Logo Studenta

Ayudantía4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Desarrollo Económico 
de América Latina
PROFESOR: FELIPE LARRAÍN B.
AYUDANTE: CARMEN CIFUENTES V.
3. Pobreza y Distribución 
del Ingreso
IS ECONOMIC GROWTH GOOD FOR THE POOR? (JAMES E. FOSTER 
AND MIGUEL SZÉKELY)
¿Motivación? 
AVERIGUAR SI EL CRECIMIENTO ECONÓMICO TIENDE A BENEFICIAR A 
TODOS, INCLUYENDO A AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA PARTE 
MÁS BAJA DE LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS O SÓLO A LOS MÁS RICOS. 
Introducción 
•La pregunta planteada por el autor tiene implicancias en las políticas económicas que se llevan a
cabo en un país: Si el crecimiento económico deja atrás a los grupos más pobres quizás
deberíamos enfocarnos en políticas públicas que consideren la distribución del ingreso.
•Queremos averiguar cómo afecta el crecimiento económico a los ingresos más bajos.
•Los enfoques utilizados para medir los ingresos bajos son dos:
➢Income Standards: Funciones que sintetizan la distribución de ingreso a través de un nivel de ingreso
representativo. Ej. Deciles, quintiles, ingreso medio, etc. *La evidencia empírica señala que los grupos
de bajos ingresos tienden a declinar en las etapas iniciales de desarrollo pero aumentan en el largo
plazo.
➢Poverty Measures: Se utiliza una línea de pobreza para identificar a ‘pobres’ (nivel de ingreso
determinado). El problema radica en la falta de un marco general para situarla y así comparar entre
países con distintos grados de desarrollo. *Ej. En países ricos el quintil más bajo incluye a personas que
son en realidad de clase media.
Introducción 
•Existe otro problema en este tipo de mediciones: ¿Por qué un ingreso que está justo por debajo
del corte recibe el mismo ‘peso’ en el proceso de agregación de datos que aquél que es mucho
más bajo?
•El paper tiene dos contribuciones fundamentales:
i. Justifica un método alternativo para monitorear a los ingresos bajos basado en funciones de
‘ingresos equivalentes igualmente distribuidos’ llamadas medias generales (general means).
ii. Contribuye empíricamente a través de datos micro sobre entrevistas a hogares de diferentes países
a lo largo del tiempo a partir de los cuales estima una elasticidad de crecimiento para los niveles de
ingresos bajos.
General Means as Income Standards
•La metodología se basa en comparar las tasas de crecimiento de las medias generales que son
más sensibles a los ingresos bajos con aquellos estándares que le entregan la misma
ponderación a todos los niveles de ingreso.
•El parámetro α=1 corresponde a la media aritmética; α<1 implica que el income standard es más
sensible en la parte inferior (enfatiza los ingresos bajos que están por debajo de la media
aritmética) y finalmente un α>1 le da énfasis a los ingresos más altos.
ANEXO: MEDICIÓN DE LA POBREZA
•La medición de la pobreza contempla dos etapas:
1. Identificación: quiénes son pobres.
2. Agregación: sintetizar la información a través de un índice que permita evaluar la extensión de la
pobreza con el fin de poder realizar comparaciones.
¿En qué se diferencian la familia de ‘general means’?
•Para identificar quiénes serán considerador como pobres, utiliza el método del ingreso. Es decir,
se considerará que un hogar es pobre si su ingreso per cápita es inferior a línea de pobreza
definida.
•El método de agregación se diferencia en que cada uno de sus componentes posee una
sensibilidad distinta al déficit de los individuos para alcanzar la línea de pobreza que depende de
cuán lejos están de la misma.
ANEXO: GENERAL MEANS
•La metodología compara entre:
➢Tasas de crecimiento de las medias generales que son más sensibles a los ingresos bajos.
➢Estándares que le entregan la misma ponderación a todos los niveles de ingreso.
*Recordemos que queremos medir cómo afecta el crecimiento económico a las medidas de pobreza que
entregan mayor ponderación a la parte baja del ingreso.
•El parámetro α se interpreta de la siguiente manera:
• α=1 corresponde a la media aritmética (misma ponderación a todos).
• α<1 implica que el income standard es más sensible en la parte inferior (enfatiza los ingresos que están
por debajo de la media aritmética).
• α>1 le da énfasis a los ingresos más altos.
Suecia vs. EEUU
La distribución del ingreso es más igualitaria en Suecia que en EEUU para las medias cuyo alfa es menor a cero 
(bottom sensitive income standard).
Estimando Elasticidades de Crecimiento: 
Resultados Empíricos 
•Al observar las elasticidades de crecimiento en 5 regresiones diferentes, correspondientes al uso
de diferentes medias generales usadas como variable dependiente se encontraron los siguientes
resultados para los parámetros de -4<α<-1. *Recordando que mientras menor es este número,
más sensible es el estándar utilizado a los ingresos bajos.
a. Los resultados principales muestran que a medida que el low income standard se vuelve más
sensible a los ingresos más bajos, la elasticidad de crecimiento cae dramáticamente. Los que ponen
énfasis en los grupos de menores ingresos guardan una relación muy débil con el crecimiento.
(TABLA 1)
b. Al medir la elasticidad de crecimiento del ingreso per cápita utilizando el ingreso medio como
variable dependiente (Decil, quintil, 30%), volvemos a concluir que mientras menor es la sección
estudiada de la distribucion, menor es el porcentaje ganado del crecimiento. (TABLA 2)
Estimando Elasticidades de Crecimiento: 
Resultados Empíricos
Cambios en la Composición de la Muestra
•Al excluir a los países desarrollados de la muestra observamos que, en los países en vías de
desarrollo, la estimación de elasticidad del crecimiento se va haciendo más pequeña a medida
que disminuimos el valor de α. Es decir, los ingresos bajos no crecen en proporción al
crecimiento del ingreso medio. (TABLA 3)
•Al tomar en cuenta solamente episodios de crecimiento en el ingreso medio, vemos que los
coeficientes son muy similares. Es decir, la conjetura de que en épocas de expansión los
gobiernos tienen más posibilidades de invertir en programas para hogares de bajos ingresos no
concuerda con las bajas elasticidades encontradas. (TABLA 5)
Estimando Elasticidades de Crecimiento: 
Resultados Empíricos
Cambios en la Especificación Empírica
•Cuando incluimos tasas de crecimiento ‘retrasadas’ en cierta cantidad de años para así testear si
el crecimiento tiene un impacto a largo plazo en los ingresos más bajos, encontramos que los
coeficientes no varían significativamente. (TABLA 5)
•Por último, el autor reconoce que la tasa de crecimiento del PIB depende de muchas variables
que varían en el tiempo. Por esto, considera algunas políticas en una regresión modificada
(TABLA 6):
✓Una mayor apertura comercial aumenta la elasticidad de crecimiento.
✓La inflación reduce en más de un 3% el ingreso para α=-4: Los pobres tienen menos posibilidades de
proteger sus ingresos de este fenómeno.
✓El consumo de gobierno se asocia a ganancias para los pobres.
✓La profundidad del sistema financiero aumenta la elasticidad para todos los valores de α. El resultado
sugiere que el impacto positivo viene de la poca integración de este grupo al sistema económico.
¿Conclusiones? 
AL ESTIMAR LAS ELASTICIDADES DE CRECIMIENTO EN DISTINTAS 
MUESTRAS ENCONTRAMOS QUE ÉSTAS SON MENORES A 1 E 
INSIGNIFICANTEMENTE DISTINTAS DE CERO PARA LAS GENERALS MEANS 
QUE SON MÁS SENSIBLES A INGRESOS BAJOS.

Otros materiales

Materiales relacionados

46 pag.
S01010056_es

Vicente Riva Palacio

User badge image

Gerys Gómez

104 pag.
TESIS-Orozco-Lalo-Jorge-Fabian

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Yoicer Truyol