Logo Studenta

Prueba 1 I 2004 con Soluciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
INSTITUTO DE ECONOMIA
I SEMESTRE 2004
PAUTA - PRUEBA Nº 1
INTRODUCCION A LA MACROECONOMÍA 
EAE – 120 A
 Profesor: Alvaro Aguirre
 Ayudantes: Antonia Jünemann
 Mauricio Ibarra
 Max Kroneberg
I Preguntas de Lectura (20 puntos)
1. Rosende (2000) 
¿Cuáles son las principales falencias del modelo neoclásico?, ¿qué corrientes fueron las
que trataron de solucionar estos problemas?, ¿cómo lo hicieron? (7 puntos)
Las principales falencias son:
La tasa de crecimiento de una economía no parece converger en la práctica como indica el
modelo, no se da necesariamente que economías con menos capital crezcan más.
El modelo no considera que la política económica influya en la tasa de crecimiento (aunque
si influye en el ingreso per capita) en Steady State. 
Por último el modelo considera a la productividad global (A) como una variable exógena,
siendo esta muy importante para determinar los niveles de crecimiento de largo plazo.
Surgen dos corrientes: 
Modelos de crecimiento endógenos
Proponen retornos crecientes en la acumulación de tecnología y capital humano. Entonces
hay 2 variables claves en su análisis, el nivel de capital humano en la economía y el grado
de apertura al comercio internacional.
Estas 2 variables hacen que no se den retornos decrecientes, al existir un fuerte proceso de
aprendizaje (learning by doing) que provoca economías de escala cuando se participa en el
comercio internacional, y por lo tanto la tasa de crecimiento no converge como el modelo
clásico plantea.
Resurge el modelo clásico planteamiento de Barro y Sala-i-Martin
La economía si converge, pero a un nivel condicionado a las políticas económicas de ese
país, el crecimiento económico depende de lo lejano que se este al estado estacionario
condicionado, así las políticas económicas afectan directamente la tasa de crecimiento del
producto
2. Soto (2004)
¿Cuáles son las hipótesis que estudia el autor para explicar la relación negativa entre
desempleo y consumo?, ¿en qué consisten dichas hipótesis? (7 puntos)
– Caída del Yp: La tasa de desempleo predeciría el ingreso disponible futuro de los
hogares, entonces una subida de la tasa de desempleo provocaría una caída del
ingreso permanente , y por lo tanto caería el consumo.
– Ahorro precautorio: Cuando aumenta la incertidumbre frente a los ingresos se
produce ahorro precautorio para enfrentar periodos negativos. El mayor desempleo
provoca más incertidumbre con respecto a los ingresos futuros y aumentaría el
ahorro precautorio. Este mayor ahorro provocaría la caída del consumo.
– Redistribución Ingreso: Esta hipótesis sostiene que si la propensión marginal a
consumir de los asalariados es mayor que la propensión marginal a consumir de
familias cuyo ingreso son las utilidades o beneficios de las empresas, y un aumento
del desempleo conlleva una disminución de la participación de los salarios en el
ingreso entonces este mayor desempleo producirá una caída en el consumo sólo por
el hecho de producir una redistribución del ingreso. Es decir, este desempleo
afectaría el consumo aún cuando el ingreso agregado se mantuviese constante
(KALDOR).
 
3. Barro (1986) 
Para una familia cuyo horizonte de planeación es muy largo, ¿Cuál es el efecto sobre el
consumo, el ocio y el ahorro de un desplazamiento positivo permanente en la función de
producción?, ¿qué ocurre cuando el desplazamiento es sólo transitorio? (6 puntos)
En caso de un cambio positivo permanente, el consumo aumenta en forma similar en todos
los periodos. Como el aumento del ingreso es igual al aumento el ingreso permanente,
entonces el ahorro prácticamente no cambia en cada período. Si el cambio es paralelo
aumenta el ocio, pero si el cambio trae efectos sustitución por cambios en el Producto
marginal del trabajo puede disminuir el ocio (Incierto lo que ocurre finalmente)
En el caso de un cambio positivo transitorio, el consumo aumentará levemente todos los
periodos (el aumento del ingreso de este periodo se quiere “repartir” al consumo de todos
los periodos) y por lo tanto el ahorro de este periodo sufre una fuerte alza.
El efecto en el ocio es levemente positivo en todos los períodos cuando no cambia el
Producto marginal del trabajo , pero si el efecto aumenta el producto marginal del trabajo,
entonces el aumento del trabajo (o caída del ocio) será mayor que en el caso permanente,
ya que el ocio en este período se hace más caro con respecto al ocio de los períodos
futuros. 
I (30 puntos) Comente si las siguientes afirmaciones son verdaderas, falsas o inciertas.
1. (5 puntos) En una economía cerrada el producto es igual al consumo más la inversión y
el gasto del gobierno. Esto implica que un aumento en el gasto lleva a un aumento en el
producto.
Incierto: En una economía cerrada se cumple que Y = C+I+G, pero esto es una identidad,
no una función de comportamiento. Para que ocurra un aumento en el producto, C e I deben
permanecer constantes pero esto no tiene por qué ser así.
2. (5 puntos) Una familia con una tasa de descuento subjetiva alta siempre ahorrará
menos que una familia que tiene una tasa de descuento subjetiva más baja.
 Falso: Suponiendo que ambas familias enfrentan la misma tasa de interés y tienen la
misma función de utilidad en cada período con respecto al consumo de ese periodo,
entonces será cierto que la familia de ρ más bajo preferiría consumir menos ahora y más en
el futuro (trayectoria de consumo en el tiempo con mayor pendiente). Pero el ahorro actual
no depende sólo del consumo, sino también del ingreso, por lo que no se puede saber qué
familia ahorrará más sin conocer sus trayectorias de ingreso previamente (puede que el
patrón de ingreso de dicha familia también sea creciente en el tiempo).
3- Un aumento de una sola vez en el nivel de precios reduce la demanda real de dinero,
pero mantiene la cantidad nominal constante.
Falso, aumentar los precios se produce una reducción de los saldos monetarios
reales (M/P), que es la oferta efectiva de dinero, por lo tanto, las personas, para no perder
su poder adquisitivo van a aumentar la demanda nominal de dinero en la misma proporción
que el aumento de precios. De esta manera la demanda nominal de dinero aumenta y la real
permanece constante. La demanda de dinero es una magnitud real ya que los demandantes
piensan en términos de poder adquisitivo de su dinero, por lo que un cambio en precios no
afectará mi decisión de cuanto dinero (real) demandar. La demanda real sólo es afectada
por el monto de transacciones y la tasa de interés, si estas variables no cambian entonces la
demanda real de dinero tampoco lo hace.
4- ¿Cómo es posible explicar que algunos estudios encuentren que una menor inflación y
un menor gasto de gobierno disminuyan los niveles de pobreza y desigualdad?
Es una realidad que una mayor inflación afecta principalmente a los pobres ya que
éstos gastan casi todo su ingreso en bienes de consumo y no tienen acceso a los bancos u
otros instrumentos de mercado que los protejan de ella, con lo que pierden poder
adquisitivo.
También se ha demostrado que una disminución del gasto público (y por lo tanto de
los impuestos) estimula la inversión privada, generando un aumento del PIB mayor al que
se obtendría vía gasto público, ya que muchas veces el sistema público posee ineficiencias
y desperdicios de recursos (además hay que considerar que en muchas ocasiones el gasto
está mal focalizado). Aquí el problema es de ineficiencia del gasto público, si se mejorara
la eficiencia entonces ayudaría a superar la pobreza y mejoraría la distribución del ingreso. 
5- Para una familia que en el período actual es ahorradora neta, su decisión de consumo
no se ve influida por la posibilidad de haber estado sujeta a restricciones para conseguir
un crédito en períodos anteriores, por lo que las teorías que incluyen restricciones de
liquidez sólo cambian las decisiones óptimas de los deudores.
Falso, las restricciones de liquidez significan una barrera hacia el acceso al crédito,es decir,
personas que quieran endeudarse van a tener dificultades, pero las familias que quieran
ahorrar siempre van a poder hacerlo. Pero el hecho de que la familia ahorradora neta haya
estado sujeta a restricciones en períodos anteriores si puede haber cambiado sus decisiones
óptimas, ya que si no tenían acceso al crédito lo único que podían hacer, para suavizar
consumo, era consumir menos (o igual) que su ingreso transitorio, lográndose así un ahorro
en el presente, pero sus decisiones óptimas si se vieron afectadas (el presente es
consecuencia de una “situación” anterior). 
6- En general se observa que el consumo de las familias muchas veces sigue de cerca la
evolución de sus ingresos. Esto contradice la teoría del ingreso permanente, pero no la
teoría del Ciclo de la Vida.
Falso. En ambos modelos existe una suavización del consumo, según ellos la gente adopta
un perfil de consumo más o menos constante en el tiempo, por lo que la evidencia estaría
contradiciendo ambos modelos. Sin embargo, no es que estos modelos estén mal, lo que
pasa es que trabajan bajo ciertos supuestos, como son la inexistencia de restricciones de
liquidez y el conocimiento de los perfiles de ingreso en el futuro con certeza que no
necesariamente se cumplen en la realidad. De esta manera, muchas veces el consumo sigue
de cerca la evolución de los ingresos de las familias. En el caso de la teoría del ingreso
permanente puede ocurrir que el consumo siga de cerca al ingreso cuando nos fijamos en
plazos largos ya que los jóvenes tienen más ingresos que los viejos en economías que
crecen y por lo tanto consumen (y ahorran) más. De todas formas, en plazos más cortos (en
el ciclo de vida de una generación) no se debería observar esto porque se suaviza el
consumo.
II Preguntas Largas
1. (10 Puntos) Robinson Crusoe estaba feliz en su isla donde trabajaba plantando lechugas
(único bien que consumía), hasta que se le apareció un pájaro que le exigió 20 lechugas al
mes (un quinto de lo que producía Robinson en ese momento) sin importar el número total
de lechugas que produjera. Explique detalladamente cómo cambia la decisión de Robinson
entre trabajar y consumir. ¿Cómo cambiaría su respuesta si el pájaro le hubiese exigido un
tercio de las lechugas que Robinson produce? Grafique y distinga en su respuesta entre
efectos riqueza y sustitución.
Debemos analizar ambos casos por separado ya que el primero sólo incluye efecto riqueza
y el segundo, incluye efecto riqueza y sustitución.
 - 1º caso: el pájaro le exige 20 lechugas sin importar el número total de lechugas.
En este caso Robinson Crusoe tiene 20 lechugas menos para cada nivel de producción, por
lo que el PML no cambia, con lo que sólo existe un efecto riqueza negativo: con el nivel
inicial de trabajo l* sólo nos permite una cantidad más pequeña de consumo que antes
(ocurre un cambio paralelo descendente de la función de producción). Por efecto riqueza se
tiene: -C, + L ( - Ocio).
- 2º caso: el pájaro le exige un tercio de las lechugas que Robinson produce.
F(l)’ es proporcionalmente menor a f(l) para cada nivel de trabajo, ósea el PML es 1/3
menos elevado a cada nivel de trabajo (esto reporta un efecto sustitución). Por efecto
riqueza se obtiene lo mismo que antes: -C, + L ( - Ocio). Por efecto sustitución: -C,
- L ( + Ocio). Como vemos, el efecto sustitución y el efecto riqueza se refuerzan por si
mismos con respecto al consumo, pero se oponen entre si con respecto al trabajo. No
sabemos cual de estas dos fuerzas es mayor (depende de los parámetros). Por lo tanto, el
efecto global en este caso es: -C, ? L ( ? Ocio).
PD: faltan los gráficos .
2. (10 puntos) En el modelo de demanda de dinero visto en clases, suponga que una
persona recibe como ingreso en un año $20.100. Esta persona ahorra en el período sólo la
ganancia en intereses sobre la proporción de su ingreso que no mantiene como dinero (sus
depósitos en el banco). Suponga que cada vez que esta persona va al banco a sacar plata
tiene un costo de $10, cantidad que tiene que financiar con su ingreso y que no puede
consumir durante el período. Suponga también que la tasa de interés es 0,1 y que el nivel
de precios en la economía es $1. Encuentre el nivel promedio de saldos reales que esta
persona mantiene durante el año (los resultados pueden ser aproximados). Muestre la
diferencia (gráfica y matemáticamente) entre este caso y el caso en que la persona financia
con ahorros anteriores los costos fijos de ir al banco (es decir cuando el consumo del año
es $20.100). Explique sus resultados.
φ/1 = numero veces q va al bco.
C= consumo
γ = costo de ir al bco
R= tasa de interés
Hay 2 tipos de costos=> 
1) costo de ir al bco = (γ /P) φ/1
2) costo oportunidad (intereses)=(R/2) C φ
Por lo tanto la idea es minimizar el costo total, lo que se logra igualando los dos costos.
(γ /P) φ/1 = (R/2) C φ
Pero en este caso C=Y- (γ /P) ( φ/1 )
Por lo tanto se hace (γ /P) φ/1 = (R/2) (Y- (γ /P) ( φ/1 )) φ
Simplificando, (γ /P) = (R/2) Y φ 2 - (R/2) (γ /P) φ
Reemplazando los valores dados en el ejercicio, 10 = 1005 φ 2 – 0.5 φ
La solución es φ = 0.1. Es decir la persona va 10 ( φ/1 ) veces al banco. 
El consumo total es 20100 – 10 ×10 =20000 
Los saldos monetarios promedio son 20000/2 × 0.1 = 1000
(b) Si C no depende de φ/1 , entonces al igualar los costos tenemos,
(γ /P) φ/1 = (R/2) Y φ
Reemplazando valores, 10 = 1005 φ 2
La solución es φ = 0.0997
Es decir la persona va 10.02 veces al banco y los saldos monetarios promedio son 1002.5
Aquí los resultados pueden ser aproximados, no importa tanto la diferencia. En el gráfico,
en el primer caso la curva de costo alternativo se mueve a la derecha y por lo tanto φ es
mayor. Pero el efecto de tener mayor consumo en el segundo caso contrarresta el efecto que
lo anterior tiene sobre los saldos reales y al final los saldos monetarios totales terminan
aumentando.
4. (15 puntos) Suponga un modelo de crecimiento donde la función de producción está
dada por:
)1( αα −= KALY
Donde Y es el nivel de producción, A es un parámetro tecnológico, L es la cantidad de
trabajo, K es el stock de capital y α es una constante que toma un valor menor a uno.
a) ¿Cuáles son las implicancias de un modelo de crecimiento que se basa en la ecuación
anterior y que supone constantes (exógenas) la tasa de ahorro, de depreciación y de
crecimiento del empleo y del parámetro tecnológico? (2 puntos).
Suponga ahora que el parámetro tecnológico se puede expresar de la siguiente manera:
βHKA =
Donde H es un nuevo parámetro tecnológico y β es una constante también menor a uno.
b) ¿Cómo se puede explicar una función de este tipo? (5 puntos)
c) Suponiendo ahora que se mantienen constantes (exógenas) la tasa de ahorro, de
depreciación y de crecimiento del empleo y del nuevo parámetro tecnológico (H),
¿Cómo cambia su respuesta a la pregunta de la letra (a)?, ¿depende esto de los valores
que tomen α y β ? (8 puntos)
a)Las implicancias son que como la productividad marginal del capital es decreciente, la
tasa de crecimiento percápita del capital y del producto es exógena (no se explica por el
modelo) en el largo plazo. La tasa de crecimiento depende del nivel de producto de la
economía: economías más avanzadas tenderán a crecer menos que las menos avanzadas
(habrá convergencia) (tenemos todas las implicancias del modelo básico de Solow)
b) La eficiencia aumenta si aumenta el uso de capital (Posiblemente hay ahorros de
costos, economias de escala , complementariedad con el capital humano, etc...).
c) Reemplazando en la función de producción la nueva función para la tecnología:
βααααβ +−− == 1)1( KHLKLHKY
En esta nueva función, si 1-α + β < 1, el capital sigue teniendo rendimientos decrecientes y
por lo tanto se sigue dando lo contestado en (a). Pero si 1-α + β >= 1, el capital tendrá
rendimientos crecientes o constantes y por lo tanto el crecimiento no se agota, se puede
seguir acumulando capital (creciendo) sin que disminuya el crecimiento de éste. En este
caso tenemos las mismas implicanciasque el modelo AK pasado en clases: no existe
convergencia en los niveles de ingreso de las economías.

Continuar navegando