Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Armendáriz y Larraín Capítulo 3: “Import Substitution Industrialization (ISI)”
Introducción
El crecimiento económico de LA, se paralizó luego de la primera guerra mundial, la respuesta económica a esto fue el proteccionismo. La medida que se tomó fue la ISI, la cual buscaba el desarrollo de la industria local, para esto se adoptaron medidas anti-importaciones, lo que llevó a que LA tuviera grandes déficit fiscales, alta inflación y defaults de deudas.
3.1 Antecedentes históricos
La exportación de los commodities era el motor de la economía en LA, estuvo se detuvo primero por la primera guerra mundial, luego por la Gran Depresión y luego por la segunda guerra mundial. Los términos de intercambio cayeron hasta un 45% durante la Gran depresión y Chile, México y Perú fueron los más afectados. La demanda mundial de commodities hacia LA cayó al igual que sus precios, esto se debió a que los países industrializados adoptaron medidas proteccionistas, tales como el acta de Smoot-Hawley(EE.UU) y el Acta anormal de importación(UK), para así proteger sus economías.
Mientras Europa se reconstruía de la primera guerra mundial EE.UU se convirtió el acreedor neto del mundo. La mayoría de los países se encontraban endeudados, y debido a que luego de la Gran Depresión las exportaciones se redujeron, los países no tuvieron como pagar sus deudas e hicieron default (no pagar). Para el caso de AL este no pudo reintegrarse a los mercados de capital internacionales hasta los años 70, debido a las enormes deudas que poseía.
El sistema monetario no ayudó (patrón oro), el hecho de que el tipo de cambio fuera fijo profundizo a la GD, ya que para que los países volvieran a tener competitividad se debía devaluar la moneda cosa que no era posible. Hacia los años 30 se comenzó a abandonar el patrón oro y todas las economías depreciaron sus monedas para adquirir competitividad, las economías industrializadas tales como EE.UU relajaron las barreras de comerciales y la devaluación de la moneda en AL hizo que hubiera crecimiento en exportación e industria. 
Se menciona que luego de que se abandonó el patrón de oro y se relajaron un poco las barreras comerciales la economía se comenzó a recuperar, de hecho Chile, Brasil y Argentina reincorporaron políticas de libre comercio. Este proceso de recuperación se vio interrumpido por la segunda guerra mundial, ya que Europa dejó de demandar recursos de LA lo que detuvo las exportaciones. Por último los precios de las materias primas relativos a los de las manufacturas cayeron, lo que hizo que AL se interesará por introducirse en el sector de la industria y que volviera a establecer barreras para el comercio.
3.2 Industrialización de sustitución de importaciones (ISI)
Al término de la IIGM había dos ideologías, unos estaban a favor de seguir con el libre comercio y otros decían que LA necesitaba de medidas proteccionistas para desarrollarse. 
Aquí surge el paradigma Prebisch-Singer, el cual mencionaba dos puntos importantes, el primero decía que los precios de las materias primas relativos a los de las manufacturas cayeron, por lo que AL se encontraba en desventaja y segundo que el progreso tecnológico se asocia a la industria (países del norte). Por estas razones se decía que era necesario que LA se industrialice, ya que ello llevaría a un aumento de la oferta de manufacturas y por ende caerían sus precios. Para llevar a cabo la industrialización en LA se debía adoptar el modelo ISI, este debía ser temporal, ya que las empresas de LA que recién se estaban desarrollando eran incapaces de competir en el mundo, por lo que se debía protegerlas por un tiempo, hasta que alcanzaran una escala eficiente. Por último se dijo que debía ser una protección selectiva (se debía proteger sólo a las industrias con gran impacto económico) y moderada.
Lo que ocurrió fue que se aplicaron estas medidas proteccionistas, junto con esto se sumó el apoyo del estado para dar créditos a las empresas y la estatización de algunas empresas como por ejemplo las de acero. Con esto la industria manufacturera comenzó a crecer. Pero aun así no se alcanzaron los índices de rendimiento que se esperaban, esto fue por 7 razones:
1. La protección no fue moderada ni temporal, algunos aranceles llegaron a 100% y duraron durante mucho tiempo. Las industrias no pudieron alcanzar la eficiencia de los países desarrollados por lo que se necesitó altas barreras y subsidios del gobierno.
2. La protección no fue selectiva, fue difícil “elegir a los ganadores” por lo que se aplicó a casi todos. Se generó la industria del lobby: se competía para tener tratos especiales.
3. Alza de subsidios para manufacturas grandes déficit fiscales, esto creo presiones inflacionarias, ya que estos déficits tenían que ser financiados por deudas.
4. Sobrevaluación de la moneda, esto se hizo para facilitar la importación de bienes de capital y de insumos intermedios, ya que así sus precios son más baratos. Además esto ayudó a controlar la inflación generada por la anti exportación. Por otro lado esto afecto al sector minero y agrícola dejándolos desprotegidos (no se les dio subsidios), ya que al estar sobrevaluados los términos de intercambio no podían vender a precios competitivos, esto generó un gran cambio en la estructura económica de Chile.
5. Deterioro de la balanza comercial, esto se debió a la disminución de las exportaciones y al aumento de las importaciones en lo que son insumos para producir manufacturas.
6. Bajos flujos de capitales, ya que las políticas ISI no favorecían la inversión extranjera en el país, además del recelo que existía hacia los bienes internacionales. Esto llevo a una disminución de la inversión y por lo tanto a déficits en la cuenta corriente.
7. Efecto dañino en el empleo, el nacimiento de las industrias y el hecho que el sector agrícola perdiera crecimiento hizo que hubieran fuertes migraciones rurales-urbanas lo que terminó en mucha pobreza urbana y aparición del sector informal.
3.3 Indicadores de desempeño de la ISI
Inicialmente las políticas ISI indujeron crecimiento económico en LA, pero llego un punto en que las industrias no pudieron continuar creciendo sin la intervención del gobierno, lo cual era fiscalmente insostenible. Por lo tanto no se logró el “catching up” que se esperaba con estas políticas proteccionistas. En comparación con los tigres asiáticos que también adoptaron medidas proteccionistas al inicio, pero que luego se abrieron al mundo, AL se quedó muy atrás.
3.3.1 Caída de desempeños y crecimiento de Brasil y México.
Argentina, Uruguay y Chile fueron los más afectados, a diferencia de Brasil y México los cuales tuvieron un alto crecimiento, esto se debió principalmente al tamaño de mercado con que contaban estos dos últimos (economías de escala). Además por un lado Brasil instauró políticas pro-exportaciones, lo que hizo que el PIB se duplicara. Por otro lado México partió el desarrollo de la industria manufacturero más temprano (1910) y ya hacia los años 30 este sector crecía a un 7% al año.
3.3.2 Críticas
La ISI fue criticada desde dos campos distintos. El primero liberal y pro-mercado, critico los déficit fiscales que no podían ser cubiertos y que llevaron a presiones inflacionarias, también dice que las industrias que surgieron eran mediocres y que no valía la pena protegerlas. Además se crítica la ineficiente asignación de recursos, ya que los países no estaban aprovechando bien sus ventajas. Por último se crítica las distorsiones que se crearon por la protección efectiva, que no es sólo el arancel del bien final, sino que también se toma en cuenta los aranceles a los insumos. Por lo que la protección efectiva era mayor a la que ponía en los aranceles al bien final y en el caso de la agricultura esta llegó a ser negativa.
Por el lado de los neo marxistas criticaron la falta de intervención del estado, la dependencia que existía con las capitales urbanas en los países, el poco empleo que se generó, el sector informal que surgió y lo que más resaltan es el aumento de la desigualdad, ya quela industrialización llevó la riqueza a unas pocas manos.
3.3.3 Ajustes para la estrategia ISI
Las tasas de crecimiento comienzan a atascarse y se dan cuenta que el modelo ISI no está funcionando por la carencia de economías de escala, por lo que deben hacerse ajustes. Se creó el ALALC, pero esta asociación no generó ninguna mejora y en 1969 se forma el Pacto Andino, formado por Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia con el fin de explotar las economías a nivel regional y así comerciar entre ellos con aranceles bajos y seguir con reformas proteccionistas con el resto del mundo. Junto con esto se buscó relajar la entrada de capitales, pero no lo que es inversión extrajera directa, sino que sólo indirecta.
Brasil
Hacia el 1960 la crisis de la balanza de pagos se volvió insostenible y se vio la necesidad de romper con la ISI, en 1965 Brasil lanza un programa con reformas pro exportaciones. Junto con esto se usa la medida “crawling peg” para controlar la inflación y la sobrevaluación de la moneda. Se dieron bastantes incentivos para las exportaciones y el café quedó como principal producto a exportar. Esto llevó al milagro brasilero donde el PIB/cápita llegó a crecer 10,1% anual. A pesar de esto igual quedaron restos de la ISI en el país y en 1970 se volvió a promover la industria de insumos industriales lo que hizo tener déficits que fueron financiados por préstamos extranjeros y como nunca se logró el superávit se cayó en la crisis del 82 al igual que sus vecinos.
Colombia
También sufrió una crisis de la balanza de pagos y abandonó el sistema ISI en 1967, se redujeron las tarifas a las importaciones y se tomaron medidas a favor de las exportaciones. Al igual que Brasil adoptó el sistema “crawling peg”. Luego a partir de 1975 se buscó la estabilización, debido al crecimiento de la inflación, a la crisis del petróleo y al crecimiento de la demanda por café ya que Brasil había disminuido su producción, por lo que tuvo que ajustar el gasto público y la política monetaria. Por último Colombia no se vio afectada por la crisis de la deuda en los 80.
Chile
Adoptó el “crawling peg” para corregir la diferencia entre la inflación doméstica y la internacional, además ayudó a reducir la incertidumbre para los exportadores. Por último se disminuyeron las tarifas a las importaciones. Ambas medidas hicieron reducir los sesgos anti exportadores que había generado la ISI.
México
Al igual que los 3 anteriores en 1971 optó por políticas pro exportadoras, dando subsidios directos y créditos subsidiados a las empresas exportadoras.
Actualmente los países mencionados anteriormente han vuelto a introducir el “crawling peg” para así combatir a la inflación, junto con esto se utiliza un tipo de cambio flotante para evitar crisis de la moneda.
Los 70’s
Se caracterizó por la alta inflación y crisis de balanzas de pagos, además en LA algunos países adoptaron dictaduras militares (Chile, Uruguay y Argentina), lo que pusieron fin a la ISI. Esto buscaba principalmente 3 cosas: Estabilización (reduciendo la inflación), Liberalización del comercio y reducción de la intervención estatal. El problema fue que utilizaron el tipo de cambio como un instrumento estabilizador lo que llevo a una apreciación de la moneda y una deterioración del sector exportador lo que terminó en la crisis de la deuda en los 80’s.
4. Hacia un nuevo consenso
Los tigres asiáticos crecieron bastante mejor que LA lo que lleva a preguntarse qué hizo esta diferencia:
1. Asia adoptó un menor proteccionismo, dejó el sistema ISI en los 60´s y fue más selectivo y de menor intensidad.
2. Se promovieron las exportaciones mediante incentivos y se evitó la sobrevaluación del tipo de cambio, además evitaron el déficit fiscal, ya que financiaron la inversión con FDI y ahorros internos.
3. Estabilización macroeconómico, evitaban los déficits fiscales, la inflación y las crisis de balanzas de pagos.
4. Asia puso menos controles y regulaciones, buscaba apoyar a las empresas y además los mercados laborales eran más flexibles, en LA las rigideces laborales impedían la creación de empleos formales y aumentaba el mercado informal.
El rol de las instituciones multilaterales fue otro “ingrediente” para abandonar la ISI, ya que estas influyeron la visión económica de LA, apoyando el libre comercio y las políticas de apertura comercial (Washington Consensus). Chile fue un caso de adquirir estas reformas tempranamente bajo el gobierno de Pinochet, en el cual se abrió al comercio y alcanzo a crecer 7,6% anual.
5. Conclusiones 
La Gran depresión llevo a LA a tomar medidas muy proteccionistas llamadas ISI, las cuales buscaban fomentar la industrialización de LA para así no tener que depender del resto del mundo. Esto generó un drástico cambio en la economía, ya que paso de ser una economía exportadora a una industrializada que dejó de importar los bienes finales. Las industrias que surgieron a partir de estas reformas eran ineficientes y nunca fueron capaces de competir con el mundo.
Actualmente LA se encuentra por debajo de Asia en lo que respecta a la industria, algunos países como Venezuela y Ecuador han vuelto a la intervención estatal.
Con respecto al rol del estado en LA en el contexto del mundo globalizado de hoy hay 3 cosas importantes que decir:
1. Las reformas proteccionistas dejaron a un pequeño y poderoso sector obrero, el cual se ha disparado con los altos niveles de inversión de las últimas décadas. Se debe tener cuidado con las reformas que se apliquen a este sector, ya que temen a participar en el sector privado y en los mercados internacionales.
2. La desigualdad ha disminuido gracias a campañas contra esta pero aún sigue siendo un reto importante para LA.
3. Por último se debe poner énfasis en mejorar la infraestructura, la cual llevará a mayor crecimiento económico.

Más contenidos de este tema