Una vez que se genera la fuerza suficiente, el músculo comienza a acortarse y a elevar 
el peso (contracción isotónica).
RELACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE FIBRAS ROJAS Y BLANCAS CON LA FUNCIÓN MUSCULAR
 La proporción relativa de fibras rojas y blancas varía en los diferentes músculos del 
organismo que tienen funciones diversas. 
 Los músculos que contienen fibras rojas de contracción lenta están especializados en 
ejecutar funciones que requieren movimientos lentos y resistentes a la fatiga, como los
que se usan para mantener la postura. 
 Los músculos que contienen fibras blancas están diseñados para ejecutar 
contracciones rápidas y vigorosas, pero cortas.
 Los músculos rápidos están inervados por axones motores de gran tamaño con alta 
velocidad de conducción.
FATIGA MUSCULAR
Durante un período de ejercicio intenso el músculo esquelético está sujeto a fatiga. En estas 
condiciones:
 La velocidad y la fuerza de contracción disminuyen
 El tiempo de relajación se prolonga y se requiere un período de reposo para 
restaurar la función. 
La fatiga periférica: (Alta y baja frecuencia)
 Por Interferencia con el acople excitación contracción (falla en la conducción del 
potencial de acción). Por estímulos de alta frecuencia. 50 kg
 Disminuye la disponibilidad de sustratos metabólicos. Por estímulos de baja frecuencia 
10 kg
 Los mecanismos agrupan alteraciones que ocurren durante la propagación del 
potencial de acción a lo largo del sarcolema.
 Disminución en la sensibilidad de receptores post sinápticos a la acetilcolina y Al calcio 
en sarcolema. 
 Malfuncionamiento de la capacidad contráctil propia de la fibra muscular
 Acumulación de lactato e hidrogeniones (H+).
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
 Aumento del amoniaco y calor con pérdida hídrica.
 Fosforilación de canales de Ca2+y 
 Disminución de la sensibilidad al calcio por parte del medio intracelular.
 La producción de ácido láctico, interfiere con el ciclo de puentes cruzados y con
la recaptura de calcio del RS.
Mecanismos fisiológicos de la fatiga central
Se manifiesta por una disminución en la frecuencia de descargas de las unidades motoras 
reclutadas inicialmente para la realización de una fuerza. Esta fatiga central puede ocurrir a 
nivel de:
o Corteza motora
o Moto neuronas y
o Vías piramidales 
Mecanismos que ocurren al llegar la fatiga:
 Bloqueo de la conducción de potenciales de acción axonales (una pérdida de la 
activación de la fibra muscular). 
 El comando motor neuronal, puede verse influenciado por actividades reflejas de las 
aferencias musculares (husos musculares y órganos tendinosos de Golgi). 
 La estimulación de aferencias nociceptivas y quimioceptivas lleva a la disminución en la
frecuencia de descarga.
 Se han descrito neuronas serotoninérgicas que inducen una elevación en la sensación 
de fatiga a nivel supra espinal, la cual es importante en fatiga central
 La fatiga neuromuscular puede entenderse como un proceso adaptativo y protector 
que limita la actividad muscular que pueda ser protectora para el organismo, evitando 
que se genere un cambio irreversible.
1. En el músculo cardiaco no se observa el fenómeno del tétanos debido a que:
 
a) La velocidad de conducción del potencial de acción es alta
b) La duración del potencial de acción es similar a la duración de la contracción del 
musculo ventricular
c) Comparado con el músculo esquelético, las fibras cardiacas se contraen débilmente
d) No existe calcio suficiente
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
2. La sumación temporal de las contracciones musculares esqueléticas únicas, es posible 
gracias a:
 
a) A la variabilidad de la amplitud del potencial de acción 
b) A que el periodo refractario absoluto del potencial de acción es prolongado
c) A la poca duración del potencial de acción
d) Todas las respuestas son correctas
3. Son características de las fibras blancas:
 
a) Alto contenido de mitocondrias, alta concentración de mioglobina y bajo glucógeno 
b) Muchos capilares pero pequeño diámetro de las fibras
c) Respiración aerobia y baja capacidad para generar fuerza
d) Ninguna es correcta
. En relación a la contracción del músculo esquelético, señale lo correcto:
a) Durante la contracción, los filamentos finos se deslizan sobre los filamentos gruesos
b) Durante la contracción, los filamentos gruesos se acortan
c) La banda I permanece constante y la anchura de la banda A cambia con la longitud de 
la fibra
d) La distancia entre las líneas Z, es independientes de la longitud de la fibra
5. Al potencial de acción que se genera en el fibra muscular como consecuencia del efecto de la
acetilcolina que libera la terminal presináptica se le conoce como:
a) Potencial generador 
b) Potencial postsinaptico excitatorio 
c) Potencial de placa
d) Potencial de inversión 
6. En la placa neuromuscular el receptor de la terminal pre sináptica (Aco) es:
a) Nicotínico 
b) Muscarínico 
c) Adrenérgico 
d) Alfa 1 
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
e) Ninguna es correcta 
7. En relación a la fatiga de baja frecuencia, lo siguiente es correcto:
a) Es menos frecuente que la de alta frecuencia 
b) El musculo no duele al día siguiente 
c) Se produce al ejercitar el musculo con poco peso pero con muchas repeticiones
d) Solo la experimentan las mujeres 
8. Tipo muscular que histológicamente es estriado y tiene actividad involuntaria:
a) Esquelético
b) Liso
c) Cardiaco
d) Ninguno
 
9. Tipo muscular que histológicamente es liso y tiene actividad involuntaria:
a) Esquelético
b) Visceral
c) Cardiaco
d) Ninguno
10. La célula del musculo esquelético es:
a) La Miofibrilla
b) La Sarcomera
c) El Miocito
d) La Fibra muscular
11. El filamento de F-actina mas el complejo proteico regulador forman:
a) A La fibra muscular
b) Al miocito
c) Al filamento de miosina
d) Al filamento de actina funcional
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358
12. En la cabeza globular de la miosina se encuentra un sitio de unión para la actina y otro para 
el ATP.
Cierto Falso
13. Científico a quien se le reconoce su participación en el desarrollo de la teoría del 
deslizamiento:
a) Hugh Emor Huxley
b) Aldous Huxley
c) Hugo Lopez Gatell
d) Bert Sakmann 
14. La teoría del deslizamiento propone:
a) Que los cambios en la longitud de la fibra dependen directamente del grado de 
solapamiento de los filamentos 
b) La anchura de la banda A permanece constante independientemente de la longitud de 
la fibra.
c) Mientras que la anchura de la banda I y la distancia entre las líneas Z varían 
directamente con la longitud de la fibra. 
d) Asimismo, la longitud de los filamentos finos y gruesos, permanecen constante a pesar 
de los cambios en la longitud de la fibra. 
e) Todos son correctos
15. El ciclo de los puentes cruzados están en relación con:
a) Comunicación eléctrica
b) Metabolismo del calcio
c) Dinámica de la contracción y relajación del musculo esquelético
d) Producción de ATP en el ciclo de la fosforilación oxidativa
16. Si establecemos que: El músculo se estudia en condiciones que no permiten que se acorte 
cuando se activa, el músculo al contraerse estiraráde sus extremos fijos y desarrollará 
tensión…
Hablamos de:
a) Contracción basal
b) Contracción Isotónica
c) Contracción isométrica
d) Contracción fija
Descargado por Maximiliano Fernández Taboada (max.ftda@gmail.com)
lOMoARcPSD|6690358

Otros materiales