Logo Studenta

INFORME DE LABORATORIO4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INFORME DE LABORATORIO
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
TEMA:
Lípidos
Docentes:
Dra. Natasha Schvezov, Mgter. María Andrea Escalada, Dra. Ana Thea.
INTEGRANTES:
Herda Oriana IA00574
Pelinski Agustina IQ02200
Werle Leonel IQ01905
Horario de Comisión:
Comisión B (17:00-20:00)
Fecha de Presentación:
10/06/2022
AÑO:
2.022
INTRODUCCIÓN:
LÍPIDOS
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y
oxígeno en porcentajes menores. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y
azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos
características:
1. Son insolubles en agua.
2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
Se pueden detectar por el colorante denominado Sudán III, que colorea los lípidos de rojo
anaranjado.
Caracterización de lípidos:
➔ Solubilidad: Las grasas son insolubles en agua, cuando se agitan fuertemente en
ella se dividen en pequeñísimas gotas formando una “emulsión” de aspecto lechoso
transitorio, que desaparece en reposo, y por menor densidad se sitúa sobre la de
agua.
Las grasas son solubles en disolventes orgánicos como el benceno, xilol, cloroformo,
etc.
➔ Tinción: Las grasas se colorean en rojo anaranjado por el colorante denominado
Sudan III. También podríamos colorear la fase acuosa con azul de metileno, que no
colorea la parte lipídica.
➔ Hidrólisis alcalina o saponificación: Las grasas reaccionan en caliente con el
hidróxido de sodio o potásico descomponiéndose en los dos elementos que la
forman: glicerina y ácidos grasos. Estos se combinan con los iones sodio o potasio
del hidróxido para dar jabones, que son en definitiva las sales sódicas o potásicas de
los ácidos grasos.
Se prefiere la hidrólisis alcalina cuando se desea obtener ácidos grasos porque los
ácidos fuertes pueden alterar los ácidos grasos no saturados. También se conservan
intactos los enlaces éter vinilo o glicósidos. Degradan lentamente la serina y además
hidrolizan algo y destruyen en condiciones drásticas el glicerofosfato. Trabajando
con KOH 1M 37°C, 24 hs. Se rompe la mayor parte de los enlaces éster, dejando
intacto los grupos amida de los esfingolípidos.
➔ Hidrólisis ácida: Se utiliza generalmente HCl 6M (ebullición constante) o HCl 3 - 10%
en metanol para incrementar la solubilidad.
➔ Método colorimétrico para cuantificación de lípidos de Chabrot-Charonat: Los lípidos,
ácidos grasos no saturados (libres y esterificados) y todos los esteroides reaccionan
con vainillina en medio fosfórico, previa acción del ácido sulfúrico en caliente. Se
forma un complejo de adición, cromógeno rosa violáceo, proporcional a la
concentración de lípidos totales de la muestra y se puede leer
espectrofotométricamente a 530 nm. La intensidad del color rosa es proporcional a
la cantidad de dobles enlaces presentes.
➔ Reconocimiento de jabón: Por precipitación de los ácidos grasos con sales alcalino
térreas, como CaCI2, precipitan sales de ácidos grasos de calcio. Las sales de Mg,
Ba, Pb, etc. tienen análoga acción sobre los jabones. Este es el fundamento de la
formación de depósitos salinos cuando el jabón de lavar se usa con aguas ricas en
sales alcalino térreas.
➔ Reconocimiento del glicerol (Reacción de la acroleína): En presencia de sulfato
ácido de potasio se produce acroleína de olor característico, pudiendo detectarse
también la reacción con papel embebido en nitrato de Plata donde la plata se
reduce, apareciendo manchas negras (Rvo. Tollens). Esta reacción es debida al
grupo funcional aldehído de la acroleína que reduce el nitrato de plata amoniacal,
precipita plata metálica negra.
➔ Reconocimiento de ácidos grasos insaturados: El yodo se fija a nivel de la doble
ligadura, formando con el ácido graso un compuesto incoloro.
➔ Reacción de transesterificación:
En el práctico se utilizará el NaOH como catalizador.
➔ Reacción para determinación de colesterol (Reacción de Liebermann-Burchard): El
colesterol reacciona con anhídrido acético y ácido sulfúrico concentrado. Se produce
una pérdida de agua y una protonizacion del colesterol. Se constituyen en medio
anhidro polímeros de hidrocarburos no saturados de intenso color verde azulado.
Materiales utilizados:
● Gradilla
● Tubos de ensayo
● Vaso de precipitado
● Éter etílico (Dietiléter)
● Aceite vegetal
● Alcohol etílico (Etanol 96º)
● Sudán III
● Formaldehído
● Tinta roja (tinta china)
● Butanol (Butan-2-ol)
● Hidróxido de Sodio al 20%
● Cloroformo
● Reactivo Fosfo Vainillínico
● Ácido sulfúrico 96%
● Sulfato de magnesio
● Nitrato de Plata
● Sulfato ácido de potasio
● Reactivo de Hubbl
● Ácido sulfúrico
Desarrollo práctico:
1) Solubilidad:
En un tubo de ensayo añadimos 2 mL de agua y 2mL de aceite, agitamos y observamos la
aparición de una emulsión. Posteriormente dejamos reposar y observamos la separación de
dos fases debido a que el aceite es insoluble en agua. El aceite al tener menor densidad se
deposita en la parte superior del tubo.
En otro tubo de ensayo añadimos 2 mL de éter y 2mL de aceite, agitamos y observamos
como el aceite se disuelve en el solvente orgánico.
Tubo Izquierdo: se observa la aparición de dos fases, aceite arriba y agua debajo.
Tubo derecho: se observa solubilidad del aceite en solvente orgánico
2) Tinción:
En un tubo de ensayo añadimos 1mL de aceite, 1mL de agua, 4-5 gotas de Sudán III
y 3 gotas de azul de metileno. Se observa como el Sudan III al ser un tinte
lisocromo se disuelve en la fase grasa y el azul de metileno tiñe el agua ya que es
soluble en fase acuosa.
El Sudán III es un colorante soluble en grasas que, al tener una gran afinidad por los
compuestos no polares, tiñe de color rojoanaranjado los triglicéridos.
En otro tubo de ensayo añadimos 1mL de aceite, 1 mL de agua y 4-5 gotas de tinta
roja. Esta no se disuelve y queda depositada en el fondo y el aceite aparecerá sin
teñir.
3) Saponificación
En un tubo agregamos 2 mL de aceite y 2mL de NaOH 20% agitamos y llevamos a baño
maría hasta que observamos la formación de jabón en el tubo.
Esto es debido a que el aceite se disocia en medio alcalino, separándose en glicerina y
ácidos grasos, estos últimos reaccionan con los iones sodio del hidróxido formando el jabón,
el cual se puedo observar muy levemente, lo dejamos a baño María aproximadamente 1
hora.
Reaccion de saponificacion
4) Cuantificación de lípidos por colorimetría (Chabrol-Charonnat)
En un tubo agregamos 0.5 mL de aceite y 1mL de ácido sulfúrico concentrado, lo agitamos
y lo llevamos a baño maría unos 10 minutos. Posteriormente utilizamos 0.5mL de la
solución obtenida anteriormente y le añadimos 0.5mL de fosfovainillina, lo dejamos en
reposo y observamos un color rosa violáceo.
En otro tubo realizamos un blanco, se colocó en el tubo 1mL de agua y 1mL de ácido
sulfúrico concentrado, lo agitamos y lo llevamos a baño maría,unos 10 minutos.
Posteriormente utilizamos 0.5mL de la solución obtenida anteriormente y le añadimos
0.5mL de fosfovainillina, lo dejamos en reposo y observamos un color menos intenso que el
tubo anterior.
Los lípidos insaturados reaccionan con el ácido sulfúrico en caliente formando iones
carbonio, estos en presencia de fosfovainilla forman un complejo con una coloración rosa
violáceo que es proporcional a la concentración de lípidos.
5) Reconocimiento del jabón
Se tomó 0.5mL de la solución obtenida en el punto 3, añadimos agua y al agitar
observamos la formación de espuma.
Luego agregamos 0.5 mL MgSO4 10% P/V. Se debería observar la aparición de un
precipitado que sería jabón insoluble ya que los iones de Mg sustituyen a los iones de sodio
formando un jabón insoluble de magnesio. No observamos la aparición de jabón insoluble.
6) Reconocimiento del glicerol (Reacción de acroleína)
Se colocó en un tubo 3-4 gotas de glicerol + bisulfato de K (pequeñas sales), y se expuso el
tubo a la llama del mechero.
En presencia de sulfato ácido de potasio se produce acroleína de olor característico.
La reacción también se pudo observar en el papel que embebimos en AgNO4 yaque al
llevarlo a la boca del tubo y en presencia de los gases desprendidos de la reacción, la plata
se redujo y aparecieron manchas negras.
7) Acidos grasos insaturado
Se lleva a cabo para observar si los aceites vegetales contienen ácidos grasos insaturados
o no.
En un tubo agregamos 1 mL del saponificado obtenido en el punto 3 y un gota del reactivo
de hubbl. Observamos cómo desaparece levemente el color en el saponificado y parte
queda en suspensión.
La prueba de Hubbl indica la presencia de ácidos grasos insaturados, mediante la
decoloración de la sustancia que contienen los ácidos grasos insaturados. Está perdida de
color se debe a que el Iodo reacciona con los doble enlace Carbono-Carbono.
Conclusión:
● Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen
en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es
transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de las gotitas de grasa en
una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el agua. Por el contrario, las
grasas son solubles en disolventes orgánicos, como el éter, cloroformo, acetona,
benceno, etc. tal como lo observamos en la prueba al mezclar el aceite con éter.
● En la prueba de tinción pudimos ver como el Sudan III, un tinte liposoluble tiño la
fase donde se encontraba el aceite y el azul de metileno tiñe la fase acuosa. Con la
tinta china pudimos observar el aglutinamiento de la misma al pasar por el aceite.
Para más tarde solubilizarse en agua.
● En la prueba de saponificación, llevamos la solución aproximadamente una hora a
baño maría, donde observamos levemente la aparición de jabón.
● La cuantificación de lípidos por colorimetría los resultados con el reactivo
fosfovainillinico, el cual se usa para determinar el suero total en los lípidos y teniendo
en cuenta que la reacción requiere de dobles enlace carbono-carbono, el ácido
sulfúrico concentrado reacciona con ácidos grasos insaturados formando el ion
carbonio, el ion carbonio reacción con el grupo carbonilo de la fosfovainillina para
formar un compuesto coloreado. La funcion del acido sulfurico es hidrolizar los
ésteres de lípido
● Para el reconocimiento de jabón utilizamos el saponificado obtenido del punto 3 y al
agitar se formó espuma revelando la presencia de jabón. Al tratar la solución con
MgSO4 no se formó un jabón insoluble debido a que el jabón presente era escaso en
el saponificado.
● En el reconocimiento de glicerol (reacción de acroleína) pudimos sentir el olor
característico de la acroleína.
También cuando utilizamos el papel que embebimos en nitrato de plata observamos
la reducción de la plata (precipita plata metálica negra). Esta reacción fue debido al
grupo aldehído de la acroleína que reduce el nitrato de plata amoniacal.
● En la prueba de identificación de ácidos grasos insaturados con el reactivo de Hübl,
dió positivo para el aceite debido a que su componente principal son los triglicéridos
que tienen como componentes ácidos grasos insaturados.

Continuar navegando