Logo Studenta

regimen autonomico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Etnia mestiza
Los nicaragüenses, como pueblo y cultura, son una múltiple e interesante mezcla étnica y racial, en el territorio esto ha sido así desde tiempos precolombinos. Hoy en día, puede encontrarse nicaragüenses de piel morena, blanca o negra; ojos oscuros, color miel, verde o azules; cabellos muy rizados, ondulados o lisos, en colores oscuros o claros. En el mes de octubre se celebra el día de la Raza, y en este especial nos referiremos a las razas y etnias que conforman y conformaron al pueblo de Nicaragua.
Ciertamente, como etnia, el nicaragüense tiende a ser considerado un “mestizo”, una mezcla entre españoles e indígenas. Y esto se debe a que la mayoría de la poblacional pertenece a este grupo (más del 80% según estimaciones oficiales). Los nicaragüenses realmente son mestizos, pero esta mezcla va mucho más allá. 
Mestizo se aplica a personas que comparten ascendencias europea y amerindia, sean cualquiera las proporciones, atribuyéndole distintos significados según la cultura local.
El mestizaje es una característica del. La tradición está basada en una mezcla indo-hispana. El siglo XVI fue época de transición entre dos mundos que empezaron a mezclar elementos que a través del coloniaje darían origen a las formas populares musicales bailables de una.
los mestizos son la mayoría poblacional en casi todo el territorio nicaragüense y, salvo algunas excepciones, se hace imposible distinguir que una persona blanca no tenga genes indígenas, o que un aparente indígena no tenga genes europeos. A ello debe sumarse los genes negros.
Cultura:
La cultura mestiza es diferente a las demás, ya que hace parte de esta fusión de los diferentes actores que hicieron parte del fenómeno. Los españoles, indios y negros, se fusionaron y en muchos de los casos crearon nuevas formas de vida o de expresión.
Bailes:
Unos de los bailes que predomina en la cultura de los mestizo es el folklore nicaragüense.
Religión:
 La Purísima, para los nicaragüenses, se celebra en todo el país.
En cada región hay un santo patrono, a quien se le rinde honores de diferentes maneras, según la tradición de la ciudad o pueblo.
Catolicismo como religión oficial.
Comida:
· Platos: Baho, Nacatamales, Tortillas de maíz, Indio Viejo, Vigorón, Maduro con queso y Gallopinto.
· Sopas: de Albóndiga, de Queso, de Mondongo, frijoles.
· Bebidas: Chicha fermentada y sin fermentar, Pinolillo, Cacao y Tamarindo con chilla.
Etnia creole
 
Son un Pueblo Afrodescendientes que se encuentra mayoritariamente en centros urbanos. También conocidos como Kriol. Su dialecto es una mezcla del inglés y las lenguas africanas e indígenas.
Ubicación
Viven mayoritariamente en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), en los Municipios de Bluefields, Laguna de Perlas, Corn Island, y Desembocadura del Río Grande. También habitan en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) en Bilwi (Puerto Cabezas), y Prinzapolka (Las Minas).
En Bluefields están representados por el Gobierno Comunal Creole de Bluefields.
Costumbres:
Festividades: May Pole o Palo de Mayo
El Palo de Mayo es la festividad más famosa y atractiva de Bluefields. Esta muestra cultural se deriva de la costumbre británica de festejar la llegada de la primavera durante el primer día de Mayo, mes en que inicia la época lluviosa en Nicaragua.
Se dice que esta tradición arribó aproximadamente en 1850 debido a la influencia directa o indirecta de los ingleses. De forma directa por la presencia de colonos en la zona e indirecta por la estrecha relación que el Reino de la Mosquitia estableció con Jamaica, principal colonia de Inglaterra en el Caribe.
En sus inicios, los blufileños cortaban un árbol conocido como el “Palo de Mayo” y lo decoraban con frutas y cintas de color rojo, amarillo, azul y verde. Éste era colocado en una plaza, ya fuera en el barrio Old Bank o en Cotton Tree, y un grupo de mujeres bailaba alrededor de él. Posteriormente, se permitió la participación de los hombres, que eran en su mayoría músicos.
Con el paso del tiempo, a la tradición británica original se le agregaron ritmos musicales de herencia africana, líricas testimoniales y movimientos enérgicos que denotaban bastante sensualidad. La iglesia morava, que tenía fuerte presencia en la zona, quiso erradicar esta celebración porque clasificaba los nuevos bailes de obscenos. A raíz de esto, se crearon dos versiones del Palo de Mayo, una que mantenía el estilo clásico de las primeras enseñanzas británicas y la otra, que reflejaba los nuevos ritmos.
Hoy en día, los bailes del Palo de Mayo y su música se han extendido por todo el territorio nicaragüense. La festividad se empezó a promover como atractivo turístico durante la década de 1980 y fue ganando auge con el paso de los años. Los bailes que generalmente se observan en las calles de Bluefields y el resto del país pertenecen a la segunda versión.
El Palo de Mayo se festeja en Bluefields durante todo el mes, con bailes en cada uno de los barrios de la ciudad. salen a las calles en un desfile masivo llamado “Tulululu”, en el que los 
Religión
 Los Creoles se distribuyen en las religiones morava, anglicana, adventista y bautista. 
Gastronomía.
El pueblo creole se distingue en comidas con rondón (aleta de tortuga, pescado, cerdo ahumado), pescado,) y rice and beans with coconut (gallopinto con coco), pati, queque de quequisque, queque de yuca y de bebida el jimjabier .
1. ¿Por qué se protege la cultura indígena?
Se protege para conservar la etnias, su lengua y costumbres., son los defensores de las tierras y los territorios, pero muchas veces no se les respeta sus derechos a las tierras ancestrales y sus recursos”, a partir de ella nos permite entender nuestra descendencia.
 
2. ¿Cuáles son las expresiones indígenas que más se busca proteger?
Su lengua materna, costumbres y tradiciones.
3. Mencione algunos países que tienen Pueblos indígenas.
Perú, Bolivia, México, Guatemala y Colombia.
4. Mencione el artículo de la constitución que acoge Nicaragua para la protección de los indígenas.
Artículo 180.
El Estado garantiza a estas comunidades el disfrute de sus recursos naturales, la efectividad de sus formas de propiedad comunal y la libre elección de sus autoridades y representantes. Asimismo, garantiza la preservación de sus culturas y lenguas, religiones y costumbres.

Otros materiales