Logo Studenta

manual rcp neonatal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manual de
Reanimación Cardiopulmonar Neonatal
segunda edición
Manual de
Reanimación 
Cardiopulmonar
Neonatal
Área de Trabajo en 
Reanimación Neonatal. 
Comité de Estudios
Feto-Neonatales (CEFEN)
Buenos aires, 2016
Sociedad
 Argentina 
de Pediatría
©	SAP.	Sociedad	Argentina	de	Pediatría,	2014
	 Av.	Coronel	Díaz	1971/75	(C1425DQF)	Ciudad	de	Buenos	Aires.	República	Argentina
 Telefax: (54-11) 4821-8612 / 4821-2318
 correo electrónico: publicaciones@sap.org.ar
	 Internet:	http//www.sap.org.ar
Primera edición: 2014.
segunda edición, corregida y aumentada: 2016.
Hecho el depósito que marca la ley 11.723.
Editado	e	impreso	en	la	República	Argentina.
Ninguna parte de esta publicación, ni el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, 
almacenada o trasmitida en manera alguna por ningún medio sin la autorización 
de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Producción	gráfica	integral
ideografica@netizen.com.ar
Fecha de catalogación: 15/04/2014
castro, adriana. Manual de Reanimación cardiopulmonar neonatal / adriana castro y gastón Pérez. 
1a	edición.	Ciudad	Autónoma	de	Buenos	Aires:	Sociedad	Argentina	de	Pediatría,	2014. 
104 páginas; 20x28,5 cm. 
isBn 978-987-3715-00-6
1. Pediatría. 2. neonatología. 3. Reanimación cardiopulmonar. i. Pérez, gastón ii. Título
cdd 618.92
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal | 5 |
COMISION	DIRECTIVA	2015	-	2017
Presidente 
dr. Jorge Lisardo cabana
Vicepresidente	1ra. 
dra. stella Maris gil
Vicepresidente	2do. 
dr. Omar L. Tabacco
Secretaria General 
dra. María eugenia cobas
Tesorero 
dr. Rodolfo Pablo Moreno
Pro Tesorera 
dra. María guinot
Secretario	de	Educación	Continua 
dr. Fernando claudio Ferrero
Secretaria de Actas y Reglamentos 
dra. Lucrecia georgina arpi
Secretario de Medios y Relaciones Comunitarias 
dr. Héctor Leonardo Pedicino
Secretario	de	Relaciones	Institucionales 
dr. carlos gustavo Wahren
Secretaria	de	Subcomisiones,	Comités	y	Grupos	de	Trabajo 
dra. Verónica sabrina giubergia
Secretaria de Filiales y Delegaciones 
dra. claudia María Palladino
Vocal	1ro. 
dr. alejandro eugenio Pace
Vocal	2da. 
dra. Judit Mabel Kupervaser
Vocal 3ro. 
dr. Luis díaz dellacasa
Coordinadora Técnica 
dra. Mariana Rodríguez Ponte
Sociedad Argentina de Pediatría
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				7 		 		|
Área de Trabajo en Reanimación Neonatal. 
Comité de Estudios Feto-Neonatales (CEFEN)
Coordinadoras
dra. adriana castro 
dra. Lucrecia Bossi 
Integrantes
dr. Juan Pablo Berazategui 
dra. carola capelli 
dr. diego enriquez 
Dra.	Susana	Gutiérrez	
dr. gonzalo Mariani 
dr. Javier Meritano 
dra. Romina Molina 
dra. amorina Pardo 
dr. gastón Pérez 
dra. cecilia Rabasa 
dra. Paula santos 
dr. edgardo szyld 
Secretario
Santiago	Gutiérrez
Sociedad Argentina de Pediatría
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal | 9 |
Abreviaturas ................................................................................................................................ 11
Prólogo ........................................................................................................................................ 13
Presentación ............................................................................................................................... 15
Capítulo	1.	generalidades y principios de la reanimación .......................................................... 17
Capítulo	2. Pasos iniciales en reanimación y administración de oxígeno suplementario .......... 25
Capítulo	3.	Dispositivos.	Ventilación	con	presión	positiva .......................................................... 37
Capítulo	4. intubación endotraqueal. uso de máscara laríngea ................................................. 51
Capítulo	5. Masaje cardíaco……………………………………………………………………… .....................………. 61
Capítulo	6. Medicamentos .......................................................................................................... 69
Capítulo	7. consideraciones especiales en reanimación ............................................................ 77
Capítulo	8. Recepción del recién nacido prematuro ................................................................... 89
Capítulo	9.	Principios	éticos	en	reanimación .............................................................................. 99
Capítulo	10. cuidados posreanimación. Reanimación fuera del ámbito hospitalario y 
 posterior al nacimiento ......................................................................................... 107
Capítulo	11: simulación como nueva herramienta docente en RcP neonatal ........................... 115
Bibliografía .................................................................................................................................. 125
Índice
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				11 		 		|
aaP: American Academy of Pediatrics.
aHa: American Heart Association.
ceFen: comité de estudios Feto-neonatales.
cm:	centímetros.
cO2: dióxido de carbono.
CPAP:	presión	positiva	continua	en	la	vía	aérea.
ecg: electrocardiograma.
ecMO: oxigenación por membrana extracorpórea.
EHI:	encefalopatía	hipóxica	isquémica.
ej: ejemplo.
eT: endotraqueal.
etc.: etcétera.
eV: endovenoso.
H2O: agua.
hs: horas.
Fc: frecuencia cardíaca.
FiO2: fracción inspirada de oxígeno.
FR: frecuencia respiratoria.
Fr: French.
g: gramos
iLcOR: International Liason Committee on 
 Resuscitation.
INCUCAI:	Instituto	Nacional	Central	Único		 	
 coordinador de ablación e implante.
kg: kilogramos.
LAM:	líquido	amniótico	meconial.
lpm:	latidos	por	minuto.
Lpm: litros por minuto.
Mc: masaje cardíaco.
mg: miligramos.
min: minutos.
ML: máscara laríngea.
ml: mililitros.
mmHg: milímetros de mercurio.
O2: oxígeno.
PEEP:	presión	positiva	al	final	de	la	espiración.
PiM: presión inspiratoria máxima.
PRn: programa de reanimación neonatal.
RcP: reanimación cardiopulmonar.
Rn: recién nacido.
RnT: recién nacido a término.
RnPT: recién nacido pretérmino.
saLaM: síndrome de aspiración de líquido 
											amniótico	meconial.
SAP:	Sociedad	Argentina	de	Pediatría.
spO2: saturación de O2.
SF:	solución	fisiológica.
sOg: sonda orogástrica.
TeT: tubo endotraqueal.
ucin: unidad de cuidados intensivos neonatales.
ud.: usted.
VPP:	ventilación	a	presión	positiva.
Abreviaturas
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				13 		 		|
Prólogo
Cualquiera sea el nivel de complejidad o la condición de la institución donde se produce un naci-
miento, el recién nacido debe ser asistido por personal idóneo, en un ambiente adecuado, seguro, 
respetuoso de sus derechos y de los de su familia.
En Argentina el principal componente de la mortalidad infantil es la mortalidad neonatal precoz. 
Según cifras oficiales para el año 2013 la mortalidad infantil fue de 10,83 cada 1.000 de los recién 
nacidos vivos, de los cuales casi la mitad (5,33) corresponde a mortalidad neonatal precoz.
Su disminución es un objetivo prioritario de las políticas de salud y una de las variables que con-
tribuirán a ello es una reanimación neonatal hecha por personal capacitado. 
Pero hay otra realidad que ningún índice refleja: cuántos de los chicos que requieren reanimación 
neonatal la reciben en forma adecuada, lo cual disminuye no sólo su riesgo de vida, sino también los 
riesgos de ver comprometida su calidad de vida futura.
Desde lo personal y profesional, estar capacitado en reanimación neonatal debiera ser parte de la 
preocupación por realizar un ejercicio profesional responsable. 
Desde el sistema de salud o la institución donde se realiza el nacimiento debiera ser una exigencia 
cuyo cumplimiento requiere el compromiso de facilitar al personal de salud el acceso a la capacita-
ción necesaria, así como a la actualización periódica de esos conocimientos y habilidades.
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría es parte del compromiso en educación continua que a 
travésde nuestro Comité de Estudios Feto-Neonatales (CEFEN) busca “que todo recién nacido en sala 
de partos sea asistido por personal capacitado y acreditado en reanimación neonatal”.
Esta segunda edición del Manual de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal es una prueba de ello.
Nuestro agradecimiento a todos los que han colaborado en su redacción, a los instructores que 
dedican su tiempo en trasmitir esta capacitación y a quienes realizan en todo el país el curso de 
Reanimación Cardiopulmonar Neonatal, buscando mejorar sus conocimientos, habilidades y des-
trezas para una mejor atención de nuestros recién nacidos con perspectivas de una vida saludable.
Dr. Jorge Cabana
Presidente
Sociedad	Argentina	de	Pediatría
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				15 		 		|
El Programa de Reanimación Neonatal se inicia en la Argentina en el año 1990, cuando se crea la 
Subcomisión de Reanimación Neonatal dependiente del CEFEN en la Sociedad Argentina de Pediatría 
(SAP).
El objetivo del mismo es que todo recién nacido en sala de partos sea asistido por personal capa-
citado y acreditado en reanimación neonatal. 
Para alcanzar esta meta iniciamos la difusión del Curso de Reanimación Neonatal para todo el 
personal de salud que asiste al recién nacido. 
Comenzamos a formar instructores para poder capacitar, mejorar las habilidades y replicar el 
curso en todo el país. En1998 realizamos en forma conjunta con la american academy of Pediatrics 
(AAP) y la American	Heart	Association (AHA) un Curso para instructores. El mismo fue dictado por 
siete instructores de la AAP y siete de la SAP, siendo la primera actividad conjunta entre ambas so-
ciedades, formando en esa oportunidad a 150 instructores. En reconocimiento a esa labor nos fue 
otorgado el copyright del “Manual de Reanimación Neonatal“ en castellano, contando a partir de 
ese momento con sus diferentes ediciones.
Más recientemente en el año 2007, se firma un Convenio entre el Ministerio de Salud de la Nación 
y la Sociedad Argentina de Pediatría, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad neonatal pre-
coz vinculada a asfixia perinatal, y así extender y organizar el Programa en todo el país.
Luego de la recomendación de ILCOR (International	Liaison	Committee	on	Resuscitation) en 2010, 
publicamos en Archivos	Argentinos	de	Pediatría	la Recomendación en Reanimación Neonatal, basa-
da en la mejor evidencia científica disponible.
En 2014 afrontamos el desafío de armar el primer Manual en Reanimación Neonatal, siendo 
una herramienta de mucha utilidad en la adquisición del conocimiento, que posibilitó la difusión del 
Curso en todo el país.
En esta oportunidad presentamos nuestra segunda edición. La misma surge luego de la actua-
lización del ILCOR del 2015. Queremos que sea un instrumento de lectura eficaz y actualizada que 
sumado a otras estrategias educativas como los simuladores, ayuden a desarrollar las competencias 
necesarias en reanimación. 
El curso es teórico-práctico con examen final, siendo imprescindible la lectura previa del mismo 
para su aprobación.
El tiempo que le dedique a aprender a reanimar es un tiempo muy bien aprovechado. El éxito 
depende que se le brinde asistencia adecuada a los RN y usted lo puede lograr. 
Agradecemos que colabore con la salud de nuestros recién nacidos y sus familias.
Área de Trabajo RCP Neonatal. CEFEN-SAP
Presentación
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				17 		 		|
Capítulo	1.
Generalidades y 
principios de la reanimación
En	este	capítulo	se	desarrollarán	los	siguientes	temas:	
•	 Las	razones	por	las	que	es	importante	capacitarse	en	reanimación	neonatal.
•	 Los	cambios	fisiológicos	que	ocurren	en	cada	nacimiento.	
•	 La	importancia	del	trabajo	en	equipo	y	la	comunicación	efectiva	para	mejorar	 
la reanimación. 
|				18		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				19 		 		|
Se	estima	que	aproximadamente	el	85%	de	los	recién	nacidos	(RN)	a	término	iniciará	respiraciones	es-
pontáneas	dentro	de	los	10	a	30	segundos	posteriores	al	nacimiento.	Un	10%	adicional	responderá	durante	
el	secado	y	la	estimulación.	Cerca	del	3%	iniciará	respiraciones	después	de	ventilación	con	presión	positiva	
(VPP).	Un	2%	requerirá	intubación	como	sostén	a	su	función	respiratoria,	y	solamente	el	0,1%	requerirá	ma-
saje cardíaco y/ o adrenalina para lograr esta transición. 
como vemos, la gran mayoría de los recién nacidos no requiere de intervención para la transición de la 
vida intrauterina a la extrauterina. sin embargo, el gran número de nacimientos que se produce anualmente 
en todo el mundo implica que muchos niños necesiten alguna ayuda para lograr la estabilidad cardiorrespi-
ratoria posnatal.
Muy
frecuente
Poco
frecuente
Nada
frecuente
En	el	feto	una	pequeña	proporción	de	sangre	pasa	a	través	de	los	pulmones	y	el	oxígeno	que	utiliza	el	feto	
es	el	que	obtiene	a	través	de	la	membrana	placentaria.	Si	la	placenta	funciona	normalmente,	el	oxígeno	es	
transferido de la madre al feto y el cO2 difunde. cuando la placenta falla se acumula ácido en las células por 
insuficiente	perfusión.	El	monitoreo	fetal	puede	mostrar	menor	actividad,	menor	variabilidad	de	la	frecuencia	
cardíaca y desaceleraciones. 
el recién nacido durante las primeras respiraciones aumenta la presión en los alveolos pulmonares y co-
mienza la absorción del líquido intraalveolar, ingresa oxígeno y las arteriolas se relajan.
después del nacimiento, el recién nacido pasa a depender de sus pulmones como única fuente de oxí-
geno; el líquido de los pulmones debe ser absorbido de los alvéolos. se produce vasodilatación pulmonar, 
aumentando	el	flujo	sanguíneo	a	los	alvéolos	de	modo	que	el	oxígeno	pueda	ser	difundido.
esta transición normal ocurre en pocos minutos, pero el proceso completo puede completarse en horas 
evaluar el riesgo del Rn de necesitar RcP1
Proporcionar calor.
Posicionar, despejar la vía área, si es necesario.
secar, estimular para que respire
administrar O2 acorde al objetivo 
de saturación guiado por oximetría.
asistir con VPP2
administrar Mc3
administrar
Medicamentos
1. Reanimación cardiopulmonar.
2.	Ventilación	con	presión	positiva.
3. Masaje cardíaco.
|				20		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
o días. Los estudios muestran los estudios que los Rn necesitan más de 10 minutos en lograr una saturación 
mayor	de	90	%.	El	líquido	pulmonar	puede	requerir	varias	horas	en	ser	completamente	absorbido.	El	cierre	
funcional del ductus ocurre en 24 a 48 hs. La completa relajación pulmonar puede demorar meses. 
Este	es	un	período	en	el	cual	el	RN	puede	presentar	dificultades	que	alteren	la	adaptación	y	por	ese	motivo	
presentar patología cardiorespiratoria inmediata.
Los	mecanismos	que	podrían	afectar	este	período	son:	ventilación	inefectiva,	hipotensión	sistémica	por	
sangrado e hipoxia, vasoconstricción pulmonar con la consiguiente hipertensión pulmonar persistente del 
recién nacido, etc. 
Cuando	no	tiene	lugar	una	transición	normal,	el	suministro	de	oxígeno	desde	los	pulmones	disminuye,	las	
arteriolas	pulmonares	permanecen	contraídas	y	se	compromete	el	flujo	sanguíneo	pulmonar.
El problema más importante es la pérdida del intercambio gaseoso y el foco de la reanimación neonatal 
debe	ser	lograr	una	ventilación	efectiva	para	que	se	expandan	los	pulmones.	Este	es	el	principio	más	impor-
tante de reanimación neonatal. 
Los signos y síntomas que puede presentar el recién nacido cuando se compromete la etapa de transición 
incluyen:
•	 Depresión	respiratoria	a	nivel	central.
•	 Hipotonía	muscular.
•	 Bradicardia	o	Taquicardia.	
•	 Taquipnea.
•	 Cianosis.
•	 Hipotensión.
Hay estudios que han mostrado que la falta de esfuerzo respiratorio es el primer signo que un Rn ha 
presentado algún problema perinatal. La hipoxia perinatal puede llevar a un período inicial de respiración 
rápida	seguido	por	un	período	de	apnea	primaria.	Durante	este	período,	una	maniobra	de	estimulación	(lasrecomendadas) llevará a que se reanude la respiración.
Si	continúa	el	compromiso	cardiorespiratorio	el	cuadro	desencadenará	en	una	apnea	secundaria,	en	 la	
cual	la	estimulación	no	reiniciará	la	respiración.	Esta	se	caracteriza	por	ausencia	de	respiración,	bradicardia	e	
hipotensión.	Para	revertir	este	proceso	se	debe	comenzar	lo	antes	posible	con	ventilación	con	presión	posi-
tiva	y	luego	se	irá	evaluando	el	grado	de	compromiso	perinatal	según	requiera	maniobras	más	avanzadas	de	
reanimación.
ANTICIPACIóN DE lA NECESIDAD DE REANIMACIóN
La	anticipación,	la	preparación	adecuada,	la	evaluación	precisa,	y	el	inicio	inmediato	son	fundamentales	
para el éxito de la reanimación neonatal. aunque en la mayor parte de los pacientes es posible predecir la 
necesidad de reanimación o estabilización, esto no siempre es así.
Varios estudios han demostrado que la cesárea realizada a las 37-38 semanas con anestesia peridural, sin 
factores	de	riesgo	identificados	prenatalmente,	no	aumenta	el	riesgo	que	el	RN	requiera	intubación	endotra-
queal en en comparación con similar parto vaginal realizado a término por con un parto vaginal realizado en 
una situacion similar. sí, en cambio, se ha asociado a mayor riesgo de morbilidad respiratoria e internación 
neonatal.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				21 		 		|
con una cuidadosa consideración de los factores de riesgo, la mayoría de los Rn que necesitan reanima-
ción	puede	ser	identificado	antes	de	nacer.
cada centro debe establecer quién debe ser el responsable de atender a los recién nacidos en función de 
sus	características	asistenciales.
PERSoNAl DE REANIMACIóN NEoNATAl
•	 En	cada	nacimiento	debe	haber	por	lo	menos	una	persona	cuya	principal	responsabilidad	sea	el	RN.	
Esta	persona	debe	ser	capaz	de	iniciar	 la	reanimación,	 incluyendo	administración	de	ventilación	con	
presión	positiva	(VPP)	y	masaje	cardíaco	(MC).
•	 Esa	persona	u	otra	disponible	rápidamente	deben	tener	las	habilidades	necesarias	para	realizar	reani-
mación avanzada incluyendo intubación endotraqueal, Mc y administración de medicamentos.
•	 En	los	partos	de	alto	riesgo,	en	los	que	el	RN	pudiera	precisar	reanimación,	siempre	debe	estar	presente	
una persona capacitada para realizar todas las maniobras de reanimación.
•	 En	los	partos	múltiples	debe	haber	un	equipo	de	reanimación	por	cada	RN.
el trabajo en equipo y las habilidades de comunicación son tan importantes como las habilidades técnicas 
y	cognitivas.	Los	que	reciben	(y	reaniman)	RN	deben:
•	 Conocer	el	ambiente	de	trabajo.
•	 Usar	toda	la	información	disponible.
•	 Anticipar	y	planificar.
•	 Definir	quién	tendrá	el	rol	de	liderazgo.
•	 Comunicarse	efectivamente.
•	 Delegar	trabajo	de	manera	óptima.
•	 Dirigir	la	atención	sabiamente.	
•	 Saber	usar	todos	los	recursos	disponibles.
•	 Solicitar	ayuda	cuando	corresponde.
•	 Mantener	una	conducta	profesional.
antes de cada parto de riesgo el equipo neonatal debe tener instrucciones precisas:
•	 Evaluar	los	factores	de	riesgos	perinatales.
•	 Asumir	el	liderazgo.
•	 Delegar	roles.
•	 Designar	quien	documentará	lo	ocurrido.
•	 Verificar	el	equipo	necesario.
•	 Considerar	si	hay	que	pedir	ayuda.
|				22		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
EquIPAMIENTo y AMbIENTE
se recomienda que el lugar y el material de reanimación estén preparados antes de que nazca el niño. La 
reanimación debe realizarse en un ambiente cálido, bien iluminado, en el que no haya corrientes de aire y so-
bre	una	superficie	firme	precalentada	bajo	una	fuente	de	calor	radiante.	Todo	el	material	de	reanimación	debe	
estar fácilmente accesible, y debe ser revisado y repuesto luego de cada parto. Los elementos de reanimación 
deben estar limpios y los tubos endotraqueales (TeT) deben ser estériles. se deben tomar las precauciones 
universales,	es	necesario	usar	guantes	para	 reanimar	ya	que	estamos	en	contacto	con	fluidos	corporales.	 
lista de equipamiento e insumos en recepción del recién nacido
Antes	de	cada	nacimiento	se	debe	verificar	el	estado	y	buen	funcionamiento	de	los	equipos	y	la	disponi-
bilidad de suministros.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				23 		 		|
PREVIo Al PARTo
•	 Embarazo	sin	control	prenatal.
•	 Gestación	pre	término	o	post	término.
•	 Embarazo	múltiple.	
•	 Patologías	maternas:	renal,	pulmonar,	neu-
rológica,	tiroidea.
•	 Diabetes	gestacional	o	previa.
•	 Hipertensión	inducida	por	embarazo	o	cró-
nica.
•	 Adicción,	tabaquismo,	alcoholismo	materno.
•	 Infección	materna.
•	 Malformaciones	fetales.
•	 Hidrops	fetalis.
•	 Oligohidramnios	o	polihidramnios.
•	 Restricción	de	crecimiento	intrauterino.
•	 Macrosomía	fetal.
•	 Hemorragia	durante	el	segundo	o	tercer	
semestre.
•	 Ruptura	prematura	de	membranas.
INTRAPARTo
•	 Narcóticos	administrados	a	la	madre	 
4 horas previa al parto.
•	 Desprendimiento	de	placenta,	placenta	
previa.
•	 Prolapso	de	cordón.
•	 Alteración	en	la	frecuencia	cardíaca	fetal.
•	 Hemorragia	durante	el	parto.
•	 Líquido	amniótico	meconial,	 
sanguinolento o purulento.
•	 Corioamnionitis.
•	 Parto	prolongado.	
•	 Macrosomía,	distocia	de	hombros.
•	 Presentación	anormal.
•	 Utilización	de	fórceps.
•	 Cesárea	de	urgencia.
•	 Anestesia	general.
FACToRES DE RIESGo
Conocer	los	factores	de	riesgo	es	muy	útil	para	así	poder	identificar	con	anticipación	a	los	recién	nacidos	
que puedan requerir alguna maniobra de reanimación.
¿Qué factores de riesgo se asocian con la necesidad de reanimación neonatal? 
Foto	1.	Calentador	radiante	y	equipo	necesario	para	la	recepción	del	recién	nacido
|				24		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Revise la lista de riesgo.
considere la idea de tener una copia en la sala de partos y áreas de nacimiento.
antes de cada nacimiento deberíamos tener una comunicación con el obstetra para analizar los factores 
de riesgos anteparto e intraparto. Hay cuatro preguntas para realizar:
1. ¿Cuál es la edad gestacional? 
2. ¿Es un embarazo múltiple? 
3. ¿El líquido amniótico es claro?
4. ¿Existe algún riesgo adicional?
 
PuNTAJE DE APGAR
El	puntaje	de	APGAR	es	útil	para	reunir	información	del	estado	general	y	la	respuesta	a	la	reanimación.	
cuando es aplicado adecuadamente es una herramienta de evaluación estandarizada. Provee un registro de 
la	transición	feto-neonatal.	No	se	debe	utilizar	para	determinar	la	necesidad	de	reanimación	ni	qué	pasos	son	
necesarios o cuándo emplearlos.
debe ser asignado al minuto y a los 5 minutos. si el puntaje a los 5 minutos es menor a 7, se debe asignar 
un puntaje adicional cada 5 minutos hasta los 20 minutos.
el puntaje asignado durante una reanimación no es equivalente al de un Rn respirando espontáneamen-
te, por lo que se propone completar el puntaje de apgar “ampliado”, indicando las medidas de reanimación 
administradas al momento de la asignación del puntaje.
 PuNTAJE DE APGAR EDAD GESTACIoNAl
Signo	 0	 1	 2	 1	min	 5	min	 10	min	 15	min	 20	min
color azul o pálido acrocianosis completamente 
 rosado 
Fc ausente <100 lpm >100 lpm 
Irritabilidad	refleja	 No	respuesta	 Muecas	 Llora	o	retira	 	 	 	 	
Tono	muscular	 Flácido	 Alguna	flexión	 Movimientos	activos	 	 	 	 	
Respiración ausente débil irregular Buen llanto 
Minutos	 1	min	 5	min	 10	min	 15	min	 20	min
o2 
VPP 
TET 
Masaje	cardíaco	 	 	 	 	
Adrenalina 
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				25 		 		|
Capítulo	2.
Pasos iniciales en 
reanimación y 
administración de 
oxígeno	suplementario
En	este	capítulo	se	desarrollarán	los	siguientes	temas:
•	 Decidir,	en	el	momento	del	nacimiento,	si	el	recién	nacido	debe	recibir	maniobras	de	 
reanimación.
•	 Realizar	los	pasos	iniciales	de	la	reanimación.
•	 Evaluar	las	conductas	a	seguir	ante	la	presencia	de	líquido	amniótico	meconial	(LAM).
•	 Administrar	oxígeno	suplementario	a	flujo	libre	y/o	presión	positivacontinua	en	la	 
vía aérea cuando sea necesario.
•	 Utilizar	el	oxímetro	de	pulso	en	sala	de	recepción	e	interpretar	su	lectura.
|				26		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				27 		 		|
VAloRACIóN INICIAl
En	los	primeros	segundos	después	del	nacimiento,	es	importante	definir	si	el	RN	requiere	alguna	maniobra	
de	reanimación.	Para	ello	se	debe	realizar	una	evaluación	rápida	de	las	siguientes	tres	características:
• ¿Es una gestación de término?
• ¿El RN llora o respira?
• ¿Tiene buen tono muscular?
si la respuesta a estas preguntas es si, lo ideal es que el Rn permanezca con su madre apenas nace, esta-
bleciendo el primer contacto piel a piel.
Veamos brevemente las razones por las cuales se eligen estas tres preguntas para tomar la decisión inicial:
•		¿Es	una	gestación	de	término?
existe mayor riesgo de necesidad de reanimación en los Rn prematuros, debido la inmadurez de sus órga-
nos y sistemas. Por esta razón, se recomienda que los recién nacidos pretérmino (RnPT) (menor de 37 sema-
nas)	sean	evaluados	y	reciban	los	pasos	iniciales	en	un	sitio	con	fuente	de	calor	segura.	Cabe	mencionar	que	
algunos prematuros tardíos (34 a 36 semanas) pueden recibir los cuidados iniciales junto a su madre siempre 
que permanezcamos atentos al control de sus signos vitales y al mantenimiento de la temperatura. el cuidado 
de los RnPT es desarrollado en el capítulo 8.
•		¿El	RN	llora	o	respira?
La presencia de respiración es evidente a través de la visualización del tórax. se espera que el niño en los 
primeros segundos al respirar expanda el tórax en forma rítmica y sostenida. un llanto enérgico también ex-
presa	suficiencia	respiratoria.	Hay	que	tener	cuidado	de	no	malinterpretar	un	esfuerzo	respiratorio	inefectivo	
(jadeo, respiración entrecortada, en inglés, gasping*), el cual puede ser expresión de depresión respiratoria 
y/o neurológica.
•		¿Tiene	buen	tono	muscular?
En	el	RNT	el	tono	adecuado	se	expresa	con	miembros	en	flexión	y	movilidad	activa.
Retomemos la secuencia. si el Rn es de término y vigoroso**, no necesita reanimación y no debe ser se-
parado de la madre.
el Rn debe ser secado, colocado en contacto piel a piel con la madre y cubierto con una compresa o toalla 
seca para mantener la temperatura. La respiración, el tono muscular y el color deben observarse en forma 
continua.	En	estos	RN	se	debe	esperar	al	menos	1	minuto	para	realizar	la	ligadura	del	cordón	umbilical,	pu-
diendo	colocar	al	neonato	sobre	su	madre,	sin	que	esto	altere	los	beneficios	de	esta	práctica.	La	evidencia	es	
insuficiente	para	recomendar	un	tiempo	de	ligadura	del	cordón	en	los	RN	que	requieren	maniobras	de	reani-
mación.	Antes	del	parto	establezca	con	el	obstetra	el	tiempo	de	ligadura	del	cordón.
*	 Se	define	“gasping”	como	una	serie	de	inspiraciones	profundas	irregulares	e	inefectivas	en	presencia	de	hipoxia	y/o	
isquemia.
**	 Se	define	RN	vigoroso	al	que	presente	adecuado	esfuerzo	respiratorio,	buen	tono	muscular	y	frecuencia	cardíaca	
(FC)	>100	latidos	por	minuto	(lpm).
|				28		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
si usted evalúa que el Rn requiere reanimación (el Rn es prematuro, no respira o presenta un esfuerzo 
respiratorio	inefectivo	y/o	está	hipotónico)	deberá	proveer	los	pasos	iniciales	en	los	primeros	segundos.
Si	bien	los	llamamos	“iniciales”	y	se	definen	en	un	determinado	orden,	estas	medidas	serán	aplicadas	a	
lo largo del proceso de reanimación y pueden comenzar incluso antes de la ligadura del cordón. si el Rn no 
respira	al	momento	del	nacimiento,	recomendamos	realizar	una	estimulación	táctil	con	el	cordón	aún	intacto	
y evaluar si se establecen las respiraciones espontáneas. de esta manera se favorece una adaptación circu-
latoria	más	fisiológica.	Se	asignan	aproximadamente	60	segundos	(“el	minuto	de	oro”)	para	completar	 los	
pasos	iniciales,	reevaluar	y	comenzar	la	ventilación	en	caso	de	ser	necesario (ver Algoritmo de Reanimación).
PASoS INICIAlES
Los pasos iniciales de la reanimación consisten en:
•	 Proporcionar	calor	y	ayudar	a	mantener	una	temperatura	normal.
•	 Secar	al	RN	y	remover	las	compresas	o	toallas	húmedas.
•	 Colocar	la	cabeza	en	posición	de	“olfateo”	(ligera	extensión	del	cuello)	para	abrir	la	vía	aérea.
•	 Sólo	si	es	necesario,	despejar	la	vía	aérea	aspirando	a	través	de	una	pera	de	goma	o	un	catéter	de	aspira-
ción.	También	se	puede	utilizar	el	limpiado	de	boca	y	nariz	con	un	paño,	toalla	o	compresa.
•	 Estimular	la	respiración.
Control de temperatura
La	temperatura	post	natal	en	rango	normal	en	RN	no	asfixiados	es	un	predictor	de	morbimortalidad	en	
todas las edades gestacionales. debe registrarse la temperatura corporal como indicador de calidad de aten-
ción. se recomienda mantener la temperatura corporal entre 36,5 y 37,5 oc.
El	objetivo	es	lograr	normotermia	y	evitar	tanto	la	hipotermia	como	la	hipertermia	iatrogénicas.	Para	pre-
venir la pérdida de calor es necesario:
•	 Evitar	la	exposición	del	RN	a	corrientes	de	aire.
•	 Mantener	la	sala	de	recepción-reanimación	a	24-26	oc, especialmente en prematuros menores de 29 
semanas de gestación.
•	 Secar	al	RN	y	remover	las	compresas	o	toallas	húmedas.
•	 Cuando	se	necesita	reanimar,	se	debe	colocar	al	RN	bajo	una	fuente	de	calor	radiante,	siempre	contro-
lando que no desarrolle hipertermia. una vez en la cuna radiante, no se debe cubrir al Rn con toallas o 
compresas, ya que esto impide que el calor le llegue, además de obstaculizar su correcta visualización.
•	 En	prematuros	menores	de	32	semanas	se	recomienda	el	uso	de	una	combinación	de	intervenciones	
además de la fuente de calor radiante, que pueden incluir temperatura ambiental de 24 a 26 oc, toallas 
precalentadas,	colchones	térmicos,	envolver	al	RN	en	bolsas	de	plástico	sin	previo	secado,	gorro,	calen-
tar	y	humidificar	gases	inspirados	(ver capítulo 8).
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				29 		 		|
Despejando	la	vía	aérea
el primer paso consiste en colocar al Rn en una posición que contribuya a la apertura de la vía aérea. 
se debe posicionar al Rn con la cabeza hacia el operador, en decúbito dorsal y con una ligera extensión del 
cuello (posición de “olfateo”) que permite alinear la faringe posterior, la laringe y la tráquea. se debe prestar 
atención	para	evitar	la	hiperextensión	y	la	flexión	del	cuello,	posiciones	que	obstruyen	la	vía	aérea.	Luego	se	
evalúa	la	necesidad	de	realizar	una	aspiración	de	la	vía	aérea.	Veamos	dos	circunstancias	en	función	del	tipo	
de	líquido	amniótico	que	rodeaba	al	RN.	
Cuando	el	líquido	amniótico	es	claro
si bien hay evidencia de que la aspiración de las secreciones ayuda a disminuir la resistencia de la vía 
aérea, también hay evidencia de que la aspiración de la nasofaringe produce bradicardia durante la reani-
mación, por lo tanto, se recomienda que la aspiración inmediata después del nacimiento se reserve para los 
recién nacidos que presentan obstrucción evidente de la vía aérea. 
No se debe aspirar de rutina la vía aérea del recién nacido.
Las secreciones pueden ser removidas de la vía aérea limpiando la boca y nariz con un paño o toalla, o a 
través de una aspiración con pera de goma o catéter. de realizarse a través de un catéter o sonda de aspira-
ción,	se	recomienda	usar	uno	de	calibre	12-14	Fr	y	una	presión	negativa	de	aspirado	no	superior	a	100	mmHg.	
si el Rn presenta abundantes secreciones conviene colocar la cabeza de costado para reunir las secreciones 
en la mejilla y facilitar su remoción. se realiza succión en la boca en primer lugar y luego en la nariz para evitar 
la	aspiración	de	secreciones	hacia	el	pulmón,	si	el	RN	tiene	un	reflejo	de	inhalación	luego	del	estímulo	nasal.
Cuando hay meconio
No debe realizarse aspiración de la orofaringe antes de la salida de los hombros.
RN	no	vigoroso	o	deprimido	al	nacer:	no	se	debe	efectuar	 intubación	con	el	fin	de	aspirar	 la	tráquea.	
Recordemos que “vigoroso” es un Rn que presenta un adecuado esfuerzo respiratorio,buen tono muscular 
y una Fc >100 lpm. 
	La	evidencia	actual	es	insuficiente	para	recomendar	intubación	y	aspiración	traqueal	en	estos	RN.	Hay	
estudios	controlados	pequeños	que	no	han	mostrado	beneficios	de	la	práctica	de	intubación	y	aspiración	de	
rutina.	Por	lo	tanto	se	mantiene	la	recomendación	de	no	intubar	de	rutina,	haciendo	hincapié	en	priorizar	
la	ventilación.	De	cualquier	manera,	hay	pacientes	que	pueden	requerir	 intubación	para	desobstruir	 la	vía	
aérea, pero eso será decisión del profesional a cargo. 
Recordemos que el líquido teñido de meconio sigue siendo un factor de riesgo perinatal que requiere la 
presencia de al menos un miembro del equipo de reanimación que esté totalmente capacitado en reanima-
ción neonatal, incluyendo intubación endotraqueal. 
 
 
Recomendación
•	 No	aspirar	de	rutina	la	vía	aérea	del	RN.
•	 Aspirar	en	caso	de	obstrucción	evidente	o	para	despejar	la	vía	aérea	al	proveer	VPP.
•	 Aspirar	primero	la	boca,	después	la	nariz.
•	 Usar	perita	de	goma	o	catéter	de	aspiración	12-14	Fr,	con	presión	negativa	no	superior	 
a 100 mmHg.
|				30		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
ESTIMulACIóN DE lA RESPIRACIóN
en general, el posicionamiento del Rn, el secado de su cuerpo y la eventual aspiración de secreciones 
resultan	suficiente	estimulación	para	el	comienzo	de	respiraciones	efectivas.	De	no	ser	así,	una	estimulación	
táctil	complementaria	de	breve	duración	puede	contribuir	a	ello.
Métodos	adecuados	de	estimulación	táctil	complementaria:
•	 Palmadas	o	golpes	suaves	en	las	plantas	de	los	pies.
•	 Frotar	suavemente	la	espalda.
Otras	formas	de	estimulación	pueden	ser	peligrosas	y	no	deben	ser	realizadas.
cuando el feto o el Rn sufren una falta de oxígeno, hay un período inicial de intentos rápidos para respirar, 
seguido por una apnea primaria. La frecuencia cardíaca comienza a disminuir. si el Rn nace en ese estado, 
se	puede	restablecer	la	respiración	con	estimulación	táctil.	Si	la	falta	de	oxígeno	continúa	luego	de	varios	in-
tentos de respiración irregular el paciente entrará en un período de apnea secundaria, acompañada por una 
caída	continua	en	la	frecuencia	cardíaca	y	en	la	presión	arterial.	La	apnea	secundaria	no	puede	ser	revertida	
con	estimulación	por	lo	que	debe	proveerse	ventilación	con	presión	positiva.
En	el	RN	apneico	no	se	puede	diferenciar	si	está	en	apnea	primaria	o	secundaria,	por	lo	que	continuar	
con	estimulación	táctil	en	forma	prolongada,	es	perder	tiempo	muy	valioso.	De	persistir	la	apnea,	se	debe	
comenzar rápidamente con VPP.
Evaluación luego de los pasos iniciales
Tras realizar las maniobras de estabilización se valora nuevamente al Rn. La decisión de avanzar más allá 
de los pasos iniciales se determina mediante la evaluación	simultánea	de	dos	signos	vitales:
•	 Respiración	(apnea,	jadeo,	respiración	con	o	sin	dificultad).
•	 Frecuencia	cardíaca	(mayor	o	menor	de	100	lpm).
Respiración:	el	RN	puede	estar	en	apnea	o	tener	una	respiración	ineficaz.	Se	debe	valorar	el	movimiento	
torácico, la frecuencia, profundidad y simetría de la respiración, así como las alteraciones del patrón respira-
torio (“gasping”, jadeo, etc.).
En recién nacidos con presencia de lAM
•	 No	aspirar	nariz	y	fauces	antes	de	la	salida	de	los	hombros.
•	 No	aspirar	tráquea	en	RN	vigorosos	ni	en	RN	deprimidos	en	forma	rutinaria.	 
La	prioridad	es	la	ventilación.
•	 La	aspiración	de	secreciones	puede	realizarse	en	cualquier	momento	luego	del	 
nacimiento. La decisión estará a cargo de la persona responsable de la recepción 
y	el	objetivo	es	mantener	permeable	la	vía	aérea.
•	 En	casos	de	LAM,	se	requiere	la	presencia	de	al	menos	un	miembro	del	equipo	de	 
reanimación capacitado en reanimación neonatal avanzada.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				31 		 		|
Frecuencia	cardíaca:	la	FC	es	el	signo	vital	primario	para	evaluar	la	eficacia	de	la	reanimación.	Debe	ser	
mayor de 100 lpm. La forma más rápida de comprobar la frecuencia cardíaca del Rn es a través de la palpa-
ción	del	pulso	umbilical.	Si	bien	es	más	precisa	que	la	palpación	en	otros	sitios,	a	veces	los	vasos	umbilicales	
están	contraídos	y	el	pulso	no	se	logra	palpar	bien.	Además,	la	palpación	del	pulso	umbilical	suele	subestimar	
el valor real. de no lograr percibir el pulso, se debe auscultar con estetoscopio.
La	evaluación	de	 la	FC	debe	realizarse	en	forma	intermitente	auscultando	el	 latido	precordial.	Se	reco-
mienda	contar	los	latidos	en	6	segundos	y	multiplicar	ese	valor	por	10	para	estimar	los	lpm.
Es	de	utilidad	marcar	con	el	índice	o	golpear	sobre	la	cuna	el	ritmo	cardíaco	para	que	el	resto	del	equipo	
tenga esa información.
Si	no	se	 logran	evidenciar	 latidos	por	estos	métodos	se	debe	solicitar	a	otro	miembro	del	equipo	que	
coloque un sensor de oximetría de pulso y electrodos cardíacos al Rn y que los conecte rápidamente a un 
oxímetro	de	pulso	y	a	un	monitor	cardíaco	electrónico.	La	evaluación	de	la	frecuencia	cardíaca	resulta	crítica	
durante la reanimación. se sugiere el uso de un monitor de ecg de 3 derivaciones en Rn que requieren rea-
nimación,	para	contar	con	una	evaluación	rápida	y	confiable	de	la	FC.	Un	monitor	electrónico	cardíaco	es	el	
método preferido para evaluar la frecuencia cardíaca durante el masaje cardíaco. el uso del ecg no reemplaza 
la necesidad del oxímetro de pulso para evaluar la oxigenación del recién nacido.
Si	la	evaluación	muestra	un	RN	apneico,	con	respiraciones	inefectivas	o	bradicárdico,	debe	realizarse	VPP.
Continuar proveyendo estimulación táctil a un RN que no respira o administrar 
oxígeno libre cuando se encuentra bradicárdico carece de utilidad y solamente 
retrasa la realización de maniobras que han demostrado ser efectivas.
Recordemos que la acción más importante y eficaz en la reanimación neonatal 
es la ventilación pulmonar.
 
si el Rn necesita reanimación con VPP, se debe colocar un oxímetro de pulso en la mano o muñeca dere-
cha	para	utilizar	como	guía	la	saturación	de	oxígeno	(SpO2). el oxímetro de pulso puede proporcionar además 
una	evaluación	contínua	de	la	frecuencia	cardíaca	sin	interrupción	de	otras	medidas	de	reanimación,	pero	
hay	una	demora	de	1	a	2	minutos	entre	la	colocación	y	la	obtención	de	una	lectura	confiable,	y	puede	no	
funcionar adecuadamente durante los estados de bajo gasto cardíaco o mala perfusión periférica. en estas 
situaciones,	la	evaluación	de	la	FC	con	un	monitor	de	ECG	es	más	confiable.
Si	el	RN	presenta	signos	de	dificultad	respiratoria	con	buena	frecuencia	cardíaca,	se	debe	controlar	la	SpO2. 
En	RN	con	quejido	y	presunción	de	inmadurez	pulmonar,	la	administración	de	CPAP	(presión	positiva	continua	
de	la	vía	aérea)	puede	resultar	beneficiosa,	especialmente	en	RNPT.
Recordar que la bolsa autoinflable no debe ser utilizada para administrar CPAP.
Evaluación	de	la	necesidad	de	oxígeno	y	su	administración
Los niveles de oxígeno en la sangre de los Rn de término sanos por lo general no alcanzan los valores 
extrauterinos	definitivos	hasta	aproximadamente	10	minutos	después	del	nacimiento.	La	saturación	de	oxi-
hemoglobina	normalmente	puede	permanecer	por	debajo	de	85-90%	durante	varios	minutos	después	del	
nacimiento,	lo	que	resulta	en	la	presencia	de	cianosis	durante	ese	tiempo.
|				32		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Por otra parte, la evaluación clínica del color de la piel es un mal indicador del nivel de saturación de oxi-
hemoglobina durante el período neonatal inmediato y por ende se ha abandonado como indicador clínico del 
grado	de	oxigenación	o	de	la	eficacia	de	la	reanimación	neonatal.	
El	manejo	óptimo	del	oxígeno	durante	la	reanimación	neonatal	es	particularmente	importante	debido	a	
la	evidencia	de	que	la	oxigenación	insuficiente	o	excesiva	puede	ser	perjudicial	para	el	RN.	Se	sabe	que	la	hi-
poxia	y	la	isquemia	pueden	causar	lesiones	a	múltiples	órganos.	Por	otra	parte,	incluso	una	breve	exposición	
a un exceso de oxígeno durante la reanimación y después de ella, puede determinar resultados adversos.en 
teoría, el uso de concentraciones de oxígeno controladas ayudaría a reducir sustancialmente el estrés oxida-
tivo	y	así	minimizar	las	consecuencias	perjudiciales	de	los	radicales	libres	de	oxígeno.
Saturación	de	oxígeno
Numerosos	estudios	han	definido	los	porcentajes	de	saturación	de	oxígeno	en	función	del	tiempo	desde	
el nacimiento en Rn de término sanos y en prematuros que no requieren reanimación. esto incluye satura-
ciones	medidas	en	ambos	sitios,	preductal	y	posductal,	después	del	nacimiento	por	cesárea	y	por	vía	vagi-
nal, nacimientos a nivel del mar y en altura. Los recién nacidos por cesárea necesitan aproximadamente 2 
minutos	más	que	los	bebés	nacidos	de	parto	vaginal	para	lograr	una	saturación	del	90%.	Los	recién	nacidos	
prematuros	tardan	más	tiempo	que	los	RN	de	término	para	llegar	a	la	SpO2	>85%.
Las	tablas	de	Dawson	y	col.,	representan	hasta	la	fecha	la	mejor	guía	para	la	valoración	de	oxígeno	su-
plementario en la sala de partos. están elaboradas en función de la spO2 preductal durante los primeros 10 
minutos de vida en pacientes prematuros (24-36 semanas) y de término (mayores de 37 semanas). debemos 
recordar,	sin	embargo,	que	en	los	RN	con	circulación	comprometida,	puede	ser	difícil	de	obtener	una	señal	
de spO2	confiable	y	entonces	las	decisiones	sobre	el	uso	de	las	concentraciones	de	oxígeno	deben	basarse	en	
la respuesta de la frecuencia cardíaca a las maniobras de reanimación. Los oxímetros de pulso más recientes, 
que	emplean	sensores	diseñados	específicamente	para	los	recién	nacidos,	proporcionan	lecturas	confiables	
en	1	o	2	minutos	después	del	nacimiento.	Estos	oxímetros	son	eficaces	en	la	gran	mayoría	de	RN	a	término	y	
prematuros,	requieran	o	no	reanimación,	siempre	y	cuando	haya	un	gasto	cardíaco	suficiente	y	el	flujo	san-
guíneo periférico sea adecuado para que el oxímetro pueda detectar el pulso.
Se recomienda utilizar	el	oxímetro	de	pulso	cuando:
•	 Se	anticipe	la	necesidad	de	reanimación.
•	 Se	administra	ventilación	con	presión	positiva.
•	 La	cianosis	es	persistente.
•	 Se	administra	oxígeno	suplementario.
Para comparar adecuadamente las saturaciones de oxihemoglobina con los datos similares publicados, el 
sensor	debe	ser	colocado	en	un	sitio	preductal	(es	decir,	la	extremidad	superior	derecha,	por	lo	general	la	mu-
ñeca	o	en	la	superficie	medial	de	la	palma	de	la	mano).	Fijar	el	sensor	al	bebé	antes	de	conectarlo	al	equipo	
parece facilitar la adquisición más rápida de la señal.
Así,	los	mezcladores	de	oxígeno	se	han	convertido	en	un	estándar	de	la	atención	en	la	sala	de	partos	y	
el uso de oxígeno para la reanimación neonatal debe ser guiado por la frecuencia cardíaca y la oximetría de 
pulso. 
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal | 33 |
de no contar con mezclador, se puede obtener una concentración conocida de O2	al	combinar	los	flujos	de	
O2 y aire comprimido (Figura 1) de acuerdo a la siguiente fórmula:
 FiO2: Flujo de O2 (Lpm) + 0,21 x Flujo de aire (Lpm) 
 Flujo de aire (Lpm) + Flujo de O2 (Lpm)
Figura	1.	Combinación	de	flujos	de	oxígeno	y	aire
 
en la Tabla 1 se	observan	las	combinaciones	de	flujos	y	sus	correspondientes	FiO2. Recuerde no superar los 
10 Lpm (litros por minuto) de mezcla total. 
Tabla	1.	Combinaciones	de	flujos	y	sus	correspondientes	FiO2
Fio2 o2 en litros por minuto Aire en litros por minuto
0,30 1 9
0,40 2,5 7,5
0,50 4 6
0,60 5 5
0,70 6 4
0,80 7,5 2,5
0,90 9 1
|				34		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Administración	de	oxígeno	suplementario	en	RN	 
que no requieren ventilación con presión positiva (o2 libre)
en Rn de término y cercanos al término, mayores de 35 semanas de edad gestacional, que presenten res-
piración	eficaz	y	FC	mayor	a	los	100	lpm,	la	administración	o	no	de	oxígeno	suplementario	debería	realizarse	
de acuerdo al nivel de saturación que presenten y compararlo con el intervalo correspondiente en función 
del	tiempo	luego	del	nacimiento	(ver Tabla en algoritmo). si fuera necesario, se administrará mediante halo 
de	oxígeno,	preferentemente	calentado	y	humidificado	o	bien	por	intermedio	de	máscara.	En	ambos	casos,	el	
porcentaje de oxígeno administrado será medido mediante mezclador aire/ oxígeno.
Métodos recomendados para la administración de o2 a flujo libre
cualquiera que sea la forma de administrar oxígeno, es recomendable hacerlo con un mezclador para te-
ner un adecuado control de la concentración de oxígeno administrado. sugerimos comenzar con una FiO2 de 
0,3	y	ajustarla	gradualmente	en	función	de	los	objetivos	de	SpO2.
se puede proveer oxígeno libre de las siguientes maneras:
•	 Máscara	de	O2	apoyada	firmemente	sobre	la	cara.
•	 Máscara	del	reanimador	con	pieza	en	T,	mantenida	cercana	a	la	boca	y	nariz	del	RN.
•	 Tubuladura	de	O2 sostenida con la mano en forma de “campana” sobre la cara.
•	 En	relación	al	uso	de	bolsa	autoinflable	con	máscara,	si	bien	un	estudio	de	Dawson	y	col.	mostró	que	
colocando	la	máscara	a	1	cm	de	la	cara,	y	con	un	flujo	de	5	Lpm	(de	oxígeno	puro)	se	logra	una	FiO2 de 
86%	(rango,	78-89),	desaconsejamos	su	uso	hasta	contar	con	más	evidencia.	Los	métodos	alternativos	
mencionados previamente resultan más seguros.
Suspensión	del	oxígeno	suplementario
cuando la spO2	se	encuentra	dentro	del	rango	deseado	se	procede	a	disminuir	gradualmente	la	cantidad	
de oxígeno administrado. si se cuenta con mezclador, se reduce la FiO2 directamente; si se está administrando 
O2	puro,	se	retira	lentamente	la	máscara	de	la	cara	del	RN,	siempre	observando	la	SpO2.
si el Rn requiere O2	y	muestra	signos	de	dificultad	respiratoria	habrá	que	usar	el	criterio	clínico	para	definir	
la	conducta	a	seguir.	Por	ejemplo,	si	es	prematuro	puede	beneficiarse	del	uso	de	CPAP	o	si	el	RN	no	presenta	
signos	de	dificultad	respiratoria	pero	permanece	cianótico	o	la	SpO2	es	inferior	a	85%	deberá	considerarse	la	
posibilidad	de	cardiopatía	congénita	cianótica	o	hipertensión	pulmonar	persistente.
 
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal | 35 |
ERRoRES MÁS CoMuNES EN lA ADMINISTRACIóN DE oxÍGENo SuPlEMENTARIo
•	 Desconocer	que	el	O2 es una droga y obviar sus posibles efectos adversos.
•	 Pretender	que	el	RN	se	vea	“rosado”	lo	antes	posible.	Tener	en	cuenta	que	la	transición	a	la	vida	extraute-
rina	es	un	proceso	progresivo	que	lleva	tiempo.
•	 Creer	que	la	valoración	clínica	del	color	es	confiable	en	los	primeros	minutos	después	del	nacimiento.
•	 Comenzar	la	administración	de	oxígeno	suplementario	con	una	FiO2 de 1,0.
•	 No	contar	con	mezcladores	de	O2 y aire comprimido en sala de recepción.
•	 No	usar	oximetría	de	pulso	en	la	valoración	del	estado	de	oxigenación	del	RN.
•	 Administrar	O2 para lograr una spO2	de	100%.
•	 No	diferenciar	las	necesidades	de	un	RNT	y	un	RNPT.
•	 Confiar	en	que	al	retirar	el	reservorio	de	la	bolsa	autoinflable,	la	FiO2 administrada es de 0,4.
(ante la imposibilidad de mezclar aire y oxígeno se ha planteado si sería adecuado usar la bolsa autoin-
flable	sin	reservorio	para	dar	una	FiO2 cercana a 0,4 y evitar administrar O2 puro. si bien esto puede ser una 
alternativa	razonable,	un	estudio	reciente	mostró	que	la	entrega	de	oxígeno	cuando	se	utiliza	una	bolsa	auto-
inflable	varía	con	el	flujo,	la	frecuencia	ventilatoria,	la	presión	inspiratoria	máxima	y	el	volumen	tidal.	La	con-
centración	de	oxígeno	administrada	con	bolsa	autoinflable	sin	reservorio	fue	sustancialmente	mayor	a	0,4.)
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				37 		 		|
Capítulo	3.
Dispositivos
Ventilación con 
presión positiva
 
En	este	capítulo	se	desarrollarán	los	siguientes	temas:
•	 Reconocer	el	equipamiento	necesario	para	llevar	a	cabo	una	reanimación.	
•	 Establecer	la	prioridad	del	trabajo	en	equipo	y	el	rol	del	líder	en	la	reanimación.
•	 Conocer	los	diferentes	dispositivos	de	reanimación	disponibles	en	su	Unidad.	 
sus diferencias, ventajas y desventajas.
•	 Realizar	el	armado	correcto	y	comprobar	el	funcionamiento	de	los	dispositivosde	 
ventilación.
•	 Determinar	las	indicaciones	de	ventilación	con	presión	positiva	y	evaluar	su	efectividad.
•	 Decidir	el	porcentaje	de	oxígeno	que	deben	recibir	los	recién	nacidos	asistidos	con	 
ventilación	con	presión	positiva.
•	 Administrar	ventilación	con	presión	positiva.
•	 Determinar	las	dificultades	cuando	la	ventilación	con	presión	positiva	no	es	efectiva	y	 
resolver las mismas.
•	 Considerar	un	espacio	de	reflexión	grupal	posterior	a	la	reanimación.
|				38		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal | 39 |
antes de cada parto el responsable de recibir al Rn debe corroborar la presencia y el estado del equipa-
miento	necesario	para	una	reanimación.	Utilice	la	“Lista	de	equipamiento	e	insumos	en	recepción	del	RN”	
para	constatarlo.	De	la	misma	manera,	la	organización	del	personal	que	asistirá	al	RN	resulta	clave	en	el	éxito	
de	la	reanimación.	Antes	del	nacimiento	se	deben	definir	las	funciones	de	cada	uno,	identificando	a	la	per-
sona que guiará la reanimación (habitualmente llamada líder) y a aquellas encargadas de ocuparse de la vía 
aérea, del sostén cardiovascular, de la monitorización, y de la asistencia en los procedimientos. 
El trabajo en equipo es una de las claves para alcanzar una reanimación efectiva.
 
Resulta fundamental:
•	 Conocer	el	ambiente	de	trabajo.
•	 Usar	toda	la	información	disponible.
•	 Anticipar	y	planificar.
•	 Definir	quién	tendrá	el	rol	de	liderazgo.
•	 Comunicarse	efectivamente.
•	 Delegar	trabajo	de	manera	óptima.
•	 Dirigir	la	atención	sabiamente.	
•	 	Saber	usar	todos	los	recursos	disponibles.
•	 	Solicitar	ayuda	cuando	corresponde.
•	 	Mantener	una	conducta	profesional.
EquIPAMIENTo
•	 Bolsas	de	tamaño	adecuado.	El	volumen	debe	ser	de	200	a	750	ml.	Los	RN	a	término	requieren	sólo	de	
15	a	25	ml	con	cada	ventilación	(4	a	6	ml/kg).
•	 Reanimador	con	pieza	en	T.
•	 Máscaras	de	diferentes	tamaños.
•	 Mezclador	de	oxígeno	o	mezcla	de	oxígeno	y	aire	comprimido.
•	 Monitor	de	ECG	con	3	derivaciones.
•	 Oxímetro	de	pulso	con	sensor	disponible.
•	 Laringoscopio	con	todas	sus	ramas	y	TET	de	diferentes	tamaños.
•	 Máscara	laríngea.
•	 Cánula	de	Mayo.
•	 Sondas	orogástricas	(SOG)	para	aspiración.
•	 Aspiración	central	o	aspirador	manual.
•	 Material	para	fijación	de	TET	y	SOG.
•	 Jeringas.	
|				40		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
•	 Medicación.
•	 Estetoscopio.
•	 Reloj.
Características	más	importantes	de	los	dispositivos	para	administrar	ventilación	con	presión	positiva
•	 Capacidad	para	entregar	una	concentración	variable	de	oxígeno	hasta	el	100%.
•	 Capacidad	para	controlar	la	presión	inspiratoria	(PIM),	la	presión	positiva	al	final	de	la	espiración	(PEEP)	
y	el	tiempo	inspiratorio	(TI).
•	 Elementos	para	medir	la	presión	administrada:	manómetro	o	válvula	de	liberación	de	presión.
ARMADo y El FuNCIoNAMIENTo DEl DISPoSITIVo DE REANIMACIóN
Armado del dispositivo
En	cada	nacimiento	el	equipamiento	a	utilizar,	debe	estar	revisado	y	preparado	para	 llevar	a	cabo	una	
reanimación. La recepción del Rn comienza con el conocimiento de la embarazada, recabando datos tanto 
prenatales como previos al parto. Éstos son importantes para determinar si es necesaria la presencia en el 
nacimiento de personal adicional (RcP avanzada) o su llegada rápida ante el llamado inmediato.
Prueba del dispositivo
Una	vez	seleccionado	y	armado	el	dispositivo	correctamente	usted	debe	comprobar	que	funcione	adecua-
damente antes de cada nacimiento.
bolsa autoinflable
Conecte	el	dispositivo	a	una	fuente	de	gas	(mezcla:	aire/oxígeno).	Ajuste	el	flujo	hasta	10	Lpm.	Coloque	
la válvula de PeeP, la	administración	de	presión	al	final	de	la	espiración	evita	el	colapso	alveolar,	facilita	la	
reabsorción	de	líquido	pulmonar	y	estabiliza	la	insuflación	en	forma	más	rápida. se recomienda iniciar con 
5	cm	de	H₂O.	El	tiempo	de	compresión	de	la	bolsa	determina	el	tiempo	inspiratorio	del	ciclo	respiratorio	a	
utilizar	en	la	ventilación.	
Asegúrese	que	el	dispositivo	tenga	por	lo	menos	un	elemento	de	seguridad	conectado,	para	evitar	pre-
siones	excesivas	que	produzcan	daño	pulmonar.	La	válvula	de	liberación	de	presión	se	configura	usualmente	
en 35 a 40 cm H2O.	Iniciar	la	ventilación	con	la	válvula	de	liberación	abierta	e	inusualmente	cerrada,	de	esta	
forma	se	evitará	la	injuria	pulmonar.	Cuando	utiliza	manómetro	debe	administrar	la	presión	necesaria	para	
obtener	una	insuflación	pulmonar	efectiva.	Corrobore	la	conexión.
 Ocluya con su mano el extremo dirigido al paciente, donde estará colocada una máscara. apriete dos 
o	tres	veces	para	evaluar	el	funcionamiento.	De	esta	manera	Ud.	puede	cambiar	el	dispositivo	o	partes	del	
mismo,	al	detectar	dificultad	en	su	utilización,	evitando	pérdida	de	tiempo	muy	valiosa	frente	al	inicio	de	RCP.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				41 		 		|
Foto	1.	Prueba	de	funcionamiento	de	la	bolsa	autoinflable
 
Reanimador con pieza en T
Realice	el	ensamble	de	las	piezas	del	equipo,	acorde	a	lo	establecido	por	el	fabricante.	El	dispositivo	re-
quiere	de	cierto	tiempo	para	su	armado	y	además	debe	programar	los	límites	de	presión	en	base	a	la	nece-
sidad	cada	RN.	Conecte	a	una	fuente	de	gas	(mezcla	aire	comprimido	y	oxigeno).	Ajuste	el	flujo	en	5-15	Lpm.
Fije la presión máxima aplicada ocluyendo la tapa del PeeP con su dedo y ajuste el regulador de presión 
(40	cm	H₂0).	Fije	la	PIM	ocluyendo	la	válvula	de	PEEP	con	su	dedo	y	ajustando	el	pico	de	inspiración	deseada	
(20-25	cm	H₂O).	Fije	la	presión	espiratoria	deseada	girando	la	tapa	y	ajustando	los	valores	deseados	(4-6	cm	
H₂O),	para	su	verificación	ocluir	la	máscara	con	la	palma.	Manteniendo	tapada	la	salida	al	paciente,	practique	
ventilaciones,	controlando	el	tiempo	inspiratorio	y	determinando	el	ritmo	respiratorio	ocluyendo	de	manera	
intermitente	la	tapa	de	PEEP.	Existe	el	riesgo	de	administrar	ventilaciones	con	un	tiempo	más	prolongado	de	
lo deseado si el operador no controla la duración de la oclusión.
Fotos	2.	Prueba	con	Reanimador	con	pieza	en	T
|				42		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Tabla	1:	Diferencias	entre	los	dispositivos	de	reanimación
Características	 Bolsa	autoinflable	 Reanimador	con	pieza	en	T
Concentración	de	oxígeno	 
-Entre	90	a	100%	 Es	factible	utilizando	reservorio.	 Es	factible.
-concentración de O2	variable	 Es	factible	utilizando	 Solo	con	mezclador.	 
 mezclador más reservorio.
	 La	cantidad	de	O₂	administrado	 	
 sin reservorio es impredecible. 
Presión	inspiratoria	máxima determinada con la compresión determinada cuando se
	 de	la	bolsa	en	cada	ventilación.	 configura	el	dispositivo.	
Presión	positiva	al Provista solo con conexión Provista por pieza incorporada
final	de	la	espiración de una válvula de PeeP al equipo. se ajusta cuando se
	 (es	opcional	y	no	muy	eficiente).	 configura	el	dispositivo.	
Tiempo	de	insuflación determinado por la duración determinado por la duración de 
	 de	la	compresión	utilizada	 la	oclusión	del	tapón	de	PEEP
	 en	cada	ventilación.	 utilizada	en	cada	ventilación.
Elementos de seguridad Válvula de liberación de presión Válvula de presión máxima.
 y manómetro de presión. 
Tabla	2.	Ventajas	y	desventajas	entre	los	dispositivos	de	reanimación
Elemento	de	ventilación	 Ventajas	 Desventajas
Bolsa	autoinflable	 Siempre	se	vuelve	a	inflar	 Se	infla	a	pesar	de	un	sello	inadecuado
 después de ser comprimida, entre la máscara y la cara del paciente.
 incluso sin fuente de gas. Requiere un reservorio anexo para
 La válvula de liberación de presión proveer concentración de
	 disminuye	la	hiperinsuflación,		 O₂	entre	90	a	100%.
 evitando daño pulmonar. no puede ser usada para
 proporcionar O2	a	flujo	libre	de	manera		 	
	 	 confiable	a	través	de	la	máscara.
 no puede ser usada para proporcionar
	 	 presión	positiva	continua	en	la	vía	aérea
 (cPaP). solo puede proporcionar PeeP
 cuando se le agrega una válvula opcional.
 Presiones más variables ya quedependen 
 del operador.
Reanimador con 	 Se	puede	administrar	en	forma	 Requiere	configuración	de	presiones
pieza en T	 confiable	PIM	y	PEEP	previa	 previo	al	uso.	Es	más	difícil	el	cambio	de
	 configuración	del	dispositivo.	 las	mismas	durante	la	reanimación.
	 	 Riesgo	de	proporcionar	tiempo	de
 inspiración prolongado al ocluir por
	 	 más	tiempo	el	tapón	de	PEEP.
 entrega de concentración Requiere de suplemento de gas
	 de	O₂	entre	90	a	100%.	 para	su	funcionamiento.
	 Se	puede	utilizar	para	administrar	
	 O₂	a	flujo	libre	y	CPAP.	
 no cansa al operador. 
 
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				43 		 		|
RECORDAR:
Si	está	solo:	Solicite	ayuda.
PoSICIóN ADECuADA DE RN
se debe posicionar al Rn con la cabeza hacia el operador, en decúbito dorsal y con una ligera extensión del 
cuello (posición de “olfateo”) que permite alinear la faringe posterior, la laringe y la tráquea. se debe prestar 
cuidado	a	evitar	la	hiperextensión	y	la	flexión	del	cuello,	posiciones	que	obstruyen	la	vía	aérea.
se evaluará la necesidad de realizar una aspiración de la vía aérea evitando que sea profunda y agresiva 
(medidas referidas en el capítulo 2).	No	se	debe	aspirar	de	rutina.
simultáneamente el ayudante colocará el sensor del oxímetro de pulso en la extremidad superior derecha, 
por	lo	general	la	muñeca	o	en	la	superficie	medial	de	la	palma	de	la	mano	para	evaluar	la	saturación	preductal	
del Rn.
Foto 3. Correcta posición de la cabeza y el cuello
 
Aplicación	de	la	máscara
se aplica la máscara, de tal modo que cubra la nariz, la boca y la punta del mentón quede apoyada dentro 
del	borde	de	la	máscara.	Tal	vez	le	resulte	útil	comenzar	colocando	la	máscara	en	el	mentón	y	luego	cubrir	la	
boca-nariz.
Utilizar	la	mano	más	hábil,	si	es	diestro,	tomar	con	la	derecha	el	dispositivo	y	acomodar	la	máscara	con	la	
izquierda.	Si	es	zurdo,	tomar	con	la	izquierda	el	dispositivo	y	acomodar	con	la	derecha	la	máscara	en	la	cara	
del Rn.
|				44		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Existen	máscaras	de	diferentes	tamaños,	materiales	y	formas.	Se	prefiere	las	blandas	o	infladas	con	aire	y	
anatómicas	que	adaptan	mejorar	a	los	contornos.	Se	debe	elegir	aquella	que	logre	el	cierre	hermético	con	la	
cara	del	RN,	evitando	fugas.	Situación	necesaria	para	lograr	insuflar	los	pulmones	y	establecer	la	capacidad	
residual funcional.
Foto	4.	Correcta	colocación	de	la	máscara
 
 
La máscara suele sostenerse con el pulgar, el índice y/o el dedo medio, formando un círculo alrededor de la 
mayor parte del borde de la misma, formando la letra c o e. Los dedos anular y meñique levantan el mentón 
hacia adelante para mantener una vía aérea permeable. es importante ser cuidadoso al sostener la máscara. 
Tome las siguientes precauciones:
•	 No	presione	demasiado	la	máscara	sobre	el	rostro.	La	presión	excesiva	puede	lastimar	la	cara	y	flexionar	
el cuello del Rn, ocluyendo la vía aérea.
•	 No	deje	descansar	sus	dedos	ni	su	mano	sobre	los	ojos	del	RN.
•	 Mantenga	inflado	el	borde.	
Revise	frecuentemente	la	posición	de	la	máscara	y	la	cabeza	del	RN	mientras	administra	ventilación	con	
presión	positiva.
RECuERDE
Es preciso que haya un sello hermético para que 
cada uno de los dispositivos de reanimación 
genere presión positiva para insuflar los pulmones.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				45 		 		|
Colocación	de	sonda	orogástrica	(SOG)
Si	un	RN	requiere	ventilación	con	presión	positiva	(VPP)	con	máscara	durante	algunos	minutos,	tenga	en	
cuenta la necesidad de colocar una sonda orogástrica y dejarla abierta.
Realizando	este	procedimiento	evita	que	el	gas	que	entra	al	estómago	pueda	interferir	en	la	ventilación	
del Rn, ya que:
•	 El	estómago	distendido	puede	ejercer	presión	ascendente	sobre	el	diafragma,	dificultando	la	expansión	
total de los pulmones.
•	 El	gas	en	el	estómago	puede	causar	regurgitación	del	contenido	gástrico,	pudiendo	provocar	aspiración	
hacia	los	pulmones	durante	la	ventilación	con	presión	positiva.
Para	la	colocación	de	la	sonda	orogástrica	los	elementos	a	utilizar	son:	sonda	8F,	jeringa	y	tela	adhesiva.
considerar el largo a introducir, para que llegue al estómago evitando pasarlo. La distancia se determina 
midiendo: desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja, desde el lóbulo de la oreja hasta punto medio de 
xifoides e inserción del cordón.
una vez introducida se aspira con la jeringa para extraer el contenido gástrico y se deja la sonda abierta.
Se	debe	fijar	a	la	mejilla	con	una	tela	adhesiva.
 
Foto 5. Medición de la distancia correcta para introducir una SoG. 
 
|				46		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Las	indicaciones	para	administrar	ventilación	con	presión	positiva	son:
•	 RN	en	apnea,	jadeo	o	respiración	inefectiva.
•	 Frecuencia	cardíaca	menor	a	100	lpm	(aunque	presente	respiración	espontánea).
•	 SpO2 que permanece por debajo del rango deseado a pesar de la administración de O2	a	flujo	libre	o	CPAP.
La acción más importante y efectiva en la reanimación neonatal 
es la ventilación pulmonar.
	¿Cómo	se	evalúa	la	oxigenación	y	el	manejo	de	la	administración	 
de	oxígeno	en	recién	nacidos	que	reciben	ventilación	con	presión	positiva?
La evaluación de la oxigenación se realiza a través de un oxímetro de pulso. el sensor del mismo se coloca 
en	un	sitio	preductal	(la	extremidad	superior	derecha,	por	lo	general	la	muñeca	o	en	la	superficie	media	de	
la palma). 
Fijar el sensor al Rn antes de conectarlo al equipo parece facilitar la adquisición más rápida de la señal.
	Se	puede	demorar	de	1-2	minutos	entre	la	colocación	y	la	obtención	de	una	lectura	confiable,	y	puede	no	
obtener registro al presentar bajo gasto cardíaco o mala perfusión periférica. en estas situaciones, la evalua-
ción	de	la	FC	con	un	monitor	de	ECG	de	tres	derivaciones	es	más	confiable.	
La evaluación de la oxigenación a través del color del recién nacido 
no resulta confiable para indicar la administración de oxígeno.
Indicaciones	de	la	utilización	del	oxímetro	de	pulso:
•	 Cuando	se	anticipe	la	necesidad	de	reanimación.
•	 Cuando	se	administra	VPP.
•	 Cuando	la	cianosis	es	persistente.
•	 Cuando	se	administra	oxígeno	suplementario.
Recomendación de Fio2	al	inicio	de	VPP:
•	 RN	≥	30	semanas	FiO2 de 0,21.
•	 RNPT	<30	semanas	FiO2 de 0,30.
Si	a	pesar	de	una	ventilación	eficaz	no	se	produce	un	aumento	en	la	FC	en	el	RN	o	si	la	oxigenación	(guiados	
por	oximetría)	sigue	siendo	inadecuada	en	función	de	los	objetivos	de	SpO₂,	debe	aumentarse	la	concentra-
ción de oxígeno.
Es	necesario	ajustar	 la	concentración	de	oxígeno	en	función	de	 la	respuesta	a	 la	reanimación,	a	fin	de	
mantener la saturación dentro de los parámetros establecidos según la tabla de rango de saturación reco-
mendada similar a la de un Rn de término sano después del nacimiento.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				47 		 		|
Tabla	3.	Objetivos	de	saturación	en	función	del	tiempo
 
Objetivo	de	saturación	preductal 
 del recién nacido 
1	minuto	 60%-65%
2	minutos	 65%-70%
3	minutos	 70%-75%
4	minutos	 75%-80%
5	minutos	 80%-85%
10	minutos	 85%-95%
¿Cuál	es	la	frecuencia	que	se	debe	administrar	durante	la	VPP?
Durante	la	etapa	inicial	de	la	reanimación	neonatal	las	ventilaciones	deben	ser	proporcionadas	a	una	fre-
cuencia de 40 a 60 por minuto.
Las	frecuencias	más	rápidas	suelen	provocar	respiraciones	menos	efectivas	y	deben	evitarse.
Para	ayudar	a	mantener	una	frecuencia	de	40	a	60	ventilaciones	por	minuto,	trate	de	decirse	a	sí	mismo,	
mientras	ventila	al	RN,	la	siguiente	frase:	
“Ventilo, dos, tres; ventilo, dos, tres...”
Foto	6.	Ventilación	a	presión	positiva	con	bolsa	y	máscara
|				48		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
¿Cómo	realizar	y	evaluar	si	la	ventilación	es	efectiva?
•	 Al	comenzar	la	VPP,	evaluar	el	ascenso	de	la	FC	y	la	mejoría	en	la	SpO2 (por oxímetro de pulso).
 La PiM que se debe administrar es la necesaria para movilizar el tórax, comenzando con 20 cm H20. Lapresión excesiva causa lesión pulmonar; debe realizarse contemplando el elemento de seguridad del 
dispositivo	de	ventilación.
•	 Si	no	hay	mejoría	clara	 (luego	de	administrar	5-10	ventilaciones),	solicitar	al	asistente	que	evalúe	 la	
entrada de aire bilateral así como la expansión torácica.
•	 Si	no	son	evidentes,	realizar	las	medidas	correctivas	necesarias	de	la	ventilación	para	lograrlo.
•	 El	Programa	de	Reanimación	Neonatal	de	la	Academia	Americana	de	Pediatría	(EE.UU.)	sugiere	usar	la	
sigla “MR SoPA”	para	ayudar	a	recordar	en	orden	los	pasos	correctivos	de	la	ventilación:
 -	 M: ajustar la Máscara a la cara.
 -	 R:	Reposicionar la cabeza para abrir la vía aérea.
• Si no es efectiva:
 - S:	Succionar boca y nariz.
 -	O: Vía oral	(ventilar	con	la	boca	abierta).
• Si no es efectiva:
	 -	P: aumento gradual de la Presión inspiratoria máxima (PiM) (con cautela, hasta 40 cm H20), 
 auscultar y mirar el tórax.
• Si aún no es efectiva:
 -	A: considerar vía aérea Alternativa	con	TET	o	máscara	laríngea.
Suspensión	de	VPP:
•	 Cuando	el	RN	esté	respirando	en	forma	efectiva	y	la	FC	sea	superior	a	100	lpm.	
•	 Evaluar	la	necesidad	de	administración	de	mezcla	de	oxígeno	y	aire	comprimido	acorde	al	objetivo	de	
saturación preductal del Rn esperado de acuerdo a los minutos de vida. 
•	 Evaluar	la	necesidad	de	utilización	de	CPAP,	contemplando	patología	respiratoria	y	edad	gestacional.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				49 		 		|
Posterior a la Reanimación el RN debe ser trasladado en incubadora de transporte 
a la unidad de Cuidados Intensivos. Controlar la temperatura. 
Administrar	mezcla	de	gases	y	evaluar	con	oxímetro	de	pulso.
RECORDAR:
El equipo deberá establecer un espacio de reflexión 
para analizar el desempeño realizado durante la Reanimación.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				51 		 		|
Capítulo	4.
Intubación endotraqueal. 
Uso	de	máscara	 laríngea
En	este	capítulo	se	desarrollaran	los	siguientes	temas:
•	Reconocer	las	indicaciones	de	la	intubación	endotraqueal.
•	Realizar	correctamente	el	procedimiento.
•	Reconocer	si	el	procedimiento	fue	efectivo.	
•	Indicaciones	y	uso	de	máscara	laríngea.
|				52		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal | 53 |
La intubación endotraqueal es un procedimiento que permite, en la mayoría de los casos, mantener una 
vía	aérea	permeable	para	sostener	una	ventilación	eficaz.
Debe	ser	realizada	por	personal	experimentado	a	fin	de	acortar	los	tiempos	y	evitar	las	complicaciones	de	
los intentos fallidos. el personal de salud debe entrenarse en forma permanente para mantener esta compe-
tencia. La simulación brinda la posibilidad de sostener esta habilidad mejorando la seguridad en la atención 
de los pacientes. 
Quienes no estén capacitados para realizar la intubación endotraqueal, deberán solicitar ayuda y mante-
ner	una	ventilación	eficaz	con	bolsa	y	máscara,reanimador	con	pieza	en	T	u	otro	elemento	de	ventilación	no	
invasivo (máscara laríngea).
INDICACIoNES DE lA INTubACIóN ENDoTRAquEAl
El	paro	cardíaco	neonatal	es	predominantemente	por	asfixia,	por	lo	que	proveer	ventilación	sigue	siendo	
el foco de la reanimación. 
•	 Si	no	se	evidencia	mejoría	clínica	luego	de	la	ventilación	con	presión	positiva	con	bolsa	y	máscara	y/o	reani-
mador	con	pieza	en	T,	se	debe	considerar	una	alternativa	como	la	intubación	endotraqueal	con	el	objetivo	
de	facilitar	y	mejorar	la	ventilación	asistida.	
•	 Si	se	requiere	masaje	cardíaco,	la	intubación	puede	facilitar	la	coordinación	entre	masaje	y	ventilación	con	
presión	positiva.
•	 Si	se	requiere	administrar	adrenalina,	esto	puede	realizarse	inicialmente	por	vía	endotraqueal,	mientras	se	
coloca un acceso vascular. si se requiere administrar uso de surfactante.
corresponde mencionar que existen situaciones especiales donde es necesaria la intubación en sala de 
partos,	como	por	ejemplo,	la	hernia	diafragmática	congénita	(si	la	sospechamos	o	contamos	con	diagnóstico	
prenatal	de	la	misma),	prematurez	extrema	con	dificultad	respiratoria	grave,	uso	de	surfactante.
Procedimiento de intubación endotraqueal
•	 Colocar	al	RN	en	posición	de	olfateo,	es	decir	con	la	punta	de	la	nariz	dirigida	hacia	arriba,	con	el	objetivo	
de alinear la vía aérea. aspirar si es necesario. 
•	 Sostener	el	laringoscopio	siempre	con	la	mano	izquierda	(tanto	en	operadores	zurdos	como	diestros).	
•	 Abrir	la	boca.	Posiblemente	deba	utilizar	el	dedo	índice	de	la	mano	derecha.	Ingresar	por	la	comisura	bu-
cal del lado derecho y deslizar la hoja hacia la línea media. Posteriormente guiar la hoja del laringoscopio, 
recorriendo todo el largo de la lengua, hasta su base.
el tamaño correcto de la hoja para un recién nacido de término es nº 1, para prematuros la nº 0 y para 
prematuros extremos, la n° 00 (opcional).
son preferibles las hojas rectas a las curvas.
Recordar
Es fundamental la preparación previa del equipo para la intubación. 
Mejora el procedimiento y evita la hipoxia.
|				54		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
•	 Una	vez	alcanzada	la	base	de	la	lengua	levante	la	hoja	del	laringoscopio.	No	realice	movimientos	de	palanca	
durante el procedimiento, dado que podría generar lesiones en la cavidad oral.
•	 Reconozca	aquí	los	puntos	de	referencia.
•	 Solicite	el	TET	al	ayudante,	quien	debe	estar	siempre	a	la	derecha	del	operador
•	 Introduzca	el	tubo	en	la	glotis.
Fotos	1	y	2. Reparos anatómicos a observar durante la intubación 
La selección del tamaño apropiado del tubo endotraqueal se basa en el peso/edad gestacional del recién 
nacido. Los tubos deben ser estériles y deben tener la distancia desde el extremo marcada en cm, ser de 
diámetro uniforme (sin el extremo más estrecho). no son recomendables los tubos con manguito. es con-
veniente	que	tengan	 línea	radiopaca	para	 la	visualización	radiográfica.	La	 intubación	es	un	procedimiento	
limpio.
Recordar 
que los TET deben ser manipulados en forma estéril.
Tabla	1. Tamaño del TET de acuerdo a peso y edad gestacional
 
Peso (gramos) Edad gestacional (semanas) Tamaño del tubo (mm)
Menos de 1.000 g Menos de 28 2,5
entre 1.000 y 2.000 g 28-34 3,0
Mayor de 2.000 g Mayor de 34 3,5
el mejor indicio de la correcta posición del TeT es la visualización de su pasaje a través de las cuerdas 
vocales.
Sostenga	 el	 tubo	 endotraqueal	 contra	 el	 paladar	 duro	 del	 paciente	 con	 su	mano	 derecha	 y	 retire	 el	
laringoscopio.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal | 55 |
Los	suministros	adicionales	luego	de	la	intubación:	sondas	de	distintos	calibres	para	realizar	aspiración	si	
fuera	necesario,	elementos	de	ventilación	con	presión	positiva	(bolsa	autoinflable,	reanimador	con	pieza	en	
T),	oxímetro	de	pulso,	elementos	para	realizar	la	fijación	del	tubo	endotraqueal,	etc.
Limitar el tiempo del procedimiento a solo 30 segundos.
una vez colocado el tubo, su posición correcta se evidencia por:
•	 Detectores	de	CO2	(Hay	dos	tipos	de	básicos	de	detectores	de	CO2: colorimétricos y capnógrafo).
•	 Mejoría	de	la	frecuencia	cardíaca.
•	 Sonidos	 respiratorios	sobre	ambos	campos	pulmonares,	pero	disminuidos	o	ausentes	sobre	el	estó-
mago.
•	 Movimientos	simétricos	del	tórax	en	cada	ventilación.
•	 Actualmente	existe	la	posibilidad	de	evaluar	la	ventilación	mediante	el	monitoreo	del	volumen	y	flujo	
pulmonar, detectores de PcO2,	así	como	el	uso	de	capnografía,	siendo	elementos	de	ayuda	en	la	efec-
tividad	y	adecuación	de	la	ventilación.
La distancia hasta la cual debemos introducir el TeT se basa en la guía de las cuerdas vocales de los tubos 
endotraqueales,	es	una	aproximación.	Puede	que	no	indique	de	forma	fiable	la	posición	correcta.	
el cálculo de peso + 6 suele determinar una introducción excesiva del TeT. 
Para determinar la profundidad de inserción del TET se recomienda medir la longitud de la base del 
tabique	nasal	al	trago	y	sumarle	1	cm.	
La edad gestacional también puede ser usadacomo un predictor de la profundidad correcta del TeT. Tiene 
la	ventaja	de	poder	ser	estimada	antes	del	nacimiento.	
Considere	tener	una	copia	de	la	siguiente	tabla	para	la	fijación	del	TET:
 
Tabla	2.	Recomendación	de	medida	de	fijación	en	los	labios	del	TET,	según	edad	gestacional	corregida	y	peso
 Medida del TET Edad gestacional corregida Peso actual en KG 
 en labios en semanas 
 5,5 23-24 0,5-0,6
 6,0 25-26 0,7-0,8
 6,5 27-29 0,9-1,0
 7,0 30-32 1,1-1,4
 7,5 33-34 1,58-1,8
 8,0 35-37 1,9-2,4
 8,5 38-40 2,5-3,1
 9,0 41-43 3,2-4,2
adaptada de Endotracheal tube length for neonatal intubation. 
Stephen T. Kempley, John W. Moreiras and Flaudia L. Petrone. Resuscitation 2008;77, 369-373.
|				56		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Confirmar la ubicación del tubo endotraqueal, con radiografía de tórax.
Foto	3.	Medición	de	sitio	de	fijación	del	TET	desde	la	base	del	tabique	nasal	al	trago
Para determinar la profundidad de inserción del tubo endotraqueal 
se recomienda medir la longitud de la base del tabique nasal al trago y sumarle 1 cm.
ASPIRACIóN DE MECoNIo 
Históricamente se han recomendado una serie de técnicas para disminuir la incidencia de síndrome de 
aspiración	de	 líquido	amniótico	meconial	 (SALAM).	La	aspiración	de	 la	 tráquea	estuvo	recomendada	para	
todos	los	RN	expuestos	a	líquido	amniótico	meconial	(LAM)	hasta	que	un	ensayo	controlado	aleatorizado	de-
mostró	que	no	aportaba	beneficios	realizar	este	procedimiento	en	RN	que	se	encontraban	vigorosos	al	nacer.
si bien los Rn deprimidos nacidos de madres con LaM, presentan mayor riesgo de desarrollar saLaM, 
la aspiración de la tráquea no se ha asociado a una disminución en su incidencia o mortalidad. 
Por lo tanto en presencia de LaM en un paciente no vigoroso, nO se recomienda la intubación y aspiración 
de	rutina	(ya	que	la	evidencia	actual	a	favor	de	ese	procedimiento	es	insuficiente).	
 Recordemos de cualquier manera que el líquido teñido de meconio sigue siendo un factor de riesgo pe-
rinatal que requiere la presencia de al menos un miembro del equipo de reanimación que esté totalmente 
entrenado en reanimación neonatal, incluyendo intubación endotraqueal.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				57 		 		|
Fallas en la intubación endotraqueal
 es probable que el TeT no esté en la tráquea si se evidencian algunas de las siguientes situaciones:
•	 Bradicardia	sostenida	a	pesar	de	ventilación	con	presión	positiva.
•	 Ausencia	de	sonidos	respiratorios.	Saturación	no	aumenta.	
•	 Abdomen	distendido,	con	sonidos	audibles	sobre	el	estómago.
•	 El	tórax	no	se	mueve	simétricamente.
•	 El	TET	no	se	empaña.
•	 No	detecta	CO2 en el detector de cO2 
Complicaciones asociadas a la intubación y formas de prevenirlas 
•	 Hipoxia:	ventile	con	bolsa	y	máscara	y/o	reanimador	con	pieza	en	T	entre	los	intentos.	Limite	el	procedi-
miento a 30 segundos.
•	 Bradicardia:	ventile	luego	de	intubar	con	alguno	de	los	dispositivos	de	ventilación	con	presión	positiva.	
•	 Neumotórax:	verique	que	el	tubo	esté	colocado	correctamente.	Use	presiones	de	ventilación	adecuadas.	
controle con manómetro y asegúrese que la válvula de liberación de presión permanezca abierta. 
•	 Contusión	de	lengua,	encías	o	vías	aéreas:	sea cuidadoso el manejar el laringoscopio. se requiere destreza 
para realizar el procedimiento.
•	 Perforación	traqueal:	manipule	el	tubo	con	cuidado.	Es	conveniente	no	utilizar	estilete.
•	 Infección:	la intubación debe realizarse con técnica estéril.
Recordar
Utilizar la técnica de fijación preferida en su lugar de trabajo, 
permitiendo asegurar el tubo a la cara del paciente, evitando extubaciones innecesarias.
Previo a la fijación verifique la correcta posición del tubo. Posición correcta T1-T2.
Máscara	laríngea
La	máscara	laríngea	(ML)	es	un	dispositivo	para	administrar	ventilación	con	presión	positiva	cuando	no	es	
eficaz	con	máscara	facial	o	cuando	no	es	posible	intubar.	Dado	los	tamaños	disponibles	de	ML	debería	consi-
derarse	como	vía	aérea	alternativa	para	la	ventilación	en	aquellos	neonatos	que	pesan	más	de	2000	g	o	son	
mayores de 34 semanas de edad gestacional. el tamaño 1 es el único apropiado para Rn.
|				58		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Foto	4.	Máscara	laríngea	tamaño	1
Procedimiento	de	colocación	de	la	máscara	laríngea	con	manguito	inflable
•	 Colocar	al	recién	nacido	en	posición	de	olfateo,	es	decir	con	la	punta	de	la	nariz	dirigida	hacia	arriba,	 con	
el	objetivo	de	alinear	al	vía	aérea.
•	 Introduzca	con	el	dedo	índice	la	ML	utilizando	como	guía	el	paladar	duro	con	la	parte	plana	del	dispositivo	
apoyada sobre el mismo.
•	 Inserte	el	dispositivo	suavemente	más	allá	de	la	lengua	hasta	que	sienta	una	pequeña	resistencia.
•	 Se	introduce	con	el	balón	desinflado.
•	 Una	vez	colocada	se	infla	el	balón,	no	más	de	4	ml	de	aire,	notando	un	resalto	en	el	dispositivo	al	finalizar	
dicha acción.
•	 La	ML	 inflada	cubre	 la	 laringe,	permitiendo	brindar	una	ventilación	adecuada,	al	unirla	a	una	bolsa	de	
reanimación o a un reanimador con pieza en T. 
Situaciones	en	donde	podría	ser	especialmente	útil	la	máscara	laríngea
•	 Anomalías	congénitas	que	afectan	boca,	labio	o	paladar,	donde	sea	difícil	mantener	un	buen	sello	o	 bien	
una mala visualización de la laringe con laringoscopio.
•	 Mandíbula	pequeña	o	lengua	relativamente	grande.
•	 Ventilación	insuficiente.
si luego de colocarla, se evidencia una mejoría de los signos vitales (Fc y saturación de oxígeno), sonidos 
respiratorios adecuados, movimiento de la pared del tórax, la misma se colocó correctamente.
Recuerde que puede escuchar el llanto del paciente a diferencia de lo que ocurre al realizar la intubación.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal | 59 |
Foto 5.	Colocación	de	la	máscara	laríngea
La parte plana estará enfrentada al paladar.
Complicaciones de su uso
Traumatismos	de	paladar,	lengua	y	demás	estructuras	involucradas;	distensión	gástrica,	edema	lingual	con	
el uso prolongado, etc.
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				61 		 		|
Capítulo	5
Masaje	cardíaco
En	este	capítulo	se	desarrollaran	los	siguientes	temas:
•	 Reconocer	la	necesidad	de	masaje	cardíaco,	evaluando	con	precisión	la	frecuencia	cardía-
ca como signo vital primario de respuesta a la reanimación.
•	 Realizar	el	masaje	cardíaco.
•	 Coordinar	el	masaje	cardíaco	y	la	ventilación.
•	 Reconocer	cuándo	suspender	el	masaje	cardíaco.
|				62		 		|				Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 
Manual	de	Reanimación	Cardiopulmonar	Neonatal 			|				63 		 		|
INDICACIóN DE MASAJE CARDÍACo
El	masaje	cardíaco	está	indicado	cuando	el	recién	nacido	presenta	frecuencia	cardíaca	(FC)	menor	a	60	lati-
dos	por	minuto	(lpm)	luego	de	30	segundos	de	ventilación	eficaz	con	presión	positiva.	
Recordar que la intubación endotraqueal puede asegurar una ventilación adecuada y mejorar la 
coordinación entre ventilación y masaje cardíaco. Recomendamos la intubación endotraqueal antes de 
iniciar masaje cardíaco, ya que la ventilación es la acción más importante en la reanimación 
neonatal. En caso que la intubación no fuera exitosa o factible se puede usar una máscara laríngea.
el masaje cardíaco consiste en compresiones rítmicas del esternón que comprimen el corazón contra la 
columna vertebral, aumentan la presión intratorácica, y hace circular la sangre al resto del organismo.
La frecuencia cardíaca es el signo vital primario para evaluar la eficacia de la reanimación. 
La	evaluación	de	la	FC	en	los	primeros	minutos	de	vida,	es	crítica	ya	que	guía	los	pasos	a	seguir	en	reani-
mación.	Además,	es	el	mejor	método	para	evaluar	la	eficacia	de	la	reanimación.	
Hasta el momento no hay acuerdo en cuál es el mejor método para medir la Fc, es decir el más rápido y 
confiable.	Entre	ellos	se	encuentran:	la	auscultación	del	latido	precordial,	palpación	del	pulso	umbilical,	oxí-
metro de pulso, electrocardiograma (ecg) y eco doppler.
en las Guías de Reanimación

Continuar navegando

Materiales relacionados

106 pag.
Manual_UCIN - Antonio Besares

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

66 pag.
PALS espanhol instrutor

User badge image

Corretor Martinez

73 pag.
RCP 2013 SAP

User badge image

Estudiando Medicina

106 pag.
MANUAL UCI NEONATAL

User badge image

Reina Rodriguez