Logo Studenta

9 2 Farmacología del Metabolismo Fosfocálcico (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

4 
 
 
FARMACOLOGIA I 
 
 
FARMACOLOGIA DEL 
METABOLISMO FOSFOCALCICO 
 
 
GRUPO DE FARMACOLOGIA ENDOCRINOLOGICA 
 
COORDINADOR: Dr. Alexis Mejías Delamano 
Colaboradores: Dr. Paulo Paglilla, Dr. Mauro Ghersi, Dr. Santiago Frid 
 
 
TERCERA CATEDRA DE FARMACOLOGIA 
FACULTAD DE MEDICINA 
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (U.B.A.) 
 
 
AÑO 2014 
2 
 
Farmacología del Metabolismo Fosfocálcico 
Primera Edición. Año 2014 
 
Autores 
 
Mejías Delamano, Alexis 
Médico (U.B.A.) 
Médico Residente de Psiquiatría, Hospital Zonal General de Agudos “Manuel Belgrano”, Partido de General 
San Martin, Provincia de Buenos Aires 
Médico Especialista en Medicina de la Industria Farmacéutica (U.B.A.) 
Jefe de Trabajos Prácticos, Tercera Cátedra del Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, 
Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) 
 
Paglilla Paulo 
Médico (U.B.A.) 
Médico Residente de Cirugía General, Hospital Aeronáutico Central, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Ayudante de Primera, Tercera Cátedra del Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, 
Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) 
Ayudante de Primera, Unidad Académica de Bioética, Departamento de Humanidades Médicas, Facultad de 
Medicina, Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) 
 
Frid, Santiago Andrés 
Médico (U.B.A.) 
Médico Residente de Endocrinología, Unidad Asistencial por + Salud Dr. Cesar Milstein, Ciudad Autónoma de 
Buenos Aires 
Ayudante de Primera, Tercera Cátedra del Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, 
Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) 
 
Ghersi, Mauro Tomas 
Médico (U.B.A.) 
Ayudante de Segunda, Tercera Cátedra del Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, 
Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) 
3 
 
INDICE TEMATICO 
Página 
Metabolismo del calcio y el fósforo…………………………………………………….. 4 
Fisiología del hueso……………………………………………………………………... 5 
Osteoporosis……………………………………………………………………………… 6 
Tratamiento de la osteoporosis………………………………………………………… 6 
Bifosfonatos………………………………………………………………………………. 7 
Ibandronato………………………………………………………………………………. 15 
Alendronato………………………………………………………………………………. 16 
Zoledronato………………………………………………………………………………. 17 
Risedronato………………………………………………………………………………. 18 
Pamidronato……………………………………………………………………………… 18 
Raloxifeno……………………………………………………………………………….. 18 
Calcitonina……………………………………………………………………………….. 21 
Calcio y Vitamina D……………………………………………………………………… 23 
Denosumab………………………………………………………………………………. 26 
Parathormona……………………………………………………………………………. 28 
Ranelato de estroncio…………………………………………………………………… 31 
Teriparatida………………………………………………………………………………. 33 
Bibliografía consultada………………………………………………………………….. 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
FARMACOLOGIA DEL METABOLISMO FOSFOCALCICO 
 
Metabolismo del calcio y el fosforo 
 
El calcio y el fósforo son los constituyentes esenciales del esqueleto y cumplen funciones 
esenciales en todas las células del organismo humano. El esqueleto, formado por el calcio 
y el fosforo, constituye un compartimiento de gran extensión y peso: el 98% de 1-1,5 kg 
del calcio total del organismo y el 85% de 1 kg de fósforo se encuentran en el hueso en 
forma de cristales parecidos a la hidroxiapatita. Además, es necesario recordar que el 
hueso está en constante recambio de sus componentes. Asimismo, existe una fracción de 
calcio y fósforo que participa en funciones celulares: regula la transmisión nerviosa 
(liberación de transmisores y variaciones del potencial de acción), participa en la 
contracción de las fibras musculares lisas y estriadas, regula el movimiento de las 
organelas a nivel intracelular, participa en los fenómenos de liberación de mediadores 
celulares, en la coagulación y como segundo mensajero y, finalmente, en la activación de 
múltiples reacciones enzimáticas. Mientras tanto, el fósforo mediante su incorporación 
como fosfatos, participa en elementos importantes como los ácidos nucleicos, proteínas 
estructurales y enzimáticas, nucleótidos cíclicos y elementos que almacenan energía 
(ATP, ADP). 
 
El calcio y el fósforo ingresan al cuerpo humano a partir de la dieta por el tubo digestivo. 
Se absorbe alrededor del 30% del calcio y el 70-90% del fósforo presentes en la dieta. El 
calcio se absorbe en el duodeno y el yeyuno mediante un sistema de transporte facilitado 
de 1,25-dihidroxicolecalciferol (1,25(OH)2D3 ) y el fósforo se absorbe en el yeyuno por un 
transporte dependiente del 1,25(OH)2D3. La absorción del calcio puede ser alterada por 
diversas sustancias que forman complejos insolubles (oxalatos, fosfatos, glucocorticoides 
y ácidos grasos). La absorción del fósforo es interferida por sustancias que forman sales 
como el aluminio y el propio calcio. La eliminación de ambos iones es a través del riñón y, 
en condiciones normales, equilibra la absorción. La eliminación se efectúa por medio del 
proceso de filtración, pero el 95% del calcio filtrado y el 85% del fósforo son reabsorbidos 
en el túbulo renal (dos tercios del calcio filtrado en el túbulo contorneado proximal, el 20-
25% en el asa de Henle y el 10% en el túbulo contorneado distal). También el fósforo es 
reabsorbido principalmente en el túbulo contorneado proximal y, en menor grado, en el 
asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el tubo colector. La excreción renal de calcio 
y fósforo está regulada por la hormona paratiroidea. Asimismo, la insuficiencia renal altera 
el proceso de eliminación, con importantes repercusiones sobre el metabolismo óseo. Los 
diuréticos modifican la eliminación de calcio: las tiazidas favorecen la reabsorción de 
calcio, mientras que los diuréticos de asa estimulan su eliminación. (Ver Figura 1) 
 
 
 
 
 
5 
 
Figura 1 – Metabolismo del calcio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El mecanismo de regulación de la homeostasis fosfocálcico tiene que asegurar, por una 
parte, el aporte cuantitativo suficiente para la formación de hueso y, por la otra, la 
homeostasia que garantice la estabilidad de las concentraciones de ambos iones en el 
líquido extracelular, así como su intercambio con la fracción intracelular a través de los 
canales y de las bombas iónicas correspondientes. Por lo tanto, el mecanismo de 
regulación se basa en el funcionamiento de 3 hormonas: la hormona paratiroidea o 
parathormona (PTH), los metabolitos activos de la vitamina D3 (principalmente el 1α,25-
dihidroxi-colecalciferol o calcitriol) y la calcitonina. Estos efectos sobre el metabolismo 
fosfocálcico se detallaran más adelante cuando se describan las características 
farmacológicas de los análogos de estas hormonas. 
 
Fisiología del hueso 
 
El tejido óseo no es inerte, sino que se encuentra en un continuo proceso de renovación 
denominado remodelación y en el que intervienen diversas células específicas del hueso. 
El proceso de remodelación presenta 4 etapas: activación, resorción, inversión o reversión 
y, finalmente, formación, seguidas de un periodo de reposo de duración prolongada, 
aunque variable. 
Calcio de la dieta (600-800 mg) 
Calcio plasmático 
Complejo de calcio: 
coagulación de la sangre, 
acción en músculos 
(corazón) y nervios y 
permeabilidad de las 
membranas 
Compartimiento óseo 
(huesos y dientes) equivale al 
99% del calcio total del cuerpo 
30% absorbido en 
el intestino 
Calcio urinario 
(200 mg) 
El calcio difunde en 
forma ionizada 
Calcio 
eliminado 
por vía 
digestiva 
6 
 
Los osteocitos son células que viven en la profundidad de la matriz ósea y funcionan 
como mecanorreceptores detectando los esfuerzos en el hueso y señalando los cambios 
en la remodelación ósea. Los osteoblastos (células formadoras de hueso) son originados 
a partirde unos precursores mensenquimatosos del estroma de la medula ósea. Se 
encuentran al lado de las superficies activas de formación de hueso y forman las capas de 
matriz ósea por medio de la secreción de proteínas y proteoglucanos. Una vez formada la 
matriz ósea, el osteoblasto la mineraliza a través del depósito de cristales de 
hidroxiapatita sobre las capas de colágeno, para generar el hueso laminar. Este proceso 
requiere suministros adecuados de calcio y fosforo extracelulares como así también de 
fosfatasa alcalina secretada en grandes cantidades por los osteoblastos activos. 
 
Los osteoclastos con células gigantes multinucleadas que se especializan en la resorción 
del hueso. Son células diferenciadas que se originan a partir de precursores 
hematopoyéticos de la línea celular de los monocitos. Para efectuar la resorción ósea, los 
osteoclastos se posan en la superficie del hueso y sella una superficie mediante la 
formación de un anillo adhesivo en el que las integrinas de las células se unen con las 
proteínas de la matriz ósea. Luego, el osteoclasto desarrolla sobre esta superficie ósea el 
borde fenestrado, una estructura invaginada de la membrana plasmática la cual es una 
organela que actúa como un lisosoma gigante para disolver el mineral óseo mediante la 
secreción de acido de la superficie ósea y desdoblar la matriz ósea mediante la secreción 
de colagenasas y proteasas. La resorción ósea se regula por dos vías: la cantidad de 
osteoclastos disponibles y la regulación de la actividad de los osteoclastos maduros. 
 
Osteoporosis 
La osteoporosis es una enfermedad metabólica del tejido óseo que está caracterizada 
por una reducida masa ósea y una alteración de la microarquitectura del hueso. La 
osteoporosis presenta una resistencia ósea disminuida que predispone al aumento del 
riesgo de fracturas. La fortaleza del hueso depende de la densidad ósea (balance entre la 
ganancia y pérdida de hueso) y la calidad ósea (microarquitectura ósea, tasa de recambio 
óseo, mineralización y acumulación de daño). La fractura osteoporótica o por fragilidad 
ósea es ocasionada por un traumatismo de bajo impacto (por ejemplo una caída de propia 
altura). Las fracturas osteoporóticas mas frecuentes y relevantes son las del fémur 
proximal, columna vertebral y el antebrazo distal (muñeca). 
Tratamiento de la osteoporosis 
Los fármacos utilizados en el tratamiento habitual de la osteoporosis se clasifican en 
drogas anticatabólicas o antiresortivas y drogas anabólicas u osteoformadoras. Las 
drogas anticatabólicas se caracterizan por reducir en forma directa o indirecta la actividad 
resortiva de los osteoclastos. Por lo tanto, estos fármacos generan una disminución de la 
remodelación ósea con el consecuente incremento de la resistencia del tejido óseo. 
Asimismo, inhiben la activación de las unidades metabólicas óseas (UMO). Además, 
estos fármacos preservan la microarquitectura ósea e incrementan la masa ósea a través 
7 
 
del relleno de las cavidades y la mineralización de las mismas. Por otro lado, los fármacos 
osteoformadores son aquellos que se caracterizan por estimular la actividad de los 
osteoblastos por diferentes mecanismos. 
Drogas anticatabólicas 
 Bifosfonatos 
 Calcitonina 
 Estrógenos 
 Raloxifeno 
 Calcio y vitamina D 
 Denosumab 
 
 
DROGAS ANTICATABOLICAS 
Dentro de los fármacos anticatabólicos utilizados en el tratamiento de la osteoporosis se 
incluyen los siguientes: bifosfonatos, raloxifeno, calcitonina, calcio, vitamina D y 
denosumab. 
 
BIFOSFONATOS 
Introducción 
Los bifosfonatos (BF) son compuestos sintéticos análogos de la molécula de pirofosfato 
endógeno, en la que la estructura de fosfáto-oxígeno-fosfato (P-O-P) fue sustituida por la 
(fosfato-carbono-fosfato) P-C-P. La presencia de este doble grupo fosfónico le confiere a 
la molécula una particular resistencia a la hidrólisis por parte de las enzimas de 
pirofosfato, que inhiben la mineralización ósea. Esto produce una alta afinidad por los 
cristales de hidroxiapatita. La cadena corta R1 del grupo fosfato le confiere las 
características farmacocinéticas y la cadena R2 larga se relaciona con la potencia del 
bifosfonato. 
Los bifosfonatos constituyen un grupo de fármacos utilizados en el tratamiento de 
diversas patologías óseas (osteoporosis, enfermedad de Paget, mieloma múltiple, 
hipercalcemia tumoral) y patologías que involucran a factores óseos (prevención de las 
fracturas y/o metástasis óseas en los pacientes con tumores como el carcinoma de 
mama). Los bifosfonatos son actualmente las drogas más utilizadas en el tratamiento de 
la osteoporosis y se los considera como los fármacos de primera elección para esta 
patología. (Ver Figura 2) 
Drogas osteoformadoras 
 
 Teriparatida 
 Parathormona (PTH) 
 Ranelato de Estroncio 
 
8 
 
Figura 2 – Principales bifosfonatos utilizados en la práctica clínica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clasificación 
Los bifosfonatos se pueden clasificar, de acuerdo a su estructura química, en 3 grupos o 
generaciones diferentes (Ver Tabla1): 
1) Bifosfonatos que carecen de un grupo amino en su secuencia química (no 
nitrogenados) o de primera generación: clodronato, etidronato, tiludronato 
2) Bifosfonatos que contienen un grupo nitrógeno en su cadena lateral R2 (nitrogenados) 
o de segunda generación: alendronato, pamidronato. 
3) Bifosfonatos (nitrogenados) de tercera generación: ibandronato (ácido ibandrónico), 
zoledronato (ácido zoledrónico), risedronato. 
 
 
 
 
 
 
9 
 
Tabla 1 – Clasificación y efectos de los bifosfonatos 
 
Grupo químico 
 
Fármaco 
 
Efectos 
 
Bifosfonatos no nitrogenados 
Etidronato Apoptosis de los osteoclastos 
Clodronato Apoptosis de los osteoclastos 
Tiludronato Apoptosis de los osteoclastos 
 
Bifosfonatos nitrogenados alquil-
amino 
Pamidronato Inhibe la enzima FPPS 
Alendronato Inhibe la enzima FPPS 
Ibandronato Inhibe la enzima FPPS 
 
Bifosfonatos nitrogenados 
heterocíclicos 
Zoledronato Inhibe la enzima FPPS 
Risedronato Inhibe la enzima FPPS 
 
Mecanismo de acción 
Los bifosfonatos presentan una alta afinidad por el calcio, por lo que se encuentran 
fuertemente atraídos por el hueso. En el proceso resortivo, los bifosfonatos son liberados 
desde la superficie ósea y son tomados por los osteoclastos. Los osteoclastos pueden 
tomar una gran cantidad de bifosfonatos durante la resorción ósea natural. La prenilación 
de las proteínas es una actividad importante de los osteoclastos para su propia sobrevida. 
La vía del mevalonato es central para el proceso de prenilación. En esta vía sintética, la 
acción de la enzima farnesil pirofosfato sintetasa (FPS) produce la producción de farnesil 
pirofosfato (FPF) el cual es necesario para la generación de geranil geranil pirofosfato 
(GGP) a través de la acción de la enzima GGP sintetasa. Tanto la FPF como la GGP son 
requeridas para la prenilación de las enzimas GTPasas las cuales son proteínas 
esenciales para la función normal y la sobrevida de los osteoclastos. (Ver Figura 3) 
Figura 3 – Proceso de prenilación de proteínas. 
 
 FPPS FPPS 
HMG Ácido mevalónico X Geranil pirofosfato X Farnesil pirofosfato 
 
 Bifosfonato conteniendo nitrógeno Fenilación proteica 
10 
 
Los bifosfonatos inhiben la resorción ósea osteoclástica a través de un mecanismo que 
difiere de un agente antiresortivo a otro. Los bifosfonatos se unen a la hidroxiapatita en la 
superficie ósea, especialmente en la superficie que se encuentra bajo un proceso 
resortivo activo. El bifosfonato se libera durante la resorción perjudicando la capacidad del 
osteoclasto de generar un borde en cepillo, adherirse a la superficie ósea y producir los 
protonesnecesarios para la resorción ósea continua. Además, los bifosfonatos reducen la 
actividad de los osteoclastos al disminuir el desarrollo y reclutamiento de los progenitores 
de los osteoclastos y promoviendo la apoptosis de los osteoclastos. 
El primer bifosfonato sintetizado para el uso clínico fue el etidronato cuya molécula 
presenta gran similitud con el pirofosfato y se la considera como la droga patrón de 
referencia para comparar las diferentes potencias de los bifosfonatos de generaciones 
posteriores. Los bifosfonatos se pueden clasificar de acuerdo a la permanencia en el 
tejido óseo, que depende de la afinidad a la hidroxiapatita en: bifosfonatos con acción 
rápida y bifosfonatos de acción prolongada. En la primera categoría (bifosfonatos de 
acción rápida) se incluyen el pamidronato, risedronato e ibandronato y en la segunda 
categoría (bifosfonatos de acción prolongada) el alendronato y el acido zoledrónico. (Ver 
Tabla 2) 
Existen dos mecanismos moleculares que generan los efectos farmacológicos sobre la 
función osteoblástica. Los bifosfonatos que no contienen nitrógeno (primera generación) 
se unen a moléculas de ATP que, luego de ser incorporadas a los osteoclastos, son 
citotóxicas para dichas células, alterando su función celular normal con la consecuente 
apoptosis celular. Por otro lado, los bifosfonatos nitrogenados (segunda y tercera 
generación) son más potentes que los bifosfonatos de primera generación. Actúan a 
través de la inhibición de la enzima farnesil pirofosfatasa sintetasa (FPPS) y otros pasos 
finales de la vía intracelular del mevalonato, cuyo producto final es el colesterol. Los 
bifosfonatos bloquean la resorción ósea, tanto in vitro como in vivo. (Ver Figura 4) 
 
Tabla 2 – Potencia y grado de afinidad a la hidroapatita de los bifosfonatos 
Bifosfonato Potencia Afinidad a la hidroxiapatita 
Etidronato 1 1.19 
Alendronato 100 <1.000 2.94 
Risedronato 1000 <10.000 2.19 
Ibandronato 1000 <10.000 2.36 
Zoledronato >10.000 3.47 
 
 
11 
 
 
Figura 4 – Incorporación de los bifosfonatos a los osteoclastos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HMG-CoA: hidroximetil glutaril coenzima A 
 
Con respecto a las propiedades mecánicas del hueso, la mayoría de los bifosfonatos, 
incluso a dosis que proporcionan una potencia antiresortiva elevada, inducen un efecto 
positivo sobre la resistencia biomecánica del esqueleto. Los efectos inhibidores de la 
resorción de los bifosfonatos son dosis dependientes. Con respecto al tiempo en que se 
deben administrar los bifosfonatos, los estudios clínicos han demostrado que el uso de 
bifosfonatos durante 10 años ha generado una ganancia de densidad mineral ósea, una 
supresión de la remodelación ósea y la mejoría de la sintomatología clínica asociada a 
una disminución de la incidencia de fracturas óseas. Se suele recomendar un “periodo de 
descanso” en el uso de los bifosfonatos a partir de los 5 años de tratamiento continuo. 
Esto se realiza para prevenir el desarrollo del denominado “hueso congelado” o “hueso 
adinámico”. Asimismo, se ha observado que el beneficio del uso de los bifosfonatos se 
mantiene aun cuando son suspendidos después de 3-6 años de administración continua. 
Farmacocinética 
Mevalonato 
Colesterol Esqualene 
Geranilgeranil difosfato (GGPP) 
Farnesil pirofosfato (FPP) 
Isopentil difosfato (IPP) 
Mevalonato difosfato 
Fosofomevalonato 
HMG-CoA 
FPP SINTETASA BIFOSFONATOS 
12 
 
Los bifosfonatos, al no ser biodegradados, son absorbidos, almacenados y excretados por 
el organismo sin metabolizarse. Los bifosfonatos son compuestos de alta polaridad, lo 
cual condiciona una reducida biodisponibilidad luego de su ingestión por vía oral. La 
biodisponibilidad de una dosis oral es de solamente un 1% al 5%. La absorción de los 
bifosfonatos se lleva a cabo en el estomago y el intestino por medio del proceso de 
difusión pasiva. La absorción es disminuida por la ingestión de comidas, especialmente 
por aquellos alimentos con alto contenido de calcio y hierro. El café, té y jugo de naranja 
también afectan la absorción de los bifosfonatos. Por lo tanto, se suele recomendar 
administrar los bifosfonatos aproximadamente 30 minutos antes del desayuno e ingerirlos 
solamente con un vaso de agua. 
Los bifosfonatos se distribuyen transitoriamente a los tejidos blandos, pero posteriormente 
se distribuyen rápidamente a los huesos. La unión a proteínas es de aproximadamente un 
70%. De la dosis absorbida, alrededor del 50% a 70% se encuentra disponible y se 
incorpora al hueso (especialmente en los sitios de alto recambio óseo como la epífisis y 
los huesos maxilares) y resto del fármaco (entre el 30% y el 50%) se elimina casi 
totalmente por orina, sin metabolizarse. La captación del bifosfonato por parte del hueso 
se incrementa en condiciones de alto remodelado óseo o de menor excreción renal. La 
vida media del fármaco en plasma es de aproximadamente 1-2 horas, mientras que el 
bifosfonato persiste durante muchos años en el hueso con una consecuente prolongación 
del tiempo de la acción farmacológica, aun después de suspendida la administración de la 
droga. En el hueso, los bifosfonatos se encuentran unidos con una alta afinidad a los 
cristales de hidroxiapatita de la superficie ósea, donde actúan inhibiendo su ruptura. 
Desde la superficie del hueso, los bifosfonatos se absorben rápidamente y se dirigen 
principalmente hacia áreas de remodelación ósea activa actuando como potentes 
inhibidores de la resorción ósea. 
Un deterioro de la función renal normal altera la eliminación de los bifosfonatos, dado que 
la excreción de estos fármacos es exclusivamente por vía urinaria. 
Efectos adversos 
Los bifosfonatos son fármacos efectivos y seguros. Sin embargo, existe una serie de 
eventos adversos que aparecen durante el tratamiento con los diferentes bifosfonatos y 
por distintas vías de administración (oral, intravenosa). La administración por vía oral 
puede generar efectos adversos esofágicos o gastrointestinales como nauseas, vómitos, 
dispepsia, dolor gástrico, diarreas y, en ocasiones, erosiones esofágicas o gástricas. Es 
importante tener presente este último efecto adverso, y para minimizarlos, se debe 
administrar el bifosfonato por vía oral en ayunas, con abundante agua (por lo 
menos 240 mL) y evitar la posición horizontal por lo menos por 30 minutos para 
evitar el reflujo. Estos efectos se podrían explicar por el efecto inhibidor del crecimiento 
de las células mucosas de los bifosfonatos nitrogenados (pamidronato, alendronato, 
ibandronato, acido zoledrónico) como consecuencia del bloqueo de la vía del mevalonato. 
Luego de la administración aguda de pamidronato y alendronato se puede evidenciar la 
aparición de hipocalcemia con un hiperparatiroidismo secundario. Este efecto se corrige 
13 
 
luego de los 8-10 días de la infusión de los bifosfonatos. La hipocalcemia es más 
frecuente con la administración de altas dosis de bifosfonatos por vía intravenosa, siendo 
generalmente asintomáticas aunque pueden aparecer convulsiones en pacientes 
predispuestos. 
La administración de altas dosis de cualquier bifosfonato por vía intravenosa puede 
generar una alteración de la función renal. Se puede observar una insuficiencia renal 
como consecuencia de la formación de una fase solida de la droga, primero en la sangre 
que luego se deposita en el riñón. 
Un evento adverso severo es la osteonecrosis del hueso maxilar inferior inducida por 
bifosfonatos. Esta complicación se observa generalmente en los pacientes con cáncer 
que reciben elevadas dosis de bifosfonatos (pamidronato y acido zoledrónico que están 
indicados en patologías malignas en estadios avanzados como el mieloma múltiple y el 
cáncer de mama avanzado). El mecanismo subyacente de este evento adversos implica, 
por un lado una marcada inhibición de la resorción osteoclástica con una menor formación 
ósea y, por otro lado, el desarrollode una infección la cual incrementa la resorción ósea y 
una disminución de la formación ósea. Este efecto se presenta con mayor riesgo en 
pacientes sometidos a procedimientos dentarios traumáticos. Por ello, en pacientes que 
han recibido bifosfonatos por tiempo mayor a 3 años, se recomienda evaluar 
minuciosamente el riesgo de un procedimiento dentario traumático (extracción), y evaluar 
suspender el tratamiento con bifosfonatos por lo menos 3 meses antes del procedimiento. 
La osteonecrosis mandibular se presenta clínicamente con dolor a nivel de la mandíbula, 
entumecimiento, disconfort acompañado por una infección local. 
Otros efectos adversos evidenciados durante la terapia con bifosfonatos incluyen la fatiga, 
anemia, síntomas tipo influenza, disnea. 
 
Indicaciones terapéuticas, dosis y vías de administración de los 
bifosfonatos 
Los bifosfonatos tienen diversas indicaciones terapéuticas aprobadas por las autoridades 
regulatorias, destacándose la prevención y tratamiento de la osteoporosis en las mujeres 
postmenopáusicas. Dentro de las indicaciones en oncología, los bifosfonatos se emplean 
en el tratamiento de la hipercalcemia tumoral, en la prevención y tratamiento de los 
eventos óseos asociados a las metástasis óseas y en la prevención de la osteoporosis 
asociada al cáncer de mama. (Ver Tabla 3) 
 
 
 
14 
 
Tabla 3 – Bifosfonatos comercializados en la República Argentina y sus indicaciones 
terapéuticas aprobadas por A.N.M.A.T. 
 
Bifosfonato 
 
Dosis 
 
Vía de 
administración 
 
Indicación terapéutica 
Alendronato sódico 
trihidrato / ácido 
alendrónico 
 
70 mg 
 
Oral 
Prevención y tratamiento de la osteoporosis en mujeres 
postmenopáusicas 
Ibandronato sódico / 
ácido ibandrónico 
 
2.5 mg, 150 
mg 
 3 mg 
 
Oral 
 
Intravenosa para 
infusión 
Prevención y tratamiento de la osteoporosis en mujeres 
postmenopáusicas 
Zoledronato / ácido 
zoledrónico 
 
 
5 mg/100 
ml 
 
 
Intravenosa para 
infusión 
 
Prevención y tratamiento de la osteoporosis en mujeres 
postmenopáusicas 
Prevención y tratamiento de la osteoporosis inducida por 
glucocorticoides en pacientes que recibirán este fármaco 
por lo menos durante 1 año 
Tratamiento de la enfermedad de Paget en hombres y 
mujeres 
 
Risedronato sódico 
 
5, 35 y 150 
mg 
 
Oral 
 
Prevención y tratamiento de la osteoporosis en mujeres 
postmenopáusicas 
Pamidronato 
disódico anhidro 
 
 
30 y 90 mg 
 
 
Intravenosa para 
infusión 
 
Prevención de las metástasis osteolíticas en los pacientes 
con cáncer de mama y mieloma múltiple 
Prevención de las hipercalcemias malignas 
Tratamiento de los pacientes con osteítis de Paget 
 
 
 
15 
 
IBANDRONATO (ACIDO IBANDRONICO) 
Introducción 
De la familia de los bifosfonatos, el ibandronato o ácido ibandrónico interfiere con los 
procesos osteoclásticos de los osteoclastos a través de la inactivación de la enzima 
farnesil-pirofosfato-sintetasa, impidiendo así la prenilación de las proteínas RAS, RHO, 
RAB y RAC, culminando con la apoptosis de los osteoclastos. El ibandonato resulta un 
fármaco útil para el tratamiento del dolor metastático, la enfermedad de Paget y la 
osteosporosis. El ibandronato pertenece a la tercera generación de bifosfonatos, junto con 
el risedronato y el ácido zoledrónico (zoledronato). 
Farmacocinética 
Luego de la administración por vía oral, el ácido ibandrónico se absorbe rápidamente, 
pero la biodisponibilidad por esta vía es menor al 1%. Si se administra junto con 
alimentos, cationes (como el calcio) o líquidos que no sean agua, la biodisponibilidad 
puede ser mucho menor. Por este motivo es recomendable administrar la dosis de 
ibandronato por vía oral 1 hora antes de la primera comida del día. La concentración 
máxima de la droga (Cmáx), proporcional de acuerdo a la dosis administrada, se alcanza 
a la hora posterior a su administración. 
La unión a proteínas plasmáticas ronda el 85% y su volumen de distribución es elevado, 
lo que implica que al ingresar al cuerpo el fármaco se concentra principalmente en el 
hueso y es retenido en el organismo. El ibandronato no es sometido a ningún tipo de 
metabolismo. Posee una vida media de eliminación de entre 10 y 72 h. Se elimina sin 
modificaciones por orina, pudiéndose encontrar rastros de la droga en heces. Al ser 
mayormente eliminado por riñón, es necesario estudiar el clearance de creatinina (ClCr) 
antes de iniciar el tratamiento con ibandronato para evaluar un posible ajuste de la dosis. 
Efectos adversos 
El ibandronato se presenta como un fármaco seguro, en estudios realizados contra 
placebo, se observaron mínimas diferencias entre ambos grupos en cuanto a la incidencia 
de efectos adversos comunes. Sin embargo, se identificó la osteonecrosis del hueso 
maxilar, como un efecto adverso serio frecuente en los pacientes oncológicos, aunque 
también se reportaron casos en pacientes con diagnóstico de osteoporosis tratados con 
ibandronato. Otros adversos que se pueden evidenciar durante la terapia con ibandronato 
incluyen las artralgias y el dolor abdominal. 
Indicaciones terapéuticas 
Prevención y tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas 
Dosificación 
16 
 
En cuanto a su dosificación, hay variedad en los esquemas propuestos. A fines del 
manejo básico de la droga, podemos considerar dosis de 2,5 mg/día por vía oral o una 
dosis bioequivalente de 150 mg administrados mensualmente. Otra alternativa sería 
también, la administración de 3 mg por vía IV en forma trimestral. 
 
ALENDRONATO 
Introducción 
El alendronato es un bifosfonato de segunda generación, cuya acción consiste 
básicamente en inhibir la resorción ósea. Entre sus indicaciones se destacan el 
tratamiento de la osteoporosis en la postmenopausia y la profilaxis de la osteoporosis 
inducida por corticoides. 
Farmacocinética 
La vía oral representa la principal forma de administración del alendronato, aunque como 
la mayor parte de las drogas de este grupo, exhibe una muy baja biodisponibilidad que 
corresponde a los valores de entre el 0.6 al 0.8%. A su vez, la absorción se encuentra 
fuertemente condicionada por los alimentos, por lo que se recomienda su administración 
con agua, 30 a 60 minutos antes de la primera comida del día. Hay fuertes evidencias de 
que los alimentos ricos en compuestos de calcio y hierro disminuyen aun más la fracción 
biodisponible de la droga. La distribución del alendronato sigue parámetros comunes a las 
drogas del grupo, concentrándose en sitios ricos en hidroxiapatita, principalmente en el 
tejido óseo. Esta droga presenta una unión a proteínas de aproximadamente el 78% y un 
volumen de distribución en estado estacionario de aproximadamente 28L. 
El alendronato no sufre ningún tipo de proceso metabólico debido a su capacidad de 
resistir la hidrólisis y se elimina sin modificaciones por vía renal. Presenta una vida media 
elevada, de aproximadamente 10.5 años, aunque hay evidencias de que podría 
perpetuarse en tejido óseo a través de una forma inactiva, siendo eliminado con los 
procesos naturales de resorción. 
Eventos adversos 
El uso extendido del alendronato en la práctica clínica no ha arrojado evidencias de 
efectos significativos adversos; sin embargo, entre los más difundidos, se destacan las 
molestias e intolerancia digestiva, náuseas, vómitos, dispepsia y dolor abdominal. Dentro 
de los bifosfonatos, que presentan en su estructura química átomos de nitrógeno, 
(alendronato, ibandronato y risedronato), se pueden presentar pirexia transitoria y 
síndrome pseudogripal (1-2%). Pueden evidenciarse episodios transitorios de 
hipocalcemia. 
Indicaciones terapéuticas 
17 
 
Prevención y tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas 
Dosificación 
El alendronato se encuentra disponible en forma de comprimidos con una concentración- 
bajo la forma de alendronato monosódico trihidrato- de70 mg, administrables en una 
posología semanal. 
 
ZOLEDRONATO (ACIDO ZOLEDRONICO) 
Introducción 
El ácido zoledrónico (zoledronato) pertenece al grupo terapéutico de los bifosfonatos y 
actúa, principalmente, en el hueso. Es un inhibidor de la resorción ósea osteoclástica. La 
acción ósea selectiva se basa en su gran afinidad por el hueso mineralizado. El ácido 
zoledrónico inhibe la resorción ósea sin alterar la formación, mineralización ni las 
propiedades mecánicas del hueso. El ácido zoledrónico también posee varias 
propiedades antitumorales que pueden contribuir a su eficacia en el tratamiento de la 
metástasis ósea en determinados tumores (cáncer de mama avanzado y mieloma 
múltiple). 
Farmacocinética 
El acido zoledrónico se administra en forma de infusión intravenosa. Después de iniciar la 
infusión de ácido zoledrónico, las concentraciones plasmáticas de ácido zoledrónico 
aumentan rápidamente, alcanzando el pico al final del periodo de perfusión, seguido de un 
rápido descenso hasta < 10% del pico después de 4 horas y < 1% del pico después de 24 
horas, con un periodo subsiguiente prolongado de concentraciones muy bajas. El ácido 
zoledrónico administrado por vía intravenosa se elimina por un proceso trifásico: 
eliminación bifásica rápida de la circulación sistémica, seguida por una fase de 
eliminación prolongada con una vida media de eliminación de 146 horas. 
Después de dosis múltiples de acido zoledrónico cada 28 días, no se evidenció una 
acumulación en plasma. El ácido zoledrónico no se metaboliza y se excreta inalterado por 
vía renal. Durante las primeras 24 horas, el 39% de la dosis administrada se recupera en 
la orina, mientras que la restante se une principalmente al tejido óseo. Asimismo, a partir 
del tejido óseo el zoledronato se libera muy lentamente volviendo a la circulación 
sistémica y se elimina por vía renal. El clearance corporal total no es afectado por el sexo, 
edad, raza ni peso corporal. El ácido zoledrónico no inhibe las enzimas humanas del 
citocromo P450 y tampoco sufre un proceso de biotransformación a nivel hepático. La 
unión a proteínas plasmáticas del zoledronato es baja (aproximadamente 56%) e 
independiente de la concentración de la droga. El clearance renal del ácido zoledrónico se 
correlacionó significativamente de forma positiva con el clearance de creatinina. 
Eventos adversos 
18 
 
En los tres días posteriores a la administración intravenosa de acido zoledrónico, se ha 
observado la aparición de una reacción de fase aguda que se acompaña de diversos 
síntomas que incluyen el dolor óseo, fiebre, fatiga, artralgias, mialgias, escalofríos y 
artritis con la consiguiente tumefacción de las articulaciones. Los síntomas mencionados 
habitualmente resuelven en pocos días. Durante el tratamiento prolongado con acido 
zoledrónico se ha evidenciado el desarrollo de alteraciones en la función renal (incluyendo 
la insuficiencia renal), osteonecrosis de la mandíbula, hipocalcemia, cefalea, anemia, 
conjuntivitis, reacciones anafilácticas y fibrilación auricular. 
Dosificación 
El zoledronato se administra con una dosis de 4 mg cada 3 o 4 semanas en los pacientes 
con patologías tumorales avanzados para prevenir los eventos óseos relacionados 
(fracturas, compresión medular, hipercalcemia inducida por tumor). La dosis recomendada 
para el tratamiento de la hipercalcemia inducida por tumores (HIT) es de 4 mg de 
zoledronato en una única dosis. 
 
RISEDRONATO 
El risedronato fue aprobado inicialmente para el tratamiento de la enfermedad de Paget. 
Actualmente está indicado para la prevención y tratamiento de la osteoporosis en las 
mujeres postmenopáusicas. Se administra por vía oral, siendo las dosis frecuente la de 
150 mg. Los efectos adversos son mínimos, siendo las molestias digestivas las más 
comunes, aunque no tan intensos como con la administración de alendronato. 
 
PAMIDRONATO 
El pamidronato es un potente bifosfonato efectivo en el tratamiento de las hipercalcemias 
tumorales, las metástasis óseas y la enfermedad de Paget. El pamidronato se administra 
solamente por infusión intravenosa durante 2-4 horas. El uso de pamidronato puede 
acompañarse de los siguientes efectos adversos: hipertermia, somnolencia, nauseas, 
vómitos y dolores osteoarticulares y musculares. Las dosis de pamidronato varían de un 
paciente a otro en función de la intensidad de la patología. Generalmente, la dosis 
máxima es de 90 mg administración por infusión intravenosa aplicada cada 3 semanas. 
 
RALOXIFENO 
Introducción 
El raloxifeno es un derivado del benzotiofeno no esteroideo. Puede clasificarse como un 
fármaco modulador selectivo de los receptores estrogénicos (MSRE) de segunda 
19 
 
generación. El raloxifeno ha sido aprobado para la prevención y tratamiento de la 
osteoporosis postmenopáusica. La disminución de los niveles de estrógenos durante la 
menopausia genera un incremento de la resorción ósea, pérdida de hueso y aumento del 
riesgo de fracturas óseas. Se ha observado que la terapia con raloxifeno genera una 
disminución en forma significativa del riesgo de fracturas vertebrales osteoporóticas, pero 
no de fracturas de cadera. (Ver Figura 5) 
 
Figura 5 – Estructura química del raloxifeno 
 
 
 
 
 
Mecanismo de acción 
El raloxifeno al ser un modulador selectivo de los receptores estrogénicos (MSRE) tiene 
actividad agonista o antagonista sobre los tejidos que responden al estrógeno. Actúa 
como un agonista estrogénico en el hueso e hígado y como un agonista parcial sobre el 
metabolismo del colesterol, la mama y útero. El raloxifeno se une en forma selectiva a los 
receptores estrogénicos que inducen la transcripción genética en células óseas, 
aumentando la actividad osteoblástica y reduciendo la actividad osteoclástica. Ambos 
efectos farmacológicos del raloxifeno son dependientes de la dosis administrada. 
Además, el raloxifeno presenta actividad agonista sobre los receptores estrogénicos del 
sistema cardiovascular y actividad antagonista sobre el tejido mamario y uterino. Este 
efecto antiestrogénico en la mama genera una reducción de hasta el 84% del riesgo de 
desarrollo de cáncer de mama estrógeno dependiente (receptores positivos). Otros 
efectos farmacológicos del tratamiento con raloxifeno incluyen la reducción de las 
concentraciones séricas del colesterol total y las lipoproteínas de baja densidad (LDL-c). 
Acciones farmacológicas 
El raloxifeno produce diversos efectos terapéuticos sobre el metabolismo cálcico. Dentro 
de ellos se destacan la reducción de la incidencia de fracturas vertebrales, incremento 
significativo de la densidad mineral ósea (DMO) de la cadera y la columna vertebral, 
reducción de la resorción ósea y la instauración de un balance positivo de calcio debido a 
la disminución de las perdidas urinarias del ion. La reducción de la resorción ósea 
producida por el raloxifeno se evidencia a través de la disminución de los marcadores de 
recambio óseo en suero y orina, aumento de la DMO y reducción de la incidencia de 
fracturas, principalmente vertebrales. Se ha observado que una dosis de 60 mg/día de 
20 
 
raloxifeno produce efectos favorables sobre la densidad mineral ósea total en forma 
similar a los generados por los estrógenos conjugados con medroxiprogesterona. 
Con respecto a los efectos sobre el metabolismo lipídico y el riesgo cardiovascular, el 
raloxifeno genera una disminución significativa de los niveles plasmáticos del colesterol 
total (3 a 6%) y en el colesterol LDL (4 a 10%). También se observó una reducción de los 
niveles de fibrinógeno (6.71%). Estudios clínicos demostraron que durante un tratamiento 
con raloxifeno con una duración de 8 años no se modifico la incidencia de eventos 
cardiovasculares (infarto de miocardio, síndrome coronario agudo, ictus) en comparación 
con los pacientes que recibían placebo. Cabe destacar que al aumento del riesgo de 
desarrollo de episodiosde tromboembolismo venoso durante el terapia con raloxifeno, 
especialmente en los primeros 4 meses de tratamiento. 
Farmacocinética 
El raloxifeno de administra por vía oral, absorbiéndose rápidamente el 60% de la dosis. 
Sin embargo, dado que presenta una amplia metabolización hepática por glucuronidación, 
su biodisponibilidad se reduce al 2% de la dosis inicial. La biodisponibilidad aumenta 
luego de la administración junto a comidas ricas en grasas. El tiempo para alcanzar la 
concentración plasmática máxima así como la biodisponibilidad dependen de la 
conversión sistémica y el ciclo enterohepático del raloxifeno y sus metabolitos 
glucuronizados. La vida media es de aproximadamente 28 horas. 
Se distribuye extensamente en el organismo. El raloxifeno presenta un amplio volumen de 
distribución que no depende de la dosis administrada. Su metabolismo se efectúa en el 
hígado a través del mecanismo de glucuronización y por circulación enterohepática sin 
utilizar la vía del citocromo P450. Los conjugados glucuronizados del raloxifeno incluyen 
al raloxifeno-4-glucuronido, raloxifeno-6-glucurónido y raloxifeno-6,4´-diglucurónido. Tanto 
el raloxifeno como sus metabolitos glucurónicos circulan unidos a proteínas plasmáticas 
(95%), principalmente albumina y alfa-1 glicoproteína ácida, sin competir con la proteína 
transportadora de los esteroides sexuales. La mayor parte de la droga se elimina en 
heces, siendo solamente el 0.2% del fármaco eliminado sin alteraciones por orina y 
menos del 6% en forma de glucurónidos. 
Efectos adversos 
Los efectos adversos clínicamente relevantes observados durante el tratamiento con 
raloxifeno incluyen los episodios tromboembólicos venosos (frecuencia menor de 1%), 
cefaleas, vasodilatación (episodios de sofocos) que constituye una causa común de 
suspensión del tratamiento, aumento de la tensión arterial, edema periférico, síntomas 
gastrointestinales (nauseas, vómitos, dolor abdominal, dispepsia), rash cutáneo, 
calambres en las piernas, molestias mamarias y síndrome gripal. 
Contraindicaciones 
21 
 
Las principales contraindicaciones del uso de raloxifeno son el embarazo, antecedentes 
de tromboembolismo, hipersensibilidad a la droga, alteraciones de la función renal y 
hepática. 
Indicaciones terapéuticas 
- Prevención y tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas. 
Dosificación 
La dosis recomendada es 60 mg de clorhidrato de raloxifeno por día por vía oral. En caso 
de pacientes que tengan una dieta baja en calcio, se recomienda la suplementación con 
calcio y vitamina D. 
 
CALCITONINA 
Introducción 
La calcitonina es un polipéptido de 32 aminoácidos sintetizado en las células C de la 
glándula tiroides. Su secreción depende de la concentración plasmática de calcio. Por lo 
tanto, el aumento de la concentración sérica de calcio (hipercalcemia) genera la síntesis y 
liberación de la calcitonina mientras que la hipocalcemia las disminuye. 
Mecanismo de acción 
La calcitonina inhibe la actividad osteoclástica a través de sus receptores específicos, 
actuando a nivel del hueso. La calcitonina también ejerce acciones en el riñón y el tubo 
digestivo. A nivel óseo, la calcitonina reduce el número de osteoclastos generando 
modificación en su morfología (retracción y pérdida del borde festoneado), disminuye su 
actividad resortiva y aumenta su tasa de apoptosis. Estos efectos farmacológicos se 
evidencian en los casos de alto remodelamiento óseo. Como consecuencia, se observa 
un incremento de la densidad mineral ósea, reduciéndose el riesgo de fractura vertebral, 
pero no de la fractura de cadera. A nivel renal, la calcitonina incrementa la eliminación de 
calcio (calciuria) y en el tracto gastrointestinal disminuye la secreción de ácido gástrico. 
Acciones farmacológicas 
Luego de la administración de una sola dosis de calcitonina, se puede evidenciar una 
disminución de los niveles de calcio y fosfato en el hueso y riñón, disminución de la 
actividad osteoclástica resortiva y un aumento de la excreción urinaria de calcio, fosforo y 
sodio al reducir su reabsorción tubular y disminuir los niveles de hidroxiprolina. También 
se observa una disminución significativa de los marcadores bioquímicos del metabolismo 
esquelético como son las concentraciones séricas de telopéptido C e isoenzimas 
esqueléticas de la fosfatasa alcalina. Otros efectos terapéuticos observados durante el 
22 
 
tratamiento con calcitonina incluyen una analgesia débil, posiblemente relacionada con 
acciones sobre los niveles de endorfinas endógenas. 
Farmacocinética 
La calcitonina se administra por vía parenteral ya que se inactiva en el estomago al ser 
una proteína. La biodisponibilidad luego de la administración por vía intramuscular (IM) y 
subcutánea (SC) es de aproximadamente el 70%. Se metaboliza principalmente en el 
riñón. La vida media es de 30 minutos cuando es administrada por vía intravenosa (IV) y 
de 60 a 90 minutos por vía intramuscular. 
Como consecuencia de la aparición de efectos adversos digestivos (nauseas, vómitos) y 
vasomotores con la administración intramuscular y subcutánea, se desarrollo la 
administración por vía intranasal (IN). La biodisponibilidad con la administración intranasal 
es de 10% al 50% alcanzando su concentración máxima a los 20-30 minutos y una vida 
media promedio de 40 minutos. Se elimina por riñón, ya sea como hormona intacta o 
metabolizada. 
Efectos adversos 
Los efectos adversos principales se evidencian luego de la administración inyectable de la 
calcitonina. Estas incluyen las molestias gastrointestinales (nauseas, vómitos, diarrea, 
dolor abdominal), alteraciones de las circulación (enrojecimiento de la cara y manos) y 
dolor local en el sitio de la inyección. La administración por vía intranasal puede generar la 
aparición de rinitis y, raramente, epistaxis (sangrado nasal). Se ha evidenciado que la 
administración de calcitonina durante más de 6 meses produce el desarrollo de 
anticuerpos neutralizantes, con una baja actividad y que desaparecen cuando se detiene 
la administración de la droga. 
Indicaciones terapéuticas 
- Prevención de la pérdida ósea en los pacientes recientemente inmovilizados, como es 
el caso de los pacientes con diagnóstico de osteoporosis 
- Tratamiento de la Enfermedad de Paget 
- Tratamiento de la hipercalcemia maligna 
- Distrofia simpático-refleja 
 
Dosificación 
La calcitonina se puede administrar por vía intramuscular, subcutánea y nasal. 
- En la osteoporosis se administra una dosis de 200 UI diarias de calcitonina de salmón 
por vía intranasal o 100 UI por vía subcutánea 
- En la enfermedad de Paget se recomienda una dosis de 100 UI por día por vía 
subcutánea o intramuscular. También se puede administrar dosis de 50 UI tres veces 
por semana. Asimismo, se puede administrar una dosis de 200 UI diaria de calcitonina 
por vía intranasal durante 2 meses. 
23 
 
- En la hipercalcemia maligna se comienza el tratamiento con una dosis de 100 UI cada 
6 a 8 horas por vía subcutánea o intramuscular. Luego de 2 días se puede llevar la 
dosis de la droga hasta un máximo de 400 UI cada 6 a 8 horas, según la respuesta 
clínica del paciente. 
 
SUPLEMENTOS DE CALCIO 
La cantidad de calcio que se absorbe tras la administración de una determinada sal 
depende de la cantidad ingerida. Con cantidades pequeñas, la absorción es buena, pero 
en cantidad próxima a los 500 mg se saturan los mecanismos de transporte activo y la 
absorción disminuye marcadamente. Por este motivo, los suplementos de calcio deben 
administrarse en dosis no superiores a los 500 mg, que es la cantidad que aportan por 
unidad la mayoría de los preparados comerciales. Si se administra una vez al día, es 
preferible que sea por la noche, ya que la disminución del pico nocturno de la hormona 
paratiroidea (PTH) permite una mejor conservación del hueso. Dado que, además, debe 
ingerirse con alimentos, esrecomendable la administración con la cena. Si se administran 
dos dosis diarias, la otra dosis debe administrarse con otra comida. En las dosis 
recomendadas, el calcio oral tiene pocos efectos adversos: estreñimiento o flatulencias. El 
carbonato cálcico, al ser un potente alcalino, puede generar fenómenos de hiperacidez 
gástrica de rebote cuando se administra en ayunas, por este motivo no se recomienda 
este tipo de administración. 
 
Por vía intravenosa (IV) se pueden utilizar las formulaciones de glubionato, el 
piroglutamato y el cloruro. Su utilización es importante en los casos de urgencias 
hipocalcémicas, pero deben administrarse lentamente y bajo control electrocardiográfico 
porque pueden producir arritmias cardíacas (el intervalo QT se puede acortar en forma 
excesiva). Dentro de las indicaciones del calcio, se destacan los cuadros de hipocalcemia 
(debido a insuficiencia renal, hipoparatiroidismo, osteomalacia) administrándose en forma 
oral en los cuadros leves junto a la vitamina D y por vía intravenosa en los cuadros 
graves. También se indica calcio en los pacientes con osteoporosis 
 
COLECALCIFEROL (VITAMINA D3) 
Introducción 
Entre las distintas formas de Vitamina D, aquella con verdadera actividad biológica es el 
1,25-dihidroxicolecalciferol (1,25-(OH)2D3 o calcitriol). Sin embargo, dada la corta vida 
media en sangre de esta hormona (4-6 horas), son sus precursores los que se acumulan 
en el organismo. Uno de ellos, el colecalciferol, es una molécula que puede ingerirse 
como tal, o bien sintetizarse en el organismo mediante la acción de la luz ultravioleta 
sobre el 7-dihidrocolesterol. Posteriormente, las hidroxilaciones a nivel hepático (en la 
posición 25) y a nivel renal (en la posición 1) darán lugar a la 25-(OH)D (calcidiol) y 1,25-
(OH)2D3 respectivamente. (Ver Figura 6) 
Figura 6 – Estructura química del colecalciferol 
24 
 
 
 
 
 
 
 
Las funciones de la vitamina D a nivel del metabolismo fosfocálcico fueron reconocidas 
desde el descubrimiento de esta molécula a manos del médico inglés Sir Edward 
Mellanby, quien relacionó el déficit de luz solar con la aparición de raquitismo en perros, 
así como una importante mejoría en el cuadro en aquellos que consumían aceite de 
bacalao (alimento rico en vitamina D). 
Mecanismo de Acción 
El colecalciferol no tiene actividad biológica per se, sino que depende de su 
metabolización a 1,25-(OH)2D3. Bajo esta forma, se une al receptor de vitamina D y regula 
los niveles séricos de calcio, logrando optimizar procesos metabólicos, neuromusculares y 
de transducción de señales. 
A nivel intestinal interactúa con el canal de calcio epitelial, aumentando la absorción de 
este ion en el duodeno, a la vez que estimula la síntesis de diversas proteínas que 
permiten que este calcio atraviese el citoplasma y llegue al torrente sanguíneo a través de 
la membrana basal. Entre estas proteínas figuran la calbindina, la fosfatasa alcalina, la 
ATPasa de calcio de baja afinidad y la calmodulina. Además, el calcitriol estimula la 
absorción de fósforo en el yeyuno y el íleon. 
En el hueso, la 1,25-(OH)2D3 responde a la hipocalcemia induciendo la expresión del 
RANK-L en los osteoblastos, generando así la activación de los preosteoclastos por 
interacción RANK/RANK-L. De esta manera, mantiene niveles séricos de calcio y fósforo 
adecuados para que ocurra la mineralización de la matriz ósea. Por otro lado, aumenta la 
expresión de diversas proteínas que estimulan la función osteoblástica, a la vez que 
regula la proliferación y apoptosis de células del esqueleto humano. Además, la 1,25-
(OH)2D3 actúa sobre muchos otros tejidos, teniendo efectos inmunomoduladores, 
antiproliferativos y cardio y renoprotectores. 
Farmacocinética 
Absorción 
Tras su administración oral, el colecalciferol es absorbido a nivel del duodeno y del 
yeyuno gracias a su unión a la bilis en la luz intestinal, de forma similar a todas las 
vitaminas liposolubles que requiere el ser humano. Por este motivo, en los pacientes con 
25 
 
enfermedad colestática moderada o severa la absorción de esta droga se encuentra 
afectada. 
Distribución 
Dado que la 25-hidroxilasa hepática es pobremente regulada, incrementos en la ingesta 
de vitamina D3 resultarán en aumento de los niveles circulantes de 25-(OH)D3 (calcidiol). 
Por ello, las mediciones de calcidiol se utilizan para determinar déficit, suficiencia o 
intoxicación con vitamina D. De la misma forma, al evaluar la farmacocinética del 
colecalciferol resulta particularmente útil determinar las variaciones que su administración 
produce en los niveles séricos de calcidiol. Esto se debe, en parte, a que el calcidiol tiene 
una vida media cercana a los 21 días, mientras que la del colecalciferol es de tan solo 24 
horas. En administraciones de dosis elevadas de colecalciferol (100.000 UI) se observa 
una concentración máxima del calcidiol a los siete días, tardando aproximadamente 84 
días en retornar las concentraciones plasmáticas a los valores basales. Aún en pacientes 
que han ingerido estas altas dosis se ha observado que las concentraciones máximas 
registradas están lejos de aquellas asociadas con intoxicación por vitamina D. 
Metabolismo y excreción 
Además de la hidroxilación que sufre el colecalciferol para convertirse en calcidiol y 
calcitriol, se han identificado más de 50 metabolitos provenientes de la vitamina D. El 
mismo calcitriol puede inactivarse a ácido calcitroico, reciclarse a través del circuito 
enterohepático o eliminarse por excreción biliar en heces o por vía renal. 
Efectos adversos 
Las principales reacciones adversas observadas durante el tratamiento con la vitamina D 
son la constipación (más frecuente en niños), diarrea, anorexia, nauseas, vómitos, 
sequedad de boca, cefalea, aumento de la sed y cansancio. 
Tanto en tratamientos prolongados como en administraciones inadecuadas, puede 
producirse intoxicación por vitamina D. La hipercalcemia inducida por la administración 
crónica de este compuesto puede dar lugar a una calcificación vascular generalizada, 
nefrocalcinosis y calcificación de otros tejidos blandos, generando hipertensión arterial y 
daño renal. Estos efectos pueden aparecer principalmente cuando la hipercalcemia es 
acompañada por hiperfosfatemia. 
Dosificación 
Si bien la luz solar es la natural responsable de la producción de niveles endógenos 
adecuados de vitamina D, se ha observado que en muchas ocasiones la luz solar estival 
no alcanza a compensar la escasez de la misma durante el invierno, motivo por el cual 
altos porcentajes de la población serían susceptibles a una carencia de vitamina D. 
Asimismo, son muy pocos los alimentos que proporcionan una fuente adecuada de 
vitamina D (principalmente algunos pescados de agua profunda, el aceite de bacalao y los 
lácteos). 
26 
 
La prevención y el tratamiento del déficit de vitamina D, entonces, dependen en gran 
medida del aporte exógeno de alguno de sus precursores (tanto ergocalciferol como 
colecalciferol). Los posibles regímenes de administración para llenar los depósitos 
corporales son, o bien bajas dosis regulares (20.000 UI tres veces por semana durante 3 
meses) o altas dosis intermitentes (300.000 UI mensuales durante 3 meses). 
Posteriormente, la suplementación para mantener adecuados niveles plasmáticos de 
vitamina D puede realizarse en forma de 1.000-2.000 UI diarios, 10.000 UI semanales o 
300.000/600.000 UI anuales. 
En mujeres embarazadas, la dosis para prevenir el déficit de vitamina D tanto en la madre 
como en el niño es de 2.000-4.000 UI en forma diaria. A su vez, los niños de hasta 5 años 
pueden recibir dosis de 400 UI por día para prevenir el raquitismo. 
Para el tratamiento de la osteoporosis y la prevención de fracturas en pacientes con 
factores de riesgo, se ha observado que dosis de colecalciferol de 400-800 UI/día con o 
sin calcio reducen significativamente el riesgode fracturas vertebrales, no vertebrales y de 
cadera. La vía de administración puede ser tanto oral (más conveniente en los regímenes 
de dosis diarias o semanales) como intramuscular (más eficaz en administraciones 
trimensuales o anuales y en pacientes con síndromes de malabsorción intestinal). 
Indicaciones terapéuticas 
- Prevención y tratamiento de la deficiencia de vitamina D (incluyendo raquitismo y 
osteomalacia) 
- Prevención y tratamiento de la osteoporosis en pacientes con niveles séricos 
inadecuados de vitamina D y/o ingesta pobre en calcio. 
 
Contraindicaciones 
El colecalciferol está contraindicado en los cuadros de hipercalcemia, hipervitaminosis D y 
la osteodistrofia renal con hiperfosfatemia. 
 
DENOSUMAB 
Introducción 
El denosumab es un anticuerpo monoclonal humano. Fue aprobado para el tratamiento de 
la osteoporosis en las mujeres postmenopáusicas con un elevado riesgo de fracturas 
óseas. 
Mecanismo de acción 
El denosumab es un anticuerpo monoclonal humano de la subclase IgG2. Está 
compuesto por 2 cadenas livianas y 2 cadenas pesadas, cada una de ellas con 215 y 448 
aminoácidos, respectivamente. Como todos los anticuerpos monoclonales, el denosumab 
se une con gran afinidad y especificidad a una molécula denominada RANKL, una 
citoquina miembro de la familia de ligandos del factor de necrosis tumoral (TNF). El factor 
27 
 
nuclear activador del receptor K, conocido como RANK (receptor-activator of nuclear 
factor K), es el principal factor estimulante de la maduración, proliferación y fusión de los 
preosteoclastos, como así también, mantiene la actividad de los osteoclastos maduros y 
asegura su sobrevida. 
El denosumab se une con gran afinidad y especificidad al receptor RANK en la membrana 
del osteoclasto previendo de esta manera su interacción con el RANK. Este hecho 
provoca la inhibición de la diferenciación, activación y sobrevida de los osteoclastos. La 
consecuencia clínica es el incremento de la formación de hueso por sobre la resorción 
ósea, incrementando la masa ósea y reduciendo el riesgo de fracturas. 
Acciones farmacológicas 
La actividad farmacológica del denosumab se demuestra mediante la reducción de los 
marcadores de resorción ósea: telopéptido N urinario y el telopéptido N sérico a las 12 y 
24 horas posteriores de la administración de la droga, respectivamente. Además, la 
terapia con denosumab genera una reducción rápida de la tasa de recambio óseo y un 
aumento significativo de la densidad mineral ósea. 
Farmacocinética 
El denosumab se administra por vía subcutánea. Luego de su administración, la 
exposición a la droga basada en el area bajo la curva (ABC) es del 78%. Cuando se 
administra una dosis subcutánea de 60 mg, la concentración sérica máxima de 
denosumab (Cmax) es de 6 µg/ml obteniéndose a los 10 días de administrado del 
fármaco. La vida media de eliminación es de aproximadamente 26 días. El denosumab 
presenta una farmacocinética no lineal y dosis dependiente, con un clearence menor a las 
concentraciones o dosis más altas de la droga. En los estudios farmacocinéticos no se ha 
observado que el denosumab se acumule después de la administración múltiple de 60 mg 
por vía subcutánea una vez cada 6 meses (posología aprobada). La farmacocinética del 
denosumab no es alterada por la formación de anticuerpos de unión a la droga. 
Dado que el denosumab está formado únicamente por aminoácidos y carbohidratos, 
como es el caso de las inmunoglobulinas naturales, no se elimina por metabolismo 
hepático ni por excreción renal. Existen dos mecanismos de eliminación del denosumab 
del organismo: una vía de eliminación saturable mediada por células diana del fármaco y 
un catabolismo mediado por células del sistema reticuloendotelial que genera pequeños 
péptidos y aminoácidos simples (mecanismo de eliminación común con otras 
inmunoglobulinas). Cabe destacar que no existe la necesidad de ajustar la dosis de 
denosumab en los pacientes que presentan un deterioro marcado de la función renal 
(insuficiencia renal). 
Efectos adversos 
Los efectos adversos más frecuentes durante la terapia con denosumab incluyen la 
infección urinaria, infección del tracto respiratorio superior, constipación, rash cutáneo, 
28 
 
dolor en las extremidades, neuralgia del nervio ciático y cataratas. Dentro de los efectos 
adversos raros se destacan la hipocalcemia, celulitis y la osteonecrosis del hueso maxilar. 
Indicaciones terapéuticas 
 Tratamiento de la osteoporosis en las mujeres postmenopáusicas con riesgo elevado 
de fracturas 
 Tratamiento de la perdida ósea asociada a ablación hormonal en hombres con 
diagnóstico de cáncer de próstata con riesgo elevado de fracturas óseas 
 
Dosificación 
El denosumab se administra a través de una inyección subcutánea (60 mg) una vez cada 
6 meses en el muslo, abdomen o parte posterior del brazo. Durante el tratamiento con 
denosumab es importante la suplementación de los pacientes con calcio y vitamina D. 
Contraindicaciones 
Las principales contraindicaciones del tratamiento con denosumab incluyen la 
hipersensibilidad al principio activo y/o excipientes y la hipocalcemia. La hipocalcemia 
debe corregirse a través de la suplementación con calcio y vitamina D antes de iniciar el 
tratamiento con denosumab. 
 
DROGAS OSTEOFORMADORAS 
Los fármacos osteoformadores o anabólicos utilizados en la prevención y tratamiento de 
la osteoporosis son la parathormona, el ranelato de estroncio y la teriparatida. 
 
PARATHORMONA (PTH) / HORMONA PARATIROIDEA 
Introducción 
 
La parathormona o también conocida como hormona paratiroidea (PTH) es un polipéptido 
de 84 aminoácidos que proviene de un precursor producido por el gen específico de la 
célula paratiroidea, denominada hormona preproparatiroidea que posteriormente se 
convierte en la prohormona de 90 aminoácidos. Finalmente, en el aparato de Golgi pierde 
6 aminoácidos más de la terminación ácida. En condiciones fisiológicas normales, la 
hormona paratiroidea intacta (1-84) constituye tan sólo el 5-30% de las formas circulantes 
de la molécula, mientras que el 70-95% está presente como fragmentos carboxi 
terminales. Después de una administración subcutánea de hormona paratiroidea 
recombinante, los fragmentos carboxi terminales son aproximadamente el 60-90% de las 
formas circulantes de la molécula. 
 
29 
 
La disminución del calcio iónico en el plasma es el principal estímulo específico para la 
secreción de la hormona paratiroidea. La parathormona actúa para restaurar nuevamente 
la homeostasis del calcio en sangre y, por lo tanto, eleva el nivel de calcio plasmático. 
Otros reguladores indirectos de la secreción de la hormona paratiroidea son los niveles 
sanguíneos de fosfato (al alterar el grado en el que el calcio forma complejos) y el pH 
(uniéndose a la albumina). La liberación de la parathormona es estimulada por la acción 
de los fármacos agonistas de los receptores β-adrenérgicos, la dopamina (vía activación 
de los receptores D1), las prostaglandinas y la histamina luego de la activación del AMPc 
en la célula paratiroidea. 
 
La hormona paratiroidea es el principal regulador de la homeostasis del calcio sérico. La 
administración en forma intermitente de parathormona promueve el crecimiento del hueso. 
 
Mecanismo de acción 
La hormona paratiroidea humana recombinante (PTHr) es idéntica al polipéptido natural 
de 84 aminoácidos. Es elaborada utilizando una cepa de Escherichia coli modificada 
mediante tecnología de ADN recombinante. La parathormona se une a sitios de fijación o 
receptores específicos de membrana asociados a proteínas G, las cuales activan la 
enzima adenilato-ciclasa iniciándose una cascada de fosforilaciones intracelulares. 
La función principal de la parathormona es controlar la hipocalcemia liberando calcio 
desde el hueso, conservando calcio en el riñón, aumentando la absorción de calcio en el 
intestino por medio deacción de la vitamina D3 y reduciendo los niveles de fosfatos de la 
sangre. La parathormona actúa a nivel del hueso y el riñón. En el hueso, la parathormona 
aumenta la liberación de calcio y fosfato al líquido extracelular a través de la acción de los 
osteoclastos, cuyo estímulo se llevaría a cabo indirectamente a través de los 
osteoblastos. A nivel renal, la parathormona aumenta la reabsorción de calcio y magnesio 
en el túbulo contorneado distal y facilita la eliminación de fosfato y bicarbonato por inhibir 
su reabsorción en el túbulo contorneado proximal. La fosfaturia asegura que una mayor 
liberación de fosfato desde el hueso hasta la sangre no genere una hiperfosfatemia y, por 
lo tanto, reduzca el calcio iónico. Además, la parathormona activa directamente la enzima 
25-OH,1a-hidroxilasa que convierte el principal metabolito circulante de la vitamina D3, el 
25-OH-D3, en su principal metabolito activo, la 1,25(OH)2D3. La vitamina D3 actúa a nivel 
intestinal facilitando la absorción de calcio y en el hueso para permitir su resorción. 
 
Acciones farmacológicas 
Luego de la administración subcutánea de 100 µg de hormona paratiroidea recombinante, 
aumentan gradualmente las concentraciones del calcio sérico total y alcanzan la 
concentración máxima en aproximadamente 6 a 8 horas después de la administración. En 
general, las concentraciones de calcio sérico regresan al nivel basal 24 horas después de 
la administración de la hormona. Las elevaciones transitorias de las concentraciones de 
hormona paratiroidea después de la inyección subcutánea estimulan la formación de 
30 
 
nuevo hueso en las superficies óseas trabecular y cortical (perióstica y/o endóstica) a 
través de la estimulación de la actividad de los osteoblastos sobre la actividad 
osteoclástica. 
Farmacocinética 
La administración subcutánea de 100 microgramos (µg) de hormona paratiroidea genera 
un incremento rápido de las concentraciones plasmáticas de la hormona. La 
biodisponibilidad absoluta es del 55%. La vida media promedio de la parathormona es de 
aproximadamente 1,5 horas. El volumen de distribución en situación de equilibrio después 
de la administración por vía intravenosa es de aproximadamente 5,4 l. La hormona 
paratiroidea se metaboliza en el hígado y en menor medida en el riñón. La hormona 
paratiroidea no se excreta en su forma intacta. 
La hormona paratiroidea se elimina de manera eficiente de la sangre por un proceso 
mediado por un receptor en el hígado y se hidroliza en péptidos de menor tamaño. Los 
fragmentos con grupos amino terminales se degradan en la célula mientras que los 
fragmentos con grupos carboxílicos terminales pasan de nuevo a la sangre y se eliminan 
en el riñón. Se considera que estos fragmentos con grupos carboxílicos terminales 
intervienen en la regulación de la actividad de la hormona paratiroidea. Los fragmentos 
carboxi-terminales circulantes se filtran en el riñón, pero se metabolizan posteriormente a 
fragmentos aún más pequeños durante la reabsorción tubular. 
Efectos adversos 
 
Los efectos adversos más comunes son las nauseas, cefaleas, mareos e hipercalcemia 
leve y transitoria. 
 
Dosificación 
 
La dosis recomendada de parathormona recombinante es de 100 microgramos 
administrada una vez al día por vía subcutánea (inyección subcutánea en el abdomen). 
Los pacientes pueden recibir suplemento de calcio y vitamina D en los casos que el 
aporte de la dieta sea insuficiente. Según los datos disponibles actualmente, el 
tratamiento continuo con hormona paratiroidea recombinante se debe realizar hasta un 
máximo de 24 meses. 
 
Indicaciones terapéuticas 
 
Tratamiento de la osteoporosis severa en las pacientes postmenopáusicas con alto riesgo 
de fracturas 
 
Contraindicaciones 
 
31 
 
- Hipersensibilidad a la hormona paratiroidea. 
- Pacientes que han recibido previamente radioterapia ósea 
- Hipercalcemia preexistente y otras alteraciones en el metabolismo del fosfocálcico 
- Pacientes con osteopatías metabólicas diferentes a la osteoporosis primaria (incluyendo 
hiperparatiroidismo y enfermedad de Paget) 
- Pacientes con elevaciones no explicadas de la fosfatasa alcalina específica del hueso 
- Insuficiencia renal severa 
- Insuficiencia hepática severa 
 
RANELATO DE ESTRONCIO 
Introducción 
 
El estroncio es un catión divalente similar al calcio y magnesio. El peso molecular del 
estroncio es el doble al correspondiente al calcio y, esta característica, determina varios 
de los cambios que genera a nivel de la densidad mineral ósea. El estroncio está presente 
en muy bajas concentraciones en el esqueleto humano e ingresa al organismo con los 
vegetales y cereales de la dieta (2 a 4 mg diarios). Se une en forma variable a las 
proteínas de los líquidos biológicos, en grado similar al calcio. El estroncio tiene un 
comportamiento cinético similar al calcio y comparten ciertos transportadores comunes en 
el epitelio digestivo y renal. La absorción intestinal de estroncio es menor, posiblemente 
por su mayor peso molecular. Sin embargo, en riñón su excreción es muy superior, 
probablemente por la menor tasa de reabsorción que sufre. El ranelato de estroncio ha 
sido introducido en la actualidad como opción terapéutica para la osteoporosis. 
 
Mecanismo de acción 
 
El ranelato de estroncio es una sal formada por dos moléculas de estroncio estable y una 
de ácido ranélico, un ion orgánico. (Ver Figura 7). El ácido ranélico es un transportador 
que hace más agradable el tratamiento y facilita su biodisponibilidad, mientras que 
estroncio es el componente activo con gran afinidad por el hueso. El ranelato de estroncio 
presenta una acción farmacológica antiresortiva y una acción anabólica ósea. Actúa 
aumentando la formación ósea mediante la replicación de los precursores de los 
osteoblastos y la síntesis de colágeno y reduce la resorción a través de la disminución de 
la diferenciación de los osteoclastos y promoviendo su apoptosis, con la consecuente 
reducción de la actividad de resorción ósea. De esta manera, se establece un desacople 
en el remodelado óseo a favor de la formación de hueso. A corto plazo, el estroncio se 
adsorbe sobre los cristales de hidroxiapatita en el hueso de reciente formación y, a largo 
plazo, se intercambia con el calcio y permanece unido al esqueleto. 
 
Figura 7 – Estructura química del ranelato de estroncio 
 
 
 
32 
 
 
Acciones farmacológicas 
 
El ranelato de estroncio mejora la geometría, la microarquitectura y la calidad del tejido 
óseo contribuyendo a un aumento de la resistencia del hueso con una disminución de la 
tasa de fracturas óseas. Además, aumenta la densidad mineral ósea a nivel de la columna 
vertebral y cadera debido al depósito del estroncio en el hueso. Asimismo, el ranelato de 
estroncio incrementa los marcadores de formación ósea e inhibe los marcadores de 
resorción ósea. 
 
Farmacocinética 
 
La absorción intestinal del ranelato de estroncio es de 20-25%. La absorción es dosis 
dependiente pero probablemente los mecanismos activos sean saturables, porque el área 
de concentración bajo la curva no es proporcional a la dosis de 0,25-8 gramos. Una dosis 
única de 2 gramos determina una concentración máxima de aproximadamente 6 mg/l a 
las 3 horas y el equilibrio se alcanza luego de 2 semanas de tratamiento. La 
biodisponibilidad es del 25% y disminuye un 60-70% cuando se ingieren calcio o 
alimentos en forma conjunta. Por lo tanto, se debería evitar administrar este fármaco con 
alimentos. La unión a proteínas del ranelato de estroncio es baja (25%), mientras que la 
tasa de unión al tejido óseo es elevada. Se estima que luego de 3 años de tratamiento, el 
hueso contiene un átomo de estroncio por cada 100 átomos de calcio. Se considera que 
este fenómeno no altera la estructura mineral cristalina del hueso. 
 
El ranelato de estroncio no se metaboliza en el organismo. Tiene una vida mediade 
aproximadamente 60 hs y la mitad de la dosis es excretada por vía renal y el resto por el 
tracto gastrointestinal y mediante liberación lenta desde el hueso. No existe la necesidad 
de ajustar la dosis ante la presencia de un insuficiencia renal leve-moderada (tasa de 
filtrado glomerular de 30-70 ml/min), aunque la depuración de estroncio en mujeres 
menopáusicas, con la función renal disminuye un 30%, elevando su concentración 
plasmática. 
 
Efectos adversos 
 
El ranelato de estroncio en general es bien tolerado y los efectos adversos son leves y 
transitorios. Las reacciones adversas más comunes son: náuseas, diarreas (ambos al 
inicio del tratamiento), seguidas por cefaleas, dermatitis, eczema y otras reacciones 
alérgicas. Muy poco frecuentemente se observan incontinencia fecal, trastornos de la 
conciencia, pérdida de memoria y convulsiones. Durante el tratamiento con ranelato de 
estroncio se puede observar un descenso de los niveles de calcemia, elevación de la 
fosfatemia y una leve reducción de los niveles de parathormona. Dos efectos adversos 
notificados en el seguimiento post-comercialización fueron las reacciones severa en piel 
(Stevens-Johnson y Necrólisis epidérmica tóxica) y la aparición de eventos 
33 
 
tromboembólicos, por lo que no se debe administrar a mujeres con historia de 
tromboembolismo o factores de riesgo para dicho cuadro. 
 
Dosificación 
 
La dosis de ranelato de estroncio es de 2 g administrados por vía oral (disuelto en agua) 
una vez por día, preferentemente antes de dormir, 2 horas después de cenar. 
 
Indicaciones terapéuticas 
 
- Tratamiento de la osteoporosis severa en las mujeres postmenopáusicas con alto 
riesgo de fracturas óseas 
- Tratamiento de la osteoporosis severa en hombres adultos con riesgo elevado de 
fracturas 
 
Contraindicaciones 
 
- Hipersensibilidad al principio activo. 
- Pacientes con diagnóstico de fenilcetonuria. 
- Insuficiencia renal grave (clearence de creatinina< 30 ml/min) 
- Episodios de tromboembolismo venoso (TEV) actuales o previos, incluyendo 
trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar 
- Hipertensión arterial no controlada 
- Episodios actuales o antecedentes de cardiopatía isquémica, enfermedad arterial 
isquémica y/o enfermedad cerebrovascular 
- Inmovilización permanente o temporal (recuperación post-quirúrgica o reposo 
prolongado en cama) 
 
 
TERIPARATIDA 
Introducción 
La teriparatida es un análogo recombinante de la parathormona que tiene una secuencia 
idéntica a los 34 aminoácidos de la terminal N (la región biológicamente activa) de la 
hormona paratiroidea humana (PTH) conformada por 84 aminoácidos. Este fármaco se 
sintetiza a partir de la utilización de cepas de Escherichia coli por técnicas de 
bioingeniería. Actualmente, este análogo sintético de la PTH se utiliza en la práctica 
clínica en aquellos pacientes que presentan antecedentes de fractura por osteoporosis, 
presencia de múltiples factores de riesgo de fractura ósea, o bien luego de la falla 
terapéutica o intolerancia a los tratamientos previos de la osteoporosis. 
Mecanismo de acción 
La hormona paratiroidea (PTH) endógena es la reguladora principal del metabolismo de 
calcio y fosfatos en el hueso y riñón. Las acciones fisiológicas de la PTH incluyen la 
34 
 
estimulación de la formación de hueso por efectos directos sobre los osteoblastos, el 
incremento en forma indirecta de la absorción intestinal de calcio, y el incremento en la 
reabsorción tubular de calcio y en la excreción renal de fosfatos por el riñón. Estas 
acciones biológicas están mediadas por la unión de la hormona a los receptores tipo 1 de 
la PTH en la superficie celular de los osteoblastos y las células tubulares renales. La 
teriparatida se une a estos receptores con idéntica afinidad que la PTH y ejerce las 
mismas acciones óseas y renales que ella. La unión ligando-receptor activa, 
principalmente, a la adenilato ciclasa vía la proteína G, aunque también juegan un rol 
importante en la acción de la teriparatida las enzimas fosfolipasas A, C y D, iniciando una 
cascada de señalización intracelular. 
En los seres humanos, los efectos anabólicos de las dosis intermitentes de la teriparatida 
se manifiestan como un incremento de la masa ósea, un incremento en los marcadores 
de formación y resorción ósea, y un incremento en la resistencia del hueso. Esto se 
debería a la inducción de un aumento en la síntesis de la osteoprotegerina (OPG), 
antagonista del receptor RANK, lo que impide la activación osteoclástica y disminuye, de 
esta forma, la resorción ósea. Sin embargo, la terapia continua con teriparatida da lugar a 
un aumento en la resorción ósea y al desarrollo de hipercalcemia a partir del incremento 
en la síntesis de RANK-L, el ligando del receptor RANK que estimula a los osteoclastos. 
Asimismo, la teriparatida induciría una mayor producción de IGF-1 (llevando a una mayor 
proliferación osteoblástica), al tiempo que impediría la apoptosis de estas células 
formadoras de tejido óseo. 
Acciones farmacológicas 
La teriparatida aumenta la densidad mineral ósea a nivel lumbosacro, femoral y de la 
cadera, a la vez que reduce significativamente el riesgo de nuevas fracturas óseas, tanto 
vertebrales como no vertebrales, si bien este efecto protector no ha podido demostrarse 
específicamente con respecto a las fracturas de cadera y de muñeca. La eficacia en la 
modificación de estos parámetros ha sido mayor con teriparatida que con fármacos como 
el alendronato, de gran utilización en la práctica clínica. 
Farmacocinética 
Absorción 
Luego de la inyección subcutánea, la teriparatida es ampliamente absorbida y alcanza 
una biodisponibilidad absoluta de aproximadamente el 95%. 
Distribución 
Las concentraciones molares máximas de teriparatida se alcanzan aproximadamente a 
los 30-40 minutos posteriores a la inyección subcutánea de una dosis de 20 μg, 
generándose un segundo pico plasmático a las 2-3 horas de la administración. La vida 
media de la teriparatida es de aproximadamente 4 horas. 
Metabolismo y excreción 
35 
 
Si bien no se han realizado estudios de metabolismo o excreción con teriparatida, sí se 
han estudiado para la PTH, la cual se piensa que es metabolizada a nivel periférico por 
mecanismos enzimáticos no específicos en el hígado, seguidos por una excreción por vía 
renal. 
Efectos Adversos 
Dentro de las reacciones adversas frecuentes (es decir, aquellas con una incidencia de 
1% o más) se incluyen las siguientes: dolor en las extremidades (reacción adversa más 
frecuente), calambres musculares, fatiga, náuseas y vómitos, mareos, vértigo, cefalea, 
anemia, palpitaciones, disnea e hipercalcemia. También pueden producirse cuadros de 
hipotensión ortostática. 
 
Dosificación 
 
Administrada una vez por día por inyección subcutánea en el muslo o en el abdomen, la 
dosis recomendada de teriparatida es de 20 μg, aunque se ha demostrado su 
tolerabilidad, seguridad y eficacia con dosis de hasta 5 μg/kg. Por la falta de ensayos 
clínicos que hayan evaluado la droga por períodos superiores a 2 años, la ANMAT no 
recomienda que se administre teriparatida por más de 24 meses (la Unión Europea 
estableció este límite en 18 meses). Inicialmente, la teriparatida debe administrarse bajo 
circunstancias en las cuales el paciente se encuentre sentado o acostado en caso de 
desarrollarse síntomas de hipotensión ortostática. 
Indicaciones terapéuticas 
La teriparatida está indicada para el tratamiento de la osteoporosis en mujeres 
posmenopáusicas y hombres con alto riesgo de fracturas óseas. Esto incluye 
antecedentes de fractura por osteoporosis, múltiples factores de riesgo de fracturas 
óseas, o falla terapéutica o intolerancia a los tratamientos previos de la osteoporosis. Por 
último, este fármaco se utiliza para el tratamiento de la osteoporosis asociada con 
exposición prolongada a tratamiento con glucocorticoides sistémicos (tanto

Continuar navegando