Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER 
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA 
 
 
PRÁCTICA #: 1 TÍTULO: Colisiones 
INTEGRANTES 
NOMBRE: Zapata Palacio Madwin Leonardo CÓDIGO: 1091681553 
NOMBRE: Ronderos Agamez Wilmer CÓDIGO: 1065233948 
NOMBRE: Delgado Parra Aner Duvan CÓDIGO: 1095949188 
GRUPO #: E164 
SUBGRUPO #: 1 
FECHA DE ENTREGA: 
12 de marzo de 2022 
DOCENTE: 
Paolo Andrés Opina Henao 
 
RESUMEN 
Sobre un carril se determina las velocidades v de dos carros antes y después del choque entre ellos, a partir de 
los tiempos de oscurecimiento de dos barreras luminosas. De este modo se verifica la conservación de la 
cantidad de movimiento para el choque elástico e inelástico y la conservación de la energía para el choque 
elástico. 
Primeramente, se pone en funcionamiento al carril y se debe ubicar a las dos barreras luminosas (en las entradas 
E y F de la unidad Timer) de tal manera que el choque de ambos carros ocurra en la zona entre las barreras 
luminosas 
 
 
TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS 
 
 
Figura 1, Choque Elástico 
 
 
Figura 1, Choque Inelástico 
 
 
EVALUACIÓN Y CÁLCULOS 
 
 
 
CHOQUE ELASTICO 
 
n M1 (Kg) M2 (Kg) 
1 0,192 0,188 
2 0,292 0,188 
 Masas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n % 
1 16,4 
2 14,8 
Perdida de Energía 
 
 
 
 
 
CHOQUE INELASTICO 
 
n M1 (Kg) M2 (Kg) 
3 0,192 0,192 
4 0,292 0,192 
 Masas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
n % 
3 -0,5 
4 1,1 
Perdida de Energía 
 
 
 
 
n V1 (m/s) V2 (m/s) V1’ (m/s) V2’ (m/s) 
1 0,535 -0,582 -0,525 0,496 
2 0,438 -0,548 -0,325 0,588 
Velocidades 
n P (N/s) P’ (N/s) 
1 -0.0068 -0.0075 
2 0.0248 0.0155 
 Cantidad de Movimiento Total 
n P1 (N/s) P2 (N/s) P1’ (N/s) P2’ (N/s) 
1 0.1027 -0.1095 -0.1008 0.0933 
2 0.1279 -0.1031 -0.0958 0.1105 
Cantidad de Movimiento 
n E (J) E’ (J) 
1 0.05938 0.04964 
2 0.05626 0.04790 
 Energía Total 
n E1 (J) E2 (J) E1’ (J) E2’ (J) 
1 0.02749 0.03189 0.02648 0.02315 
2 0.02801 0.02825 0.01545 0.03245 
Energía 
n V1 (m/s) V2 (m/s) V1’ (m/s) V2’ (m/s) 
3 0,000 -0,575 -0,577 0,000 
4 0,000 -0,786 -0,633 0,000 
Velocidades 
n P (N/s) P’ (N/s) 
3 -0,1105 -0,1107 
4 -0,1508 -0,1850 
 Cantidad de Movimiento Total 
n P1 (N/s) P2 (N/s) P1’ (N/s) P2’ (N/s) 
3 0,0 -0,1105 -0,1107 0,0 
4 0,0 -0,1508 -0,1850 0,0 
Cantidad de Movimiento 
n E (J) E’ (J) 
3 0,03179 0,03194 
4 0,05925 0,05858 
 Energía Total 
n E1 (J) E2 (J) E1’ (J) E2’ (J) 
3 0,00 0,03179 0,03194 0,00 
4 0,00 0,5925 0,05858 0,00 
Energía 
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS, DATOS Y GRÁFICAS 
 
 
- De los lanzamientos 1 y 2 correspondiente a colisión elástica podemos decir que los datos obtenidos 
nos muestran que la energía total se mantiene y que solo tuvo una mínima variación por décimas, 
cumpliéndose así la teoría. 
Los dos cuerpos fueron impulsados casi que, con la misma velocidad, pero luego después del choque 
las velocidades variaron y como cambiaron de dirección los valores después del choque son negativos. 
 
- De los lanzamientos 3 y 4 correspondientes a colisión inelástica los datos nos dicen que la energía 
total no se mantiene. 
al chocar un carro en movimiento contra el otro que está en reposo y de la misma masa, el cuerpo que 
se movía queda en reposo haciendo la velocidad 0,00 m/s, mientras que el otro se pone en 
movimiento; y por eso el valor de la velocidad es negativo ya que está retrocediendo producto del 
impacto. 
 
- Los porcentajes de perdida de energía en el choque elástico son un poco elevados en las dos tiradas 
ya que se presentaron fallas a la hora de realizar la práctica, la falta de una punta plana para uno de 
los carros pudo haber ocasionado este porcentaje tan alto. 
 
- Los porcentajes de perdida de energía en el choque inelástico no son elevados en las dos tiradas ya 
que no se presentaron inconveniente. 
 
- A la hora de analizar los datos obtenidos en los dos tipos de colisiones debemos tener en cuenta que 
hubo fricción en el experimento. 
 
- El pulso de la persona que está haciendo la medición desde el pc en cassy también influye en la toma 
de datos, ya que hay que ser muy precisos a la hora de oprimir el botón justo un instante antes de las 
colisiones; para así tener mejores datos. 
 
 
OBSERVACIONES 
 
- Antes de lanzar los carros es importante calibrar en el software e introducir manualmente las masas que 
van a chocar. 
- No se deben lanzar los carros con mucha fuerza; esto genera un choque grande y puede dañar el montaje 
del experimento. 
- No se deben lanzar los carros con muy poca fuerza pues en algunos casos no llegarían a chocarse y no 
se podrá hacer el experimento. 
- Comprobar que en el montaje estén todas las partes necesarias para realizar la práctica. 
 
 
CONCLUSIONES 
 
- En las colisiones elásticas siempre se va a conservar la energía cinética, además de esto también se 
conserva el momento lineal. 
- En las colisiones inelásticas jamás se conserva la energía cinética, siempre hay una pérdida en ella al 
momento del choque. 
- Cuando hicimos el lanzamiento 1 y 2 correspondiente a la colisión elástica, pudimos observar que los 
carros después de chocar parten a direcciones contrarias al momento del choque. 
- Cuando hicimos el lanzamiento 3 y 4 correspondiente a la colisión inelástica, los carros quedan unidos y 
se dirigen hacia una misma dirección al momento del choque. 
- Estos tipos de colisiones son cotidianos en nuestras vidas diarias, como en los automóviles ya que estos 
usan el concepto de choque elástico para las bolsas de aire con el fin de mitigar muertes. 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Serway, Raymond. (2000) FISICA Tomo I. 7ª Ed. McGraw Hill. México 
Sears & Zemansky. (1999) Física Universitaria. Volumen I. 11ª Ed. Pearson Education. México. 
Ohanian, Hans; Markert, Jhon. (2009). Física para ingeniería y ciencias. Volumen 1. 3ª Ed. Mc Graw Hill. 
México. 
Resnick, R. y Halliday, D. (1997). Física. Tomo I. Editorial C.E.C.S.A. México 
Alonso, M. y Finn, E. (1995). Física. 1ª Ed. Editorial Pearson. México