Logo Studenta

Copia de IKNIUM HISTORIA COMPLETO - Gabriel Solís

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA
Historia Universal
1. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII
1.1 El contexto mundial: las demandas europeas y la necesidad de abrir nuevas rutas.
Entre los siglos XIV y XV, en Europa, existía una gran demanda de productos provenientes 
del Este. La ruta por tierra se convirtió en un transitar sin fin de productos que satisfacían dichas 
necesidades. El 29 de mayo de 1453, el imperio turco otomano tomó la ciudad de Constantinopla, 
con lo cual, la ruta comercial por esa vía fue cerrada. Esto provocó que los europeos, principalmente 
portugueses y españoles, buscaran nuevas rutas para llegar al continente asiático por las preciadas 
mercancías, ya que dejaron de ser seguras las rutas terrestres entre occidente y oriente. Por su 
ubicación geográfica, comenzaron a explorar el océano Atlántico. Los portugueses decidieron 
rodear el continente africano. Aunque desconocían su contorno, estaban seguros de que era mejor 
rodearlo para alcanzar Asia. Los españoles, por su lado, financiaron la idea de Cristóbal Colón de 
cruzar el Atlántico, confiando las teorías de que la Tierra era redonda.
Estos viajes dieron inicio al período de los descubrimientos geográficos y de las 
colonizaciones europeas en los territorios que descubrían, así como al comercio global, pues desde 
entonces los intercambios comerciales incluyeron regiones de todo el mundo. Los descubrimientos 
trajeron al viejo continente una gran oleada de situaciones que generaban preguntas a las 
autoridades establecidas. Esta época fue la caída del feudalismo y el inicio de los grandes reinos que 
vieron nacer a los gobiernos absolutistas, así como a un grupo de comerciantes que cada vez tomaba 
más fuerza, los burgueses. Esta misma época vio tambalearse a las ideas católicas y el final del 
oscurantismo en Europa.
1.2 Renovación cultural y resistencia en Europa: el humanismo y sus expresiones 
filosóficas, literarias y políticas.
A finales de la edad media surgió una corriente en Europa, principalmente en Italia, llamada 
"Humanismo", que fue un movimiento intelectual con fundamento en la recuperación del ser 
humano como eje central de la reflexión filosófica y el debate en contraposición de la ¡dea medieval 
en la que el centro del mundo era Dios. Una de las características del Humanismo era la visión del 
ser humano como un ser natural, con historia y sentimientos, a diferencia de la época medieval 
donde el ser humano solamente era visto desde una perspectiva teológica.
Varios fueron los detonantes de este cambio en el mundo entre los que se cuentan la caída 
de Constantinopla, la invención de la imprenta tipográfica v la creación de un nuevo estrato social, 
llamado "Burguesía", que eran comerciantes que ganaron gran cultura y prestigio a finales de la 
edad media y principios de la edad moderna.
Dentro de las expresiones políticas del renacimiento encontramos:
El parlamentarismo, sistema que se regía a través de representaciones en un gobierno 
colectivo, donde las decisiones se tomaban por consenso.
El absolutismo, sistema que se regía por el poder absoluto de un monarca (rey) que era 
elegido por designio divino (Dios) y sin algún contrapeso que frenara su poder.
Las principales expresiones filosóficas del humanismo fueron:
Estoicismo: Principio que asegura que se puede alcanzar la libertad alejándose de las 
riquezas y comodidades materiales para dar cabida a una vida guiada por los pasos de la 
razón y virtud.
‘XjIOIl/’ Iknium Educación
Epicureismo: Principio materialista que sostiene que las sensaciones son producidas por una 
sucesión de imágenes que dejan los cuerpos y que registran los sentidos. Su finalidad es la 
búsqueda del placer que debe extenderse al ámbito intelectual.
Escepticismo: Pensamiento crítico que cuestiona de manera sistemática el conocimiento y 
la certidumbre absolutos.
Las principales expresiones literarias en el humanismo son: Dante Alighieri (La Divina 
comedia), Giovanni Bocaccio (El Decamerón) y Francesco Petrarca (Cancionero).
Resistencia al cambio cultural en Europa; Una vez que surgió el Humanismo se tuvo una 
valoración muy alta del ser humano que buscaba sobresalir a partir de sus limitaciones y 
capacidades. La razón y el conocimiento se convirtieron en los baluartes de esta época que pugnaba 
por romper con la idea de que Dios era centro y razón de todas las cosas.
Aunque esta época fue muy interesante y suponía una prosperidad en todos los ámbitos, 
no todos los actores sociales estaban de acuerdo con este desarrollo. La Iglesia católica fue uno de 
los férreos opositores a esta nueva evolución en el mundo. Aunque seguía teniendo gran poder, su 
influencia había disminuido notablemente y debían asumir una nueva postura que respondiera al 
auge del antropocentrismo y la reflexión individual.
1.3 Expediciones marítimas y conquistas (costas de África, India, Indonesia y América).
Debido a la necesidad que existía en Europa de encontrar vías alternativas para llegar al 
este, se realizaron dos tipos de expediciones: unas que intentaban llegar al este, navegando hacia 
el sur rodeando África; las otras, intentaban llegar a Asia partiendo de la ¡dea de que la Tierra era 
esférica y se podía dar la vuelta si se navegaba hacia el oeste.
La ¡dea de rodear el continente africano para llegar a Asia trajo como consecuencia el 
encuentro y conquista de Indonesia. En el siglo XV, el reino de Portugal efectuó las primeras 
expediciones en el Atlántico. Los portugueses iniciaron su aventura en las costas occidentales de 
África, recorrieron las islas Madera, llegaron a las Canarias, exploraron Senegal, Cabo Verde y el 
Congo. Sus principales conquistadores fueron el infante Don Enrique, Bartolomé Díaz y Vasco de 
Gama.
Las otras expediciones fueron las que apoyaban la idea de que la Tierra tenía forma esférica 
y podrían llegar al este, rodeando por el oeste. La exploración trajo como resultado el encuentro de 
Europa con el Nuevo Mundo, aunque Cristóbal Colón creyó que había llegado a la India. 
Posteriormente, otras naciones emprenderían viajes hacia América, como Portugal hacia el sur y 
después Inglaterra hacia el norte.
El descubrimiento de nuevas tierras trajo como consecuencia que el Papa, como máxima 
autoridad eclesiástica en el mundo cristiano, dictara varias BULAS en las que establecía la 
legitimidad para poseer las tierras descubiertas. Otros navegantes importantes en la exploración del 
continente americano fueron Américo Vespucio quien exploró América del sur y que, gracias a sus 
mapas y descubrimientos, se bautizó con su nombre al nuevo continente.
2. De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
2.1 Las nuevas ideas: la ilustración y la enciclopedia.
La Ilustración fue el movimiento cultural que transformó el pensamiento europeo del siglo 
XVIII otorgando prioridad a la razón y a la experiencia humana, a fin de eliminar las instituciones 
político-religiosas del Antiguo Régimen.
A partir de los métodos empleados en las Ciencias Naturales, en el siglo XVII, comenzó el 
estudio de la sociedad, el cual formulaba teorías donde se enunciaban los derechos de libertad, 
Iknium Educación <\j102v/í
igualdad, trabajo y propiedad; a partir de los principios de la razón humana. En el siglo XVIII, también 
denominado "Siglo de las Luces", se modernizaron los objetivos filosóficos y científicos, enfocados 
ahora al saber en los procedimientos racionales y experimentales, para lograr un mejor control de 
la naturaleza y del hombre en la búsqueda de soluciones para los problemas sociales.
La Ilustración dio origen a una concepción de política de estado en la que los monarcas con 
poder absoluto tomaron para sí las ¡deas filosóficas ilustradas, con el fin de llevar a cabo en sus 
países ciertas reformas que mejoraran las condiciones de vida de su población sin que afectara la 
estructura fundamental del poder absoluto. La ilustración trae consigo nuevas ideas como las 
siguientes:
• Emanuel Kant contribuye con una serie de ¡deas que aclaran elsentido de la ilustración 
diciendo: "La ilustración es la liberación del hombre de su minoría de edad y que la minoría 
de edad era la incapacidad del hombre de servirse de su propio entendimiento sin la guía 
de otro..." "Ten el valor de servirte de tu propia razón".
• Montesquieu en su obra: "El espíritu de las Leyes", divide el poder en tres partes: ejecutivo, 
legislativo y judicial.
• Voltaire, también se pronuncia contra los abusos de la monarquía.
• Jean-Jacques Roseau, estaba en contra de cualquier acto que vulnerara la constitución 
creada por todos para el bienestar del hombre.
Surgen entre los escritores de la época, las ideas de:
Igualdad entre los hombres
Derecho al trabajo
Derecho a la propiedad
Legalidad frente a los abusos del estado (rey)
Libertad de todos los hombres (blancos)
La enciclopedia es una obra en la que se busca reunir todos los conocimientos de una época 
acerca de la naturaleza y de las actividades humanas. Mediante la elaboración y compilación de 
artículos o de ensayos breves se da cuenta del conocimiento obtenido en las ciencias, las artes y las 
humanidades, para dar una visión global del conocimiento humano conseguido hasta ese momento.
El actual concepto de enciclopedia tiene su origen en la obra de los franceses Denis Diderot 
y Jean D'Alembert, quienes desde 1751 hasta 1772 recogieron en varios volúmenes el conocimiento 
europeo del siglo XVIII. Su obra se tituló "La enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, arte 
y oficios", que se compone de 21 volúmenes de texto, 12 volúmenes de imágenes y dos volúmenes 
de índice general.
2.2 El absolutismo europeo y la reorganización administrativa de los imperios.
A finales de la Edad media, el régimen político feudal fue reemplazado de forma gradual por 
estados dinásticos con gobiernos de poder absoluto (absolutismo). Las monarquías en Europa 
necesitaban un poder legítimo, independiente y centralizado, que favoreciera tomar medidas que 
beneficiaran el desarrollo de las actividades mercantiles y facilitaran las posibilidades con las 
naciones enemigas. Al mismo tiempo, dichas monarquías aspiraban a dominar los mercados, 
impidiendo que los príncipes y clérigos gobernaran a su voluntad en sus territorios. Con afán de 
cumplir con estas medidas, el absolutismo tuvo que emplear una política económica "mercantilista", 
lo que provocó la creación de impuestos desmedidos que ponían a la sociedad en serios problemas 
económicos.
La base de la administración absolutista recayó en los ministros eclesiásticos al servicio de 
los monarcas quienes, gracias a la burocracia, controlaban la administración del Estado.
Xl03cZ Iknium Educación
En España, el absolutismo estaba cimentado en la unidad de la fe, que legitimaba su carácter 
de derecho divino como depositario de la fe. El clero obtuvo una reputación y una superioridad 
dentro del Estado que le permitieron suprimir los derechos que aún le quedaban a las Cortes y 
Comunas; y eliminar con ayuda de la Inquisición a herejes y enemigos del poder real.
El absolutismo francés, estableció nuevos impuestos con la intención de poder mantener al 
ejército y abolir al feudalismo.
El absolutismo europeo tenía las siguientes características:
Se dio durante el siglo XVIII
El rey tenía el poder absoluto porque era designado por Dios
Apoyo total por parte de la Iglesia católica
El rey se apoyó en la burocracia para poder alcanzar la organización del Estado 
El rey tenía las siguientes funciones:
• Dictar leyes (entre ellas impuestos)
• Elegirjueces
• Nombrar ministros
• Presidir las instituciones del Estado nación encargadas de
o Recaudar y administrar impuestos
o Garantizar justicia
o Tener y administrar un ejército propio
o Proteger el comercio
o Velar por la prosperidad de los ciudadanos
La reorganización administrativa de los imperios consistió en que los imperios formados 
durante la época de las grandes conquistas evitaban dar derechos a los habitantes de las nuevas 
colonias, esto como medida para evitar que esas poblaciones crecieran económicamente, tomaran 
fuerza y, probablemente, quisieran independizarse, suceso que trajo justo el efecto contrario.
2.3 La independencia de las trece colonias.
El reino de Inglaterra estableció colonias en América del Norte desde 1607, cuando se fundó 
la primera población permanente de colonos británicos en Jamestown (estado de Virginia). A lo 
largo del siglo XVII aumentó la población de este asentamiento y se fundaron muchas otras colonias 
de origen británico, usualmente dotadas de una gran autonomía en sus asuntos internos, pero 
sujetas al dominio de Inglaterra y, luego, al de Gran Bretaña.
La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las 
trece colonias estadounidenses en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Dicho conflicto 
comenzó porque el gobierno de Gran Bretaña impuso límites al comercio de los pobladores de las 
trece colonias, no permitió el desarrollo de la industria y les impuso elevados impuestos; aunado a 
esto, el gobierno británico no les brindaba apoyo en contra del ataque de la confederación de Ohio, 
que era la unión de indígenas para evitar las conquistas de sus territorios. Los colonos ingleses 
estaban en total desacuerdo con las nuevas políticas guiados por las ideas ¡lustradas.
Las tensiones se aliviaron cuando Lord North, el nuevo Primer Ministro británico, eliminó 
todos los nuevos impuestos salvo el del té. En 1773, un grupo de patriotas respondió a dicho 
impuesto a través del "Motín del té": disfrazados de aborígenes, abordaron buques mercantes 
británicos en el puerto de Boston, y arrojaron al agua 342 sacos de té. El parlamento inglés envió 
soldados y promulgó entonces las conocidas como "Leyes Intolerables".
Iknium Educación e\>104c/n
El gobierno colonial de Massachusetts declaró su independencia, la cual fue drásticamente 
restringida y se enviaron más soldados británicos al puerto de Boston, que ya estaba cerrado a los 
buques mercantes. En septiembre de 1774 tuvo lugar en Filadelfia el Primer Congreso Continental, 
reunión de líderes coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión británica en las 
colonias. Estos líderes instaron a los colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el 
comercio británico, con lo cual, se suspende el comercio con Inglaterra. Los colonos empezaron a 
organizar milicias y a almacenar armas y municiones.
En 1775 se realiza el segundo congreso y se nombra a George Washington como jefe del 
ejército. Comienza oficialmente la guerra, cuyo desarrollo inicial fue claramente de dominio inglés, 
pero su curso cambiaría cuando tras la batalla de Saratoga, Francia y posteriormente España 
entrarían en guerra apoyando a los independentistas americanos alentados por antiguas rencillas 
con la corona inglesa proveniente de "La batalla de los siete años".
El 4 de julio de 1776, representantes de las Trece Colonias, redactan su Declaración de 
Independencia, constituyendo los Estados Unidos de América, primera nación independiente del 
continente. Finalmente, en 1783 por el Tratado de París, el Reino Unido se ve obligado a reconocer 
dicha independencia.
El mencionado Tratado aseguró la libertad de las antiguas colonias, aunque éstas carecían 
de una estructura de gobierno. En 1777, el Segundo Congreso Continental estableció una 
confederación entre ellas, de carácter permanente, pero dejando escaso poder y mínimos recursos 
financieros al Congreso, única institución federal.
Tras varios años de negociaciones, en 1787, 55 representantes de las antiguas colonias se 
reunieron en el Congreso de Filadelfia con el fin de redactar una constitución. Se creaba así un único 
gobierno federal, con un presidente de la república y dos cámaras legislativas (congreso y senado). 
Esta constitución estaba inspirada en los principios de igualdad y libertad que defendían los 
¡lustrados franceses y se configuró como la primera carta magna que recogía los principios del 
liberalismo político,estableciendo un régimen republicano y democrático. El conflicto ocurrió entre 
1775 y 1783, finalizando con la firma del Tratado de París.
2.4 Causas externas e internas de la Revolución Francesa.
La Revolución Francesa fue el hecho que cambió la estructura de poder en Francia e influyó 
en el resto de Europa y en América. Comenzó el 14 de julio de 1789 con la toma de la bastilla y 
terminó el 10 de noviembre de 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte quien restauró 
la monarquía, respetando los logros de la revolución y propagándolos por Europa.
Fue una revolución que empezó con el descontento de los nobles contra la monarquía 
absoluta; luego, siguió contra la oposición de la burguesía a ese mismo absolutismo, pues se dieron 
cuenta de que podían ser el motor económico político y social del nuevo régimen y continuó con 
jornadas populares y con enfrentamientos entre los mismos líderes de la oposición. El resultado fue 
la implantación de la República como sistema de gobierno y; los Derechos del Hombre y del 
ciudadano por igual (26 de agosto de 1789).
Hay distintas causas de la revolución francesa que veremos a continuación:
Causas externas: El Apoyo militar a la independencia de las 13 colonias que llevó al estado 
a su quiebra financiera. La presión ejercida al absolutismo por el logro de la independencia de las 
13 colonias.
Iknium Educación
Causas internas: Cobro excesivo de impuestos (sal, caza, diezmo a la iglesia, harina, 
cereales, etc); quiebra financiera del estado debido al apoyo militar a la guerra de las 13 colonias; 
abusos por parte del poder del estado (cortes); un estado que pedía una constitución y no el 
esquema que estaba establecido; descontento general por la manera en que se llevaba el estado de 
bienestar de los reyes y la precaria situación del pueblo y demás clases sociales y las nuevas ideas 
¡lustradas que luchaban por un estado de igualdad, propiedad, libertad, legalidad y trabajo.
2.5 Consecuencias de la Revolución Francesa en América Latina y el Caribe.
La revolución francesa trajo como consecuencia el establecimiento de derechos universales 
(igualdad, trabajo, legalidad, libertad, etc), división de poderes, etc.
La Revolución Francesa influyó en los países de América Latina por las ¡deas liberales que 
surgieron y guiaron a varios líderes de México y otros países para obtener su independencia. Los 
países latinoamericanos, los cuales estaban conformados por miembros de la metrópoli, pero 
oprimidos por una situación desigual (criollos), ven en el triunfo de la revolución una oportunidad 
de vencer a ese sistema ya obsoleto en ese tiempo.
2.6 La revolución industrial, ciudades industriales y condiciones laborales y de vida de la 
clase trabajadora.
Revolución Industrial. Entre 1750 y 1850, en el continente europeo, Gran Bretaña, Bélgica, 
el norte de Francia y algunas regiones italianas y alemanas, vivieron un cambio revolucionario: la 
introducción de máquinas para la producción.
Con la Revolución industrial, un número importante de hombres, mujeres y niños dejó el 
campo y se fue a las fábricas, donde por medio de una máquina se repetía un solo movimiento para 
elaborar una parte del producto terminado.
Ciudades Industriales. Con el auge de este sistema de producción, pronto se formaron 
grandes ciudades industriales, que concentraban en un espacio de terreno, una gran cantidad de 
fábricas y, por tanto, de obreros trabajando en ellas. Alrededor de las mismas se edificaban 
viviendas que formaron las primeras grandes ciudades.
Condiciones de vida de la clase trabajadora. Las condiciones de vida de la clase trabajadora 
eran diferentes que en el campo. Se trabajaba en horarios fijos de 12 a 14 horas, una campana o un 
timbre marcaban el inicio o fin de la jornada laboral. Las condiciones laborales eran pésimas y 
totalmente encaminadas a favorecer la riqueza del dueño de los medios de producción.
3. De mediados del siglo XIX a 1920
3.1 Nacionalismo.
El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió a finales del siglo XIX 
y principios del siglo XX, junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea en las 
circunstancias históricas de la llamada "Era de las Revoluciones" (Revolución industrial, Revolución 
burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII. Es una ideología que atribuye entidad 
propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas 
muy diversas. El nacionalismo postula:
El principio de soberanía nacional, que es el poder máximo de un estado y que ningún 
estado tiene un poder superior.
Iknium Educación 'ViOGtZ
El principio de nacionalidad, que establece que cada nación es libre de formar su propio 
Estado donde existen fronteras que coinciden con las de la nación.
Este nacionalismo es el principio de lo que conoceremos en historia como el imperialismo, ya 
que, entre las naciones comenzaba un proceso conservador que se basaba en el control de los 
individuos basándose en los intereses políticos y económicos.
3.2 El imperialismo y su expansión en el mundo.
El imperialismo se puede entender como: "La doctrina que sostiene el dominio de unas 
naciones sobre otras". Se conoce como Imperialismo al "proceso de expansión económica que tuvo 
lugar en Europa a mediados del siglo XIX", sobre todo a partir de 1870. Durante este periodo, 
muchos países europeos, especialmente Gran Bretaña y Francia, se extendieron; primero, de forma 
no oficial y, más tarde, anexaron territorios y formaron colonias en África, Asia y el Pacífico. Esta 
expansión fue consecuencia de la búsqueda, fuera de Europa, de mercados y materias primas para 
la revolución industrial y se dio hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914 y 
permanecieron sus vestigios hasta la descolonización, en los años 70.
La conquista de territorios fue basada en la superioridad militar y desarrollo económico que 
tenían las potencias imperialistas que les facilitaba la colonización de territorios. Las colonias 
proveían de materias primas a los imperios y en ellas se establecían sistemas mercantilistas o 
administraciones estatales a fin de llevar a cabo su cometido. Asia y África fueron los principales 
objetivos de los grandes imperios, sin embargo, también hubo episodios en América Latina, sobre 
todo por parte de Estados Unidos.
3.3 La paz armada y la Primera Guerra Mundial.
Al iniciar el siglo XX, las naciones imperialistas, que se habían repartido el mundo, no 
estaban dispuestas a perder la influencia y el control que ejercían sobre sus colonias. Inglaterra 
había sido durante el siglo XIX la principal potencia europea, pero durante las últimas décadas de 
este siglo había visto con desconfianza el creciente poderío económico, basado en la 
industrialización, que adquirían Francia, Italia y Alemania. Ésta última, a partir de su unificación, se 
consideraba como la primera potencia industrial de Europa debido a su enorme desarrollo en la 
industria química, siderúrgica, mecánica y eléctrica. A pesar de no tener tantas colonias como 
Inglaterra y Francia, su pretensión colonialista era evidente.
Ante la pretensión de estas naciones para colocarse, a toda costa, como líder en el mundo, 
se inició un proceso que se conoce como "Paz Armada". Esto era una carrera armamentista en la 
que cada nación destinó grandes capitales a la fabricación de armamento y al adiestramiento de sus 
tropas terrestres y navales, a pesar de no estar aún en guerra. El término de Paz Armada se traducía 
en que la amenaza de un conflicto armado estaba latente, pero existía un ambiente de aparente paz 
y calma. El creciente nacionalismo incrementaba el afán de las potencias europeas por estar a la 
cabeza del poder mundial; así, entre 1870 y 1914 no sólo comenzaron a armarse, sino a tejer una 
serie de alianzas. Por una parte, se unieron Alemania, Austria-Hungría e Italia en la "Triple Alianza"; 
y por otra, se formó una coalición entre Rusia, Francia e Inglaterra, que conformaríala "Triple 
Entente".
El detonante que hizo estallar la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque de 
Austria-Hungría en la ciudad de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), el 28 de junio de 1914. Sin embargo, 
las causas que dieron origen a la guerra fueron múltiples: la rivalidad entre las potencias europeas 
que luchaban por la supremacía económica, el exacerbado nacionalismo y el afán de superioridad 
^107^ Iknium Educación
basado en la gran producción de armas de alto alcance. Desde los principios del siglo XX, Bosnia 
había sido anexada al Imperio austrohúngaro. La población de origen serbio que vivía en Bosnia, 
apoyada por el gobierno de Serbia, se manifestaba en contra de dicha anexión. Por ello, los 
austríacos consideraron que Serbia tenía que ser sometida, y Austria le declaró la guerra el 28 de 
julio de 1914.
Muy pronto se siguieron las cadenas de declaraciones de guerra y, las dos coaliciones que 
se habían formado, se enfrentaron. Por un lado la Triple Alianza, a la que también se le llamó 
"Potencias Centrales", formada por Alemania y Austria-Hungría, a la que se les unieron tiempo 
después el imperio Turco-Otomano y Bulgaria; por otro lado, la Triple Entente, a la que también se 
le denominó "Potencias Aliadas", conformada por Inglaterra, Francia y Rusia y a la que se aliaron 
Bélgica y Serbia, así como Japón, Rumania, Grecia y Estados Unidos de América. Italia, a pesar de 
haber pertenecido a la Triple Alianza en un principio, se proclamó neutral, y más tarde, se alió a la 
Triple Entente.
La lucha armada se libró durante cuatro años (1914-1918), que dejaron una destrucción 
indescriptible y más de doce millones de muertos. El desarrollo tecnológico jugó un papel 
preponderante en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó el mayor número de muertes en una 
guerra hasta entonces. Por primera vez se utilizaron aviones para bombardear a ras de tierra, lo cual 
convirtió a la población civil en un blanco. También se utilizaron armas novedosas como las 
ametralladoras y los gases tóxicos.
En 1917, Estados Unidos de América entró a la guerra como aliado de la Entente y 
contribuyó de manera importante a la derrota de las potencias centrales. Ese mismo año estalló una 
revolución civil en Rusia, que obligó a ese país a retirarse de la contienda y a firmar una paz 
provisional con Alemania.
En la última fase de la guerra, las naciones aliadas de la Entente intensificaron los ataques 
contra las potencias centrales y, a finales de 1917, liberaron la región del canal de la Mancha, y 
también Bélgica y Francia, que habían sido ocupadas por estas potencias. El imperio turco-otomano 
se rindió en septiembre de 1918 y, Austria-Hungría y Alemania, capitularon en noviembre de ese 
mismo año. En junio de 1919, se firmó el Tratado de Versalles, que puso fin a la guerra.
Etapa de 
movimientos 
(1914-1915)
28 de junio de 1914, asesinato del archiduque Francisco Fernando
28 de julio de 1914, Austria declara la guerra a Serbia
I de agosto de 1914, Alemania declara la guerra a Rusia
3 de agosto de 1914, Alemania declara la guerra a Bélgica y a Francia
II de agosto de 1914, Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Austria
21 de agosto de 1914, Austria lanza un ataque contra Rusia
20 de agosto de 1914, Alemania toma Bruselas y Namur
22 de agosto de 1914, el ejército ruso derrota al ejército austríaco
29 de agosto de 1914, Alemania contiene a Rusia en las batallas de 
Tannemberg
5-9 de septiembre de 1914, batalla del Marne, Francia
5 de noviembre de 1914, la entente declara la guerra a Turquía 
Del 19 de octubre al 22 de noviembre de 1914 primera batalla de Ypres, 
Bélgica
31 de octubre de 1914, Turquía se une a las potencias centrales
8 de diciembre de 1914, Alemania es vencida al atacar las Malvinas
Ikníum Educación ‘Vios^Z
Guerra de
trincheras 
(1915-1917)
Febrero de 1915, guerra para bloquear suministros a Inglaterra.
7 de mayo de 1915, Alemania hunde al Lusitania
23 de mayo de 1915, Italia declara la guerra a Austria
Agosto de 1915, Rumania entra a la guerra a favor de la Entente 
Septiembre de 1915, Austria y Alemania expulsan a Rusia de Polonia 
De Julio a noviembre de 1916, Reino unido y Francia tratan de atacar a 
Alemania en el río Somme dando pie a la batalla con más bajas en la 
Primera Guerra Mundial
27 de agosto de 1916, Italia declara la guerra a Alemania y Rumania se 
une a la Entente
Noviembre de 1915, Rumania y Serbia son conquistadas por Alemania y 
Austria-Hungría
Diciembre de 1915, los alemanes ocupan Rumania
Etapa de 
desenlace 
(1917-1918)
Marzo de 1917, el ejército británico toma Bagdad
7 de abril de 1917, Cuba y Panamá declaran la guerra a Alemania 
Abril - mayo de 1917, tropas británicas canadienses y australianas 
atacan a los alemanes en la ciudad francesa de Arrás y Estados Unidos 
declara la guerra a Alemania por haber hundido tres barcos 
estadounidenses
4 de agosto de 1917, Liberia declara la guerra a Alemania
Julio de 1917, Rusia se retira por una revolución interna (la gran 
revolución rusa)
Septiembre de 1918, se rinde el imperio turco-otomano
Noviembre de 1918, se rinde Alemania y Austria-Hungría
3.4 La paz de Versalles y sus consecuencias.
El 28 de junio de 1919, en el salón de los espejos del palacio de Versalles, las potencias 
vencedoras acordaron crear un organismo internacional, la "Sociedad de las Naciones", que se 
encargaría de mantener la paz del mundo.
El Tratado de Versalles impuso a Alemania condiciones: pagar una compensación económica 
a los vencedores por los daños ocasionados por la guerra, así como ceder territorios. Alemania 
devolvió a Francia, Alsacia y Lorena; a Bélgica y Dinamarca, territorios fronterizos; también debía 
ceder a Polonia una salida al mar Báltico y entregar a la Sociedad de Naciones sus colonias y 
territorios de ultramar.
Por otra parte, el imperio austrohúngaro se dividió en cuatro nuevas naciones: Austria, 
Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia (Independencia de Austria-Hungría). El imperio turco- 
otomano perdió sus territorios en Europa y cedió los del Cercano Oriente a la Sociedad de las 
Naciones.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, los aliados llevaron a cabo una división y delimitaron 
las nuevas fronteras que ocasionarían múltiples enfrentamientos y resentimientos en los siguientes 
años. Regiones enteras fueron divididas sin considerar las tradiciones y los rasgos culturales que 
compartían sus habitantes. Además, gran parte del territorio europeo fue destruido y su población 
tenía ante sí un panorama de desempleo y pobreza. Inglaterra, la gran potencia, se debilitó, pues 
debía de ocuparse de la reconstrucción de su propio territorio y comienza una nueva etapa que en 
la historia se conoce como "periodo de entreguerras".
r\>109v/1 Iknium Educación
4. El mundo entre 1920 y 1960
4.1 El mundo entre las grandes guerras: socialismo, nacional socialismo y fascismo.
Después de la Primera Guerra Mundial, los gobiernos autoritarios de Europa se 
caracterizaron principalmente por su oposición a la democracia, por la militarización del estado, el 
ejercicio de la violencia en contra de los opositores y el racismo en contra de pueblos extranjeros.
Los principales ideales políticos y sociales que sostuvieron estos gobiernos autoritarios 
fueron el nacionalismo que promovía la unidad de la patria y el militarismo, que exhibía que la fuerza 
militar era de vital importancia para garantizar toda la seguridad del estado, a la nación y al poder 
dictatorial.
Socialismo: Surgió durante el siglo XIX, como una ideología social dirigida hacia la 
transformación de la organización política y económica de los países que se perfilaron dentro de los 
lineamientos de los capitalistas. El objetivo del socialismo era, en general, atraer los beneficios 
obtenidos de la producción hacia los mismos productores, configurando la ideología de una 
sociedad en la que las características principales serían la abundancia y la igualdad.
Fascismo: Comandado por Benito Mussolini en Italia, esta ideología se basabaen la 
dictadura de un partido único y en la exaltación del nacionalismo y del corporativismo. Surgió en 
1918 como oposición a los movimientos de los obreros de diversos países, muchos de los cuales 
luchaban por el establecimiento del socialismo adquiriendo fuerza en los periodos de crisis 
económica.
Se trataba de una ideología y un movimiento político autoritario que se oponía a la 
democracia liberal y al estado socialista, enfatizando la idea de nación. Se consideraba una ideología 
totalitaria en cuanto a que quería intervenir en la totalidad de los aspectos que atañen a la vida del 
individuo. El fascismo consideraba la violencia como fuerza de cambio.
Nazismo (Nacionalsocialismo): Ideología surgida dentro del mismo periodo de entreguerras, 
con el Partido Nacional Socialista alemán encabezado por Adolf Hitler.
El nazismo compartía características e ideales con el fascismo, pero con racismo acentuado, 
sobre todo con los judíos. Ninguna otra raza étnica era aceptada por los nazis. En 1933, se 
implemento como sistema de gobierno en Alemania.
4.2 La pobreza en el mundo.
Con el despunte económico del siglo XX, las desigualdades sociales fueron una de las 
características importantes que sobresalieron en el periodo de 1920 a 1960, ya que no todas las 
naciones se desenvolvieron al mismo ritmo económico y político, generando un amplio abismo 
entre los países desarrollados y los no desarrollados.
Después de la Primera Guerra Mundial, Europa quedó destruida y los trabajos de 
reconstrucción trajeron una etapa de trabajo a los países que debían levantar sus ciudades. Se dio 
un crecimiento de la población en todo el mundo y la reconstrucción trajo consigo un repunte 
económico que se vio opacado por el crack bursátil del jueves 24 de octubre de 1929, conocido 
también como el "jueves negro" en el que la bolsa de valores de Nueva York tuvo la más grande 
caída y repercutió en las caídas de las bolsas del mundo. Este acontecimiento llevó al mundo a una 
crisis nunca vista y la recuperación fue muy lenta, la población había aumentado en los años 
anteriores y ahora había una población grande difícil de mantener.
Iknium Educación \iioy1
4.3 Avances científicos y tecnológicos y su impacto en la sociedad.
Durante el siglo XX se dio especial importancia al desarrollo y producción de los avances 
tecnológicos. Las Guerras Mundiales fueron un motor importante para el desarrollo, pero, al mismo 
tiempo, los resultados obtenidos fueron aplicados a la vida diaria como en el transporte 
(automóviles o aviones), en los electrodomésticos y en las comunicaciones (radio y televisión).
Para 1914, los primeros aeroplanos habían sido perfeccionados y fueron utilizados en el 
conflicto armado internacional. En los años de entreguerras, las potencias invirtieron grandes sumas 
para mejorar las aeronaves: se incluyeron los sistemas de radiocomunicación, se mejoraron las 
cabinas y se empezó a utilizar el piloto automático; los vuelos comerciales se duplicaron. Así, los 
avances impulsados por la Guerra retroalimentaron la vida diaria y, al mismo tiempo, permitieron 
alistar grandes ejércitos aéreos. En la Segunda Guerra Mundial la producción de aviones se aceleró 
en cantidad y en especialización, ya los había tipo caza, bombarderos, de reconocimiento, de 
transporte de suministros y de personal militar. Al término de la Guerra, la investigación en 
aeronáutica se diversificó. Los grandes avances tecnológicos permitieron el desarrollo de una 
industria comercial especializada en el transporte de pasajeros, una científica para el alcance del 
espacio y, al mismo tiempo, continuaron en el terreno armamentista.
En la Segunda Guerra Mundial, los barcos utilizaban ya el radar, entre otros avances 
tecnológicos, que permitía ubicar y detectar distancias y enemigos y que estaba sustentado en el 
uso de ondas electromagnéticas.
Sin duda, las investigaciones y los resultados obtenidos en el manejo de la energía nuclear 
de mediados del siglo XX cambiaron la concepción de la guerra y de la energía en el mundo. El 
objetivo fue claro, desarrollar un arma de destrucción masiva sustentado en los conocimientos 
científicos; el resultado fue la construcción de la bomba atómica. La energía nuclear ha traído una 
serie de beneficios para la obtención de energía más limpia para el ambiente, siempre y cuando se 
respeten y se sigan las normas de seguridad. Estos avances han cambiado, incluso, la forma en que 
los seres humanos nos comportamos, nos relacionamos y nos comprendemos. Basta en pensar en 
el desarrollo de la industria comercial de los productos electrodomésticos, así como en pesticidas o 
detergentes. Con los avances tecnológicos las labores del hogar se acortaron.
4.4 La Segunda Guerra Mundial causas y consecuencias.
Causas de la segunda guerra mundial
Económicas. Por lo que se refiere al contexto económico, hay que recordar el impacto de la 
crisis del 29. Las políticas económicas previas, de desregulación financiera y de poca intervención 
del estado, habían propiciado el crack bursátil de 1929. Las primeras propuestas de solución seguían 
en esta línea, por lo que la situación no mejoró. Finalmente, ante la incapacidad del mercado de 
resolver la situación por sí sólo, se recurrió a las políticas intervencionistas para impulsar economía. 
Inspirados en las ideas de los economistas, como John Maynard Keynes, el estado se convirtió en el 
principal inversor; aumentó el gasto público y la situación económica empezó a mejorar 
paulatinamente. Primero, se hizo tímidamente con el New Deal de Franklin D. Roosevelt; al mismo 
tiempo, el ministro nazi de economía Hjalmar Schacht, que también era un seguidor de esas nuevas 
ideas, hizo lo propio en Alemania. A finales de los años 30, este intervencionismo público se había 
multiplicado, aunque no sólo en forma de servicios e infraestructuras, sino que se reorientó en otro 
sentido, hacia el rearme. La carrera armamentística anterior y simultánea a la Segunda Guerra 
Mundial logró superar definitivamente la crisis de los años 30 y volver a la senda del crecimiento 
económico.
‘Vlllc/’ Iknium Educación
Políticas. Las duras condiciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles crearon 
el caldo de cultivo propicio para la difusión de ideas revanchistas. Esto fue clave para entender el 
éxito de grupos de extrema derecha, como los nacionalsocialistas o nazis.
Aunque durante los años 20 se suavizaron algunos aspectos de Versalles, la sensación 
general entre los alemanes era que franceses e ingleses habían abusado y les habían tratado 
injustamente. En Italia tampoco estaban satisfechos con el Tratado, debido a que ingleses y 
franceses no habían cumplido sus promesas, ya que no consiguieron anexionarse la región costera 
de Dalmacia en Yugoslavia. Esto fue usado por los grupos radicales italianos que hablaban de victoria 
mutilada y de una nación italiana incompleta.
Ideológicas. Tanto en Alemania como en Japón se difundieron ideologías de tipo 
nacionalista que justificaban la supremacía de estos países sobre los de su entorno. En Alemania, ya 
desde inicios del siglo XIX, hubo autores que defendieron la superioridad racial y cultural de los 
alemanes como Fichte o Haushofer, es el llamado Germanismo. A partir de esta premisa, 
consideraban legítimo someter a sus vecinos, por lo que se convirtió en una justificación del 
expansionismo y del imperialismo. Igualmente pasó en Japón, su superioridad industrial sirvió para 
justificar ¡deas de supremacía racial. Su objetivo era crear lo que llamaron "Esfera de coprosperidad 
asiática", un gran imperio asiático dirigido por Japón y sin potencias coloniales europeas. Estas ideas 
de supremacía nacional y racial serían totalmente asumidas por los nazis, que las unieron a su fuerte 
antisemitismo, al rechazo de la democracia y a su defensa del elitismo o jerarquía natural entre los 
hombres.
Demográficas. La crisis del 29 tuvo lugar en un contexto de aumento de población. Durante 
los años 20, la prosperidad habíapropiciado un aumento demográfico; ahora, la situación había 
cambiado y la crisis hacía muy difícil mantener a toda esta población.
Consecuencias la Segunda Guerra Mundial
Demográficas y materiales. Además de las imponderables destrucciones materiales, la 
guerra tuvo cerca de 45 millones de víctimas. La mitad de los fallecidos fueron rusos (22 millones), 
seguidos de los chinos (13 millones), alemanes (7 millones) y polacos (6 millones). Yugoslavos y 
japoneses tuvieron cerca de 2 millones de víctimas respectivamente, mientras que franceses, 
británicos e italianos perdieron cerca de % millón cada uno. Los americanos apenas tuvieron % de 
millón de decesos.
Ideológicas. El fascismo y el nazismo acaban desprestigiados como ideologías. Durante 1945 
y 1946 se efectúan los juicios de Núremberg, en ellos saldrán a la luz los aspectos más negativos del 
régimen nazi. En lo sucesivo, sólo quedarán dos grupos ideológicos principales: el pro-capitalista, 
que se apoya en la ¡dea de libertad y en la defensa de la democracia parlamentaria; y el pro­
comunista, que se apoya en la idea de igualdad y en la defensa de la justicia social.
Económicas. Al finalizar la guerra, la hegemonía económica de Estados Unidos era 
indiscutible. Disponían de más del 50% del P.I.B. mundial y de más del 60% de las reservas de oro 
del mundo, esta vez no adoptarán su tradicional posición de neutralidad y se implicarán 
abiertamente en el diseño económico y político de la nueva etapa. En la conferencia de Bretton 
Woods, en 1944, se ponen las bases del nuevo orden económico y financiero mundial. Se crea un 
nuevo sistema monetario e instituciones internacionales para regular la economía (FMI, BM, GATT). 
El desafío que suponía la existencia de poderosos partidos comunistas en Europa Occidental fue 
determinante en la decisión de Estados Unidos de ayudar masivamente a Europa y Japón para su 
reconstrucción y su desarrollo, es el "Plan Marshall". Con el fin de demostrar la superioridad del 
Iknium Educación \ll2^
modelo capitalista sobre el comunista, las democracias occidentales construyeron un sistema social 
con el que se llegó a un nivel de prosperidad nunca visto, el estado del bienestar.
Políticas. Los rusos propiciaron la instalación de regímenes comunistas de tipo soviético en 
los países que liberaron, sobre todo a partir del golpe de Praga en 1948. Esto hizo reaccionar a 
Truman que optó por intervenir económica y militarmente para evitar la expansión comunista, es la 
llamada "Doctrina Truman". La URSS y Estados Unidos se implican en las guerras civiles de Grecia y 
China, apoyando cada una a su respectivo bando. En 1949, los aliados occidentales crean la OTAN 
con el fin de apoyarse militarmente contra la URSS.
4.5 Etapas de la Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto de orden internacional que se llevó a cabo entre 
1939 y 1945 donde participaron los estados totalitarios (Alemania, Italia y Japón) en contra de los 
países capitalistas (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, etc.) y socialistas (Unión de Repúblicas 
Socialistas Soviéticas), en el cual, las ideologías pretendían aniquilar a los sistemas políticos y 
económicos contrarios a sus intereses. Participaron 60 países y tuvo 3 etapas, de las que 
enumeraremos los acontecimientos más relevantes:
Guerra relámpago 1939-1942
1 de septiembre de 1939, Alemania invade Polonia.
3 de septiembre de 1939, Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Alemania 
A partir de estas declaraciones, Alemania avanza sobre el territorio europeo mediante 
ataques sorpresa con tanques, aviones y unidades motorizadas.
Agosto de 1940, Alemania intentó someter mediante la operación león marino a Reino 
Unido, sin éxito
Agosto de 1940, Italia, con apoyo alemán, libra batallas en el norte de África y los Balcanes 
28 de octubre de 1940, Italia invade Grecia
Abril de 1941, Gran Bretaña, con apoyo militar de Kenia y Sudán, derrota a los ejércitos 
fascistas
Del 22 de junio al 5 de diciembre de 1941, se lleva a cabo la ofensiva contra la URSS en la 
llamada "Operación Barba roja".
7 de diciembre de 1941, Japón, por su parte, ya estaba en guerra con China desde 1937 y 
debido a su pretensión expansionista, ataca Pearl Harbor. Estos dos últimos hechos 
provocan la entrada de las dos más grandes potencias a la guerra en contra de las potencias 
del eje.
Contención aliada (1942-1945).
De 1942 a 1944, Japón es vencido en varias batallas navales en el pacífico por Estados 
Unidos de Norteamérica (mar de coral, Midway y Guadalcanal)
Noviembre de 1942 y 2 de febrero de 1943, los rusos contienen a las potencias del eje en la 
Batalla de Stalingrado e inician un contraataque.
6 de junio de 1944, el eje comienza a replegarse de todos los frentes tras el desembarco de 
Normandía, Francia (día D).
Segunda mitad de 1944, las potencias del eje se repliegan por el oeste y después de la 
batalla de Stalingrado se repliegan por el este,
Así mismo, las ofensivas aliadas, principalmente Inglaterra, ocasiona el repliegue por el sur. 
Ese repliegue termina con la toma de Italia y fusilamiento de Mussolini en abril de 1945
8 de mayo de 1945, Alemania se rinde
<Vll3t/í Ikníum Educación
Por su parte, Japón se rinde el 14 de agosto de 1945 a raíz de los bombardeos atómicos 
realizados en Hiroshima el 6 de agosto (la bomba se llamaba "Little boy" y el avión "Enola 
Gay") y en Nagasaki el 9 de agosto (la bomba se llamaba "Fat Man" y el avión "Bockscar"). 
Japón firma del instrumento japonés de rendición el 2 de septiembre de ese mismo año.
5. Décadas recientes
5.1 Características de los bloques capitalista y socialista.
En las décadas siguientes a la Segunda Guerra Mundial, el mundo se encontraba dividido en 
dos grandes bloques: Socialistas y Capitalistas. Estados Unidos de América representaba al 
capitalismo, mientras la Unión Soviética defendía al socialismo. Es decir, mientras el primero 
defendía a la propiedad privada y el libre mercado, el segundo pugnaba por una administración 
colectiva en la que el Estado fuera propietario y regulador de todo. Varios fueron los países que se 
aglutinaron en torno a ellos, conformando así bloques económicos y militares. El enfrentamiento 
entre ambos países tuvo lugar en diversos ámbitos ideológicos, militares, tecnológicos, deportivos, 
científicos, de espionaje, informativos, entre otros; aunque nunca se dio un enfrentamiento bélico 
de forma directa. A este periodo de enfrentamientos se le llamó "Guerra Fría".
Concretamente, durante la Guerra Fría se dio la división política y económica del Tercer 
Mundo, compuesta por aquellas naciones económicamente pobres y dependientes de países en 
desarrollo económico. Se caracterizó por la pobreza de sus zonas urbanas y el poco desarrollo 
industrial que tenía. A pesar de que el capitalismo generó mejores condiciones de vida, gracias a los 
avances tecnológicos y científicos, estos beneficios no se distribuyeron equitativamente entre la 
población. El nuevo orden económico creó un sector de países subdesarrollados, compuesto por 
130 países, caracterizados porque la mayor parte de su población tenía un bajo nivel de vida a causa 
de la pobreza.
Para Estados Unidos de América, la Unión Soviética representaba una amenaza constante. 
Por lo mismo, convocaron a una reunión en la cual Francia, Gran Bretaña, Luxemburgo y Holanda 
firmaron el "Tratado de Bruselas". El objetivo del tratado fue obtener apoyo militar mutuo. Este era 
ya un primer antecedente de lo que sucedería en Abril de 1949, fecha en la que se conformó, en la 
ciudad de Washington, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), formada por 
Bélgica, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, 
Noruega, Portugal y Estados Unidos de América y, a la cual, se añadieron años más tarde Grecia, 
Turquía, República Federal de Alemania, Hungría, Polonia, República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, 
Rumania, Bulgaria, Estonia, Letonia y Lituania. Los países miembros de la OTAN se comprometíana 
preservar la libertad de cada uno de ellos y la mutua colaboración en caso de un ataque armado.
En 1950, la Unión Soviética creó el "Plan MOLOTOV", que más tarde daría pie al Consejo de 
Asistencia Mutua Económica (COMECON), integrado por la Unión Soviética, Checoslovaquia, Albania 
y la República Democrática Alemana. Dicho consejo buscaba garantizar el apoyo entre los países del 
bloque socialista. Con el mismo fin, y también en clara contraposición a la OTAN, en mayo de 1955 
se firmó el "Pacto de Varsovia", una organización militar que buscaba la cooperación para el 
mantenimiento de la paz y la mutua defensa. Esta alianza la conformaron la URSS y Albania, la 
República Democrática Alemana, Polonia, Checoslovaquia, Hungría y Bulgaria.
De estas organizaciones militares de defensa mutua, tanto el bloque capitalista como el 
socialista, surgió una transformación de las relaciones diplomáticas a escala mundial y una 
reclasificación de los países en primer, segundo y tercer mundo. Las dos potencias representaban al 
primer y segundo, mientras el tercero lo conformaban todos aquellos países atrasados 
Iknium Educación %114l/
económicamente. Por otra parte, los tratados y pactos trajeron un rearme de los países europeos, 
con la subsecuente modernización del ejército y la puesta en marcha de las bases militares en 
distintos puntos del planeta. Así, la división se acentuó en la década de 1950 hasta encontrar focos 
donde esa violencia contenida desbordó, rompiendo parcialmente el enfrentamiento indirecto que 
hasta ese entonces se había dado entre las dos potencias.
Política e ideológicamente, la Guerra Fría tuvo sus manifestaciones más claras en las 
relaciones diplomáticas de la época.
La conformación de bloques geoeconómicos desencadenó la carrera armamentista y, 
además, mostró los adelantos tecnológicos militares de cada potencia. La creación de bombas 
nucleares y la posterior invención de la bomba de hidrógeno, mucho más poderosa que la bomba 
atómica, desencadenó preocupación a escala mundial.
También destacaron las labores de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA o 
Central Intelligence Agency en inglés) y el Comité para la Seguridad del Estado Soviética (KGB o 
Komitet Gosudárstvennoy Bezopásnosti en ruso), que se dedicaban al espionaje y a la recolección 
de información valiosa.
Esta guerra dejó de tener sentido con la caída del socialismo marcada por dos sucesos 
emblemáticos para la historia: la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1980 y, la separación 
de la URSS en 15 países ocurrida entre el 11 de marzo y el 25 de diciembre de 1991.
5.2 Los contrastes sociales y económicos. Globalización económica.
La globalización es un fenómeno económico donde, principalmente, se busca la apertura de 
las economías del mundo como resultado del incremento de los intercambios comerciales entre las 
naciones, circulación de personas, las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las 
técnicas.
Para que la globalización tomara forma, en el siglo XX, se cambiaron las políticas de control 
sobre las economías nacionales. En la década de 1970, comenzaron los acuerdos de intercambios 
entre países, y más adelante se crearon organismos para regular la participación de los Estados en 
estos acuerdos. Así, con la globalización, surgió el modelo económico denominado 
"Neoliberalismo".
El neoliberalismo es la forma moderna de liberalismo que promueve la democracia y la 
apertura comercial. Además, concede al Estado una intervención limitada en asuntos económicos, 
favoreciendo la inversión privada en la economía, la cual pretende hacer de los mercados 
nacionales, mercados regionales y, posteriormente, globales.
Una de las características más importantes de un mundo globalizado es la dependencia 
económica que se genera entre los países que necesitan establecer políticas arancelarias, que 
beneficien a quienes importarán sus productos, con la intención de obtener los mismos beneficios 
al momento de exportar las mercancías nacionales.
Bajo estos principios, se crearon los organismos financieros internacionales para regular la 
economía y permitir el crecimiento económico y su control, generando al mismo tiempo apoyo para 
los países o sectores de la población más desprotegidos, a favor de un crecimiento económico a la 
par de los países más desarrollados como el Fondo Monetario Internacional, La Organización 
Mundial del Comercio, el Banco Mundial, entre otros.
^115^ Iknium Educación
5.3 El conflicto del Golfo Pérsico.
El conflicto se generó en 1990 a raíz de la caída del precio del hidrocarburo. La Organización 
de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pidió la disminución de la producción de aquel 
recurso, la cual no fue respetada por el Emirato independiente de Kuwait. Irak acusó a Kuwait por 
tal omisión, y éste acusó al gobierno iraquí por haber extraído petróleo de su territorio. Las 
negociaciones no prosperaron y Saddam Hussein, presidente de Irak, ordenó la invasión y se anexó 
el territorio de Kuwait. La ONU y el Consejo de Seguridad emitieron una resolución donde se 
demandaba que Irak debía retirarse de los territorios de Kuwait.
Con una fuerte presión por parte de la Comunidad Internacional, el gobierno 
estadounidense logró conjuntar una fuerza de ataque multinacional respaldada por Francia y Gran 
Bretaña e implemento la operación llamada "Tormenta del Desierto", que consistió en atacar 
objetivos militares específicos de Bagdad, la capital de Irak, hasta lograr la rendición de Saddam 
Hussein, quien se vio obligado a abandonar el territorio de Kuwait en febrero de 1991. Como 
consecuencia, la ONU impuso un embargo y confiscó bienes iraquíes en otros países como 
reparación por los gastos de la guerra.
Historia de México
6. Las culturas prehispánicas y la conformación de la Nueva España
6.1 Mesoamérica y sus áreas culturales.
Mesoamérica es un área geográfico-cultural que abarca desde el norte actual de la república 
mexicana hasta Costa Rica y Nicaragua, incluyendo dentro de este territorio a Guatemala, Honduras,
El Salvador y Belice.
En el mapa 
podemos observar las áreas 
culturales y las ciudades que 
las componían.
Con la finalidad de 
estudiar el desarrollo 
histórico de Mesoamérica, 
los investigadores han 
aceptado el término 
"Horizonte cultural", que es 
una franja del tiempo en la 
cual los habitantes 
mesoamericanos
compartieron usos y 
costumbres, sobre todo en 
la arquitectura, formas de 
vida, cerámica y, desde 
luego, principios comunes 
en sus concepciones 
religiosas. La mayoría de los 
Golfo de México
Yaremela
San Andrés
Mar Ca'ribe
Guasave 
Loma San Gafar jes
Chichón feú
h Becán
reciihuacan Palew,ue^^B ’ 
^-xLaVenia^^
¿ -5-
ChametiaWl
IxllándelRtóg
Occidente de México: Guasaw,Chameüa,l)dIándel Rio,ChanalyTzIntzunizan. 
| Norte: Loma San GabrielI, La Quemada y Balcón de Moctezuma.
Golfo de México: Tajin, LaVenta.
ChanaK^* •
Tencehtülán 
Xochicalco^*,
La Organera-Xcshípaía
ToopontccuarOcéano Pacifico
Centro de México: Tula, Chúlüia, XochicaícoyTeotihuacan.
Cuenca de México: Tenochtitián.
Guerrero: LaOrganera-Xochípaía y Teopantecuanitlám
Oaxaca: Mente Aitón y Mida.
Ma*^: Chichón fea, Tufen, TikaJ, Palenque, Becán y Copan.
Costa Sur: ChiapadeCorso.
Centroamérica: Tazumal, Yarumelay Campana San Andrés.
historiadores, arqueólogos y antropólogos coinciden en que los horizontes fueron tres:
Iknium Educación
Horizonte Preclásico: De 2500 a.C. a 200 d.C.
Horizonte Clásico: De 200 a 900 d.C.
Horizonte Posclásico: De 900 a 1521.
En Mesoamérica se desarrollaron grandes civilizaciones, entre las cuales, destacan los 
olmecas, mayas, zapotecos, mixtéeos, totonacos, purépechas y mexicas. Los habitantes de estas 
culturas construyeron grandes centros ceremoniales para llevar a cabo sus rituales religiosos y, 
desde luego, para impulsar el comercio, actividad que practicaron con bastante éxito.
CULTURA OLMECA
Situación
Geográfica
Se ubicó en las costas del Golfo de México, desde elrío Papaloapan (sur de 
Veracruz) hasta la Laguna de los términos (Tabasco). Su periodo inicia en el 
periodo "Formativo" (1800 a.C. aprox.), hasta el periodo "Clásico" (400 a.C.), y 
su florecimiento exacto data hasta el 800 a.C.
Organización
social
Era de tipo "Clasicista", estaba precedido por aristócratas y sacerdotes. Los 
sacerdotes eran de origen aristocráticos, y estos se componían de artesanos, 
altos jefes y artistas.
Organización
Política
Su gobierno era de tipo "Teocrático", pues éste era regido con base a la religión 
de tipo administrativa, que regía todo el entorno geográfico y social en el que 
se desarrollaba.
Aportaciones 
culturales
Calendario Civil y Religioso, figuras y Vasijas con figuras de Jaguar, centros 
ceremoniales, escritura Jeroglífica, cabezas colosales, primeras edificaciones de 
piedra, desarrollo de la astronomía.
Ciudades 
principales
En Veracruz: San Lorenzo, Tres Zapotes, Manatí y Laguna de los cerros. En 
Tabasco: La venta.
Economía
Desarrollo de la agricultura: roza, quema y siembra con coa. Comercio local y 
con otros pueblos por medio del "trueque". La caza y pesca complementaban 
su alimentación.
Características 
especiales
Considerada como la "Cultura Madre". Fueron los primeros escultores de toda 
América. Expandieron su influencia cultural a otras regiones de Mesoamérica y 
Centroamérica. Olmeca quiere decir: "habitante del país del hule"
Religión Politeísmo.
Divinidad 
principal
El Jaguar
Decadencia 400 a.C.
CULTURA MAYA
Situación
Geográfica
Se localizó en los actuales estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, Q. 
Roo; hasta Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Periodo del 1000 a.C. a 
1521 d.C.
Organización 
social
Era de tipo "Clasicista" cerrada, ninguna clase inferior podía pasar a otra, y se 
dividían en nobles, comerciantes, artesanos, agricultores y esclavos.
Organización
Política
Ciudades-Estados independientes, el máximo gobernante era llamado "Halach- 
Uinic", y se regían por un consejo formado por nobles y sacerdotes; se daban 
dinastías hereditarias generacionales con matrimonios arreglados.
Aportaciones 
culturales
Aplicación y uso del cero, escritura jeroglífica, murales coloridos, obras: Popol- 
vuhh y Chilam-Balam, medición de los astros, meses y días, conocimientos de 
ingeniería y matemáticas, edificación de pirámides.
Ciudades 
principales
Chichen-ltza, Uxmal, Yaxchilan, Tulum, Comalcalco, Copal, Mayapan, Palenque, 
Tikal
117 v/* Iknium Educación
Economía
Agricultura, recolección, caza y pesca. Agricultura intensiva y extensiva. Pago de 
tributos.
Características 
especiales
A falta de hombres herederos, las mujeres podían gobernar. Utilizaron un 
sistema vigesimal. Observación de los astros: Predicción de equinoccios, eclipses 
solares lunares, solsticios.
Religión Politeísta
Divinidad 
principal
Chaac (lluvia), Itzanma (viento), Ixchel (preñez), Kukulcan (sabiduría).
Decadencia
Su decadencia fue durante el periodo "postclásico", del 1400 al 1S00 de nuestra 
era. Aproximadamente, cuando llegaron los españoles, su civilización se había 
casi extinguido.
Cultura Zapoteca
Situación
Geográfica
Se ubicó en el "valle Central" del actual estado de Oaxaca, en un terreno 
montañoso. Abarcó los periodos "Clásico" y "postclásico tardío", que van desde 
los años 500 a.C. al 1200 d.C.
Organización 
social
Nobles, sacerdotes, guerreros, campesinos, artesanos, constructores, etc., 
divididos en barrios. Era obligatorio asistir a la guerra en el caso de los hombres.
Organización
Política
Se establecieron en señoríos, que eran gobernados de dos vertientes: el primero 
era de tipo teocrático y, el segundo, de tipo monárquico, y éstos tenían que ser 
de origen teotihuacano, maya, tolteca o zapoteco.
Aportaciones 
culturales
Arquitectura elegante, monumentos sagrados, arte cerámico, orfebrería fina, 
casas de bajareque, edificios y obras hidráulicas.
Ciudades 
principales
Monte Albán, Mitla, Miahuatlán, Zimatlán y Zaachila
Economía Agricultura, caza, comercio interior y exterior.
Características
especiales
Juego de pelota, los ganadores eran sacrificados, lo contrario a otras culturas. 
Edificación de columnas en sus construcciones. Códices y calendarios. Uso de la 
numeración maya de barras y puntos. Su nombre significa: "Gente de las nubes".
Religión Varias deidades con influencia maya.
Divinidad
principal
"Cosijo" era el dios principal y era el dios del agua. Pitao Cozaana y Pitao 
Nohuichana, representación de la dualidad que también aparece en las otras 
regiones de Mesoamérica.
Decadencia Aproximadamente en el 1200 d.C.
CULTURA MIXTECA
Situación
Geográfica
El territorio histórico de este pueblo es una región montañosa que se encuentra 
entre los actuales estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero. Tuvo sus 
primeras manifestaciones en el Preclásico Medio.
Organización 
social
Yya, es el título que recibía el señor de cada cacicazgo mixteco; dzayya yya, era 
el grupo constituido por la nobleza mixteca, formaban una misma categoría con 
el rey; tay ñuu, la gente libre; tay situndayu, terrazgueros; tay sinoquachi y 
dahasaha, sirvientes y esclavos respectivamente.
Organización
Política
La vida política se desenvolvía en una red conocida como "Yuhuitayu". Esta 
unidad política consistía en la unión dinástica de dos linajes locales a través del 
matrimonio de un yya toniñe (noble señor) y una yya dzahe toniñe (noble 
señora).
Aportaciones 
culturales
Escritura pictográfica, desarrollaban la metalurgia, y favorecieron las artes 
menores.
Ciudades 
principales San José Mogote, Ñuiñe, cerro de minas y La costa Tilantongo.
Iknium Educación Xll8Z
Economía
La subsistencia de los mixtéeos estaba basada en la agricultura, con cultivos de 
maíz, fríjol, chile, calabaza, algodón y cacao.
Características 
especiales
Tenían un sistema de parentesco bilateral que permitía, entre otras cosas, que 
las personas tuvieran derechos de sucesión sobre los bienes y títulos de sus dos 
progenitores, así como la participación de la mujer en las altas esferas de poder.
Religión Los mixtéeos de la época prehispánica tuvieron una religión animista.
Divinidad
principal
Dzahui, dios de la lluvia; Huehueteotl, dios viejo del fuego; Nueve Viento 
(serpiente emplumada); Coo Dzahui, héroe civilizador que les entregó el 
conocimiento de la agricultura y la civilización.
Decadencia
Concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la 
era cristiana.
PUREPECHAS O TARASCOS
Situación
Geográfica
Inicia su desarrollo a partir del 1200 d.C., dentro del horizonte llamado 
"Postclásico". La ubicación geográfica abarca lo que actualmente es el estado de 
Michoacán, hasta 1521 d.C.
Organización 
social
Irecha o Cazonci, en donde se encontraban los nobles, sacerdotes y guerreros; 
debajo de los grupos privilegiados se encontraban artesanos y comerciantes y 
después de estos los pescadores, campesinos y esclavos.
Organización
Política
El imperio tarasco estuvo conformado por 4 señoríos que se dividían en barrios. 
Cada señorío tenía un cacique que los gobernaba; estos, a su vez, eran 
gobernados por el cazonci que representaba lo más alto del sistema de 
gobierno.
Aportaciones 
culturales
Fue el único pueblo que utilizó el cobre para fabricar herramientas utilizadas en 
las actividades agrícolas. El bronce era considerado uno de sus grandes secretos.
Ciudades 
principales
Ciudad sagrada: patzcuaro (la puerta del cielo).
Centro de poder: Tzintzuntzan e ihuatzio.
Cuna mítica: Zacapu
Economía Se sustentaban en la agricultura, la pesca, la caza y la fabricación de utensilios.
Características 
especiales
Único pueblo jamás conquistado por los aztecas. Los tarascos incineraban a sus 
muertos, también eran sacrificadas sus mujeres y sirvientes, y eran enterrados 
junto con el difunto.
Religión Politeísta
Divinidad 
principal
Curicaveri representaba el fuego de sol y la guerra; y, Cueravaperi, la madre de 
todos los dioses.
Decadencia Su decadencia fue aproximadamente en elaño de 1521, con la conquista española.
MEXICAS o AZTECAS
Situación
Geográfica
Fueron el último pueblo en llegar a la zona, se ubicaron en el "Altiplano Central" 
conocido como "Valle de México" y se asentaron en un islote del lago de 
Texcoco, durante el Periodo "Postclásico" que va del 1325 a 1521 d.C.
Organización 
social
Huey Tlatoani, supremo gobernante; Cihuacoatl, Consejero Principal; Tlatocan, 
consejo de los 4 funcionarios; Pochtecas, comerciantes, diplomáticos y espías; 
funcionarios, jueces, recaudadores de impuestos. Machehuales, campesinos, 
artesanos, constructores, artistas, danzantes, guerreros; Tamemes, cargadores 
y esclavos.
Organización
Política
Se organizaban en torno al Tlatoani, quien designaba a los demás estratos de la 
sociedad. Eran un estado militarizado con un sistema militar bien definido. La 
ciudad se dividía en barrios llamados "Calpullis", que conformaban una 
federación de calpullis.
Iknium Educación
Aportaciones 
culturales
Desarrollo de la medicina. Uso de las matemáticas. Desarrollo de la astronomía. 
Pirámides Códices. Operaciones del corazón. Escuelas: calmecac y Tepochcalli. 
Libros Sagrados
Ciudades 
principales
Su única ciudad importante la llamaron "Tenochtitlán", en honor a su sacerdote 
Tenoch.
Economía
Cobro de tributos a campesinos, esclavos y pueblos sometidos. Guerra de 
conquista: ampliación territorial y cobro de los tributos. Comercio local: 
tianguis; agricultura intensiva, uso de chinampas, caza, pesca y recolección.
Características 
especiales
Única cultura con un gobernante supremo. El trono podía ser por herencia o por 
elección (nobles). Primera y única cultura que funda tres escuelas, incluyendo, 
una para mujeres. Sacrificios humanos y canibalismo con fines religiosos.
Religión De percepción pesimista y fatalista.
Divinidad 
principal
Huitzilopochtli, Tlaloc, Quetzalcóatl, Texcatlipoca, Tonatiu, Tonantzin, etc.
Decadencia A la llegada de los españoles y tras la caída de la ciudad de Tenochtitlán en 1521
6.2 El virreinato y la instauración de las audiencias.
Después de la caída de Tenochtitlán, los demás pueblos ya no opusieron resistencia, restaba 
instaurar el gobierno en la Nueva España que sirviera a la corona española. El virreinato y las 
audiencias fueron formas de gobierno instauradas en México por el reino español tras la conquista.
El Rey de España gobernaba las colonias españolas desde España. Creó una institución para 
controlar a las colonias, llamada: "El Real y Supremo Consejo de indias", conformado por un grupo 
de ministros cuyo nombramiento estaba a cargo del mismo monarca y que veían todos los asuntos 
que concernían al gobierno, guerra, hacienda, economía e iglesia en las colonias.
A la salida de Hernán Cortés hacia Honduras, existían diversos y continuos conflictos por el 
poder de la Nueva España, mismos, que llevaron al Rey Carlos I a crear la Real Audiencia, que era un 
órgano superior de gobierno. En 1527, se nombró a Ñuño Beltrán de Guzmán como presidente de 
la primera Audiencia Gobernadora. La gestión de esta primera Audiencia fue de una crueldad 
excesiva en el trato hacia los indígenas a quienes despojaron de sus propiedades y sometieron a 
múltiples abusos. La irracionalidad que demostraron al gobernar obligó al obispo Juan de Zumárraga 
a declarar "en entredicho" a la Ciudad de México y trasladarse con sus sacerdotes a Texcoco. El Rey 
Carlos I, con la intención de acabar con esos abusos, decidió crear un Virreinato y mientras llegaba 
el primer virrey, instauró en 1530 la segunda Audiencia Gobernadora, presidida por Sebastián 
Ramírez de Funleal y, en calidad de oidores, Vasco de Quiroga, Juan de Salmerón, Alonso de 
Maldonado y Francisco Ceynos.
Ramírez de Funleal, que se había desempeñado como obispo de Santo Domingo, y sus 
oidores, crearon juntas encargadas de evitar abusos contra los naturales, les redujeron los tributos, 
establecieron la prohibición de que se les obligara a trabajar gratuitamente, favoreciendo la 
educación indígena y dejaron en libertad a los pueblos para nombrar a sus alcaldes y regidores.
Finalmente, el 15 de octubre de 1535, llegó al puerto de Veracruz, Antonio de Mendoza y 
Pacheco, conde de Tendilla, que había sido nombrado virrey de la Nueva España y ostentaba los 
cargos de Gobernador General, capitán General, Superintendente de la Real Audiencia y 
Vicepatrono de la Iglesia. La gestión del primer virrey se enfocó en tratar de aliviar la penosa 
situación en que se encontraban los indígenas, ya que favoreció su educación, prohibió que se les 
utilizara como bestias de carga, reguló las encomiendas, estableció la primera imprenta, creó la Casa 
de Acuñación de moneda y fundó Valladolid (Morelia, Michoacán). Además del virrey, existían dos
Iknium Educación "V 120 c/1
Audiencias o tribunales superiores que se encargaban de hacer justicia, el cumplimiento de las leyes 
y recepción de quejas de los pobladores y estaban ubicadas en Guadalajara y la Ciudad de México. 
La actividad política del virrey de Mendoza culminó en 1550, al ser sustituido de su cargo por Luis 
de Velasco. El virreinato fue la forma que adoptó el gobierno español en América y que extendió 
hasta 1821.
6.3 Las instituciones eclesiásticas. La inquisición.
Si bien la corona española se ocupaba de la evangelización, desde costearla, organizar y 
autorizar las misiones y recabar los diezmos; las instituciones religiosas realizaban la actividad de 
ganar para la Iglesia católica a millones de nuevos fieles, sobre todo por las misiones de predicadores 
mendicantes de clero regular, sin competencia con otra religión diferente, que estaba prohibida en 
Nueva España.
El clero se dividía en: clero secular, regido por arzobispos y obispos y, el clero regular o 
conventual, cuyas ordenes tenían sus propias autoridades. Las actividades del clero regular o 
conventual, eran fundamentalmente educativas. Los misioneros tenían algunas ventajas o 
prerrogativas de las que carecía el clero regular, sobre todo en la posibilidad de administración de 
haciendas y otras propiedades. Los indios y castas estuvieron excluidos de la posibilidad de ser 
ordenados sacerdotes.
La Inquisición española fue creada, en 1480, con el propósito de consolidar la unidad del 
recién creado Estado español; con las tareas de cuidar la pureza de la religión católica entre los 
españoles, dada la cercanía del movimiento reformista religioso; perseguir a los judíos y 
musulmanes conversos que practicaran en secreto los rituales no católicos; así como, detectar 
cualquier brote de herejía o desviación de los dogmas cristianos. Durante muchos años, la 
Inquisición tuvo el papel de fortalecer la obediencia hacia la Iglesia católica y hacia el monarca 
español y el rechazo a todo lo que negara la religión y la política del Estado.
En la Nueva España fue establecido el "Tribunal del Santo Oficio o Inquisición" en 1571, y 
los indios quedaron fuera de su jurisdicción inquisitorial por dos razones: representaban la mayoría 
de la población y, porque, teóricamente, eran "cristianos nuevos" con quienes se debía actuar con 
mayor tolerancia. La Santa Inquisición tenía dentro de sus actividades cotidianas vigilar que no se 
leyeran o circularan obras prohibidas, por eso, con cierta regularidad se publicaba un listado de 
libros y autores no permitidos; perseguir casos de supuesta hechicería, adivinaciones, brujería y, la 
persecución de pecados que, supuestamente, atentaban contra la integridad del Estado Español. La 
supresión definitiva de este tribunal se realizó ya en la proximidad de la proclamación de 
independencia de México, en 1820.
6.4 El criollismo.
El criollismo fue un movimiento social y cultural nacido de un sentimiento de pertenencia 
por los hijos de peninsulares nacidos en territorio americano y que surgió en el siglo XVII, gracias a 
la consolidación de las ¡deas ¡lustradas. La palabra criollo fue utilizada para nombrar a los hijos de 
españoles y españolas nacidos en América.
En la Nueva España, el criollismose expandió al interior de las órdenes religiosas, ya que, la 
mayor parte de ellas estaba constituida por los criollos, siendo destacada la labor desarrollada por 
los jesuítas, quienes fueron los máximos propulsores de las ideas ¡lustradas que se vieron reflejadas 
en el arte y letras novohispanas, y que se transformaron en un antecedente de la lucha por la 
independencia de México.
<\jl21</’ Iknium Educación
Los criollos estaban en desacuerdo con la imposibilidad de acceder a cargos de importancia, 
los cuales, eran asignados a españoles peninsulares que normalmente viajaban hacia América por 
breves periodos de tiempo con el solo fin de cumplir con el rol asignado por la Corona. No obstante, 
dieron origen a una oligarquía económica y social en Nueva España gracias a la acumulación de 
capital mediante el ejercicio del comercio, la minería y la compra de terrenos. Así también, utilizaron 
como método de ascenso social, los matrimonios estratégicos que les aseguraban el poder y el 
mantenerse cercanos a los círculos nobles.
7. Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia
7.1 El absolutismo ilustrado.
El sistema de gobierno establecido en España durante el siglo XVIII es conocido como 
"despotismo o absolutismo ¡lustrado", que se apoya en el argumento de que el gobierno recae, por 
designio divino solo en el Monarca, y este promueve las reformas necesarias en beneficio del 
pueblo. Esta forma de gobierno tuvo más aceptación donde la nobleza tenía más influencia y se 
carecía de una burguesía desarrollada, como fue el caso de Portugal y España.
Estos gobiernos siguieron el modelo aplicado en Francia donde, para reforzar el 
absolutismo, se impusieron reformas al Estado que buscaban más ingresos por la vía de los 
incrementos fiscales, el fortalecimiento del ejército, la reducción de las atribuciones de los 
parlamentos, la centralización del poder y la disminución de las autonomías, aparejadas con la 
reducción de los derechos o fueros de reinos, provincias y municipios.
Con esta forma de gobierno el Monarca obtuvo más poder, se impulsaron reformas 
económicas que beneficiaron a la agricultura y se mejoró la industria y el intercambio comercial. 
Además, se impulsó la cultura con la creación de universidades y academias para la formación de 
los funcionarios estatales y militares, aunque no fueron capaces de reducir los privilegios de la 
nobleza y del clero.
7.2 El crecimiento de Nueva España: Expansión de la minería, la agricultura y ganadería.
El aumento de la población de origen hispano y las pretensiones de obtener mejores suelos 
para el alimento de sus ganados, el aumento de número y extensión de las haciendas y el 
desplazamiento continuo de las exploraciones y hallazgos de metales preciosos propició el aumento 
de las tierras colonizadas, que para el siglo XVIII ya habían rebasado los límites del territorio 
mesoamericano. Esta expansión hacia el norte llevó también la intención de divulgar la cultura 
europea a través del idioma, formas de trabajo y tecnológicas, creencia y leyes.
La demanda de plata en Europa y el comercio interno, facilitó la contratación de personas 
libres a las que se les pagaba un salario y se les podía cobrar un impuesto en dinero; aumentó el 
número de trabajadores especializados en las minas.
La producción de metales fue determinante para la economía de la Nueva España, por el 
auge de la minería, principalmente en Guanajuato, Pachuca y Zacatecas, y el impulso económico 
que se hizo manifiesto en el comercio y las ciudades, se aumentó la acuñación de monedas, para 
cumplir con la demanda de oro y plata amonedados para el comercio local y la exportación.
Con el auge de la industria minera, también tuvo crecimiento la agricultura y la ganadería a 
través de las haciendas que suministraban los alimentos para los trabajadores y forrajes para los 
animales de tiro. Surgieron nuevos oficios y se recuperaron otros, como los de herrería, cordelería, 
textiles, curtiduría, que debían proveer las mercancías a la minería. Algunos productos agrícolas 
Iknium Educación *\j 122 v/1
rebasaron mercados locales y regionales para comerciar, además de los productos tradicionales de 
caña de azúcar, cacao, tabaco y grana, con productos de cordelería de cáñamo para la marina de 
guerra que desplazó a la cordelería del Báltico.
Otro elemento que impulsó la agricultura en la Nueva España fue la Iglesia, en su calidad de 
ser poseedora de grandes fortunas que provenían de las donaciones (el diezmo y donaciones pías), 
que invertía en préstamos a interés. Sobre todo, se dio entre los trabajadores independientes que 
deseaban adquirir un rancho o mejorar en producción, mediante una hipoteca.
7.3 Desarrollo y consumación de la independencia.
Los planteamientos de los criollos, de una u otra manera, conducían a obtener el trato de 
igualdad de las colonias con España o ser reconocidos con poderes formales, aunque dependientes 
de la metrópoli. Es decir, con una autonomía real, ya planteada desde el momento de la aplicación 
de las reformas de la casa de Borbón.
Las reformas borbónicas fueron una serie de reformas impulsadas por el rey Carlos III de 
Borbón, inspiradas por las ¡deas ilustradas, que planteaban diversos cambios y modernizaciones 
políticas, administrativas, económicas, militares y culturales, que se llevaron a cabo a las colonias 
españolas. Buscaban principalmente la modernización de las relaciones entre la corona española y 
sus colonias.
En la Nueva España, los criollos sostenían que el Ayuntamiento debería gobernar, pero no 
realizar algún cambio en el gobierno durante la ausencia del Rey. Se afirmaba también que se podía 
llegar a la separación de la Colonia, pero que esto no era necesario. Los planteamientos de los 
autonomistas se vieron detenidos a causa del golpe de estado realizado por Gabriel Yelmo, que no 
se detuvo a emplear la violencia e incluso el crimen con tal de apagar los sentimientos autonomistas. 
El golpe de estado demostró que las aspiraciones de gobernarse, argumentando la legalidad, no 
encontraban una salida por esa vía. Las posiciones entre los criollos que esperaban más de esa 
postura se fueron abandonando, para resumirse en dos: se era partidario del régimen colonial o 
contrario a este.
Los criollos independentistas, asimilando que quienes buscaban la autonomía y lo 
expresaban de manera abierta, ponían en riesgo su vida, concluyeron que debían emplear la fuerza 
y se organizaron en secreto, actividad por la que se les conoce como "Conspiradores". El movimiento 
independentista estaba centralmente organizado en la Intendencia de Guanajuato, la más poblada, 
céntrica y rica de la Nueva España, con ligera influencia en distintas partes del virreinato. Se 
proponía un levantamiento para el mes de octubre, pero al verse descubierto el movimiento, este 
se anticipó y llamó a la rebelión para la madrugada del día 16 de septiembre de 1810. Se enfrentaron 
dos grupos principales: el ejército insurgente liderado por un grupo de criollos ¡lustrados y, por otro 
lado, el ejército realista defensor de los intereses de la corona española y el sistema colonial.
En esta primera etapa de la Independencia de México, los principales personajes que 
destacan son: el padre Don Miguel Hidalgo y Costilla, los militares Ignacio Allende y Juan Aldama y 
los corregidores Don Miguel Domínguez y, su esposa, Josefa Ortiz y la participación de miles de 
personas, indios y mestizos que vieron la oportunidad de cambiar esa realidad de explotación y 
pobreza que vivían día con día. Entre las principales propuestas sociales del cura Hidalgo, destacan: 
la abolición de la esclavitud, la prohibición de los tributos, el establecimiento de un decreto para la 
devolución de las tierras, entre otras.
^123^ Ikníum Educación
El avance del ejército insurgente controló las ciudades de San Miguel el grande, Salamanca, 
Celaya y, después de tomar la Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato; sin embargo, en las posteriores 
batallas, el ejército insurgente

Continuar navegando

Materiales relacionados

26 pag.
TRABAJO INTEGRADOR 4TO

Vicente Riva Palacio

User badge image

Ezequiel luque

48 pag.
PORTAFOLIO HISTORIA UNIDAD 1

Centro De Estudios De Ciencias Y Humanidades

User badge image

María Fernanda Sánchez Guzmán