Logo Studenta

Vias dopaminergicas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Vía dopaminérgica 
 
Ilustración de la vía dopaminérgica en contraposición con la vía serotoninérgica, junto con 
sus principales funciones. 
Las vías dopaminérgicas son rutas de neuronas que transmiten dopamina de una región del 
cerebro a otra. Las neuronas de las rutas dopaminérgicas tienen axones que corren todo el 
trayecto de la vía. El citoplasma neuronal o soma produce dopamina, el cual es transmitida 
a través de los axones que se proyectan hasta los distintos destinos sinápticos. Los cuerpos 
celulares de los nervios dopaminérgicos en regiones como la sustancia negra suelen ser 
pigmentados por razón del pigmento negruzco melanina. 
La marihuana estimula la vía de dopaminérgica, que es un sistema de recompensas del 
cerebro, desde el área ventral tegmental al núcleo accumbens. 
Ejemplos 
Existen ocho rutas o vías dopaminérgicas, de las cuales las cuatro principales son: 
Nombre Descripción Trastornos 
Vía mesolímbica 
Transmite dopamina desde el área ventral 
tegmental (VTA) hasta el núcleo accumbens. El 
VTA se ubica en el mesencéfalo, mientras que 
el núcleo acuminado se encuentra en el sistema 
límbico. El prefijo "meso-" de mesolímbico se 
refiere precisamente al mesencéfalo o cerebro 
medio. 
Esquizofrenia 
Vía mesocortical 
Transmite dopamina desde el VTA hasta la 
corteza frontal. 
Esquizofrenia 
Vía nigroestriatal 
Transmite dopamina desde la sustancia nigra 
hasta el cuerpo estriado y es una vía neuronal 
asociada con el control motor. 
Enfermedad de 
Parkinson,3 corea 
Vía 
tuberoinfundibular 
Transmite dopamina desde el hipotálamo hasta 
la glándula hipófisis y ejerce influencia sobre 
Hiperprolactinemia 
https://es.wikipedia.org/wiki/Dopamina
https://es.wikipedia.org/wiki/Melanina
https://es.wikipedia.org/wiki/Marihuana
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_accumbens
https://es.wikipedia.org/wiki/Mesenc%C3%A9falo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_l%C3%ADmbico
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_l%C3%ADmbico
https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesocortical
https://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_frontal
https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=V%C3%ADa_nigroestriatal&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Parkinson
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Parkinson
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_dopamin%C3%A9rgica#cite_note-3
https://es.wikipedia.org/wiki/Corea_(enfermedad)
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_tuberoinfundibular
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_tuberoinfundibular
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%A1lamo
https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_hip%C3%B3fisis
https://es.wikipedia.org/wiki/Hiperprolactinemia
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dopamine-seratonin-es.svg
ciertas hormonas, incluyendo la prolactina. El 
término "infundibular" se refiere al infundíbulo, 
del cual se desarrolla la pituitaria o glándula 
hipófisis. 
 
Vía mesolímbica 
La vía mesolímbica es una de las vías dopaminérgicas en el cerebro. La ruta comienza en 
el área ventral tegmental del mesencéfalo y se conecta con el sistema límbico por medio del 
núcleo acuminado, la amígdala cerebral y el hipocampo, así como con la corteza 
prefrontal.1 Se sabe que la vía mesolímbica está asociada con la modulación de las 
respuestas de la conducta frente a estímulos de gratificación emocional y motivación, es 
decir, es el mecanismo cerebral que media la recompensa.2 La dopamina, precursor en la 
síntesis de noradrenalina y adrenalina, es el neurotransmisor predominante en el sistema 
mesolímbico.3 
Los trastornos de la vía mesolímbica causa los síntomas positivos de la esquizofrenia.4 
Anatomía 
Las siguientes estructuras son consideradas parte de la vía mesolímbica: 
El área ventral tegmental (VTA), parte del cerebro medio. Está compuesta por neuronas 
dopaminérgicas, GABA y de glutamato.5 
El núcleo accumbens se encuentra en el núcleo estriado ventral y se compone de neuronas 
espinosas medianas que son el blanco de la mayoría de las aferencias del núcleo 
acuminado.6 7 Se subdivide en subregiones motoras y límbicas conocidas como la corteza y 
el núcleo.5 Las neuronas espinosas medianas reciben aportaciones tanto de las neuronas 
dopaminérgicas de la VTA como las neuronas glutamatérgicas del hipocampo, la amígdala 
y la corteza prefrontal medial. Cuando son activadas por estos estímulos, las proyecciones 
de las neuronas espinosas medianas liberan GABA en el núcleo palidum ventral.5 La 
liberación de dopamina en esta estructura regula al sistema mesolímbico. 
La amígdala es una gran masa nuclear en el lóbulo temporal en la parte anterior del 
hipocampo. Se ha asociado con la asignación de las emociones, especialmente el miedo y la 
ansiedad. Hay dos, uno en cada lóbulo temporal, y sus funciones pueden ser lateralizado. 
El hipocampo está ubicado en la porción medial del lóbulo temporal. Es conocido por su 
asociación con memoria doble. 
También se ubica el núcleo de la estría terminal y el tubérculo olfatorio.8 
https://es.wikipedia.org/wiki/Hormona
https://es.wikipedia.org/wiki/Prolactina
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADas_dopamin%C3%A9rgicas
https://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro
https://es.wikipedia.org/wiki/Mesenc%C3%A9falo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_l%C3%ADmbico
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_accumbens
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%ADgdala_cerebral
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipocampo_(anatom%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_prefrontal
https://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_prefrontal
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica#cite_note-Tisch-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Conducta
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gratificaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica#cite_note-2
https://es.wikipedia.org/wiki/Dopamina
https://es.wikipedia.org/wiki/Noradrenalina
https://es.wikipedia.org/wiki/Adrenalina
https://es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisor
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica#cite_note-3
https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica#cite_note-4
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%81rea_ventral_tegmental&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/GABA
https://es.wikipedia.org/wiki/Glutamato
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica#cite_note-Pierce-5
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_accumbens
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica#cite_note-Zhang-6
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica#cite_note-Purves-7
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica#cite_note-Pierce-5
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipocampo_(anatom%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica#cite_note-Pierce-5
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica#cite_note-8
Vía mesocortical 
La vía mesocortical es una ruta de neuronas que conecta al área ventral tegmental a la 
corteza cerebral, en particular a nivel del lóbulo frontal. Es una de las principales vías 
dopaminérgicas a nivel cerebral y es esencial en la función cognitiva esencial. Se cree que 
está íntimamente asociada en las respuestas relacionadas a la motivación y emociones. 
Cuando hay trastornos en la vía mesocortical aparecen psicosis tales como las que se ven en 
el deterioro cognitivo de la esquizofrenia.1 Esta vía está muy relacionada con la vía 
mesolímbica, la vía de la gratificación emocional. 
En el encéfalo hay cuatro vías nerviosas que utilizan como neurotransmisor dopamina que se 
encuentran perfectamente definidas: 
1.-Vía mesolímbica. Las neuronas de esta vía van desde el tronco del encéfalo hasta las áreas 
límbicas y más concretamente desde el área tegmental ventral (en el mesencéfalo) hasta el núcleoacumbens (en el sistema límbico). Hay que hacer notar que esta última estructura está implicada en 
las sensaciones de placer y en delirios y alucinaciones. 
 
La hiperactividad de esta vía es la responsable de los síntomas positivos de las psicosis: delirios y 
alucinaciones, signos que desaparecen con fármacos que bloquean la neurotransmisión en esta vía. 
2.-Vía nigroestriatal. Es responsable del control de los movimientos. Las neuronas de esta vía tienen 
su cuerpo celular en la sustancia negra y los axones finalizan en el cuerpo estriado de los ganglios 
basales. 
 
Cuando un fármaco bloquea los receptores de la dopamina de esta vía, se producen unas 
alteraciones en el movimiento muy parecidas a las que se producen en la enfermedad de Parkinson. 
Estos fármacos que bloquean las neuronas nigroestriatales producen, entre otras, alteraciones como 
distonía (un movimiento de torsión que afecta al cuello y a la cara), rigidez, temblor, enlentecimiento 
de los movimientos o ausencia de ellos. 
3.-Vía mesocortical. Las neuronas de esta vía van desde el área tegmental ventral (en el 
mesencéfalo) a la corteza límbica. Parece, y es que hay mucha discusión sobre la función de esta 
vía, que el funcionamiento de estas neuronas es la de regular los signos psicóticos positivos y 
negativos. 
Para algunos neurocientíficos es necesario que esta vía no funcione cuando hay psicosis ya que, de 
esta forma, se reducen los síntomas negativos; otros opinan lo contrario. Sin embargo, cuando 
actúan los neurolépticos en esta vía producen cierto embotamiento emocional y varios efectos 
similares a los síntomas negativos. 
4.-Vía tuberoinfundibular. Controla la secreción de la hormona prolactina, responsable de la 
producción de leche. Está formada por neuronas que van desde el hipotálamo hasta la hipófisis 
anterior o adenohipófisis. 
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%81rea_ventral_tegmental&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebral
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3bulo_frontal
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_dopamin%C3%A9rgica
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_dopamin%C3%A9rgica
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicosis
https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesocortical#cite_note-1
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_mesol%C3%ADmbica
http://2.bp.blogspot.com/-TX-eCaKq_zA/UEzK6H9TVhI/AAAAAAAAAXA/8gTzxJwikSo/s1600/Dibujo.JPG
Cuando se bloquean farmacológicamente los receptores de esta vía, aumenta la secreción de 
prolactina, lo que, en algunos casos, genera en las mujeres así tratadas galactorrea, o lo que es 
igual, una secreción inesperada de leche. 
Así que, por lo visto hasta aquí, la utilización de neurolépticos que bloqueen las vías de la dopamina 
es muy interesante en uno de los casos, pero tiene consecuencias negativas, más o menos 
importantes, en otros tres. Y es que los fármacos que bloquean la neurotransmisión de la dopamina 
impiden que el neurotransmisor se acople al receptor, lo que es bueno en el caso de las neuronas 
mesolímbicas, pero produce unos efectos indeseados en las células nerviosas de la vía 
nigroestriatal. 
Efectos secundarios: 
Se produce porque: Una vez que ingieres el fármaco éste se reparte por todo el 
cerebro, y actúan por todos los receptores D2, bloqueándolos a todos, no sólo a 
los receptores D2 de la vía dopaminérgica 
mesolímbica. 
Se debe al bloqueo de los receptores D2 en la: 
o Vía dopaminérgica cortical: Es posible que en la esquizofrenia la DA en esta 
vía sea deficiente. 
Se producen síntomas negativos y cognitivos o los empeora 
Se le suele denominar “Síndrome deficitario inducido por neurolépticos” 
debido a que se parece mucho a los síntomas negativos producidos por la propia 
esquizofrenia y recuerda a la neurolepsis de los animales. 
o Vía dopaminérgica nigroestriada: 
Produce trastornos motores que pueden parecerse mucho a los de la 
enfermedad de Parkinson. De ahí que dichos movimientos se conozcan cómo 
“Parkisonismo inducido por fármacos” 
Puesto que esta vía forma parte del sistema nervioso extrapiramidal, a veces 
estos efectos secundarios se denominan “síntomas extrapiramidales” (SEP). 
Si el bloqueo de los receptores es de forma crónica, pueden producir un 
trastorno motor hipercinético conocido como “discinesia tardía”: 
Síntomas. Trastorno motor que causa: 
o Movimientos faciales linguales como masticación constante 
o Protusiones de la lengua. Una protusión es un desplazamiento de un segmento 
o un órgano por aumentar de volumen o empujado por otro. 
o Muecas faciales 
o Movimientos de las extremidades, que pueden ser rápidos, espasmódicos o 
coreiformes (baile). 
Causa: Administración a largo plazo de antipsicóticos convencionales. 
Hipótesis: los receptores D2 de la vía se vuelven hipersensibles o se regulan al 
alza (es decir, su número se incrementa), quizás sea un intento de superar el 
bloqueo de dichos receptores por una inducción farmacológica. 
 
Epidemiología: Alrededor del 5% de los pacientes que tiene un tratamiento con 
antipsicóticos convencionales desarrollan cada año discinesia tardía (es decir el 
20% cada 4 años) 
Reversibilidad: Si el bloqueo de los receptores D2 se eliminan lo bastante pronto, 
la discinesia tardía se puede revertir. Teóricamente esta reducción apropiada del 
número o la sensibilidad de los receptores D2 en la vía 
nigroestriada una vez que se eliminan los fármacos antipsicóticos que han estado 
bloqueando a dichos receptores. 
Irreversibilidad: Después de un tratamiento a largo plazo parece ser que los 
receptores D2 no pueden recuperar de nuevo la normalidad aunque se interrumpa 
la administración de los fármacos antipsicóticos convencionales. 
o Vía dopaminérgica tuberoinfundibular: 
Produce un aumento de las concentraciones de prolactina en plasma, una 
afección denominada hiperprolactinemia y se asocia a afecciones como 
galactorrea (secreciones mamarias) y amenorrea (períodos menstruales 
irregulares). Por tanto la hiperprolactinemia interfiere en : 
Fertilidad, especialmente en las mujeres 
Huesos. Produce una desmineralización de los huesos más rápida en las 
mujeres menopáusicas que no reciban terapia de sustitución de estrógenos. 
Sexualidad. Produce disfunción sexual 
Peso. Produce ganancia de peso 
 
Vía tuberoinfundibular 
nombre que recibe una población de neuronas del núcleo arcuato del hipotálamo 
mediobasal, llamada región tuberal, que transcurren hasta la eminencia medial o región 
infundibular que es la porción más inferior del hipotálamo. La vía tuberoinfundibular es 
una de las cuatro vías dopaminérgicas del cerebro. La dopamina a este nivel regula la 
secreción de prolactina de la adenohipófisis. 
Algunos medicamentos neurolépticos bloquean la dopamina a nivel de la vía 
tuberoinfundibular, lo cual causa un aumento de los niveles de prolactina en sangre, un 
trastorno llamado hiperprolactinemia. Ello causa una secreción anormal de lactancia, 
inclusive en hombres, irregularidades en el ciclo menstrual en mujeres, problemas visuales, 
dolor de cabeza y disfunción sexual, viéndose afectada la fertilidad del individuo. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Neurona
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=N%C3%BAcleo_arcuato&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%A1lamo
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_dopamin%C3%A9rgica
https://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro
https://es.wikipedia.org/wiki/Dopamina
https://es.wikipedia.org/wiki/Prolactina
https://es.wikipedia.org/wiki/Adenohip%C3%B3fisis
https://es.wikipedia.org/wiki/Neurol%C3%A9ptico
https://es.wikipedia.org/wiki/Hiperprolactinemia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_menstrual
https://es.wikipedia.org/wiki/Cefalea
https://es.wikipedia.org/wiki/Disfunci%C3%B3n_sexual
https://es.wikipedia.org/wiki/Fertilidad

Continuar navegando

Otros materiales