Logo Studenta

PRICIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO - Cesar Guillermo Limones Calderón

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE MATANZAS
“CAMILO CIENFUEGOS”
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
AUTOR: Dr.C Luis Cortegaza Fernández.
 
La Teoría y Metodología del entrenamiento como ciencia.
En la literatura especializada cada día cobra mayor fuerza, el reconocimiento social de las bondades que ofrece el deporte para el mundo actual y mucho más para el futuro, valorándose que hoy en día, forma parte de la cultura general de la totalidad de los pueblos. 
Se puede afirmar que un número elevado de los ciudadanos que pueblan este planeta, han oído, observado o practicado algún deporte. 
El deporte como fenómeno social de masas es un hecho reciente, al respecto García Blanco(1996) lo valora “ como patrimonio del siglo que esta por culminar”.
Desde el punto de vista metodológico se hace necesario delimitar las diferentes variantes de deportes, para que no exista confusión en sus fines y en el tratamiento diferenciado que implica cada una las formas de manifestación.
Fundamentalmente las variadas formas de practicar el deporte se agrupan en tres grandes direcciones: El llamado “deporte pedagógico”, “deportes para todos o recreativo” y el “deporte de altas marcas o altos rendimientos”.
Por deporte pedagógico se considera el que se utiliza dentro de los planes y programas de educación física, que constituyen junto a los juegos, la gimnasia, y la recreación los medios fundamentales de esta actividad.
El deporte pedagógico como medio de la educación física le da cumplimiento a objetivos y tareas que la diferencian sustancialmente de otras formas de práctica del deporte. Aquí el fin fundamental no es la competición, las altas marcas, sino el desarrollo armónico de las capacidades motoras y de las habilidades técnico- deportivas contempladas en los programas de cada nivel. 
El deporte para todos o recreativo es una manifestación del deporte practicado por lo general por los adultos, aunque muchos escolares lo prefieren ya que por lo general se realiza de forma espontanea, con fines higiénicos, sociales o recreativos como son: tener salud, “estar en forma”, disfrutar, hacer vida colectiva o social, necesidad de reafirmación individual, etc.
El deporte de altos rendimientos es la forma más divulgada a través de los medios masivos de difusión, este es capaz de convertir en “ídolos de las multitudes”, en “héroes nacionales o del planeta” a sus atletas más relevantes como son los casos de Pele, Maradona, Jordán, Lewis o Sotomayor.
El deporte de altas marcas se manifiesta a través de diferentes etapas o niveles que van desde la iniciación deportiva hasta la llamada etapa de altas marcas que se tipifica por la obtención de los mayores resultados en la vida de un deportista.
Este deporte de rendimiento se caracteriza hoy en día por un crecimiento marcado de los récords y resultados deportivos, se rompen barreras que desde el punto de vista físico y biológico parecían inalcanzables por el hombre. 
Para lograr una obtención de resultados deportivos elevados se necesita por lo general de 8 a 10 años de duro entrenamiento.
Este proceso debe estar correctamente organizado, dentro de un sistema científicamente concebido a través de la planificación organización y control del entrenamiento.
Como una necesidad imperiosa de armonizar e integrar todos los conocimientos que se habían obtenido en el campo de la preparación de deportistas de altos rendimientos, surgió
 la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo.
Esta constituye una ciencia relativamente joven. Su aparición sola fue posible cuando en el terreno de la preparación de deportistas de elevadas marcas, se acumulo una gran experiencia empírica y se distinguieron una serie de problemas sin una factible solución en esos momentos.
Matveiv(1983) señala que la Teoría y Metodología como ciencia estudia las leyes generales que determinan las formas y el contenido de la realización de la educación física.
Mientras que V. P. Filin( 1987) La define como un conjunto de conocimientos sobre el contenido de la realización, las formas de estructuración y acondicionamiento de la preparación deportiva, sobre las regularidades generales y esenciales de diferentes disciplinas deportivas del proceso pedagógico.
 P. Tschine(1993) valora la Teoría del Entrenamiento como una disciplina de la ciencia del deporte que tiene como objeto los problemas del entrenamiento deportivo, la competición deportiva y la máxima prestación principalmente, sobre el plano de la metodología, en cooperación con la pedagogía, la fisiología, la bioquímica, la medicina, la biomecánica, la informática, la sicología, etc.
Esta ciencia tiene como objeto de estudio, cuestiones que no examinan otras ciencias. En eso esto reside el fundamento para su desarrollo como ciencia independiente. Dentro de los elementos que examina como una cuestión fundamental está el estudiar los objetivos y tareas de la preparación del deportista y la actividad competitiva, lo que permite establecer una dirección pedagógica del proceso.
En la generalización de los conocimientos científicos y prácticos de la Teoría y Metodología, se explica los aspectos esenciales que deben ser resueltos durante el proceso de perfeccionamiento físico, así como los medios y métodos especifico de la realización de las tareas motoras, formas optimas de desarrollar el proceso de preparación deportiva etc.
Los enormes avances en el campo teórico–metodológico de dicha ciencia y el incremento del nivel de los diferentes componentes de la preparación del deportista, han permitido la formulación de un sistema de leyes y principios que constituyen las normas teóricas de obligatorio cumplimiento por los entrenadores en los diferentes niveles.
Otra tarea que permitido consolidar el soporte teórico de la teoría del entrenamiento, esta dado por la recolección y procesamiento través del análisis científico, de los sistemas de entrenamiento utilizados en la formación de los atletas de mayores logros deportivos en el ámbito internacional.
En los últimos años esta disciplina científica ha recibido un impulso vigoroso dado por los resultados obtenidos, a través de profundas investigaciones ejecutadas por prestigiosas instituciones de los países mas desarrollados en el deporte de rendimiento, lo que permite que salgan a la palestra muchas revistas especializadas, textos con innovadoras propuestas sobre nuevos enfoques metodológicos vinculados con las alteraciones biológicas del organismo como respuesta a diferentes cargas físicas ejecutadas por. especialistas de esta rama . 
Es una tarea primordial de la Teoría y Metodología como ciencia, el estudio sistemático de las tendencias y los cambios de mayor trascendencia a escala internacional vinculada con los aspectos antes analizados.
Tendencias actuales de la preparación del deportista a escala internacional.
1. Utilización de variados modelos de entrenamiento.
1. Rigurosos y sistemáticos controles de las cargas del entrenamiento, utilizando tests e instrumentos de medición, validados con el apoyo de la metrología deportiva. 
1. El creciente nivel competitivo exige que los entrenadores utilicen con mayor profundidad técnicas que permitan obtener mayores dividendos al componente psicológico, elevándose la capacidad volitiva, la disposición para entrenar y competir, disminuir las tensiones propias de la competición, obtener una alta estabilidad psicológica, y una alta moral competitiva.
1. Los atletas de altos rendimientos consiguen tan elevados niveles de preparación física general y especial que aumentarlos en lo sucesivo se convierte en una tarea muy compleja, por lo que se debe descubrir las reservas que permitan elevar sus rendimientos.
1. Otro aspecto que caracteriza la preparación deportiva actual esta en la elevación de volúmenes de trabajo, hasta niveles insospechados en décadas anteriores. Este incremento no debe hacerse de forma arbitraria sino valorando las particularidades individuales de la edad biológica, cronológica de los atletas y sobre todo partiendode los resultados que arrojan los diferentes tipos de tests empleados.
1. Cobra mayor vigencia la planificación del entrenamiento por direcciones de trabajo, tomando como fundamento esencial los elementos que brindan los substratos energéticos, vinculados a las cargas de los entrenamientos. Se mantiene la carga como la categoría central del entrenamiento deportivo.
1. Se incrementa la organización del proceso de entrenamiento con una adaptación del organismo hasta limites fisiológicos permisibles, basados en la interpretación racional de gasto y recuperación de las reservas energéticas
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORIA DEL ENTRENAMIENTO.
En el proceso de aprendizaje, la secuencia “ percepción – representación - concepto tiene un sentido funcional, o sea cada nuevo concepto surge precisamente por una vía y dentro de la secuencia indicada. Esa circunstancia está claramente expresada en las siguiente tesis “ el concepto se abstrae de los rasgos y atributos individuales de diversas percepciones y representaciones y es por lo tanto el resultado de la síntesis de un elevado numero de percepciones y representaciones de fenómenos y objetos particulares y objetos homogéneos”.
Enseñar el empleo de los conceptos fundamentales de cualquier ciencia, así como esquemas de clasificación respecto a los objetos particulares devienen en tareas especiales de la docencia, plantea Dadivov.1989)
Profundizar en este caso en los conceptos fundamentales de la Teoría y Metodología del Entrenamiento facilita en gran medida la asimilación de los contenidos de dicha disciplina científica y le permite a los especialistas establecer diferencias objetivas entre términos utilizados indebidamente en muchos casos por los medios masivos de comunicación o en la literatura especializada.
Dentro de los conceptos que se consideran básicos para la teoría del entrenamiento están los de preparación del deportista, entrenamiento deportivo y nivel del entrenamiento.
García Manso(1995) señala que es corriente encontrarnos en el argot popular el empleo indiferenciado de las palabras “ preparación”, y “entrenamiento”. Desde nuestra perspectiva manifiesta a continuación estas dos palabras son coincidentes pero iguales en contenido: desde el punto de vista del lenguaje y atendiendo al significado que debe englobar una palabra, podemos afirmar que la preparación es una estructura conceptual mientras que el entrenamiento es un tecnicismo.
Preparación del Deportista. 
 Para Matveiv(1983) este es un proceso multifacético de utilización racional del total de factores( medios, métodos, condiciones) influir de manera dirigida sobre el crecimiento del deportista y asegurar el grado necesario, de su disposición por alcanzar elevadas marcas deportivas.
Tradicionalmente el concepto utilizado para definir el complejo sistema de entrenamiento se resume, simplemente en él termino entrenamiento deportivo, pero en la actualidad, se ha demostrado que para obtener la forma deportiva el atleta requiere de un conjunto de recursos, influencias pedagógicas, controles del rendimiento, etc. sin los que no se podrá cumplir con los objetivos del entrenamiento.
Dentro de los elementos que encierra la preparación del deportista tenemos:
1. Entrenamiento propiamente dicho: Este aspecto abarca la enseñanza y el perfeccionamiento deportivo, a través de la elevación de las posibilidades funcionales y psíquicas del deportista, así como el carácter educativo de este.
1. Organización de la preparación: Dentro de lo que se debe destacar la organización del proceso pedagógico de los medios materiales y de la asistencia médica.
1. Utilización de los medios fundamentales de la preparación que complementan el entrenamiento y las competencias como son: Factores higiénicos, alimentación, régimen del día, descanso, sol, aire, agua y los factores de carácter material que van desde los implementos deportivos, instalaciones, hasta las más avanzada tecnología como son simuladores, maquinas isocinéticas, etc.
1. Las competencias como forma de preparación.
1. Sistema de control de la preparación: control pedagógico, médico y el autocontrol. 
 Sánchez Bañuelos(1994) propone las condiciones que encierran los aspectos esenciales del proceso de la preparación del deportista: (Citado por García Manso y colaboradores 1995)
	PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA
	Entorno Vital
	Entorno del Entrenamiento
	1. Condiciones básicas de vida.
1. Estabilidad emocional.
1. Reconocimiento social.
1. Perspectivas futuras.
	1. Apoyo Técnico.
1. Apoyo científico.
1. Aporte tecnológico, infraestructura.
1. Dedicación priorizada.
Entrenamiento deportivo:
La mayoría de los especialistas valoran este proceso como la forma principal de poner en práctica la preparación del deportista. Los rasgos fundamentales que tipifican el proceso del entrenamiento son:
1. Constituye un proceso pedagógico: Dado a que es un proceso didácticamente organizado, respondiendo a leyes y categorías pedagógicas dentro de las que tenemos objetivos, métodos, medios, contenidos, y la evaluación de los resultados a través de los diferentes tipos de test. Además el proceso de entrenamiento se estructura en un programa (plan de entrenamiento) y el proceso lo conduce un entrenador que es un profesor con una preparación Psico - pedagógica adecuada.
1. Es proceso considerablemente amplio, multifacético y especializado de la educación física.
1. Permite atendiendo a la edad, sexo, experiencia deportiva y tipo de actividad competitiva el aprendizaje y perfeccionamiento físico, técnico, táctico y teórico del deportista.
1. Cuenta como medio fundamental para cumplimentar sus objetivos con un sistema metodológicamente concebido que constituye la base del verdadero entrenamiento deportivo.
1. Al concluir cada gran ciclo de entrenamiento se debe alcanzar un estado de predisposición óptima, que la permita enfrentar las competiciones fundamentales con un máximo rendimiento en dependencia de las posibilidades individuales y colectivas.
En la literatura un rasgo que caracterizan los diferentes conceptos de entrenamiento deportivo, es la prioridad que dan los autores al aspecto biológico o al pedagógico, por lo que al establecer la estructura interna y los nexos de este se denota con facilidad que el basamento teórico que sirve de soporte a cada concepto depende de la ciencia de la que es especialista el autor.
A continuación por orden cronológico se ofrecen un grupo de conceptos de entrenamiento que permiten ilustrar lo antes expuesto: 
	Autor
	Año
	Especialidad
	Concepto
	L.Matviev
	1962
	Teoría y Metodología(URSS)
	El entrenamiento deportivo es un fenómeno pedagógico orientado directamente al logro de los resultados deportivos.
	Marianne Fiedler
	1969
	Voleibol(RDA)
	El entrenamiento es la formación, educación y el perfeccionamiento de todas las capacidades, conocimientos habilidades y formas de conducta que necesita, cada jugador para poder rendir en la competencia.
	N.G.Ozolin
	1970
	Atletismo(URSS)
	Es el proceso de adaptación del organismo a todas las cargas funcionales creciente, por lo que las mayores exigencias en las manifestaciones de la fuerza, rapidez la resistencia, la flexibilidad y la coordinación de los movimientos, así como de las habilidades técnicas, necesitara de mayores esfuerzos volitivos y tensiones síquicas.
	D.Harre
	1973
	Teoría y Metodología(RDA)
	Es el proceso basado en los principios científicos, especialmente pedagógicos, del perfeccionamiento deportivo, el cual tiene como objetivo conducir a los deportistas hasta lograr máximos rendimientos en un deporte o disciplina deportiva actuando planificada y sistemáticamente sobre las capacidades de rendimiento y la disposición para este.
	L. Seliger
	1974
	Fisiología(RDA)
	El entrenamiento deportivo es un proceso mediante el cual, bajo la influencia de las repetición de las actividades y con incremento cualitativo y cuantitativo, del trabajo hace que surjan complejos cambios en organismo acompañados del aumento de la eficiencia y rendimiento del mismo.A. Csanadi
	1975
	Fútbol(Hungría)
	El entrenamiento es un proceso pedagógico que hace posible el logro de las actuaciones de alto nivel, sin que se produzcan ningún daño físico o mental, mediante el desarrollo sistemático y planificado de ciertos conocimientos prácticos especiales, condiciones físicas, cualidades morales y adaptación del organismo
	V. Zhantri
	1975
	Fisiología(URSS)
	Entrenamiento deportivo es el conjunto de actividades que posibilitan el crecimiento de la capacidades de trabajo del sujeto.
	V. Chotkn
	1976
	Teoría y Metodología
( Checoslovaquia)
	Por entrenamiento deportivo se entiende el proceso especializado de la educación física, cuyo objetivo es alcanzar el máximo rendimiento físico individual, individual, relativo en el deporte o disciplina escogida y todo sobre la base de un desarrollo integral y armónico del deportista
	D. Kirkov
	1978
	Baloncesto(Bulgaria)
	El entrenamiento deportivo es una organización especial del proceso pedagógico, donde están entrelazados, la enseñanza la educación del deportista con el desarrollo de las posibilidades funcionales del organismo.
	L. Matviev
	1983
	Teoría y Metodología
	El entrenamiento deportivo es la forma fundamental de preparación del deportista, basada en ejercicios sistemáticos y la cual representa en esencia, un proceso organizado pedagógicamente con el objetivo de dirigir la evolución del deportista.
Sánchez Bañuelos(1993) citado por García Manso y clbds señala desde su perspectiva científica define el entrenamiento deportivo como una actividad de busque da constante de los limites físicos a los que puede llegar el ser humano en el contexto de la competición deportiva, bajo el abandono sistemático del método empírico esto lleva consigo:
1. Una actitud de duda sistemática y de autocrítica constante y su relación con los procesos cíclicos en el entrenamiento deportivo.
1. La identificación de los problemas pertinentes y su definición precisa. La formulación tentativa de hipótesis sobre la solución de los mismos.
1. Los datos empíricos de los procesos de interpretación inductivos y deductivos y el sometimiento de las reglas formales.
1. Metodología del entrenamiento basada en la selección priorizada del trabajo
Objetivos del entrenamiento deportivo.
1. Lograr un sistemático incremento de los resultados competitivos.
1. Estimular a través del logro de marcas superiores aptitudes físicas y espirituales en el deportista que favorezcan su formación integral de la personalidad.
1. Incrementar el desarrollo físico general y multifacético.
1. Asegurar y mejorar el desarrollo físico especifico acorde con las necesidades de las actividades competitivas practicadas.
1. Lograr un aprendizaje técnico- táctico.
1. Asegurar una preparación psicológica e intelectual adecuada.
1. Incrementar la preparación general y especial.
1. Propiciar una formación política- ideológica, moral y estética acorde con las necesidades del entorno social donde se desarrolle.
1. Desarrollar sentido de pertenencia a los colectivos, instituciones, población, región o país.
1. Fortalecer al atleta de forma tal que se le garantice un adecuado estado de salud, previendo las posibles lesiones.
1. Garantizar un balance dietético equilibrado que responda a las exigencias de las diferentes etapas de la preparación del deportista.
1. Asegurar que se cumplan con los requisitos esenciales de la higiene del deportista en cuanto a la vestimenta, sueño, sexo, trabajo – descanso, alimentación, etc.
¿ Biologización, pedagogización o la integración de ambos? 
En el campo de la teoría del entrenamiento se destacan tres tendencias perceptibles que son: los que dan prioridad al aspecto biológico para establecer una gradualidad de la cargas, los que plantean como fundamento los criterios psico- pedagógico y una tercera tendencia que tiende por la variante de integrar ambos elementos.
Los fisiólogos, bioquímicos, morfologos, médicos y otros científicos han señalado la gran complejidad y diversidad de los cambios y modificaciones que tienen lugar en el organismo durante el proceso de adaptación.
Ya en el 1809 J. B. Lamark expuso su concepción sobre el desarrollo evolutivo de las especies en la tierra y formulo por primera vez el principio de la influencia de los ejercicios físicos sobre el organismo. Las teorías de Lamark fueron desarrolladas y profundizadas por el embriólogo alemán V. Roux que mostró la capacidad del organismo para reorganizarse ante la carga física.. 
Estos elementos le permiten afirmar a Ozolin(1949) que el entrenamiento debe contemplar en primen orden el proceso de adaptación del organismo a las mayores exigencias en la manifestación del la fuerza, rapidez, resistencia, la flexibilidad y la coordinación de los movimientos y las habilidades más elevadas.
García Manso y colaboradores (1994) valoran que para aumentar la capacidad de rendimiento, el proceso biológico depende de las influencias que ejercen sobre el organismo determinados sistemas de entrenamientos(medios, métodos volúmenes e intensidades empleadas durante los diferentes microciclos, mesociclos y macrociclos).
A partir de la enorme importancia que se da en la última década a los cambios internos del organismo producto de la carga física, se va estableciendo una tendencia en un número creciente de investigadores y especialistas de las ciencias aplicadas al entrenamiento deportivo de establecer una prioridad absoluta a la llamada carga funcional. Esta situación llega a tal punto que en determinados artículos se defiende como valido el criterio de que no se debe hablar de capacidades fuerza, velocidad, resistencia etc., sino que solo el conocimientos profundo de sus bases bioenergéticas y de adaptación biológica permitirá una dosificación adecuada de la carga del entrenamiento.
Estableciendo un análisis critico de esta tendencia en primer termino se puede afirmar, que le absolutizar los aspectos biológicos es un error, ya que el entrenador trabaja con seres humanos, que jamás se puede prescindir del proceso mental, como base de toda actividad. Es la pedagogía especializada, la que le permite dosificar, aplicar y evaluar las cargas del entrenamiento, para alcanzar una mayor economía y calidad en la aplicación de las mismas.
El papel del profesor como pedagogo, dentro del proceso del entrenamiento que es la segunda tendencia que se observa en la actualidad, le da la prioridad básica a los elementos metodológicos, y los ubica como una actividad.
Los trabajos de mayor rigor que se publican en la actualidad refutan estas teorías y demuestran que el pedagogo no puede de por si, resolver los problemas de la aplicación y control de las cargas del entrenamiento ya que el profesor para aplicar las cargas debe partir del conocimiento de los cambios biológicos del organismo humano sometido a las cargas físicas.
En el entrenamiento por lo tanto tiene que darse una unidad dialéctica entre los elementos biológicos y psicopedagógicos, si se quiere encauzar y concebir científicamente este proceso, no dejándose a la espontaneidad y la simple intuición los resultados. Por lo tanto el entrenador debe poseer sólidos conocimientos de ambos elementos: biológicos y pedagógicos, así como erigirse en un investigador constante de lo mas avanzado de ambas direcciones o tendencias dentro del amplio campo de la preparación del deportista.
Bordarchuk(1992) resume este aspecto cuando expresa “ si el objetivo que se pretende conseguir es aumentar la capacidad de rendimiento del deportista esto hace que se precise llegar a unos niveles de adaptación especifica por parte del mismo básicamente estos mecanismos de adaptación vienen determinados por dos procesos principales el proceso biológico y el pedagógico.” 
Nivel de entrenamiento.
El entrenamiento deportivo y la preparación del deportista en su relación originan un complicado conjunto de cambios biológicos y psicológicos que permiten alcanzar un nivel cada vez elevados de los rendimientos competitivos.
El conceptonivel de entrenamiento, interrelacionado preferentemente con los cambios biológicos de adaptación(funcionales y morfológicos) que se operan en organismo del deportista por efecto de la influencia del entrenamiento, estos se dan en dos direcciones:
1. Se basa en cambios bioquímicos y fisiológicos, que elevan las posibilidades de los diversos órganos y sistemas así como sus funciones( dentro de los que tenemos el sistema nervioso, cardio – respiratorio, etc.)
1. Se perfecciona la coordinación de las actividades de todos los órganos en lo relativo al sistema nervioso central y su autorregulación.
A partir de estos elementos se denomina en la literatura especializada nivel de entrenamiento a la adaptación del organismo que se logra por medio del propio entrenamiento, para realizar, un cierto trabajo. 
La adaptación es la adecuación del organismo del atleta a los cambios que se provocan de forma artificial planificada y dirigida por el entrenador a través de los diferentes estímulos físicos. Esto persigue el objetivo de alterar el ritmo normal de su homeóstasis para posteriormente a través de la supercompensación lograr sistemáticos y progresivos incrementos de la capacidad de trabajo. de forma duradera y constante alterar su homeóstasis
A modo de ejemplo se pueden señalar que los cambios bioquímicos que tienen lugar por causa de la realización de un trabajo físico se manifiestan menos en atletas entrenado que en atletas no entrenados.
Gracias a tales posibilidades el organismo entrenado realiza esta actividad con ayuda eficiencia y economía.
Un ejemplo de muchos que puede servir para ejemplificar lo antes expuesto es la investigación realizada por el bioquímico búlgaro Yamposka, tomando como modelo grupos de ratas blancas utilizadas en los laboratorios para modelar diferentes investigaciones imposibles de realizar con seres humanos.
En esta singular experimento para valorar la influencia de la acción del sistema nervioso central sobre los diferentes cambios bioquímicos que tienen lugar por efecto del trabajo; se clasifican los animales en dos grupos( entrenados y no entrenados) y se puso a ambos a ejecutar un tipo de trabajo standard(3 min. de natación en una piscina especial diseñada para el experimento). Yamposka observo que el grupo de animales entreno con un menor gasto energético. 
Después de la segunda fase se aplico barbitúricos a ambos grupos con el objetivo de aislar la influencia que sobre los cambios bioquímicos ejerce la corteza del encéfalo, observando entonces la desaparición de las diferencias existentes entre los animales entrenados y los no entrenados.
 
Otros ejemplos que demuestran los cambios adaptativos del organismo del hombre sometido a la actividad física que en muchos casos para los que no dominan la fisiología y la bioquímica de la actividad física son:
1. La musculatura del hombre que realiza actividad física constituye entre el 75 y 80% de su organismo, mientras que en los individuos con una vida sedentaria solo ocupan entre un 35 y 60%.
1. La frecuencia cardiaca en reposo disminuye a limites insospechados como son los casos de:
-Murni 38 p/min
-Tolechainen 35p/min.
-Ritola 40p/min.
-Vanin 36 p/min.
-Kusin 38 p/min.
-Merk 35 p/min.
1. Mientras que después de una carrera intensa se obtienen valores extremadamente elevados, como se pueden observar a continuación:
-Usfarfel 234 p/min.
-Muraskin 234 p/min.
-Zmanienki 232 p /min.
-Merk 240 p/min.
1. Volumen minuto de una persona no entrenada es de 20 litros, mientras que de un atleta puede llegar A 30 litros.
1. En cuanto al corazón se presenta de la siguiente forma:
Corazón normal Corazón del deportista
 - Volumen 750 ml. Volumen 1000/1400 ml.
 - Peso 250/ 300 g. Peso 350/500 g.
 - Volumen/min. Hasta 18 litros Volumen/min. 30/40 litros
 - Frecuencia 75 veces por min. Frecuencia 60 veces por min. 
 Trabajos ejecutados por investigadores de la provincia de Matanzas, Cuba muestran los cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos provocados por las cargas físicas, así como las variaciones, atendiendo a la especialidad practicada. Uno de estos trabajos fue realizada por el DrC. J. Siret, comparando los valores antropometricos de deportes de combates y la capacidad vital, donde los valores mayores de la misma son las de los levantadores de pesas( con valores desde 2700 a 6260) y los menores los de boxeo (1920 a 4600); También otros trabajos efectuados por R. Amigo con jóvenes ciclistas en condiciones de hipoxia provocada artificialmente a través de un suplemento colocado en la nariz, lo que trajo como consecuencia el incremento significativo de los valores de la capacidad vital, capacidad de trabajo y la hemoglobina en sangre.
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 
La preparación del deportista de atletas de diferentes categorías se realiza en correspondencia con las regularidades generales de la enseñanza y la educación. Por eso es necesario que este proceso se oriente sobre la base de determinadas leyes y principios del entrenamiento deportivo.
Los principios de son aspectos generales de la estructuración del contenido organizativo – metódico de la enseñanza, que se origina de los objetivos y de las leyes que rigen en la enseñanza.
En el proceso de entrenamiento actúan diversas leyes y se tratan ante todo de leyes biológicas, pedagógicas, psíquicas y de la lógica y la teoría del conocimiento que deben ser considerados y utilizados correctamente en el entrenamiento.(1).
Estos principios son validos para todo los procesos pedagógicos y por tanto, también para el entrenamiento deportivo por lo que se deben aplicar de acuerdo a los objetivos específicos del entrenamiento.
 Klimber valora que entre las leyes de la enseñanza y los principios didácticos no existe una relación lineal de manera que de un determinado principio se derive siempre un a ley y viceversa. Un principio puede tener como base varias leyes, y por otra parte una ley puede reflejarse en varios principios didácticos.
M. A. Danilov define los principios como “ categorías de la didáctica que definen los métodos de l aplicación de la enseñanza en correspondencia con los fines de la educación y de la enseñanza”.
Mientras que Labarrere y G. Valdivia lo señalan como normas generales para la conducción de la enseñanza”
Los principios de enseñanza según Klimber presentan las siguientes características:
1. Constituyen los fundamentos de la dirección de la enseñanza y como exigencia cualitativa, determinan, en gran medida la acción pedagógica del maestro en la enseñanza.
1. Tienen carácter general, pues se aplican en todos los niveles y momentos.
1. Son esenciales, pues determinan el contenido de los métodos y las formas de organización de este. Su incumplimiento puede convertir el proceso en un caos, por tanto tienen un carácter obligatorio.
1. Los principios forman un sistema. El incumplimiento de uno de estos principios afecta todo el proceso.
Cada principio cumple con determinados objetivos dentro de la enseñanza, los objetivos de un principio particular se subordinan a los objetivos de todo el sistema de principios.
Un ejemplo que permite ilustrar lo antes expuesto es cuando se explica los objetivos trazados para una unidad de entrenamiento a un grupo de atletas, se cumple con el principio de lo conciente, pero esta explicación debe responder a las particularidades individuales(Principio de la asequibilidad y el carácter individual), tener un orden lógico(principio de la sistematización),y puede ser reforzado con el uso de medios didáctico(principio sensoperceptual).
Importancia de los principios de la enseñanza en marco del proceso de la preparación del deportista.
Independientemente de las particularidades del entrenamiento deportivo, estas no puedenapartarse de las reglamentaciones generales que rigen todo proceso pedagógico. por lo tanto el entrenador si es un pedagogo autentico en su actividad debe respetar lo más avanzado de las ciencias pedagógicas. Esto trae como resultado que la práctica cotidiana del profesor deportivo, no se diferencie en esencia desde el punto de vista pedagógico, a la del profesor de aula.
 Uno de los aspectos fundamentales que el profesor debe tener en cuenta, en este sentido se fundamenta en un estricto cumplimiento de los principios de la enseñanza, estos reflejan las regularidades de la educación física, inciden directamente en el entrenamiento, de forma general y especifica, permiten organizar el proceso de forma segura y racional.
Se puede hablar de un carácter especifico de los principios ya que estos a pesar de su carácter general se ajustan a las particularidades de cada modalidad deportiva seleccionada
.Matviev (1983) plantea “ a pesar de que el individuo es quien organiza, siempre el entrenamiento deportivo seria equivoco analizarlo únicamente como producto de la creación subjetiva. Su base determinante objetiva no depende de nuestro deseo. Los principios se reflejan en realidad objetiva y solo se convierten en importantes reglamentos rectores, los que señalan el camino y las condiciones primordiales a fin de lograr los objetivos”
Existen muchas clasificaciones de los principios en el campo de la teoría y metodología, como una ciencia pedagógica especializada. Pero por lo general el contenido de estas clasificaciones en esencia es similar, las diferencias fundamentales estriban en aspectos terminológicos y de integración de dichos principios o fragmentación de los principios tradicionales, por lo que partiendo del estudio de la literatura más reconocida en este campo y a partir de los criterios y experiencias de los autores se propone esta clasificación.
1. Principio de conciencia y actividad.
1. Principio sensoperceptual. 
1. Principio de la accesibilidad y el carácter individual.
1. Principio de la sistematización.
1. Principio de la vinculación de la teoría con la práctica. 
1. Principio de la orientación hacia altos resultados deportivos y la especialización profundizada.
1. Principio de la unidad entre la preparación general y especial. 
1. Principio del carácter cíclico del proceso del entrenamiento.
1. Principio de la gradualidad de las cargas.
PRINCIPIO DE LA CONCIENCIA Y LA ACTIVIDAD
 Conservo seis honestos servidores que me enseñaron 
 todo lo que sé. Qué, cuándo Por qué, cómo, dónde y quién.
 Rudyard Kipling.
El deportista debe poseer una clara y acertada comprensión de los fines y tareas que cumplen cada actividad fijada por su entrenador, de los medio y métodos utilizados en cada ciclo del proceso de preparación.
La relación consciente hacia el entrenamiento se caracteriza, ante todo por la claridad de los objetivos propuestos al inicio de cualquier actividad planificada, que el atleta conozca cual es la meta a corto, mediano y largo plazo deben constituir eslabones vitales del proceso. A partir de la claridad y de la comprensión de al función social de estos, dependerá la estabilidad, el interés y la motivación hacia la actividad propuesta.
De forma sintética este principio se refiere a que el profesor jamás debe ver al atleta como un ente mecánico dentro de la unidad de entrenamiento.
Debemos partir que en entrenamiento que por lo general las tareas fundamentales se cumplen en forma de ejercicios físicos Al explicar dichos ejercicios el entrenador debe buscar la comprensión de las interrogantes, que se ubicaron en proverbio que nos regala R.Kipling, y que encabeza el análisis de este principio. El explicar en su debido tiempo ¿Qué hacer?¿Cómo hacer? ¿Por qué se proponen esos ejercicios y no otros? ¿ Por qué es preciso aplicar estas reglas en estos ejercicios y no otras,? Se convierten en objetivos centrales del profesor durante la trasmisión de conocimientos a través de las variadas formas que utiliza en las sesiones de entrenamiento. Un ejemplo esta dado al explicar el profesor el desarrollo de la fuerza utilizando las pesas como deporte complementario se exige que el atleta realice 10 repeticiones en 2 tan das 60 kilogramos del ejercicio de bíceps y 10 repeticiones en tres tandas con 50 kilogramos del ejercicio de tríceps. Aquí se le explica que en este ejercicio se respeta la ley del ejercicio ya que con una dosificación adecuada se trabajan músculos antagónicos.
La asimilación consciente de las tareas propuestas por el entrenador a sus atletas es una condición fundamental en aprendizaje y perfeccionamiento de los elementos técnicos y tácticas enseñados. Además dentro del proceso de preparación física de la comprensión exacta del ¿por qué y para qué? Se ejecutan cada ejercicio dependerá el éxito de un mayor o menor desarrollo que se alcance en el nivel de la condición física de nuestros atletas.
En ocasiones nuestros atletas ejecutan los ejercicios físicos de forma mecánica por deficiencias en la organización y conducción en del proceso de la enseñanza; G Labarrere al respecto señala que es importante que el profesor tenga presente de que los estudiantes recuerden simplemente lo que él le explica, sino que reflexiones sobre lo que debe hacer. Por lo que este principio tiene sus raíces en el conocimiento racional que solo es posible producto del razonamiento humano. Opitz(1966) citado por Harre(1983) aborda este aspecto de forma certera cuando señala”mientras más profundo y vasto sea el conocimiento teórico, más amplia será la actuación práctica” 
Realizar el principio de lo consciente quiere decir influir en los deportistas y guiar su actividad de forma tal, que adquieran conocimientos y capacidades concientemente, elaboren profundamente y reconozcan a que objetivos deben responder su actividad para contribuir así a planificar y estructurar su propio entrenamiento con un mayor de independencia, así como a actuar independientemente de la competencia y a tomar decisiones correctas..
Los alumnos deben entender con claridad que el buen atleta no entrena solo por placer y perfeccionamiento individual sino de que de sus rendimientos atléticos sobresalientes, de su conducta apropiada en las competencias y su forma de vida en función del deporte, se prestigia su institución provincia y país. 
Recomendaciones para darle cumplimiento a este principio.
1. Tu puede ser un buen atleta. Como buen deportista debes contribuir al éxito de tu colectivo. Por lo que:
0. Práctica regularmente todos los días de la semana, durante meses, años.
0. Eleva las cargas sistemáticamente.
0. Entrégate en cuerpo y alma al proceso de preparación.
0. Confía en tu entrenador, él posee los conocimientos que te harán triunfar.
0. Trázate metas cada vez más ambiciosas, pero que sean cumplidles.
0. Apoya a tus compañeros de equipos.
1. Al solicitarte normas y metas. Trabaja de forma apasionada por logros elevados. Revisa regularmente tus rendimientos.
1. No veas en la competencia y el juego el elemento más importante de todo el proceso. Valora que un deportista de rendimiento demora en llegar a la cúspide entre 8 y 10 años, por lo que pule tus deficiencias técnico, tácticas y físicas. Elimina tus debilidades en tu nivel en cuanto a la condición física se refiere.
1. No serás un buen atleta practicando poco. Te repito no esperes el éxito rápido. Práctica como el artista, hasta acercarse a la fatiga.
1. Los músculos “fuertes” lo obtendrás mediante trabajos musculares intensos. El corazón y la circulación se desarrollan con movimiento. La salvación de la humanidad esta en el movimiento, recuerda esto que tiene mucho futuro.
1. Si interrumpes por largo tiempo la practica disminuye rápidamente el rendimiento( piensa en un enfermo en coma)
1. Calienta tus músculos de forma intensiva antes del entrenamiento, corre, golpea los músculos,que se “despierten”, El efecto delos ejercicios los mejorara. Evita traumatismos.
1. Respira correctamente durante la práctica. Evita retener el aire en caso de la fatiga.
1. Utiliza cada oportunidad fuera del entrenamiento para mejorar tus deficiencias y por ende el rendimiento.
1. No practique por practicar. Obsérvate a ti mismo. Notaras rápidamente tus deficiencias.
 
 
 
PRINCIPIO DE LA ACCESIBILIDAD Y LA INDIVIDUALIZACIÓN
Este principio consiste en tener en cuenta las peculiaridades de los alumnos y su capacidad para cumplir las tareas que se les recomiende. También significa establecer una relación correcta entre la facultad y la disposición del rendimiento por una parte y las exigencias por la otra lo que garantice, metas elevadas que permitan en el proceso bordear el limite de la posibilidades fisiológicas del organismo sin provocar daños al atleta y que permitan sacar el máximo de la productividad en cuanto a rendimiento deportivo se refiere.
La contradicción entre capacidad y exigencia como factor estimulante y exige que el deportista ponga todo de sí. Al cumplimentar la tarea, se produce en una sensación de éxito y se desarrolla la disposición para enfrentar nuevas y más difíciles tareas. El deportista considera el resultado como un éxito o una derrota en dependencia los objetivos que el se haya propuesto, tomando en consideración su capacidad de rendimiento real y el nivel de sus aspiraciones. Lógicamente en la medida que se desarrolla el nivel de rendimiento crece el nivel de sus aspiraciones.
En muchas ocasiones tanto entrenadores como directivos valoran que determinados, alumno no tiene el talento necesario para triunfar, esto trae consigo que sean vetados, para ingresar en centros de iniciación de los altos rendimientos”le falta estatura” “esta demasiado obeso”, “ No es el somatotipo ideal para este deporte” son algunos de los argumentos que se esgrimen. Pero... cuantos casos nos demuestran lo contrario, son los conocidas atletas que fueron “desahuciados”en un momento, pasado un tiempo de entrenar con especialistas de la base, llegan a ser destacadas figuras deportivas nacionales e internacionales.
Otro caso diferente es el atleta que tiene aptitudes naturales, es el atleta ideal, se convierte en el niño mimado del profesor, pensamos erróneamente que tiene todo lo necesario para ser un campeón, pero se subestima el componente psicológico, el atleta le falta disposición para el alta rendimiento, a esos atletas que llamamos holgazanes talentosos, logran resultados iniciales en ocasiones asombrosos, pero en la medida que transcurre el proceso la deuda de entrenamientos cobra su efectos y en muchas ocasiones de no rectificarse a tiempo se ven superados por atletas de menor aptitud física, pero de mucha mayor actitud ante el trabajo cotidiano, como resultado en la mayoría de los casos, se da un deserción de la práctica del deporte.
Lo esencial que debemos trasmitirles a los atletas es que el éxito radica en uno mismo, y que a pesar deque integre un colectivo y tenga un profesor al frente, solo de su responsabilidad individual dependen los grandes resultados. La meta se persigue con voluntad férrea, nunca debemos amilanarnos ante los reveses y las dificultades.
El entrenador debe conducir el proceso de forma diferenciada, no dejando margen a la improvisión, dirigir la atención tanto hacia los atletas laboriosos y con aptitudes, como a los holgazanes talentosos y hacia que poseen menos aptitudes, pero si un gran deseo de llegar a los altos logros deportivos, lo que no puede tener cabida en un colectivo deportivo de altos rendimientos son los atletas sin aptitudes y sin disposición al rendimiento. 
Otro elemento que debe ser contemplado por parte del profesor, es que la aplicación de las cargas no debe superar las posibilidades de los alumnos, para así evitar el sobreentrenamiento y también valorar que las exigencias deben tener tal impacto que provoquen cambios en organismo del atleta, las cargas muy bajas, harán que el alumno sude, gaste energía de forma innecesaria, ya que los beneficios en el nivel de rendimiento serán los mínimos o ningunos.
Los elementos antes analizados van perfilando el papel relevante del entrenador, en el triángulo APTITUD – DISPOSICIÓN - EXIGENCIA expuesto al inicio, este tercer elemento es determinante en el cumplimiento del principio, el papel del entrenador como conductor y aglutinador del proceso, de su filosofía para establecer un sistema de trabajo, de su papel como psico – pedagogo y de su sabia dirección depende en gran medida que sus alumnos se conviertan en ganadores.
Muchos entrenadores y profesores preguntan sistemáticamente como es posible llegar al éxito, buscan indudablemente la vara mágica que los conduzca al logro de altos resultados con sus atletas y se cuestionan ¿ Por qué este o aquel entrenador obtiene mayores resultados si tiene una formación académica y profesional inferior a la mía, y le dedica menor tiempo que yo, al entrenamiento? 
Las causas pueden ser disímiles y muchas escapan de su control mas hay una de la que no puede escapar ¡ÉL MISMO ENTRENADOR ES EL RESPONSABLE ¡ 
A partir de estos elementos debemos valorar varios factores en los que puede decidir el entrenador y que en ocasiones resultan determinantes, dentro de estos tenemos:
1. Orientación de las tareas
1. Personalidad.
1. Filosofía en la conducción del problema.
Orientación de las tareas
Este aspecto se da respuesta a la solución de una explotación adecuada de la contradicción entre capacidad y exigencia, en ocasiones lo que falta es el factor estimulante de las metas y objetivos propuestos por el profesor, que en muchos casos nada tiene que ver con las necesidades del atleta. Se da la situación en que las cargas que se aplican está por encima de las posibilidades físicas, técnicas o tácticas de los atletas y en otras muy por debajo, en ambos se desestímula, el trabajo y se pierde la motivación por la actividad al valorar que es imposible el cumplimiento de las cargas del entrenamiento, o que las puede cumplir sin esforzarse, ya que observa que no obtiene los avances deseados
Esta situación trae por lo general una secuela peligrosa en los atletas, ya que estos pierden la confianza en su entrenador, se pone en dudas sus conocimientos, situación que tiende a generalizarse en el seno del colectivo.
Es indudable que la labor orientadora del entrenador no es fácil, se trata de moldear a jóvenes llenos de aspiraciones y vigor que pueden sentirse frustrados si se les guía inadecuadamente durante un periodo de su preparación y que ante los primeros resultados deficientes comienzan a achacárselos a su entrenador. 
 Se tienen que tratar en muchos de los casos a jóvenes que piensan que saben lo quieren y en la mayoría de las ocasiones no es así. Algunos atletas comienzan a dejarse guiar en la medida que comienzan a tener logros deportivos, mientras que otros actúan de forma presuntuosa e incomprensible. En estos casos deben decidir o cuando estimular y cuando reprender, o cuando aflojar o aprender.
Las generaciones actuales son más sobrias y reales poseen mayor nivel académico por que el entrenador para convencerlos debe estar dotado de conocimientos sustentados por un adecuado nivel intelectual, lo que permite influir en el alumno a través de razonamientos estructurados sobre una lógica del pensamiento coherente. El profesor no solo se puede apoyar en la autoridad que emane de su experiencia personal, entrega al trabajo, o condiciones humanas, esto debe estar acompañado por una preparación integral cultural, política científica y de la especialidad deportiva seleccionada. 
Personalidad 
Igual que existen diferencias entre los deportistas, también se manifiestan diversidad de personalidades dentro de los entrenadores, cada persona reacciona de forma diferente en situaciones similares, dependiendo en gran medida de la naturaleza de la personalidad del individuo. 
A menudo se da el caso de un entrenadorcon un alto nivel profesional, dado su auto preparación permanente, que planifica, periodiza y programa de forma de forma excelente pero su forma de comportarse, su personalidad le impiden una comunicación fluida y sincera con sus atletas. Por lo tanto los objetivos no se cumplen y los resultados no aparecen. 
Filosofía
Los entrenadores deben ser capaces de reaccionar de forma filosófica ante cualquier reacción impredecible de sus atletas, de las condiciones materiales dentro del proceso del entrenamiento, de los contrarios en una competencia, un entrenador debe hacer solo lo mejor nada mas, pero esta obligado a hacerlo, no-solo por el mismo, también por los padres de los atletas, por la institución donde labora por el país
Esta situación le obliga a seleccionar el sistema de entrenamiento que más se ajuste a las particularidades de los atletas independientemente de su filosofía.
El entrenador debe inculcar al atleta el espíritu ganador y debe hacer todo lo que este en sus manos para ello, siempre que sea ético y honesto, señala J. Wooden.
No se debe permitir que los atletas no tengan deseos de ganar y que no compitan duro.
Mr J. Shannon dice que el entrenador debe “llegar”(estar presente)”ver” (diagnosticar) y “conquistar” (corregir. Debe constantemente buscar maneras de mejorar así poder mejorar a otros y recibir a cualquiera cosa o persona que le pueda ser de ayuda.
Un lema sabio podía ser “Los otros también tienen cerebros” 
Y. Vavilov señala la importancia de prestar atención especial a la individualización de las exigencias durante el proceso de entrenamiento. Por lo que determinar la medida de la accesibilidad individual en cuanto a la magnitud de las cargas, se torna sumamente complejo y a la vez decisivo.
La determinación de los criterios de la accesibilidad depende de múltiples factores lo que implica que el entrenador para su cabal realización, necesite de profundos conocimientos teóricos y prácticos en la rama y una vasta experiencia como educador fìsico
Se resumen los aspectos esenciales de este principio en dos reglas fundamentales, estas son:
1. Primera regla. Determinación de lo accesible.
1. Las particularidades generales de los alumnos( de los grupos y de los equipos)
 Ante todo es necesario partir de las particularidades del grupo en su conjunto y de 
 forma individuales en cuanto a la edad, sexo, estado de salud, nivel de preparación, 
 experiencia deportiva, tipo de especialidad deportiva, problemas sociales, motivación, 
 disposición hacia el entrenamiento, etc.
1. Las particularidades de la dinámica de desarrollo psico – biológico de la edad de los alumnos.
1. Las particularidades de las tareas medios, métodos y de las condiciones con se cuenta para desarrollar el proceso de la preparación del deportista.
La accesibilidad no significa carencia de dificultades, las cuales pueden ser superadas las cuales solo pueden ser superadas, con el apoyo de la movilización de las fuerzas físicas y mentales. Ante todo el entrenador debe guiarse después de determinar la medida de lo accesible, por un plan de entrenamiento que responda a las exigencias de las metas trazadas.
1. Particularidades de sistemas de controles establecidos, como mecanismo esencial en la determinación de la mediada de la accesible.
Se debe recordar un postulado básico que se mantendrá a lo largo de diferentes capítulos de este texto y es el de que la “la carga sin control es impensable y peligrosa” por lo que para establecer con justeza un criterio de accesibilidad de las cargas se debe partir de un sistemático control de la marcha del proceso.
1. Segunda regla. Observar las reglas metodológicas y 
 las condiciones de la accesibilidad. 
1. Vías de realización. Accesibilidad de la asimilación. Se debe tener como reglas metodológicas básicas las siguientes: de lo conocido a lo desconocido, de lo asimilado a lo no asimilados. Cada unidad precedente es como si fuera un escalón para la posterior..
1. Carácter gradual del paso de una unidad a otra, de un microciclo a otro, de un mesociclo a otro.
Esta regla se establece basándose en los objetivos y tareas propuestos para cada ciclo, tomando como referencia esencial los acentos de trabajo, atendiendo al desarrollo o perfeccionamiento de los diferentes fundamentos técnicos seleccionados, y de las capacidades motoras que se pretendan desarrollar, en dependencia de las necesidades del deporte en cuestión. 
PRINCIPIO SENSOPERCEPTUAL
 Dime y olvidare, muéstrame y recordare, particípame y entenderé.
 Anónimo
Este principio constituye uno de los primeros principios concebidos dentro del campo de la Pedagogía a los que se han referido los pedagogos desde hace varios siglos dentro de los que están J.A. Comenius, J. J. Rousseau y K. D. Ushinski, entre otros, los que destacaron la proverbial importancia el carácter intuitivo de la enseñanza.
En él capitulo XX de la Didáctica Magna Comenius expresa que es necesario que el conocimiento comience por los sentidos( Nada hay el entendimiento que no haya estado en los sentidos) ¿Por qué, pues ha de darse comienzo a la enseñanza por la narración verbal y no mediante la inspección de las cosas?. Después de presentado las cosas propone, venga la narración para explicar profundamente las cosas.
Es indiscutible que la observación directa es de gran importancia, Esto le proporciona a los alumnos un conocimiento autentico. De ahí la importancia que tiene la demostración en el proceso de la educación física y el entrenamiento deportivo.
La demostración presupone un vasto empleo de las sensaciones propioceptivas y las imágenes visuales y también un aprovechamiento constante del testimonio de todos los demás órganos de los sentidos, gracias al cual se consigue establecer un contacto directo de la realidad.
Con el proceso de la preparación deportiva la demostración desempeña un papel de extraordinaria importancia ya que en la actividad de los alumnos tiene en lo fundamental un carácter práctico, siendo una de las tareas especiales el desarrollo múltiple de los órganos de los sentidos
 El papel de la demostración indirecta no se puede subestimar, se trata de enseñar a través del uso de medios técnicos auxiliares que ayudan a activar el pensamiento y el papel de la representación motora, este se logra con el uso de fotos, maquetas, gráficos, diagramas, etc.
Ambas formas las directas e indirectas señala Novikov se completan y están relacionada entre sí, sino que por su acción se suceden la una a la otra. Esto se debe a la unidad de las fases sensoriales y lógicas y de la comprensión y desde el punto vista fisiológico, ala unidad de los sistemas de señales. Los medios de enseñanza juegan un papel relevante en el cumplimiento de este principio y que aportan notables beneficios en la observación directa del objeto estudio. Dentro de estos medios tenemos: .
La representación directa a través de la demostración que permite valorar el ejercicio en toda su extensión.
Medios gráficos, dibujos, esquemas fotos, tablas, esquemas, las cuales muestran a los estudiantes las relaciones con el fenómeno
La palabra utilizada en forma de explicación, ejemplificación, etc. que puede fortalecer lo evidente de la demostración, permite proporcionar representaciones con una fuerte carga emotiva y alto grado de abstracción.
El video, la radio, la televisión, el cine los cuales proporcionan la percepción de los hechos y fenómenos en su dinámica.
Los implementos deportivos como son los balones, balas, discos, botes, bicicleta, etc. Que permiten tener una percepeción directa del objeto en toda su magnitud.
La utilización de simuladores o maquinas de entrenamiento que permiten acentuar el nivel físico especial y técnico de diferentes estructuras y fases de movimientos.
La utilización de orientadores lumínicos, auditivos, rítmicos que garantizan una influencia selectivaen una dirección determinada de los diversos perceptivos. 
Ukran señala que no solo en este principio debe valorar el papel de la demostración del movimiento y del material didáctico, sino también una apropiada explicación de los ejercicios. Por lo que las explicaciones deben ser claras para que el deportista se forme una imagen precisa de los movimientos que desea desarrollar mas adelante.
La palabra debe ser considerada como un medio importante para fortalecer la demostración cuando encuentra un apoyo concreto en la experiencia de l vida de los alumnos.
Si las palabras no se vinculan aunque sea inicialmente con la de representación y sobre todas las motoras, entonces no “suenan”, no manifiesta la imagen viva del movimiento, sea cual fuera, la forma externa de la imagen que ofrezca la explicación oral.
El papel de la palabra es hacer que crezca la experiencia motriz.
 La base de principio esta dado por que el educador debe partir de la concepción de que todo conocimiento comienza por la percepción del fenómeno estudiado.
El perfeccionamiento de los hábitos motores y el desarrollo de las capacidades físicas en general es inconcebible sin un respaldo constante de las sensaciones, representaciones y percepciones demostrativas.
Para acelerar el proceso de aprendizaje deportivo conviene influir de una manera dirigida en ciertos sistemas aferentes y en particular en el analizador motor (propioceptor), al que le corresponde un importante papel en la dirección de los movimientos.
En relación con esto merece la idea de la inclusión artificial y temporal de ciertos analizadores, por ejemplo, el visual, a fin de elevar las exigencias al analizador motor y ayudar con ello al perfeccionamiento acelerado de sus funciones. 
En los últimos años, esta idea ha sido confirmada en diversos experimentos. Por ejemplo en uno de ellos (Griffit) fue comparada la eficacia del aprendizaje de las acciones de los juegos(conducción del balón)con la participación y sin la participación del control visual(los alumnos del grupo experimental cumplieron la tarea con los ojos vendados.
En la primera etapa, el grupo experimental quedo a al zaga, del grupo de control, que practicó en condiciones habituales. Sin embargo, transcurrido cierto tiempo comenzaron a nivelarse los índices de los dos grupos. Cuando los alumnos del grupo experimental empezaron a cumplir la tarea con la participación del control visual, sus logros superaron considerablemente a los del grupo de control.
Otro ejemplo vinculado con este aspecto lo expone la Dr. N. Sainz de la Torre en su texto La llave de Éxito, donde se analiza como en la década de 70 se realizo un singular experimento, con la selección cubana de voleibol, para resolver uno de los problemas en el servicio que presentaba el equipo en esos momentos, donde se situó en la red una tela que impedía la información visual en la cancha contraria, se realizaba los saques con una alta frecuencia semanal sin poder observar el resultado de sus acciónese esto obligaba a la sacadora a concentrar sus esfuerzos musculares de todos los componentes del brazo, hombro, tronco y cuello, recibiendo el resultado de su ejecución a través de la palabra del entrenador, el cual por ejemplo les informaba brevemente “un poco más hacia la izquierda””en esa dirección, pero mas fuerte”etc. Este trabajo llevado acabo durante varios meses contribuyo a desarrollar aceleradamente la nitidez de las sensaciones propioceptivas y con ello se alcanzó una efectividad en los saques por zona
Resumiendo este principio se plantean las recomendaciones para la estructura práctica del proceso de entrenamiento:
1. Crear una imagen correcta de la estructura del movimiento que se vaya a aprender.
1. Utilizar representaciones gráficas para la planificación y evaluación, del entrenamiento.
1. Emplear múltiples medios para la ilustración. Demostración directa por parte del profesor, maquetas, láminas, películas, fotos, etc.
1. Trabajar gráficamente también, en la solución de las tareas educativas.
PRINCIPIO DE LA SISTEMATIZACIÓN
El principio de la sistematización dentro del proceso del entrenamiento es un ordenamiento lógico, consecuente de todas las medidas en función del desarrollo del rendimiento de todos los atletas que corresponden a las leyes del desarrollo del estado de entrenamiento.
Proceder satisfactoriamente en el entrenamiento, quiere decir estructurar el proceso formativo y educativo dependiendo de las exigencias de un deporte y de las características individuales de los atletas, activamente en el proceso de enseñanza- aprendizaje las leyes que actúan en el entrenamiento de manera que se evite cualquier tipo de retraso y rodeo y consolidar sistemáticamente las capacidades y conocimientos adquiridos
Si el entrenador quiere realizar estas exigencias es necesario que se conozca bien todo el proceso de entrenamiento y este en condiciones de entrenar sistemáticamente cada unidad y cada ejercicio dentro de proceso general.
Este conocimiento es el requisito para hacer una planificación exacta, la cual no es posible sin la existencia de un procedimiento sistemático; de todos los factores de la facultad y disposición para el rendimiento podrá estar en condiciones de organizar racionalmente el mismo y de optimizarlo constantemente en el sentido del principio explicado.
En el proceso de entrenamiento, ya sea en la fase de enseñanza o perfeccionamiento, se recurren la repetición sistemática. Sin las mismas es imposible formar y consolidar los estereotipos dinámicos motores que constituyen la base fisiológica de habito motor demostrado por Pavlov y Kresnikov.
No solo se repite cada ejercicio, sino también su sucesión en sucesión en las lecciones a lo largo de los microciclos, mesosiclos y etapas.
Las unidades de entrenamiento como célula básica del proceso, juega un papel determinante en el cumplimiento del principio, la solución de la enseñanza o perfeccionamiento de diferentes fundamentos técnicos o de sistemas tácticos, es imposible resolverlos en una sola unidad o clase por lo que se requieren de un sistema de clases que pueden durar varios días, microciclos y ocasiones mesociclos para pulir los detalles técnicos, táctico y físicos propuestos. Las lecciones continuas proporcionan un efecto incomparablemente mayor que las que se ejecutan de forma episódicas.
Otro elemento que tiene en cuenta el principio de la sistematización esta en el control de una alternación efectiva del trabajo y el descanso.
Rasgos y vínculos del principio.
La continuidad.
La preparación del deportista se concibe como un proceso interrumpido que abarca todos los periodos de la vida. Los mecanismos de adaptación biológica producto de la aplicación de determinadas cargas de trabajo tienen un carácter reversible, es decir sufren un efecto inverso cuando se deja de practicar los ejercicios físicos. En muchos atletas un breve descanso del duro entrenamiento, provoca que los niveles obtenidos desciendan estrepitosamente, desciende el nivel de las posibilidades obtenidas y se pierde confianza en lo que se hace. Según datos de investigaciones ejecutas por Zimkin y sus colaboradores después de 5 días de descansos se comienzan a observar cambios reversibles, aunque en muchos casos se observa, que cuando se deja de entrenar un solo día ya el atleta siente que ha perdido fuerza, precisión en los movimientos, etc.
Por eso es que la literatura especializada acepte como valido la premisa de que si se quiere aspirar a altas marcas, el proceso se ejecute de forma ininterrumpida, sin suspensiones en la actividad. Es preciso que las huellas de entrenamiento de hoy se estructure en base de las huellas del entrenamiento anterior y tenga en cuenta los objetivos propuestos para los próximos días.
Para hablar de en entrenamiento deportivo de carácter sistemático de la actividad se debe entrenar como mínimo de 3 a 4 veces por semana, y en la medida que se vaya avanzando en su maestría deportiva incrementar la cantidad de sesiones diarias y semanal.
La repeticióny la variabilidad.
Un elemento que diferencia al proceso de educación física y entrenamiento deportivo esta en el criterio de las repeticiones como una necesidad básica para formar los hábitos y las destrezas motoras. El entrenador deportivo debe partir de la concepción de que es imposible consolidar los estereotipos dinámicos como base fisiológica de los hábitos sin ejecutar un número elevado de repeticiones de un movimiento técnico, o un sistema táctico que responda a la estrategia trazada como forma de juego de un equipo. 
Mientras que en las clases de educación física se caracterizan por una variabilidad de ejercicios en un corto periodo de tiempo, con el objetivo de elevar el nivel de motivación de los estudiantes y además para garantizar que la clase sea mas dinámica y resuelva uno de sus objetivos fundamentales, como es eliminar el cansancio mental provocado por el trabajo intelectual de los contenidos que se reciben en las asignaturas que integran el plan de estudio de cada grado, en el proceso de la preparación del deportista las exigencias en cuanto a las repeticiones difieren en gran medida ya que estas se concentran en muy pocos ejercicios que integran la unidad de entrenamiento, lo que implica que cada ejercicio se repita muchas veces, hasta el agotamiento, durante un tiempo mucho mayor, solo así se podrá estereotipar el aprendizaje de un fundamento técnico. 
No solo se repiten los ejercicios sino la sucesión de las unidades, ya que la unidad posterior es una reiteración de la que la precede con el incremento de las cargas en dependencia de la asimilación demostrada en las unidades anteriores. La medida de la repetición estará dada por los objetivos trazados y de dirección o acento de trabajo seleccionado.
En la literatura especializada se encuentran ejemplos que sirven para ilustrar esto, como en una entrevista en cadena televisiva brasileña hecha al astro del fútbol de ese país Romarico cuando afirma que ha repetido una acción técnica miles de veces, o el ejemplo de la selección femenina de voleibol cubana tricampeona olímpica, donde un ejercicio de K1 es el único ejercicio de la sesión de entrenamiento
Si la repetición es una necesidad fundamental en la consolidación de los elementos técnico –tácticos en el proceso de entrenamiento deportivo, la repetición se tiene que apoyar irremediablemente en la variabilidad de los ejercicios utilizados, que consiste en una vasta variación de los ejercicios y de las condiciones de su ejecución, en el dinamismo de las cargas y la diversidad de su empleo, así como en la sustitución de la formas y el contenido de las lecciones en su conjunto.
La variabilidad de los ejercicios utilizados permite desarrollar en el deportista la posibilidad de realizar la ejecución de las diferente técnicas en condiciones no standarizadas lo que permite enfrentar las condiciones variables que se dan en la lucha competitiva.
Novikov al respecto señala que en lo antes expuesto surge una contradicción objetiva. En el proceso de las repeticiones se produce una estabilización cada vez mayor de los estereotipos dinámicos motores y sé standarizan las reacciones las reacciones del organismo a la carga empleada. Por eso, si nos limitamos exclusivamente a la repetición(entendiéndose por ella la reproducción de los movimientos y la acción sin cambios importantes en sus formas y contenidos)mas tarde o temprano se provocaran un estancamiento de los hábitos y cesara el desarrollo de las capacidades motoras.
La mencionada contradicción sola será posible de superar, con la combinación de la repetición y la variabilidad. 
Las reglas que se deben tener en cuenta en principio de la sistematización son:
1. Evitar en la medida de lo posible, toda interrupción en el proceso de entrenamiento.
1. Asegurar la continuidad del desarrollo complejo de todos los factores de rendimiento.
1. En caso de lesión, debe evitarse interrupciones completas en el entrenamiento.
1. Asegurar las fases de recuperación para evitar la tensión excesiva que luego podría obligarnos a restricciones en entrenamiento. 
PRINCIPIO DE LA UNIDAD ENTRE LA PREPARACIÓN GENERAL Y ESPECIAL
Uno de los elementos que garantizan el éxito en el rendimiento deportivo esta influenciado en gran medida por establecer una correcta interrelación entre los componentes de la preparación general y la especial.
Muchos especialistas valoran como un hecho que los medios de la preparación general, se utilizan para el desarrollo de la formación física general(multilateral)del atleta, para la activación de los procesos de recuperación del organismo, después de una carga de entrenamiento de un cierto volumen e intensidad pero también para crear un efecto de conmutación (paso) de un tipo de trabajo a otro(N.G.Ozolin1949, L.S.Chomenkov 1957,L. Matveiv,1964(Citados por I.Verjoshanski,1990). Mientras que los medios que favorecen a la preparación especial garantizan el aumento de la capacidad especifica del rendimiento del organismo.
Fauconier(Citados por A.Villar, 1981 y Manso y colaboradores, 1999) considera que el deporte se ha de ejercitar dos condiciones o cualidades relacionadas con el resultado deportivo. En primer lugar se han de sentar las bases del entrenamiento a través del desarrollo de las cualidades físicas básicas, y por, otro lado, han de desarrollarse unas condiciones especificas de acuerdo con las características particularidades que encierra cada deporte.
Matveiv (1983) Plantea que por más delimitada que fuera para una disciplina la especialización deportiva, el perfeccionamiento en ella esta condicionado de una u otra manera por el desarrollo multilateral, aunque tenga sus especificidades.
Uno de los elementos e la preparación general en función de lo esencial, es el traslado de hábitos motores o sea, transferencia de habilidades de carácter general con similitud a la especial y que se transforma.
De esta forma puede plantearse que una regularidad que se da dentro de la preparación deportiva esta dado por la necesidad que el entrenamiento asegure el grado máximo de perfeccionamiento del deportista en la especialización elegida, contribuya simultáneamente a su desarrollo físico multifacético y a la instrucción motora general.
García Manso y sus colaboradores valoran que a pesar la gran importancia que tienen la preparación general el dominio de la técnica de cada especialidad cada deporte debe conseguirlo de forma distinta, para esto utilizan el ejemplo de dos deportistas de dos especialidades diferentes como son un saltador y un basquebolista, ambos necesitaran gran velocidad, gran potencia del tren inferior que les permita una buena capacidad de salto, buena resistencia, excelente coordinación, etc. Pero el dominio técnico de sus diferentes especialidades ha de conseguirse cada uno de ellos por diferentes caminos y a través de ejercicios puramente específicos. Es decir, en ambos deportes subsistirá la preparación generalizada, pero no hay transferencia en cuanto a la técnica a realizar. Ambas especialidades deportivas necesitaran de un aprendizaje separado de los movimientos técnicos para poder obtener un resultado concreto. 
Una de las dificultades fundamentales que tiene los entrenadores para aplicar este principio esta dado por las diferencias conceptuales sobre la definición objetiva de que abarcan los términos de preparación general y especial.Verjoshanski(1990)al caracterizar los ejercicios de preparación especial señala como el elemento fundamental que se exige por muchos especialistas es la necesaria correspondencia de su estructura externa con el ejercicio de competición y sus características dinámicas, por lo que al construir el ejercicio de preparación especial los ingredientes fundamentales que utiliza son los criterios de afinidad de los medios del entrenamiento con el ejercicio principal, la amplitud, distribución y trayectoria de los movimientos, parte acentuada de la amplitud del trabajo máximo uso de la fuerza, el tiempo para producirlo y el régimen de trabajo muscular.Esto demuestra que en la práctica se le da demasiada importancia a los criterios que definen la semejanza externa con el ejercicio deportivo principal, mientras que no ocurre de igual forma en la valoración que se hace de la influencia que puede ejercer la correspondencia de los elementos biológicos con la determinación del carácter especifico del ejercicio.
En la actualidad se valora como dos elementos básicos para considerar que un ejercicio se considera que es de preparación especial, estos son: el tipo de contracción muscular durante la ejecución de un tipo de ejercicio, así como el tipo de mecanismo de producción de la energía.
La correspondencia entre la estructura externa y ejercicio competitivo principal es determinante cuando la acción de la tarea principal sea una acción sumamente “compleja”( V. M. D’ Jacob,1968,1975). Si el ejercicio es realmente de preparación especial no hace falta realmente que el ejercicio sea una copia de los ejercicios de competencia.
Un ejemplo los saltos pliometricos a pesar de que no tiene una similitud estructural con los saltos que da el basquebolista o el voleibolista, si son ejecutados con alta intensidad y en un corto periodo de tiempo se pueden considerar como ejercicios de tipo especial.
En otras ocasiones se ejecutan ejercicios con similar estructura externa como son los elementos del test japonés en voleibol, dentro de los que tenemos, los diez contactos a tres metros de distancia, o ejercicio 9 –3 –6 –3-9, cuando se ejecutan con un ritmo de ejecución muy lento por que utilizan el mecanismo energético anaerobio lactácido y no el régimen anaerobio alactacido que es indicado para la mayoría de las acciones en el voleibol. Por lo que esto ejercicio no responde a una de las exigencias de un ejercicio especial, de lo que se deduce que la velocidad especial del voleibolista se desarrollara de forma limitada.
Para llevar a cabo este principio se debe respetar las siguientes reglas:
1. Inseparabilidad de la preparación general y especial, como parte igualmente necesaria en el entrenamiento deportivo. De lo que resulta que no se puede excluir ninguna de estas partes sin dañar las perspectivas del perfeccionamiento deportivo y los fines últimos de utilizar el deporte como medio de educación multifacética de los deportistas.
1. La condicionalidad reciproca del contenido de la preparación especial y general(el contenido de la preparación especial dependen de las premisas que crea la preparación general y el contenido de esta adquieren determinadas particularidades que dependen de la especialización deportiva. 
1. La inoperancia de la preparación general y la necesidad de la observancia de cierta medida de correlación de ellos en entrenador deportivo.
Al respecto Filin(1987) establece una propuesta de la correlación anual entre la preparación general y especial.
RELACIÓN DE LA PREPARACIÓN GENERAL Y ESPECIAL EN PROCESO DE ENTRENAMIENTO DE LARGA DURACIÓN.
	AÑOS
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	PG
	70%
	70%
	60%
	60%
	50%
	50%
	40%
	40%
	PE
	30%
	30%
	40%
	40%
	50%
	50%
	60%
	40%
PRINCIPIO DE LA CICLICIDAD
En un articulo publicado en la revista ATP editada en la republica mexicana el destacado entrenador de destacados sprinters norteamericanos Pat Conolly aborda las ventajas de utilizar el entrenamiento por ciclos en la preparación de la campeona olímpica y ex recordista mundial Evelyne Ashford, cuando manifiesta “para entrenar a los velocistas entre ellos a Evelyn Ashford he utilizado un entrenamiento por ciclos y esto resultó eficaz”, durante el desarrollo del articulo muestra la importancia de establecer un programa coherente que permita mostrar gráficamente la ciclicidad del entrenamiento.
En la actualidad en la práctica de la actividad deportiva de altos rendimientos es una practica común dividir el proceso del entrenamiento en ciclos, internos terminados dentro del proceso, ya sea de corto, mediano o largo plazo.
Matveiv(1983)define este principio como una sucesión relativamente concluida que se repite, de eslabones y fases del proceso del entrenamiento, sesiones, periodos y etapas que se alternan como si fuera en orden circulatorio.
Es importante destacar que cada ciclo inmediato es la repetición del anterior y simultáneamente manifiesta la tendencia al desarrollo del proceso del entrenamiento. O sea se diferencia de este por su contenido renovado, las modificaciones de la composición de los medios y métodos, el crecimiento de las cargas de entrenamiento, etc.
Todo el proceso del entrenamiento se organiza en forma de ciclos en sus eslabones fundamentales más elementales hasta el trabajo perspectivo de muchos años.
La estructura cíclica permite una mayor variabilidad y dinámica del proceso, además se garantiza que en cada ciclo grande o pequeño se pueda acentuar uno o varios objetivos determinados. Otra de las ventajas del cumplimiento de este principio es la posibilidad de su control sistemático
Este principio presupone que:
1. Al organizar el entrenamiento hay que partir de la necesidad de repetir sistemáticamente, los elementos principales de su contenido y modificar al mismo tiempo sus tareas conforme a la lógica de la alternación de la fases, etapas y periodos.
1. Resolver los problemas en la estructura de los ciclos.
1. Hay que racionar y normalizar las sobrecargas de acuerdo a las regularidades del reemplazo de las fases, etapas y periodos del entrenamiento.
Dentro del principio de la ciclicidad se estructura el proceso en tres tipos de ciclos fundamentales que son:
1. Macrociclos
1. Mesociclos
1. Microciclos
MACROCICLOS
Los macrociclos constituyen las estructuras mayores, dentro de las diferentes formas de ciclos analizados anteriormente. Ellas contienen a su vez a los mesociclos y microciclos.
Su objetivo esencial consiste que al finalizar cada gran ciclo se obtenga la forma deportiva en dependencia del nivel y la experiencia del deportista en cuestión.
Los objetivos que se traza el entrenador a nivel del macrociclo, sirven de pauta y de camino obligatorio para estructurar los objetivos de las meso y de las microestructuras.
El ex recordista mundial en el evento de 200 metros planos Pietro Menea valora que el entrenamiento moderno tiene que corresponder de hecho a un programa individual, el entrenamiento puede ser considerado como sistemático sí el esfuerzo esta periodizado. Con otras palabras es la división del gran ciclo en periodos del entrenamiento lo que significa, distribuir los elementos de la preparación en varios periodos subperiodos y microciclos, los cuales forman el ciclo anual completo, para que, aun siendo diferentes en estructura y contenido, represente un sistema estructurado e integrado. 
Los macrociclos en cuanto a su extensión se dividen en:
1. Perspectivos: se organizan como un proceso de larga duración que puede extenderse de 8 a 10 años.
1. Cuatrienales: coinciden con el ciclo olímpico, permite la planificación perspectiva con los atletas que tienen las aptitudes necesarias, y se cuenta con cuatro años para tratar de pulir los posibles errores técnico y tácticos que presente el atleta, así como para elevar el nivel físico en el ámbito de la maestría deportiva, dentro del proyecto que implica la posibilidad de asistir a unos Juegos Olímpicos. En los años intermedios del ciclo el atleta debe tener competencias preparatorias para elevar su nivel competitivo, como pueden ser Juegos Centroamericanos, Panamericanos etc. 
1. Bianules: Son estructuras de planificación que responden a que determinados deportes tienen competencias fundamentales cada dos años como son las Copas del Mundo de atletismo, voleibol, etc. o en los casos de que se alternen, en un primer año las competencias eliminatorias y en próximo año las competencias fundamentales.
1. Anuales: Constituyen los macrociclos más utilizados y difundidos, comprenden por lo general un periodo de tiempo que oscila entre las 40 y 50 semanas. Es muy recomendado para el trabajo con categorías infantiles y escolares

Continuar navegando