Logo Studenta

Foster - Is Economic Growth Good for Poor (Resumen)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Is Economic growth good for the poor? (Foster)
1. Introducción:
	La pregunta principal del texto es ¿efectivamente el crecimiento económico hace que todos se beneficien de él incluyendo a los más pobres? La importancia de lo anterior está en que si efectivamente esto no es así, entonces las políticas públicas tendientes al crecimiento pierden terreno frente a las tendientes a una mejor distribución del ingreso.
	Se han utilizados dos maneras para medir los bajos ingresos en la literatura empírica: Una es emplear “income standars” (ej: quintiles), la cual para seguir el impacto del crecimiento en los más pobres usa estándares que enfatizan la parte de abajo de la distribución de ingresos; la literatura que ocupa este método plantea que la elasticidad crecimiento del primer quintil está entre 0,8 y 1 (o sea por cada punto de crecimiento los pobres tienen un crecimiento de 1% en sus ingresos). La segunda manera es el “poverty measure approach”, el cual hace un seguimiento de la pobreza usando una línea de la pobreza (un ingreso determinado debajo del cual se es pobre); aquí la literatura existente plantea que existe una elasticidad crecimiento del porcentaje de pobres entre 1 y 2% (o sea, por cada punto de crecimiento la pobreza disminuye entre 1 y 2%).
	El problema del “poverty measure approach” es que no existe acuerdo acerca de una línea de la pobreza entre distintos países. Una línea de la pobreza absoluta o margina a los pobres de países ricos (quedarían sobre esta línea) y a una gran mayoría en los países pobres (los cuales en realidad siguen siendo pobres). La otra alternativa sería fijar una línea para cada país pero esto introduce elementos no deseables como idiosincráticos lo cual puede llevar a resultados no comparables entre países. Por otro lado el problema de la “income standard” enfrenta el mismo problema de resultados no comparables entre países. 
	Este paper tiene dos contribuciones principales: la primera es proponer una manera alternativa para seguir los ingresos bajos llamada “General Mean” y que usa ingresos equivalentes igualmente distribuidos (utiliza subgrupos con distintos estándares de ingresos, donde, a medida que bajamos en la distribución, cada vez tienen menos peso los ingresos altos de ésta). La segunda contribución es empírica, encuentran que entre mayor es el peso que se le da a los ingresos bajos, las elasticidades caen dramáticamente llegando a ser no significativamente distintas a cero; por lo tanto no se puede concluir que los ingresos bajos crecen en proporción al ingreso promedio, lo cual difiere de la literatura reciente.
2. General Means and Income Standards
	En el texto se busca una forma de seguir la pobreza que cumplan con una serie de condiciones para no tener los problemas que tienen las formas utilizadas normalmente en la literatura (descritos anteriormente). Encuentran que la forma de conseguir esto es utilizar la forma General Means el cual es un tipo de Income Standard. Para probar lo anterior demuestran (paso a paso) el siguiente teorema: “Un Income Standard satisface simetría, invariancia de replicación, homogeneidad lineal, normalización, continuidad y consistencia de subgrupo si y solo si es una generalized mean”.
La metodología que se utiliza se basa en la comparación de las tasas de crecimiento de los general means sensibles a los bajos ingresos con un ordinary mean (ingreso promedio). Es fácil ver en este caso cambios en la desigualdad: si la tasa de crecimiento de un general mean más sensible a los bajos ingresos es menor que la del ordinary mean, entonces hay un aumento de la desigualdad. Se presenta una comparación de Costa Rica y Mexico donde para el primero la desigualdad se redujo entre los años 1984 y 1995 y para el segundo aumentó para el mismo periodo de tiempo.
3. Estimating Growth Elasticities
	Para este estudio se ocuparon datos de entrevistas en casas para diferentes países y años. Se eligió la variable ingreso para hacer el seguimiento ya que es un buen indicador de los recursos y es afectado por el crecimiento económico en el corto plazo. Se plantea una regresión en base a la cual se realiza el análisis, la cual tiene como variable dependiente el cambio de los ingresos en el tiempo.
Los resultados usando toda la base de datos se reflejan en la siguiente tabla:
	
	
Aquí =0 representa la media de los ingresos, y a medida que baja cada vez tienen más peso los ingresos inferiores y menos los superiores. Lo que vemos aquí es que las elasticidades van decayendo a la medida que nos vamos moviendo hacia abajo en la distribución hasta llegar a una elasticidad crecimiento de 0,33 en =-4 (por cada 1% de aumento en el ingreso promedio, el ingreso de este subgrupo aumenta 0,33%) lo cual indica que hay un aumento relativo de la pobreza de este grupo.
	Luego se usa una manera alternativa poniendo como variable dependiente en la ecuación el ingreso medio del 20% más pobre y otras formas alternativas:
	Interesantemente encontramos que en la medida que ocupamos un corte más bajo, la elasticidad baja: para el 10% más pobre un aumento del 1% del ingreso promedio hace que sus ingresos aumenten un 0,9%. 
	Luego se descompone la muestra en una serie de submuestras para así descomponer los datos y corroborarlos. Para la muestra de países desarrollados los resultados son parecidos a los de la tabla 1 pero las elasticidades decrecen más rápidos a medida que baja . Los resultados restantes se exponen en la siguiente tabla, los resultados son muy similares a los de la tabla 1 para todas las muestras.
	Los autores también testean que pasa si se miden los efectos del crecimiento con un desfase de 5 años (asumiendo que el crecimiento toma tiempo en llegar a los más pobres), los resultados siguen siendo prácticamente los mismos.
	Naturalmente el siguiente paso sería identificar políticas públicas que ayudaran a que el crecimiento tuviera un impacto distribucional más favorable. En la siguiente tabla (6) se muestran diferentes regresiones usando general menas como la variable dependiente y usando diferentes variables independientes para ver cómo afectan los cambios de sus valores a los .
	La primera fila presenta la elasticidad crecimiento con respecto al ingreso medio y como antes encontramos que esta nos es significativamente distinta de cero. La segunda fila muestra la elasticidad crecimiento con respecto a la apertura comercial del país, la cual es estáticamente significativa. La tercera muestra cómo afecta la inflación al general mean, vemos que esta tiene una relación negativa con respecto a los ingresos más pobres (un 10% en su aumento genera una reducción de un 3% en sus ingresos). La cuarta fila muestra cómo afecta el consumo del gobierno, la cual se asocia genera mejores resultados para los general means más bajos. Finalmente la sexta fila muestra cambios en la elasticidad con respecto a aumentos en la profundidad financiera, y se concluye que esta tiene efectos positivos en los ingresos más bajos (aunque decrecientes).
4. Conclusions
	Los autores proponen una nueva metodología que utiliza general means sensibles a los ingresos más bajos como income standars para evaluar la relación entre crecimiento económico y bajos ingresos. Luego se estimaron elasticidades crecimiento para una gran cantidad de muestras, encontrando que estas se encuentran por debajo de 1 e incluso no significativamente distintas de 0 para los general means con más sensibilidad a los ingresos bajos. Lo anterior hace que surjan una gran cantidad de dudas acerca de la habilidad del crecimiento para aumentar los ingresos de los pobres y sugiere que las políticas públicas deben enfocarse en cuestiones distributivas.

Continuar navegando