Logo Studenta

Conceptos surgidos del psicoanálisis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Área Crecimiento y Desarrollo 
 
1 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
CONCEPTOS SURGIDOS DEL PSICOANALISIS 
Para presentar y comprender algunos conceptos surgidos desde el discurso del 
psicoanálisis, resulta valioso e inevitable hacer referencia a algunos datos de la 
vida y obra de su creador Sigmund Freud (1856-1939). Para hablar del 
Psicoanálisis, pensar teóricamente a partir de sus postulaciones y conceptos se 
requiere conocer la obra producida y referenciarla acorde a su dimensión e 
importancia. 
 Sigmud Freud nació en 1856 en Freiberg, un pueblo de Moravia, perteneciente en 
ese momento al imperio austro-húngaro, actualmente se llama Pribor, ciudad de la 
actual República Checa. De origen judío,en el año 1873 ingresa a la carrera de 
medicina terminándola en el año 1881. En los años de estudio de forma paralela 
toma clases de Filosofía dictadas por Brentano. Según sus palabras “…la doctrina 
deDarwin, reciente en aquel tiempo, me atrajo poderosamente porque prometía un 
extraordinario avance en la comprensión del universo, y sé que la lectura en una 
conferencia popular por el profesor Carl Bruhl del hermoso ensayo de Goethe “Die 
Natur” que escuché poco antes de mi examen final de bachillerato, me decidió a 
inscribirme en medicina” (Freud, 1996, p 8/9) 
Entre los años 1876 y 1882 formó parte del Instituto de Ernest Brucke de 
Fisiología, ubicado en Viena, estudiando el sistema nervioso de los peces 
inferiores, realizando también investigaciones en anguilas cuya diferenciación 
sexual no se encontraban determinadas genéticamente y también investigando el 
sistema nervioso de los cangrejos. 
Para el año 1882 consigue el ingreso al Hospital General de Viena, dirigido por 
Theodor Meynert (1833-1892) trabajando sobre el sistema nervioso de los peces, 
descubre mediante la médula oblongata encontrando valiosos aportes para la 
comprensión del sistema mencionado. 
Estos estudios respecto al sistema nervioso de los peces aportan ideas sobre el 
funcionamiento del sistema nervioso humano y Freud oriento sus indagaciones y 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
2 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
producciones hacia la creación y desarrollo de una teoría novedosa y aún vigente 
que se denominó Psicoanálisis. 
En el año 1885 tras ganar un concurso como docente en Neuropatía se vuelca al 
trabajo sobre enfermedades orgánicas del sistema nervioso; en ese mismo año, 
producto de una beca, viaja a París para completar sus estudios al Hospital de La 
Salpêtrière, en donde conoce a Charcot una eminencia que en aquella época que 
aplicaba la técnica de la hipnosis para producir parálisis en los pacientes 
afectados por trastornos del sistema nervioso. Expresa Freud:“De todo lo que vi 
junto a Charcot, lo que me causó la máxima impresión fueron sus últimas 
indagaciones acerca de la histeria, que, en parte, se desarrollaban todavía ante 
mis ojos. Me refiero a la demostración del carácter genuino y acorde a la ley de los 
fenómenos histéricos, la frecuente aparición de la histeria en varones, la 
producción de parálisis y contracturas histéricas mediante sugestión hipnóticas, la 
conclusión de que estos productos artificiales mostraban los mismos caracteres, 
hasta en los detalles, que losaccidentes espontáneos, a menudo provocados por 
traumas… Es sabido que hoy no permanece en pie todo lo que Charcot nos 
enseñó entonces… Antes de abandonar París, convine con el maestro el plan de 
un trabajo comparativo de las parálisis histéricas con las orgánicas. Yo quería 
desarrollar la tesis de que, en la histeria, parálisis y anestesias de partes del 
cuerpo se deslindan guardando correspondencia con las representaciones 
comunes _no anatómicas_ que los seres humanos tienen de estas últimas” 
(Freud, 1996, p 12/13) 
Además de la influencia de Charcot, otra referencia teórica de la época que tuvo 
Freud, fue un médico neurólogo de ciudad de Nancy, el Dr. Hippolyte Bernheim 
(1840 – 1919) este profesional era un referente de la utilización del “método 
sugestivo”. La sugestión es para provocar determinada influencia sobre la manera 
de actuar o pensar de una persona. 
Lo que aporta la sugestión en el tratamiento,habilita la posibilidad de que dicha 
técnica también pueda ser aplicada a pacientes bajo hipnosis. 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
3 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
Previamente a su pasaje por Francia, Freud ya se había vinculado con el Dr. Josef 
Breuer, un experimentado médico, catorce años mayor que él, que contaba con 
amplio prestigio en la comunidad científica de esa ciudad. Breuer había tratado a 
una joven afectada por síntomas de histeria hasta que, producto de diversas 
situaciones que lo sobrepasan y sin entender lo que había sucedido ni la 
responsabilidad que le competía al respecto, se ve obligado a interrumpir el 
mencionado tratamiento. Esta paciente, es conocida dentro de la comunidad 
psicoanalítica con el seudónimo de Anna O. 
Luego de un trance hipnótico proferido por Breuer a la paciente, Anna O. mostraba 
un enamoramiento desmedido hacia su médico que generó la interrupción del 
tratamiento. “Así es como gracias a las distintas fuentes, la teoría de Freud 
comienza por abrevar en estos tres enriquecedores aportes: el relato de la 
experiencia de una cura llevada adelante por Breuer que concluyó abruptamente, 
la transmisión de una teoría sobre histeria elaborada por Charcot y, por último, el 
empleo de una herramienta útil para el tratamiento de los síntomas neuróticos” 
(Pla, 2007, p. 12/13) 
Sin entrar en detalles específicos sobre la histeria, consideramos pertinente 
brindaralgunas mínimas referencias sobre esta dolencia para dimensionar cuál 
llegará a ser uno de los importantes hallazgos de Freud. 
Corresponde tener en cuenta que es el estudio y la investigación de la 
mencionada neurosis,la que le permite avanzar sobre el corpus teórico que 
sustentará la importancia del Psicoanálisis. Si bien la concepción de enfermedad 
histérica es muy antigua, es Freud quien la termina de categorizar como una 
patología psíquica definida que le permite dar con la piedra angular del desarrollo 
del Psicoanálisis. 
Retomando al caso de Ana O., debido a indagaciones pertinentes se demuestra 
que sus órganos vitales son normales generando estados que confundiría a los 
médicos más expertos sobre su diagnóstico. 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
4 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
“La paciente del doctor Breuer, una muchacha de veintiún años, intelectualmente 
dotada, desarrollo en el trayecto de su enfermedad, que se extendió por dos años, 
una serie de perturbaciones corporales y anímicasmerecedoras de tomarse con 
toda seriedad. Sufrió una parálisis con rigidez de las dos extremidades del lado 
derecho, que permanecían insensibles, y a veces esta misma afección en los 
miembros del lado izquierdo; perturbaciones en los movimientos oculares y 
múltiples deficiencias de la visión, dificultades para sostener la cabeza, una 
intensa tussis ( tos) nerviosa, asco frente a los alimentos y en una ocasión, 
durante varias semanas, incapacidad de beber no obstante una sed martirizadora; 
además, disminución en la capacidad de hablar, al punto de no poder expresarse 
o no comprender su lengua materna, y, por último, estados de ausencia, 
confusión, delirio, alteración de su personalidad toda, a los cuales consagraremos 
luego nuestra atención” (Freud, 1997, p 8). En definitiva, sitomamos la 
sintomatología que presentaba y se deslinda un origen orgánico de su dolencia, 
vemos que la histeria presenta un desafío a la disciplina médica. 
Freud, va dejando de lado la hipnosis y la sugestión, avanza en su investigación 
y, comienza a detectar que cuando los pacientes en la consulta hablan de 
determinadas cosas pueden decir muchas más de las que creen. 
Los pacientes hablando y asociando libremente dan lugar a representaciones que 
se encontraban bajo un influjo que no es la conciencia. 
Partiendo de los síntomas histéricos,se habla de lo que aconteció más allá de los 
mismos,narrando momentos, escenas, hechos que tiene que ver con su historiade 
la persona que los sufre. 
Es allí donde Freud da cuenta de un dato sumamente relevante yes el relato de 
los sueños de los pacientes.El hablar de los sueños,lejos de los simbolismos, el 
relato mismo, da cuenta de esa otra escena que es la inconsciente. 
En 1900 Freud publica uno de sus libros más importantes titulado “La 
interpretación de los sueños” donde sesistematizanciertos indicios de lo que llama 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
5 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
aparato psíquico, demostrando la legalidad del mismo sustentado en lo que llama 
condensación y desplazamiento. 
Cuando describe al aparato psíquico, lo expresa de la siguiente manera 
“Imaginamos entonces el aparato psíquico como un instrumento compuesto a 
cuyos elementos llamaremos instancias o en beneficio de la claridad, sistemas… 
En rigor, no necesitamos suponer un ordenamiento realmente espacial de los 
sistemas psíquicos. Nos basta con que haya establecida una secuencia fija entre 
ellos, vale decir, que a raíz de ciertos procesos psíquicos los sistemas sean 
recorridos por la excitación dentro de una determinada serie temporal.” (Freud, 
1994, p. 530).La finalidad de este aparato es la de intentar mantener el nivel de 
energía interna lo más bajo posible, esta constancia energética se logra en parte 
por la descarga de la energía existente o evitando el posible aumento de la misma; 
energía que, a su vez, es fundamental ya que es la que mantiene funcionado al 
psiquismo. De esta manera, energéticamente hablado, la misma se divide en 
placer y displacer. El aumento de energía genera displacer y el mantenimiento o 
la descarga del mismo el placer, el aparato psíquico se rige siempre por el 
principio del placer. 
Desarrollando un poco más el párrafo anterior podemos completar las 
argumentaciones ampliando algunos conceptos mencionados. Damos cuenta con 
Freud de la existencia de un aparato psíquico cuya función es la de mantener una 
constancia energética del mismo y que poca vez logra. Las experiencias vividas 
en la historia de los seres humanos, principalmente en la infancia, dejan marcas, 
huellas, inscripciones en ese aparato psíquico y que producen el aumento o la 
desregulación de esa energía. En el caso de Anna O., por ejemplo, vemos que 
esos síntomas tenían que ver con situaciones acontecidas que habían dejado 
marcas en su aparato psíquico, cuando Freud toma en tratamiento a esta paciente 
derivada por Breuer y tras las modificaciones técnicas realizadas, ella al hablar 
muestra algunas dificultades para recordar algunas cosas; esa dificultad, llamada 
resistencias, fundamentan que bajo las mismas se encuentra la instancia de lo 
inconsciente. 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
6 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
Para ser claros, las dos instancias mencionadas: consciente e inconsciente 
sumada a la instancia de lo preconsciente sin caer en una interpretación de forma 
anatómica, conforman la conocida primera tópica; el término tópico,lugar, sirve 
para especificar los lugares para cada una de las instancias, sus relaciones y su 
intercambio energético. 
El sistema consciente queda asociado a la percepción y cuya cualidad principal 
es la de recibir las cualidades sensibles, es el sistema que nos hace relacionarnos 
de forma directa con la realidad a través de lo que percibimos. El órgano sensorial 
para la percepción de cualidades psíquica, por lo que surge por intermedio de 
estímulos que se van a percibir desde el mundo externo o por medio del material 
del Preconsciente. 
El sistema preconsciente situado entre en inconsciente y el consciente, separado 
del primero por una censura, está conformado por pensamientos, fantasías o 
sentimientos que no están presentes en la consciencia pero que pueden 
presentarse de fácil manera en la misma como también son los pensamientos que 
se escapan de la conciencia sin llegar a ser inconscientes. 
Por último, el sistema inconsciente, el sistema que contiene las representaciones, 
imágenes, deseos, ubicados bajo la barrera de la represión, regido por proceso 
primario de condensación y desplazamiento, se sustenta como la verdadera 
realidad psíquica. Estas representaciones reprimidas solo pueden acceder a la 
consciencia a través desfiguraciones, lo cual las hace totalmente enigmáticas. 
Regidas por la legalidad mencionada podemos aportar que cuando hablamos de 
condensación referimos a cuando una representación única representa por si sola 
varias cadenas asociativas en la intersección de las cuales se encuentra y cuando 
hablamos de desplazamiento referimos a que el acento, la intensidad de una 
representación puede desprenderse de ésta para pasar a otras representaciones 
originalmente poco intensas pero ligadas a la primera vía cadena asociativa. 
Tomando el ejemplo de los sueños: entre el contenido latente _las imágenes sobre 
las que realmente se sueña_ y el contenido manifiesto _el relato que expresa el 
que sueña_y por operación de las leyes condensación y desplazamiento lo que se 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
7 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
relata se presenta al modo de un enigma,requiriendo de una interpretación, un 
modo particular de lectura. Sumado a los sueños, los síntomas, los lapsus, los 
chistes, los olvidos serán tomados de la misma manera, como formaciones del 
inconsciente. 
Con este material, Freud da cuenta de otro gran aporte de su disciplina y es el 
lugar fundamental que la sexualidad tiene en el ser humano. En sus relatos 
narran situaciones de su infancia y de la relevancia de la sexualidad en la misma. 
“mis tesis sobre la sexualidad del niño se fundaron al comienzo exclusivamente en 
los resultados del análisis de adultos que retrogradaban al pasado… Es verdad 
que una convicción tan cierta sobre existencia y la importancia de la sexualidad 
infantil sólo puede obtenerse si se transita el camino del análisis…” (Freud, p. 18) 
Para poner el foco en el tema de sexualidad humana, debemos certificar que la 
misma se inicia desde el nacimiento mismo. Si tenemos en cuenta la concepción 
corriente consideramos a la vida sexual humana como esencialmente en lo que 
sería una cuestión netamente genital, siendo el besar, mirar, etc. fenómenos 
concomitantes al mismo acto sexual. 
Para el psicoanálisis, la sexualidad posee una función que es mucho más amplia 
que el acto sexual propiamente dicho. 
En el escrito Esquema del Psicoanálisis Freud detalla que: “sus principales 
resultados son los siguientes”: 
a. La vida sexual no comienza con la pubertad, sino que se inicia enseguida 
después del nacimiento con nítidas exteriorizaciones. 
b. Es necesario distinguir de manera tajante entre los conceptos de sexual y 
de genital. El primero es el más extenso, e incluye muchas actividades que 
nada tienen que ver con los genitales. 
c. La vida sexual incluye la función de ganancia de placera partir de zonas del 
cuerpo, función que es puesta con posterioridad al servicio de la 
reproducción. Es frecuente que ambas funciones no lleguen a 
superponerse por completo.” (Freud. 1997. P.150/151) 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
8 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
Para continuar con el desarrollo del tema es inevitable la mención de otro 
concepto fundamental, el de pulsión, término que se contrapone al de instinto. 
Los seres humanos no poseen un instinto sexual similar al de los animales, los 
seres humanos tienen “pulsiones” que, a diferencia del instinto, nunca quedan 
satisfechas ni existe un objeto preciso para su satisfacción. “Pero hablar de la 
palabra pulsión en los textos freudianos acarrea de por sí algunas dificultades. Lo 
que ocurre es que la pulsión es un concepto, y como tal exige una definición 
unívoca, mientras que la palabra que en los textos se refiere al concepto puede 
cobrar más de una significación: siempre encontraremos en Freud problemas de 
términos… Desde muy temprano Freud intentará siempre hacer depender la 
neurosis y el conflicto psíquico de la teoría de un dualismo pulsional subyacente, o 
para decirlo mejor, darse a sí mismo una guía, un marco para recoger los datos de 
la práctica, observar y modificar las observaciones clínicas” (Masotta, 2018, p. 10) 
Si bien la palabra pulsión aparece por primera vez en el año 1905 en el texto 
llamado “Tres ensayos sobre una teoría sexual” la necesidad misma del concepto 
se podría rastrear antes de la aplicación del término. Concretamente la pulsión es 
la agencia representante psíquica de una fuente de estímulos intrasomática en 
continuo fluir; es un concepto límite entre lo somático y lo psíquico. 
En lo psíquico no hay pulsiones, sino representantes de las pulsiones: la pulsión 
delega en representantes, no hay pulsión sin representante.Cuando hablamos de 
inconsciente, siempre hablamos de representantes de la pulsión, nunca de la 
pulsión. Ésta no es inconsciente, la pulsión no se reprime: lo que se reprimen son 
las representantes de la pulsión. 
Freud afirma que la satisfacción total de la pulsión no puede darse, porque está 
mediatizada por los sustitutos. Por lo tanto, la satisfacción es irremediablemente 
parcial, o, si se quiere, es insatisfacción. En la medida en que la satisfacción deja 
un saldo de insatisfacción es que anima a una repetición, que nunca será igual. 
En los Tres ensayos, Freud nos habla de “pulsión sexual” que actúa siguiendo el 
principio del placer y que se opone a otro tipo de pulsiones que para 1910 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
9 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
especificará con el nombre de “pulsiones de autoconservación” que están aptas 
para funcionar según el principio de realidad. Este dualismo es el que constituyen 
la primera teoría freudiana de las pulsiones. Además, debemos señalar que en la 
pulsión sexual se pueden captar algunas de las características de la pulsión en 
general como ser que su objeto no está predeterminado bilógicamente y que las 
modalidades de satisfacción de las mismas son variables, ligadas a determinadas 
zonas erógenas. 
La pulsión, además, tiene cuatro elementos que la caracterizan: 
1) Esfuerzo, Empuje o Perentoriedad: factor motor de la pulsión, la suma de 
fuerza o la medida de exigencia de trabajo que representa. Es una fuerza 
constantemente apremiante, pero capaz de actuar sobre ella la represión. 
2) Meta o Fin: suprimir estado de excitación _satisfacción_. 
3) Objeto: es y por lo cual la pulsión puede alcanzar su meta, es variable y 
contingente. 
4) Fuente: excitación corporal _zona erógena_. 
Las zonas erógenas son determinadas regiones del cuerpo susceptible de 
revestirse por excitación sexual. Debemos considerar que estas zonas erógenas 
forman en el desarrollo psicosexual, los puntos de elección de los intercambios 
con el entorno, al mismo tiempo que reciben determinadas excitaciones. 
El primer órgano que aparece como zona erógena es la boca que desde el 
nacimiento rige la primera de las fases de esta lógica pulsional, denominada fase 
oral. En esta fase el placer sexual está ligado a la excitación de la cavidad bucal y 
los labios. Estas sensaciones van a acompañar a la alimentación es decir que la 
actividad nutricia es la que organiza la relación con el objeto que brindara la 
satisfacción. Esta etapa ejerce su predominio desde el nacimiento hasta los 18 
primeros meses de vida, época en donde el chupeteo se destaca de manera 
significativa. 
Desde los 18 meses de vida comienza tener preponderancia la segunda de las 
fases, la fase anal, esta fase que se extiende hasta aproximadamente los 2 años 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
10 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
de edad se caracteriza por estar organizada bajo la primacía de la zona erógena 
anal y cuya relación de objeto está ligada a las significaciones que se desprenden 
de la función de defecación y el valor simbólico de las heces. Como en este 
periodo es cuando se empieza a controlar esfínteres, el placer y el displacer se 
vincula a ese control. 
Desde los 4 años hasta los 6 años aproximadamente comienza a regir la tercera 
fase pulsional llamada por Freud fase fálica. Y se caracteriza por la unificación de 
las pulsiones parciales bajo la primacía de los órganos genitales, pero que a 
diferencia de la organización genital que prima en la pubertad, en la fase fálica es 
el órgano genital masculino el que se reconoce. “La tercera fase es la llamada 
fálica, que, por así decir como precursora, se asemeja ya en un todo a 
laplasmación ultima de la vida sexual. Es digno de señalarse que no desempeñan 
un papel aquí los genitales de ambos sexos, sino sólo el masculino (falo)… Con la 
fase fálica, y en el transcurso de ella, la sexualidad de la primera infancia alcanza 
su apogeo y se aproxima a su sepultamiento” (Freud, 1997, p 152) 
Si bien se las puede organizar de esta manera, es importante tener en cuenta la 
siguiente apreciación “Se caería en un malentendido si se creyera que estas tres 
fases se relevan unas a otras de manera neta; una viene a agregarse a la otras, 
se superponen entre sí, coexisten juntas.” (Freud, p 153) 
Culminado este periodo adviene uno denominado período de latencia que es 
cuando, entre los 6 años hasta la llegada de la pubertad la pulsión se pone al 
servicio de la investigación, vías el proceso de sublimación, se trata de un tiempo 
de exploración en que la energía sexual, si bien esta todavía presente, se dirige a 
otras áreas como ser las actividades intelectuales y la intención social. 
Este primer modelo pulsional, pulsiones sexuales y pulsiones de 
autoconservación, se mantiene sin modificaciones hasta el año 1910, fecha en 
donde Freud publica un ensayo llamado “La perturbación psicógenea de la visión 
según el psicoanálisis”; allí Freud introduce innovaciones en relación al modelo 
pulsional. Por un lado, señala a las pulsiones sexuales como las desarrollara años 
antes, pero por el otro habla de manera indiscriminada de pulsiones de 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
11 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
autoconservación o pulsiones yoicas. Este ajuste quedara rubricado en cuando en 
1914 introduce un importante concepto que significara un giro en el desarrollo del 
psicoanálisis, el concepto de Narcisismo. 
El Narcisismo, en referencia al mito de Narciso, plantea la necesidad del amor a la 
imagen de sí mismopara poseer un cuerpo. Para que esto se suceda aparece con 
fuerza otro concepto que viene a la par y que servirá para reelaborar cuestiones 
antes planteadas: la libido. Con este nombre se hace referencia a una fuerza 
variable que permite denominar a la energía sexual, energía de la pulsión, o más 
propiamente, al afecto ligado a la transformación energética de las pulsiones, cuya 
meta original sería siempre sexual y si bien puede llegar a ser desexualizada por 
ejemplo en el periodo de latencia, nunca deja de tener a la sexualidad como motor 
energético. 
Cuando aparece el Narcisismo, Freud da cuenta que el cuerpo también es 
investido libidinalmente lo cual el primer dualismo pulsional se ajusta de pulsiones 
sexuales y pulsiones de autoconservación a pulsiones sexuales y 
pulsionesyoicas. 
Esto nos da pie para introducir la elaboración de la segunda tópica que viene a 
dar otra perspectiva de elementos que se encuentran, pero no desarrollados 
conceptualmente como ocurriera a partir del año 1920. Esquemáticamente, esta 
segunda tópica se conforma con tres instancias: el yo, el ello y el superyó. 
Freud no deja de buscar armonía entre sus dos tópicas y en varios pasajes de su 
obra da alguna representación del conjunto del aparato psíquico, pero 
especificando la segunda podemos definir que la instancia del yo parte de ello 
que se encuentra modificada por la influencia del mundo exterior, como tal se 
encuentra en una relación de dependencia con el ello además de relacionarse con 
el superyó y las exigencias de la realidad, se rige por el principio de realidad. Es 
la instancia que pone en marcha los mecanismos defensivos que se motivan por el 
afecto que generan displacer. En conclusión, es la instancia que se encuentra 
mediando por el avasallamiento de las exigencias de las demás instancias. El yo 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
12 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
se construye vía identificaciones y representa la superficie corporal de manera 
imaginaria. 
El ello, soporta pensamientos inconscientes y expresa de manera psíquica los 
deseos y pulsiones, es el reservorio primario de energía psíquica, de la libido y de 
la energía pulsional. El ello es la cede de las pulsiones y cuyo fin es la búsqueda 
del placer, por lo cual es que entra afecta al yo y entra en conflictos con él. 
Por último, el superyó, resultado de la herencia del complejo de Edipo. Al 
renunciarse a la satisfacción de los deseos edípicos tiene rasgos marcados por 
prohibiciones, internalizando las leyes, las normas y las prohibiciones que la salida 
del Edipo conlleva. Se conforma por la interiorización de las exigencias y de las 
prohibiciones parentales. Su función se podría comparar con la de un juez o 
censor respecto del yo que rigen su conducta con normas morales e ideales 
Volviendo sobre las pulsiones, entre los años 1914 y 1920 y bajo el primer modelo 
pulsional _pulsiones sexuales y yoicas_ van sobre el detalle de que la instancia 
del yo no sólo nunca queda libre de conflictos, sino que además en ella se 
destacan tendencias agresivas en las pulsiones yoicas. Luego de mucha 
producción en donde se detalla este rasgo importante de agresividad en el escrito 
de 1920 “Mas allá de principio del placer” y ya enmarcado en la segunda tópica, es 
donde aparece un segundo dualismo pulsional divido en pulsiones vida y 
pulsiones de muerte. 
Este dualismo de pulsiones que si bien son contrarias se encuentran 
inseparablemente unidas, muestra por un lado, al conjunto de todas las pulsiones 
que hasta entonces había descrito Freud _pulsiones sexuales y de 
autoconservación/yoicas_ englobadas bajo las pulsiones de vida o Eros 
_denominación alternativa a este conjunto_, y, por otra parte, a la pulsión de 
muerte _o Tánatos_, definida como la tendencia de lo vivo al retorno a un estado 
anterior inerte, inorgánico. 
Mientras la pulsión de vida busca unir, conservar la pulsión de muerte busca 
satisfacer impulsos agresivos y destructivos apuntando a desunir la materia y la 
Área Crecimiento y Desarrollo 
 
13 Disciplina: Salud Mental – Docente: Ps. Galuzzi, Leonardo P. 
 
vuelta a un estado inorgánico y es lo que a menudo aparece en forma de 
agresividad. 
De esta manera concluimos con el intento de contar esta experiencia que nos 
presenta el psicoanálisis, sin dudas y dado la complejidad de esta praxis, este 
camino es uno, pero no el único posible. 
Pensar con Freud el inconsciente y de cómo ésta estructura determina la vida 
psíquica de los seres humanos nos implica un desafío poco habitual en donde los 
esquemas y los tiempos cronológicos se difunden. Si bien la cronología conceptual 
colabora en la comprensión de los conceptos, a su vez confunden en tentarnos 
con caer en secuencias que nos generen aplastamientos teóricos y clínicos. El 
cuerpo para el psicoanálisis es un cuerpo hablado y determinado por Otro el cual a 
su vez lo libidiniza. De más está decir que este artículo es una de las formas de 
llegar al corpus teórico-práctico de esta clínica de la singularidad pero que no es ni 
el único ni el definitivo para iniciarse en el mismo. 
BIBLIOGRAFIA 
 FREUD; Sigmund: (1996) Cinco conferencias sobre psicoanálisis (1909) 
Amorrortu ediciones. 
 FREUD; Sigmund: (1997) Presentación autobiográfica (1924).Amorrortu 
ediciones. 
 FREUD; Sigmund: (1994) La interpretación de los sueños(1900) Amorrortu 
ediciones. 
 PLA; Cecilia: (2007)Leer a Freud, Lazos Ediciones. 
 LAPLANCHE Jean y PONTALIS Jean-Bertrnd. Diccionario de Psicoanálisis. 
Editorial Paidos. 
 MASOTTA; Oscar:(2016)El modelo pulsional. Editorial argonauta.

Continuar navegando