Logo Studenta

CyD - Tejido CONECTIVO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UABP 3
TEJIDO CONECTIVO
Representa el “esqueleto” que sostiene otros órganos y tejidos. 
Conforma una masa coherente entre el sistema vascular 
sanguíneo y todos los epitelios, por lo que todo intercambio de 
sustancias se realiza a través de dicho tejido. Por lo tanto, es 
considerado como el medio interno del organismo. Es reservorio 
de muchas moléculas con actividad biológica. 
Se caracteriza por su contenido de células y sustancias 
extracelulares que representan una porción mayor del tejido y son 
secretadas por uno de los tipos celulares (fibroblastos). Las 
sustancias extracelulares se denominan matriz extracelular 
compuesta por fibras dispuestas en una matriz amorfa o 
sustancia fundamental que contiene líquido tisular.
Las fibras de tejido conectivo se dividen en: fibras colágenas, 
fibras reticulares y fibras elásticas.
La matriz amorfa está compuesta por glucosaminoglucanos y 
proteoglucanos. En la matriz extracelular hay glucoproteínas 
multiadhesivas como fibronectina y laminina. Los numerosos 
tipos de células se denoniman células fijas y células migrantes. 
Los distintos tipos de células, las fibras y la sustancia 
fundamental aparecen en cantidades variables que le otorgan 
propiedades funcionales específicas al tejido conectivo. 
El tejido conectivo se desarrolla a partir del mesodermo 
embrionario aunque la mayor parte de este tipo de tejido en la 
región cefálica tiene origen en la cresta neuronal.
MATRIZ EXTRACELULAR (MEC)
Las propiedades de esta matriz son las que le confieren a cada 
tipo de tejido conectivo sus características funcionales. Por su 
resistencia a la tracción y su elasticidad, las fibras son la base de 
la función mecánica de sostén.
La matriz amorfa: 
 Es el medio de transporte de sustancias entre la sangre y 
las células de los tejidos.
 Amortigua y se opone a fuerzas de presión.
 Las glucoproteínas multiadhesivas fijan las células a la 
matriz extracelular, actúan sobre la morfología de las 
células y contribuyen a orientar las células migrantes 
tanto durante el desarrollo embrionario como en los 
procesos de cicatrización.
FIBRAS COLÁGENAS
Son las más frecuentes del tejido conectivo. En preparados 
frescos no coloreados se distinguen como hebras incoloras de 
recorrido ligeramente ondulado que se entrecruzan en todas 
direcciones. En los preparados teñidos con hematoxilina-eosina 
se colorean de rosa claro con eosina, adquieren un color azul 
fuerte con el método Mallory y se tiñen de rojo con el método de 
van Gieson.
El grosor es variable, de 1 a 20 micrómetros.
En el microscopio electrónico se observa que están compuestas 
por fibrillas que presentan bandas o estriaciones transversales y 
se componen de moléculas de colágeno de 300 nm de largo y 1,5 
nm de diámetro que de disponen en hileras paralelas. Cada 
molécula de colágeno está compuesta de 3 cadenas 
polipeptídicas llamadas cadenas alfa arrolladas en una hélice 
triple que le confiere a la molécula aspecto similar a una soga. La 
cadena alfa está compuesta por aminoácidos poco común (glicina 
y prolina o hidroxiprolina). 
El colágeno contiene cantidades elevadas de hidroxilisina.
La hélice triple se compone de manera que la glicina esté 
orientada hacia el interior de la hélice triple mientras que los 
grupos laterales de la prolina e hidroxiprolina se orientan hacia el 
exterior. Las tres cadenas alfas se unen por medio de puentes de 
hidrógeno. La prolina y la hidroxiprolina impiden la rotación de las 
cadenas y contribuyen a la estabilidad de la molécula de 
colágeno.
Las cadenas alfa se organizan en diversas combinaciones dentro 
de la triple hélice de la molécula de colágeno, se conocen 28 
tipos y se los designa con números romanos del I al XXVVIII. 
Algunos tipos forman fibrillas con bandas transversales, otros 
forman redes filamentosas. Los colágenos tipo I, II Y III 
representan el 80%-90% del colágeno del organismo y se los 
denomina colágenos “clásicos” formadores de fibrillas.
 El colágeno tipo I se encuentra en mayor 
cantidad en el organismo y se halla en la 
dermis, vasos sanguíneos, tendones y 
huesos.
 El colágeno tipo II se encuentra en el 
cartílago hialino y elástico, discos 
intervertabrales y cuerpo vítreo del ojo.
 El colágeno tipo III suele aparecer junto con 
el colágeno tipo I. También forma parte de 
las fibras reticulares.
Las fibrillas contienen más de un tipo de molécula de colágeno. 
Por ejemplo, en las fibrillas de colágeno de la dermis se 
encuentran de tipo I Y V.
Los tipos de colágenos que forman redes filamentosas son los 
tipos IV y VIII.
 El colágeno tipo IV se encuentra en las 
láminas basales, donde las moléculas de 
colágeno forman un retículo de red 
filamentosa.
 El colágeno tipo VIII se encuentra en la 
lámina limitante posterior de la córnea.
Función de las fibras colágenas fortalece el tejido conectivo. 
Son flexibles lo que permite cierta movilidad al tejido conectivo y 
presentan gran resistencia a la tracción en sentido longitudinal. 
Se necesita varios kilos por cm2 para que las fibras colágenas 
humanas se rompan.
El colágeno es elástico rígido por lo que con la extensión de al 
menos 15% ya se alcanza el umbral de rotura. Es la proteína más 
abudanten en el mundo animal, representa alrededor de la 
tercera parte del total de proteínas de secreción. 
Tres cadenas alfa conforman una hélice triple denominada 
procolágeno que es un precursor de la molécula definitiva de 
colágeno. Sus moléculas tienen una extensión peptídica adicional 
a cada extremo que impide la polimerización intracelular de las 
fibrillas de colágeno. Después de haber pasado por el aparato de 
Golgi, el colágeno abandona la célula por exocitosis. Así, las 
fibras de colágeno se forman fuera de la célula por polimerización 
de las moléculas de colágeno influida por proteoglucanos 
(decorina que actúa en la orientación y ordenamiento de las fibras 
de colágeno).
La degradación del colágeno está a cargo de enzimas 
proteolíticas llamadas metaloproteinasas de la matriz que 
incluyen colagenasas y gelatinasas secretadas, por ejemplo, por 
fibroblastos, macrófagos y granulocitos neutrófilos.
FIBRAS RETICULARES:
Son muy delgadas y no forman haces, sino redes.
No se distinguen en los preparados teñidos con HE sino sólo con 
impregnaciones argénticas donde estas fibras aparecen como 
como delgadas hebras negras. También se tiñen con el método 
de PAS y con rojo Sirio.
En el microscopio electrónico, están compuestas por escasas 
fibrillas muy delgadas con la misma estructura periódica que el 
colágeno. Se componen por colágeno tipo III y una “cubierta” de 
proteuglicanos y glucoproteínas.
Se encuentran como finas redes relacionadas con las células. 
Rodean los adipocitos, las células de Schwamnn y las células 
musculares. También las podemos encontrar debajo del endotelio 
de los capilares. 
Forman el retículo del tejido lifoide y la médula ósea y rodean las 
células parenquimatosas de las glándulas.
Forman parte de la lámina reticular de las membranas basales. 
FIBRAS ELÁSTICAS
 En los preparados en frescos no coloreados, se distinguen 
como hebras muy delgadas. En fresco presentan una 
tonalidad amarillenta que sólo se observa cuando aparecen 
en gran cantidad o son muy gruesas, cómo los ligamentos 
elásticos de la columna vertebral. Son difíciles de detectar en 
los preparados teñidos con hematoxilina-eosina pero se tiñen 
selectivamente con orceína que les confiere un color marrón 
rojizo. También pueden teñirse de azul negro con resorcina-
fucsina.
Vistas al microscopio óptico, las fibras elásticas son homogéneas. 
Vistas al microscopio electrónico, contienen núcleo de la proteína 
elastina rodeado de haces de microfibrillas, éstas tienen un 
diámetro de 10 nm.
Las primeras fibras elásticas que se forman en el feto están 
compuestas sólo de haces de microfibrillas pero más tarde 
aparece la elastina que representará el 90% de la fibra. Las fibras 
elásticas viejas carecen de micrifibrillas periféricas.Las microfibrillas se componen de las glucoproteínas fibrillina-1 y 
fibrillina-2.
La elastina no se degrada con las enzimas proteolíticas 
habituales pero es degradada por enzimas pancreáticas 
elastasa. La insolubilidad de la elastina se debe a enlacez 
cruzados (denominados desmosna e isodesmosina) entre las 
moléculas de elastina. Contiene escasa hidroxiprolina y nada de 
hidroxisilina.
Las fibras elásticas se forman cuando determinadas células 
secretan moléculas de tropoelastina.
Se encuentran en la dermis y en el tejido pulmonar donde se 
ramifican y anastomosan en la forma de una red. En los 
ligamentos elásticos se ubican ordenadas en paralelo. En las 
paredes arteriales se organizan en membranas elásticas.
Todas las células con actividad conocida de síntesis de las 
proteínas de las fibras elásticas tienen origen mesenquimático.
En los tendones y ligamentos que contienen fibras elásticas, los 
fibroblastos forman dichas fibras. En la túnica media de la aorta y 
las arterias musculares, las células musculares lisas sintetizan los 
componentes de las fibras elásticas y colágenas.
 FUNCIÓN DE LAS FIBRAS ELÁSTICAS conferir 
elasticidad al tejido.
Pueden estirarse hasta el 50% de la longitud original y 
retomarla cuando cesa la tracción. Por ejemplo, la onda del 
pulso genera un ensanchamiento de las arterias de corta 
duración. Los pulmones también poseen fibras elásticas dado 
que se expanden durante la inspiración y se contraen durante 
la expiración.
MATRIZ AMORFA
Ocupa todos los espacios y hendiduras que hay entre las fibras y 
las células del tejido conectivo.
Su componente principal son los proteuglucanos. Contiene agua, 
sales y otras sustancias de bajo peso molecular, además de 
glucoproteínas multiadhesivas, entre otras proteínas. 
En estado fresco, es muy viscosa debido a los 
glusaminoglucanos. Se extrae durante la preparación de los 
tejidos, por lo que no se distingue en los cortes teñidos con 
hematoxilina-eosina.
Proteoglucanos: sustancias que se componen de 
glucosaminoglucanos (GAG) unidos mediante enlaces covalentes 
a una proteína central. Varían su forma y características respecto 
de la proteína central además de la cantidad y los tipos de GAG 
(puede variar de 1 a 200). Se caracterizan por numerosas cargas 
negativas que fijan catones como Na+, K+ y Ca+, y mucha H2O.
Tienen más características de polisacáridos que de proteínas.
Los GAG son polímeros de disacáridos y se clasifican según 5 
grupos principales:
 Hialuronano: se diferencia de los demás 
porque no está sulfatado y no se une a una 
proteína central.
La parte protéica es sintetizada en el RER 
mientras que la mayor parte de los hidratos de 
carbono se incorporan por un o-glucosilación 
en el Golgi.
Es el GAG más abundante en el tejido 
conectivo. Su síntesis es particular en el 
sentido de que la molécula se extiende 
directamente desde el plasmalema a través de 
un completo enzimático unido a membrana.
 Condroitín sulfatos
 Dermatan sulfato
 Queratan sulfato
 Heparan sulfato
Aglomeraciones de proteuglicanos: tienen aspecto de 
“limpiapipas” y se forman por fijación de proteuglicanos a 
hialuronano. Pueden ser inmensas.
Las características tintoriales de los proteuglicanos: 
determinadas por su composición química. Se extraen en los 
preparados histológicos comunes, el alto contenido de condroitín 
sulfato se tiñe de azul violeta con hematoxilina y muestra 
metacromasia intensa con azul de toulidina. En los cortes por 
congelación, se tiñen los GAG del tejido conectivo con azul 
alciano.
La importancia biológica de la matriz amorfa: condicionada 
–por la fijación de proteuglucanos y hialuronano- a gran cantidad 
de agua, por lo que es viscosa y semilíquida. El agua actúa como 
medio de difusión de sustancias como gases, iones y moléculas 
pequeñas. Las moléculas más grandes tienen movilidad reducida 
lo cual impiden la diseminación de los microorganismos 
invasores.
Los proteuglucanos también pueden fijar y regular la función de 
diversas sustancias como moléculas de sales y enzimas. Por 
ejemplo, la decorina puede fijar el factor de crecimiento de la 
TGB-β y regular su actividad. También desempeña papel 
importante en la formación de fibrillas de colágeno.
La consistencia elástica del cartílago se debe a la interación entre 
agrecano y el colágeno. Las fibras colágenas se estiran e impiden 
que el cartílago se expanda. Esto permite que el cartílago 
recupere su espesor original.
La gran viscosidad del hialuronano tiene importancia para la 
función lubricante del líquido sinovial de las articulaciones. 
Aunque también es importante en el tejido conectivo cuando se 
mueven las fibras colágenas ubicadas longitudinalmente como 
los tendones. La viscosidad de los proteoglucanos y el 
hialuronano contribuyen a la elasticidad y resistencia a la 
compresión del tejido conectivo laxo.
GLUCOPROTEÍNAS MULTIADHESIVAS
Función: contribuir al anclaje de los epitelios a la matriz 
extracelular y formar parte de las láminas basales.
La fibronectina: glucoproteína que adopta formas diferentes. Se 
encuentra en la matriz extracelular como fibrillas insolubles y en 
la sangre y otros liquidos tisulares como forma soluble. Es un 
dímero unido mediante enlaces disulfuro. Su capacidad para 
unirse a las superficies celulares y al colágeno le permite retener 
células dentro de la matriz. Fija las plaquetas. La fibronectina de 
la sangre es sintetizada por hepatocitos y células endoteliales 
(recubre superficie interna de vasos sanguíneos)
La laminina posee estructura de cruz y contribuye a los demás 
componentes de la lámina basal. Posee sitios de unión para 
colágeno tipo IV, para entactina e integrina. Existen varias 
isoformas de lamininas.
La entactina forma parte de la lámina basal. Une a la laminina 
con el colágeno tipo IV.
La tenascina: compuesta por 6 subunidades, sólo se encuentra 
en escasa cantidad en los adultos. Es importante para la 
orientación de las migraciones celulares y el crecimiento de los 
axones en los tejidos embrionarios. 
CÉLULAS
En el tejido conectivo existen muchos tipos celulares. Algunos 
son exclusivos del mismo (tej. conec.) y otras son células 
sanguíneas. Los diferentes tipos se dividen en dos categorías:
Células fijas: fibroblastos, células reticulares, células 
mesenquimáticas y adipocitos.
Células migrantes: monocitos, macrófagos, células dendríticas, 
linfocitos, células plasmáticas, granulocitos eosinófilos y 
neutrófilos, y mastocitos. Estas células son variables porque 
migran al tejido conectivo desde el torrente sanguíneo en 
cantidades cambiantes. Casi todos tienen vida corta por lo que 
deben ser reemplazados por nuevas migraciones.
FIBROBLASTOS célula más frecuente en el tejido 
conectivo. 
En los cortes teñidos con H-E se distinguen como células 
grandes, aplanadas con finas prolongaciones. Su citoplasma es 
eosinófilo pero a veces se tiñe con poca intensidad que casi no 
se puede identificar en estos cortes. Sólo se ve el núcleo oval 
que contiene uno o dos nucleólos y escasa cromatina. 
Con el microscopio óptico, se observa escaso RER y pequeño 
aparato de Golgi. No son activos si se estimula, por ejemplo, con 
cicatrización de heridas, su citoplasma aumenta, se hace más 
basófilo. Con el microscopio electrónico, se distinguen cisternas 
del RER y un complejo de Golgi desarrollado.
Adquiere aspecto de una célula secretora activa, ocupada en la 
síntesis y componentes extracelulares.
Algunos contienen miofribrillas, se los denomina 
miofibroblastos, se pueden contraer y tienen importancia en a 
contracción de la herida, y produce componentes de la matriz.
CÉLULAS RETICULARES se encuentra en los tejidos y 
órganos linfáticos, donde se relacionan con la red de fibras 
reticulares.
 Tienen forma de estrella y generan una red celular.
 Sus núcleos son grandes, ovales y claros. El citoplasma 
es abundante y algo basófilo.
 Se asemejan a los fibroblastos.
 Su función es producir las fibras reticulares.CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS mesenquíma: tejido 
primitivo del feto que deriva del mesodermo y contiene células 
poco diferenciadas llamadas células mesenquimáticas 
extracelulares del feto.
Las células que no se desarrollan a partir de éstas, migran al 
tejido conectivo desde la médula ósea y el tejido linfoide.
Después del nacimiento, existen células mesenquimaticas que 
permanecen indiferenciadas toda la vida. Son mas pequeñas que 
los fibroblastos.
Se encuentran alrededor de los vasos donde son llamadas 
células perivasculares. En caso de cicatrización, estas células 
tienen características mesenquimáticas, con potencia de 
desarrollo.
ADIPOCITOS aparecen en el tejido conjuntivo laxo, cerca 
de los vasos pequeños. Su función es almacenar triglicéridos. 
Están rodeados por una fina red de fibras reticulares. A veces, 
son el componente principal del tejido, que se denomina tejido 
adiposo.
MONOCITOS Y MACRÓFAGOS los macrógafos tienen 
gran capacidad de fagocitosis y desempeñan un papel importante 
en el sistema de defensa del organismo contra partículas 
extrañas. Se generan a partir de los monocitos que ingresan en el 
tejido conectivo y se diferencian a macrófagos.
En ausencia de inflamaciones en el organismo, están en estado 
de reposo y se los llama macrófagos fijos o macrófagos libres. 
Los macrófagos fijos son abundantes, se ven como células con 
forma de estrella que se extienden a lo largo de las fibras 
colágenas. Sus núcleos son pequeños, oscuros, con mayor 
cantidad de cromatina condensada y se diferencian mediante 
métodos inmunohistoquímicos. 
Los macrófagos libres son más redondeados. Su citoplasma 
contiene mayor cantidad de vesículas y gránulos. Con el 
microscopio electrónico, se distinguen muchos lisosomas y 
cuerpos residuales, se debe a la gran tendencia fagocítica con 
captación de partículas compactas por endocitosis. Avanzan con 
movimientos ameboides dentro del tejido conectivo. Sus 
movimientos de direccionan en sitios donde, ingresado un 
microorganismo infeccioso, se los denomina quimiotaxis.
Los macrófagos fijos y libres no activados son denominados 
macrófagos residentes. Son numerosos cerca de las puertas de 
entrada de microorganismos invasores. Constituyen la primera 
línea defensiva del organismo: son los macrófagos fijos y libres 
de la piel y mucosa, del bazo, de los ganglios linfáticos y medula 
ósea.
Algunos macrófagos se llaman células de Kupffer en el hígado, 
macrófagos alveolares en los pulmones y microglia en el SNC.
Función de los macrófagos residentes: fagocitosis activa de 
microorganismos, células dañadas, restos celulares y partículas 
inanimadas. Son “células recolectoras de basura”. Los 
macrófagos de los pulmones fagocitan partículas de carbón del 
humo inhalado, los de los ganglios linfáticos eliminan partículas 
transportadas por la linfa, en el hígado y en el bazo, eliminan 
partículas transportadas por la sangre.
Los granulocitos neutrófilos tienen gran capacidad de fagocitosis, 
por lo que junto con los macrófagos, se los denomina “fagocitos 
profesionales”.
Los macrófagos tienen capacidad de fagocitar partículas muy 
grandes. La fagocitosis de, por ejemplo, bacterias, se acelera 
cuando es recubierta por moléculas de anticuerpo o factor C3 por 
lo que los receptores de las mismas en la superficie del 
macrófago activa la fagocitosis, se forma un fagosoma que se 
fusiona con los lisosomas primarios, se degrada el material 
captado, se matan baterías, se elimina el material no antígeno 
por exocitosis y el material antígeno se adosa a moléculas clase 
II de MHC.
Macrófagos resistentes comprenden una parte de la inmunidad 
innata. Tienen un papel importante al actuar como células 
presentadoras de antígenos con capacidad para activas los 
linfocitos Th y desencadenar una respuesta inmunitaria.
Se activan cuando: se necesita una respuesta inmunitaria y 
cuando ingresan partículas extrañas que desencadenan un daño 
hístico sin una reacción inmunitaria. 
Frente a una inflamación se los llama macrófagos activos. 
Aumentan de tamaño y crece el contenido del lisosoma, se 
incrementa la fagocitosis, la expresión de receptores de Fc en la 
superficie y la capacidad de eliminar microorganismos. Aumenta 
cantidad en el tejido por reclutamiento de monocitos en el torrente 
sanguíneo.
Estímulos que activan los macrófagos: fagocitosis, componentes 
de la pared celular bacteriana, mediadores de la inflamación y el 
interferón gamma. Este último es una citosina secretada por 
linfocitos, monocitos y macrófagos, actúa como molécula de 
señal. Subgrupo más grande de citosinas comprende las 
interleucinas IL (comunicación celular mediada por leucocitos). 
Otras citocinas importantes son los interferones y los factores de 
necrosis tumoral. Actúan como mediadores locales y como 
hormonas a través del torrente sanguíneo, por ejemplo, mediante 
la producción de fiebre. 
Principales células productoras de citocinas: macrófagos y 
linfocitos Th.
CÉLULAS DENTRÍTICAS representan un grupo celular 
relacionado con los monocitos y macrófagos.
Se desarrollan a partir de células madre mieloide y linfoide, y 
directamente de los monocitos en la inflamación.
Poseen gran cantidad de prolongaciones ramificadas, parecidas a 
las dendritas de las células nerviosas.
Son las más importantes presentadoras de antígenos. Junto con 
los macrófagos y linfocitos B se los denomina en conjunto 
“células presentadoras de antígenos profesionales”.
Se encuentran dispersas en el tejido conectivo (salvo SNC), 
recogen antígenos para luego abandonar el tejido por las vías 
sanguíneas o linfáticas y presentar los antígenos a los linfocitos 
de los tejidos linfoides.
Presentan una parte pequeña de células del tejido conectivo.
Son imposibles de identificar sin el uso de métodos 
inmunohistoquímicos.
LINFOCITOS se encuentran en el torrente sanguíneo y los 
tejidos linfoides.
Son las células libres mas pequeñas del tejido conectivo. 
Su núcleo es redondeado, muy basófilo, rodeado por un angosto 
borde basófilo. Tienen movimiento activo, no son fagociticos.
Se encuentran en gran cantidad en los órganos linfoides y 
mucosa del tubo digestivo y vías aéreas. Su cantidad aumenta en 
las reacciones inmunológicas.
Tienen fundamental importancia para la respuesta inmunitaria del 
organismo.
CÉLULAS PLASMÁSTICAS son ovaladas y su diámetro 
varía entre 10-20 micrómetros. 
Su núcleo redondo u oval se localiza en el centro y contiene 
cúmulos gruesos de cromatina, ubicados sobre todo en la 
periferia nuclear sobre la cara interna del nucleolema.
Su patrón de cromatina es semejante a una esfera de reloj: 
característico de células plasmáticas.
Su citoplasma es abundante y suele presentar coloración 
basofila. Se observa una zona pálida cerca del núcleo que 
contiene el aparato de Golgi.
Al microscopio electrónico, se distingue un RER desarrollado y un 
complejo de Golgi grande. Se desplazan con lentitud y no tienen 
actividad fagocitica.
También se los llama plasmocitos y se los encuentra en gran 
cantidad en el tejido conectivo de la lámina del tubo digestivo y en 
el tejido linfoide. El n° de plasmocitos aumentan en las 
inflamaciones crónicas.
Se forman por diferenciación de linfocitos B en relación con una 
reacción inmunitaria. Sintetizan y secretan anticuerpos.
GRANULOCITOS EOSINÓFILOS se encuentran en la 
sangre. Miden 12-15 micrómetros de diámetro.
Tienen núcleo característico con dos lóbulos unidos en un fino 
filamento. El citoplasma contiene gruesos gránulos que se tiñen 
con eosina.
Poseen movilidad activa y actividad fagocítica moderada. 
Contienen receptores de Fc que fijan los anticuerpos IgE a la 
membrana superficial donde se contactan con los antígenos e 
inducen a la exocitosis de los gránulos celulares.
Pueden pasar desde el torrente sanguíneo a los tejidos 
conectivos a través de los capilares sanguíneos y las vénulas.
Son abundantes en la lámina del tubo digestivo y las víasaéreas. 
Su principal función es la lucha contra los parásitos como los 
triquinas, donde las células liberan el contenido de los gránulos 
que es toxico para el parásito.
GRANULOCITOS NEUTRÓFILOS son muy escasos en el 
tejido conjuntivo pero numerosos en el torrente sanguíneo. Frente 
a una inflamación, migran hacia la zona inflamada a través de las 
paredes de los capilares, en particular de las vénulas 
poscapilares.
Se visualizan como células grandes con un núcleo dividido en 
lóbulos unidos mediante finas hebras de cromatina.
El citoplasma contiene numerosos gránulos secundarios o 
específicos que apenas se distinguen con el microscopio óptico 
como pequeños “copos”.
Tienen movilidad activa, función fagocítica y eliminación de 
microorganismos como parte de la defensa contra las 
infecciones. Conforman los “fagocitos profesionales” del 
organismo.
MASTOCITOS su citoplasma está lleno de gránulos.
Células grandes, ovales, con núcleo pequeño, redondeado y muy 
basófilo, que se oculta por la cantidad de gránulos 
citoplasmáticos.
Con azul de toulidina, los gránulos son metacromáticos, porque 
contienen glucosaminoglugano muy sulfatado.
En el microscopio electrónico, se distingue un aparato de Golgi 
bien desarrollado, con gránulos limitados por membrana.
Se forman durante la hematopoyesis en la médula ósea a partir 
de células pluripotentes. Se liberan al torrente sanguíneo como 
células no totalmente diferenciadas para pasar al tejido conectivo.
Tienen muchos puntos de semejanza con los granulocitos 
basófilos de la sangre. Se consideran una línea celular 
independiente.
Tienen movilidad activa y se encuentran en mayor parte de los 
tejidos conectivos.
Se encuentran cantidades importantes en la piel, en la mucosa 
del tubo digestivo y vías aéreas.
Desempeñan un papel importante en la inflamación. Sus gránulos 
contienen mediadiores inflamatorios como histamina(acción 
vasodilatadora y aumenta permeabilidad vascular), heparina 
(gran acción anticoagulante), factor quimiotáctivo para 
eosinófilos y factor quimiotáctico para neutrófilos. Estas 
sustancias se liberan por exocitosis. 
Son inducidos muchos estimulos a liberar el contenido de los 
gránulos, entre ellos, los alérgenos (antígeno fijado por los 
anticuerpos)
En la membrana superficial tienen gran cantidad de receptores de 
Fc para moléculas de anticuerpo del tipo inmunoglobulina E.
Ante una exposición a un alérgeno que origina formación de IgE, 
se desgranula el mastocito y desencadena una reacción alérgica.
Sus reacciones normales presentan un papel importante en la 
defensa contra las infecciones bacterianas. Algunos de los 
mediadores liberados, como el factor de necrosis tumoral alfa, 
movilizan cantidad de granulocitos neutrófilos circulantes ante la 
aparición de determinadas bacterias.
Constituyen un importante eslabón de la inmunidad innata 
inespecífica que no implica formación de anticuerpos.
INFLAMACIÓN reacción del organismo vivo frente a una 
lesión de los tejidos. Principal mecanismos de defensa corporal.
Es una reacción defensiva local, cuyo objetivo es destruir o 
debilitar al agente causal, limitar la lesión del tejido y reconstruir 
la estructura tisular original mediante regeneración o 
cicatrización. Puede estar acompañada por reacciones sistémicas 
como fiebre o leucocitosis.
Es una reacción del tejido conectivo donde juegan el papel 
central los leucocitos, sobre todos los granulocitos neutrófilos. 
La lesión tisular se puede desencadenar por acciones mecánicas 
o químicas, o por un microorganismo.
El termino infección designa el ingreso de un agente contagioso 
y su localización en el tejido del organismo.
La reacción inflamatoria incluye procesos que pueden 
desarrollarse con la participaciones de reacciones inmunológicas 
especificas o sin ellas. En estas reacciones tiene lugar una 
interacción entre tipos celulares y mediadores como las 
quimiocinas (sustancias solubles con importancia en la atracción 
de las células inflamatorias).
Lesión tisular producida después del ingreso de bacterias atrae y 
activa los macrófagos residentes que liberan distintas citocinas, 
por lo que influyen en las células endoteliales de las vénulas 
poscapilares que se contraen y aumentan la permeabilidad de los 
vasos. Causan la relajación del musculo liso de las arteriolas, y el 
aumento de la permeabilidad permite que fluya plasma hacia el 
tejido conectivo que aumenta de tamaño cuando se forma el 
edema de la inflamación.
Liquido produce presión sobre terminaciones nerviosas sensitivas 
estimuladas por varios mediadores de inflamación y causan dolor. 
La TNF alfa e IL-1 estimulan células endoteliales de vénulas 
poscapilares, expresan moléculas de adhesión y fijan leucocitos 
que atraviesan el tejido conectivo de la región inflamada.
Migración de leucocitos: comprende fase primaria de adhesión 
donde los leucocitos realizan ruedo sobre células endoteliales, se 
fijan y se separan de la superficie, es causado por moléculas de 
adhesión celular como las selectinas E y selectinas P que se 
unen a ligandos en la sup. Unión débil. Disminuye flujo de 
leucocitos. Mayor contacto con el endotelio, se modifican las 
moléculas de integrina. Segunda fase de adhesión los 
leucocitos se fijan al endotelio, sus células expresan moléculas 
de adhesión celular que actúan como ligandos para moléculas de 
integrina en sup. de granulocitos neutrófilos, monocitos y 
linfocitos. Migran células hacia tejido conectivo.
En la zona de inflamación intervienen granulocitos neutrófilos que 
son reemplazados por monocitos.
Se destruyen bacterias por fagocitosis debido a la acción de 
granulocitos neutrófilos. Se forma pus (cúmulo de leucocitos 
muertos y tejido destruido).
Los signos y síntomas clínicos de la inflamación se entienden 
como consecuencia del proceso inflamatorio.
En las fases posteriores, los macrófagos continúan la fagocitosis, 
eliminan células muertas, restos celulares y otras sustancias. 
Comienzan los procesos de reparación. 
TIPOS DE TEJIDO CONECTIVO
Se clasifica en varios tipos.
 Tejido conectivo laxo: posee gran cantidad de células, 
es blando y cede a la presión. Presenta irrigación e 
intervención. Amplia distribución y no esta muy 
especializado por lo que se lo considera un tejido 
conectivo general. Se encuentra en todos los 
componentes extracelulares y tipos de células descritas. 
Sus fibras entretejidas en forma laxa y en todas 
direcciones. Es abundante en lámina de varios órganos 
huecos, donde tiene muchas células.
 Tejido conectivo denso: predominan las fibras respecto 
de la cantidad de células y de matriz amorfa.
Tejido conectivo denso irregular o no modelado: se 
encuentran muchas fibras colágenas agrupadas en haces, son 
mas gruesas. Este tejido se encuentra en la dermis y forma 
cápsulas alrededor de los órganos.
Tejido conectivo denso regular o modelado: haces de fibras 
colágenas adoptan disposición paralela. Se caracteriza por tener 
estructuras expuestas a grandes fuerzas de tracción. Los 
tendones se componen de fibras colágenas y oponen resistencia 
contra fuerzas de tracción longitudinal. Entre las fibras colágenas 
se ubican núcleos condensados. A sus células se las denomina 
tendocitos o tenocitos (son un tipo de fibroblastos). Ligamentos 
son parecidos a los tendones. En las fascias y aponeurosis, las 
fibras colágenas forman capas delgadas.
Tejido conectivo denso elástico: compuesto por haces de 
fibras elásticas que están unidas por tejido conectivo laxo donde 
se encuentran fibroblastos. Ejemplo: ligamento nucal o en los 
ligamentos amarillos de la columna vertebral y en pequeños 
ligamentos de la faringe como las cuerdas vocales. También en la 
pared de los órganos huecos como las grandes arterias elásticas 
o la fascia abdominal sup.
 Tejido conectivo mucoide: amplia distribución en el feto 
sobre todo debajo de la piel. Característico en la gelatina 
de Wharton, en el cordón umbilical. Tiene células mas 
grandes que los fibroblastosy son parecidas a células 
mesenquimáticas. Abundante sustancia intracelular, 
blanca y semejante a gelatina. Se extrae durante 
preparación de cortes histológicos. Posee numerosas 
fibras colágenas delgadas.
 Tejido conectivo reticular: está en la médula ósea y el 
tejido linfoide. Se compone por fibras reticulares 
anastomosadas.
 Tejido adiposo: forma especializada de tejido conectivo 
laxo.

Otros materiales