Logo Studenta

teorias pedagogicas contemporaneas - Viajeros MX

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1.-CORRIENTES PEDAGOGICAS Y EDUCATIVAS ACTUALES.
1.1-EL PERSONALISMO.
1.2-LA EDUCACION TECNOLOGICA.
1.3. LA DESESCOLARIZACION.
1.4. EL RADICALISMO.
1.5. EL INCREMENTALISMO.
1.6. REPRESENTACION HUMANISTICA EN LA PEDAGOGIA.
1.7. LA EDUCACION POR COMPETENCIAS.
1.1.el personalismo: El personalismo es una corriente filosófica que pone en el centro de su atención la persona humana. Surge en torno a los años treinta del siglo XX, en el período entreguerras. Nace para hacer frente a la crisis de la cultura de la modernidad. Se refiere a los problemas existenciales del hombre. Como manifestaciones importantes de su influjo se da la declaración de los derechos humanos en 1948, y los textos del Concilio Vaticano II. Pretende reivindicar una visión del hombre en cuanto persona única e irrepetible. 
Características generales:
- Coloca a la persona humana como centro de la reflexión filosófica. 
- Posee una visión del mundo de tipo ontológico o metafísico. El mundo es una realidad externa al hombre, con consistencia propia, en las que hay entes con diversos grados de perfección, entre los que destaca la persona. 
- El hombre tiene capacidad de conocer una verdad que al mismo tiempo le trasciende. Admite la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, al que se accede subjetivamente. Sin embargo, el hombre no es capaz de conocer toda la verdad, dejando una puerta abierta al misterio y a la trascendencia. 
- El hombre es libre, con capacidad de autodeterminación, el hombre es dueño de sí mismo, y con capacidad de modificar al mundo.
 - La persona es una realidad sustancial, y no un mero sucederse de vivencias sin un soporte ontológico (empirismo, positivismo).
 - El hombre posee una dimensión ética y una dimensión religiosa, que se desprenden de su naturaleza espiritual y libre.
 - Hay una clara distinción entre personas y cosas, por eso es importante tratar a estas últimas con categorías filosóficas propias. 
- Importancia de la afectividad, considerada parte esencial de la persona. Debe ser considerada como parte de la reflexión filosófica, como se ha hecho con la inteligencia y la voluntad. 
1.2. La educación tecnológica: La Educación Tecnológica es un modo pedagógico que el sistema educacional tiene para mostrar, analizar y vivenciar los procesos que el hombre utiliza para transformar la realidad natural, en los cuales intervienen diferentes factores e inversiones de muy distintos tipos. En otras palabras, es una instancia de formación que capacita a una persona para conocer y comprender el mundo tecnológico y los objetos que forman parte de éste, por un lado, y a desarrollar su capacidad creadora para imaginar soluciones viables para los problemas que ese mundo plantea, por el otro. Entonces, es una disciplina que enfoca la tecnología como una forma de interpretar y de transformar la realidad.
Estudiantes interactuando con tecnologías digitales
La educación tecnológica, también denominada enseñanza técnica, a veces simplemente tecnología y, en México, educación técnica,​ es una disciplina dentro del quehacer educativo y también una actividad social, centrada en familiarizar a los estudiantes con los conocimientos prácticos, sobre la tecnología básica de los humanos, con el fin de proporcionar mayor alfabetización en el uso de las tecnologías. Este proceso de alfabetización, debe ser desarrollado en el ámbito del desarrollo práctico, la interpretación crítica de la tecnología, y el estudio del área digital y de la programación.
1.3. La desescolarización: Las teorías de la desescolarización surgen como crítica al sistema educativo. Como consecuencia apoyan, por un lado, la idea de sustituir la escuela por las alternativas que las incipientes tecnologías audiovisuales ofrecían al campo de la formación, y por otro, la desaparición de la institución escolar. Ofrecen enfoques y metodologías de enseñanza diferentes a las tradicionales, fomentando el desarrollo personal, la autonomía, la reflexión, la crítica, y la creatividad utilizando para ello el espacio más cercano: su casa.
Las teorías desescolarizantes.
 Paralelamente en el tiempo, surge una crítica más radical que pretende tanto suprimir la escuela, que abarca todas las instituciones escolares desde la educación infantil a la universidad, como proponer estrategias para encontrar alternativas más viables para solucionar los problemas que plantean las sociedades industriales avanzadas. Las principales teorías desescolarizadoras son: a. Teorías desescolarizantes tecnológicas. Son las primeras que surgen y las que propulsan el movimiento de la desescolarización. En esta ocasión haremos referencia a tres autores: Marshall Macluhan, Iván Illich y Everett Reimer. Macluhan, profesor de la Universidad de Toronto, fue el primero en criticar la escuela y en promulgar la alternativa tecnológica en 1964. Este autor pretende que la culturización de nuevo se realice fuera de la escuela, en la estructura social en donde se encuentra el niño. La posibilidad de ello estriba en la utilización y difusión de los medios audiovisuales. La prensa, la revista, la televisión, la radio, superan la cantidad de información que puede generar los profesores y las instituciones escolares, por lo que se trata de generalizar estos medios y ponerlos al servicio de la formación cultural. Este autor se basa en que lo que agrada al niño enseña de un modo más efectivo. Ivan Illich propone dos tipos de soluciones: una de cariz tecnológico, ya que la escuela se sustituiría por un banco de conocimientos donde todo el mundo podría acceder. Esto se puede conseguir gracias a los medios audiovisuales. Junto con estas instituciones Illich propone dotar a las familias de una renta educativa inversamente proporcional a su nivel de riqueza y que esta podría ser consumida por el sujeto a través de toda su vida y en función de sus necesidades de aprendizaje. En definitiva Illich pretende suprimir la presión y coacción y estimular las opciones voluntarias, que garanticen la formación permanente de los ciudadanos. Por su parte, las alternativas que propone E. Reimer son parejas a las de los autores anteriores, ya que también refrenda la necesidad de la tecnología educativa al ser ésta capaz de acumular información sobre los objetivos y contenidos educativos y ponerlos a disposición de los ciudadanos. Reimer piensa que los profesores se podrían reconvertir en consultores para desarrollar más aún su función educativa y formativa. b. El modelo historicista de P. Goodman. P. Goodman se fundamenta en los antiguos modelos educativos de Grecia, o de la Edad Media. Pretende lograr que cualquier estudio o aprendizaje pueda conseguirse mediante una situación en la que, apoyado por otros compañeros o maestros orientadores, el estudiante pueda avanzar por sí mismo para que sea él el verdadero protagonista de su aprendizaje. Una de las principales diferencias con respecto a los otros autores es que Goodman se preocupa fundamentalmente por el niño. Piensa que la escuela coarta la libertad del niño y le imposibilita su adecuada construcción como persona, de ahí que se preocupe de modificar la institución escolar. c. Las alternativas globales. Su nombre se deriva porque no se centra en una única crítica, ni alternativa sino que engloba a toda la sociedad y pretende que ésta sea educativa y formativa. Edgar Faure pretende una mundialización de la educación y una educación permanente, requisitos que para él, la escuela no es apta para encargarse de ellos. Todo individuo debe tener la posibilidad de aprender durante toda su vida, lo que significa, fundamentalmente, democratizar la educación y universalizarla, al mismo tiempo que desarrollar las múltiples variantes propias de la educación no formal. Por su parte, el pedagogo sueco Torsten Husen, en diversas obras habla de la sociedad educativa o de la sociedad del aprendizaje. Es importante en este autor el concepto de reforma, ya que con él se refiere a los cambios en los sistemas educativos que deben llegar al logro de una escuela democrática e idénticapara todos, tecnológica, humanista y relacionada con el mundo productivo. Para Husen la escuela debía ser el primer paso de la formación permanente que luego debería desarrollarse en el mundo del trabajo, a cargo de las empresas o fábricas.
1.4.EL RADICALISMO: Entre los analistas existe un acuerdo generalizado de que la educación constituyó el esfuerzo más notable de los radicales durante la segunda mitad del siglo XIX. A ellos se debe la fundación de escuelas, colegios y universidades dirigidas a crear lo que hoy llamamos el sistema educativo colombiano. Es cierto que en los años anteriores tanto el Estado como las organizaciones religiosas y los grupos y agentes privados crearon y sostuvieron instituciones de enseñanza, pero todos aquellos afanes no lograron originar un conjunto de instituciones y programas dirigidos a crear una política orgánica en materia de educación. Sólo en el período que va de 1863 a 1886 "de las administraciones liberales conocidos con el nombre de radicalismo-, se sentaron las bases de la instrucción primaria y se abordó con seriedad el intento de difundir los rudimentos de la lectura y escritura a toda la población de siete a quince años de edad.
El pedagogo estadounidense Henry Giroux nacido en 1943 hace la propuesta de la pedagogía radical, reconociendo a la escuela un papel renovador y de resistencia al poder de las clases dominantes, en contra del papel subordinado de la escuela que tradicionalmente se le ha asignado de colaborar con la reproducción y continuidad del sistema, en pos de la equidad y el progreso social, y en contra del imperialismo y el neoliberalismo. Su objetivo es liberar al ser humano de la dominación, para su autorrealización.
El tradicional alumno pasivo que repite las enseñanzas de su docente, atado a un currículum donde se le impone qué y cómo enseñar instruye y adoctrina a los futuros ciudadanos para que se adapten al orden constituido sin cuestionamientos. La apatía y el conformismo de los jóvenes, anestesiados por la nueva escala de valores materiales y superfluos, contribuyen a que la dominación siga siendo posible.
El docente debe tomar conciencia de su rol y que su participación no es neutral; exponer a los alumnos la realidad tal cual es, para hacerla objeto de análisis crítico, despertando la conciencia social solidaria en los alumnos y la predisposición al cambio para mejorar las condiciones de vida de su propia generación y las futuras, siendo la escuela un lugar de discusión y participación política, descubriendo los intereses que se encuentran encaramados en las instituciones, incluso en las escuelas, para denunciarlo y organizar acciones para cambiarlos si resultan nefastos y en provecho de unos pocos.
El docente de reproductor pasa a tomar un rol transformador y de lucha contra hegemonías.
1.5. EL INCREMENTALISMO: El incrementalismo consiste en establecer metas, objetivos en función de mejorar el desempeño con años pasados. Es decir si yo logro una venta anual de 10,000 unidades, mi objetivo para el siguiente año es de 10,500 ó 11,000 unidades.
Lo que Negroponte habla es que si una persona dedica todas las horas que pasa trabajando a hacerlo un poco mejor que ayer es una excelente idea (que en muchas empresas te dicen eso como requisito de contratación), sin embargo no dedica todas las horas que pasa trabajando a REINVENTAR su trabajo.
Es ahí donde las empresas se basan en los años pasados, donde todos los directivos tienen una base de datos o una libreta donde tienen los objetivos de años pasados, y con esas libretas, fijan los objetivos para el siguiente año.
Incluso los mercadologos tratamos de identificar las ventas del año pasado y tratar de realizar la misma metodología que años anteriores para superar año con año. La cuestión es que el incrementalismo afectará en unos 4 o 5 años, debido a:
Si la empresa “X” tiene 10,000 unidades en 2011 y por azares del destino logran incrementar en un 120% en ventas sin conocer el porqué de ese 20%, la empresa para el 2012 tendrá que poner un incremento en objetivos de 120% más el 5% anual que se incrementa por inflación. Esto significa que para el 2012 la empresa tendrá un objetivo de venta de 125% un objetivo muy elevado para los vendedores ¿no lo creen? 
Si los incrementos se deben de aumentar con base a la inflación que es un estándar de 4% ó 5% la empresa al incrementar 25% se adelantó 5 años, y después las empresas tratan de invertir en mercadotecnia para incrementar esas ventas que el departamento de ventas no puede lograr, ahora, en 2012 se logra objetivo al 100% y quizás si la agencia de mercadotecnia logra un incremento de 10% más, estamos hablando de que para el 2013 la empresa tiene que incrementar las ventas otros 5%, en un total de 140% más en solo 2 años. ¿Qué pasara con la empresa cuando tenga 10 o 15 años de trabajo, no sé si logre vivir por mucho tiempo.
Ya lo decía Warren Buffet a sus directores de empresa: “maneja el negocio como si fuera a durar 50 años como si fuera el único patrimonio de tu familia y como si nunca lo pudieras vender” la empresa es un joven que tiene 15 o quizás 18 años y no puedes explotar a un joven para que te dé todo.
Incluso en la parte interna afecta, muchos vendedores cuentan con su agenda, o base de datos en la que tratan de realizar el mismo método de años anteriores y no tratar de innovar, realizar cambios en la estructura, salir a ver al cliente como si fuera nuevo, y tratar a todos por igual, sin hacer lo mismo, y caer en la rutina.
Considero que el incrementalismo también limita la creatividad, ya que nos pasamos la vida basados en esa libreta.
Me encantaría realizar la quema de libretas para una reinvención en todos los aspectos del trabajo. La fuerza se mide por la capacidad de adaptación al cambio.
	
1.6.REPRESENTACION HUMANÍSTICA EN LA PEDAGOGÍA: La COPEHU (Corriente Pedagógica Humanista y Universalista) es un movimiento pedagógico que trabaja por la construcción de un nuevo paradigma educativo basado en la Corriente de Pensamiento del Nuevo Humanismo Universalista fundado por Silo (Mario Luis Rodríguez Cobos, 1938-2010). Surge a principios del 2011 frente a la necesidad de dar una respuesta superadora en el ámbito educativo frente a la des-humanización y a la violencia creciente del sistema actual.
Esta propuesta educativa es impulsada por un equipo de educadores latinoamericanos actuantes en escuelas, institutos y universidades quienes trabajan por la construcción de una educación humanizadora. Dicha corriente forma parte del Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH), organización del Movimiento Humanista.
Objetivos de la Corriente
La Corriente Pedagógica Humanista y Universalista ve la necesidad de encontrarse con aquellos que vean que el sistema educativo actual está en crisis, y sientan la necesidad de un cambio profundo y una educación humanizadora. Ve como fundamental comenzar a trabajar en la producción, difusión e instalación de una nueva propuesta.
Esta educación humanizadora considera al ser humano como valor y preocupación central y aspira a la superación del dolor, el sufrimiento y toda forma de violencia. Ancla su sentido en dar posibilidad, a aquellas personas que participan del ámbito educativo, de preguntarse por el sentido de su existencia y su trascendencia.
¿Qué es la Educación Humanizadora?
Dicha Corriente Pedagógica asume a la educación como un hecho social, un derecho humano fundamental y como un fin en sí mismo. Aspira al desarrollo personal y social del ser humano en simultáneo, dando la posibilidad de reconocer como verdadero lo tangible e intangible y la subjetividad. Es una propuesta superadora del positivismo, dado que no se preocupa sólo por el mundo externo, sino también del mundo interno de cada persona. Considera esencial que una nueva educación habilite el contacto con los propios registros del pensar coherente; propicie el desenvolvimiento emotivo, el contacto consigo mismo y los demás. Concibe a la educación como habilitadora de las nuevas generaciones en el ejerciciode una visión plural y activa de la realidad, de manera que su mirada tenga en cuenta al mundo, no como una supuesta realidad objetiva, sino como el medio en el cual aplica el ser humano su acción, transformándolo y humanizándolo.
Fruto de la mundialización en las aulas conviven hoy alumnos que son expresión amplia de la diversidad y pluralidad; en tal sentido, la educación no debe uniformar, sino ofrecer una visión plural de la realidad, mostrar la diversidad de perspectivas e impulsar la interculturalidad. Una nueva educación que se propone habilitar, activar, despertar en las nuevas generaciones el gusto por aprender, reflexionar, investigar, transformar, por ser conscientes de sí mismos y de sus actos con el horizonte de un futuro querido; incluir explícitamente un compromiso por la cultura de la No-Violencia, poniendo de manifiesto en el actual momento histórico que la violencia ya no puede ser admisible como modo de convivencia, resolución de conflictos o logro de objetivos.
En síntesis, aspira a que educadores y estudiantes activos aprendan juntos en el proceso de construcción de conocimiento, con una visión pluralista, activa y transformadora de la realidad; todo ello en pos de una nueva construcción social capaz de adaptarse crecientemente a un medio en constante transformación.
1.7. LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS: El concepto de educación basada en competencias (EBC) es un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos por sobre el tiempo que pasan en clase.
El concepto de EBC no es nuevo, pero en los últimos años ha ganado popularidad. Surgió en la década de 1960 en los Estados Unidos como una reacción ante la inquietud de que a los estudiantes no se les estaban enseñando las habilidades que necesitarían después de graduarse. Hoy en día, las instituciones académicas de todo el mundo buscan mejorar la forma de medir el éxito de los estudiantes y asegurarse de que todos tengan acceso a la educación. ¿Cómo puede ayudar la EBC?
La fórmula para medir el éxito es muy diferente en los modelos tradicionales de aprendizaje. El tiempo en clase es fijo (un semestre, por ejemplo) y el dominio de una habilidad o disciplina es variable (según una evaluación al final del período, por ejemplo).
En un modelo basado en competencias, esto funciona precisamente al revés. Los estudiantes son evaluados según el dominio que tienen de las habilidades y/o los resultados de aprendizaje que obtienen. Por eso, el ritmo de aprendizaje es mucho más individualizado. Y hasta se puede acelerar considerablemente.
2- TENDENCIA DE LA ENSEÑANZA ACTUAL.
2.1- ACADEMICA.
2.2- PRAGMATICA.
2.3-POLITECNICA.
2.4- TECNOCRATICA.
2.5-GLOBAL.
2.- tendencias de la enseñanza actual: Las tendencias actuales de la educación radican principalmente en ofrecer bases y fundamentos para emplear las estrategias adecuadas y que exista calidad en la enseñanza.
El contexto del mundo actual es la sociedad de la información y conocimiento. Hoy en día podemos tener acceso a la información desde cualquier dispositivo electrónico y podemos romper barreras de tiempo y espacio para obtener conocimiento. Prueba de ésto son las instituciones que permiten estudiar a distancia.
Las tendencias actuales varían de continente a continente, de país a país e inclusive de región a región. Sin embargo existen varias tendencias a nivel mundial en la educación, entre las principales que nos afectan también a nosotros en nuestro país se pueden mencionar las siguientes:
Existe un aumento de la matrícula de estudiantes, por lo tanto se requiere cubrir dicha demanda, también la educación superior se está viendo afectada por este fenómeno, cuando hace algunos años no era así.
Se tiene que cubrir la demanda de alumnos que quieren estudiar, por lo tanto también debe de haber flexibilidad en los planes y programas de estudio para dar oportunidad a todos esos alumnos. Un ejemplo de ello son las instituciones a distancia, pues permiten que personas que por razones laborales o personales no podían estudiar lo puedan hacer.
También existe una tendencia de modelos educativos que estén principalmente basados en el aprendizaje, en la capacidad de búsqueda de la información y la adquisición de competencias necesarias para la inserción de los individuos en la sociedad.
Otra importante tendencia actual en la educación, es la de fomentar el estudio no sólo hasta el nivel superior, sino hasta los estudios de posgrado como lo son la maestría y el doctorado, para que de esta manera se comience a impulsar la investigación y se pueda detener la fuga de cerebros.
por otro lado, para mantener la calidad de la educación se ha implementado la tendencia de establecer procesos de evaluación. Tanto para monitorear a los profesores si cuentan con la preparación académica necesaria para emplear estrategias de enseñanza adecuadas; como para saber si realmente los estudiantes están aprendiendo de manera significativa y garantizar esa calidad académica que tanto se busca.
Y por último la más importante es la tendencia del uso de tecnologías cada vez más avanzadas con la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, como lo hacen las TIC a través de foros, blogs, videoconferencias, simulaciones virtuales etc.
2.1. academica: Academia (del latín academia, y éste a su vez del griego Ακαδημία -Akademía-) es un término que identifica a diversas instituciones culturales2​ o educativas. El Diccionario de la lengua española la define como sociedad científica, literaria o artística establecida con autoridad pública y como establecimiento docente, público o privado, de carácter profesional, artístico, técnico, o simplemente práctico, además de identificar el término con la reunión de sus componentes (los académicos) y con el edificio que la aloja.3​
"Disciplinas académicas" es la denominación que se da a los distintos campos del saber que se investigan y enseñan en el ámbito universitario. 
2.2. pragmática: El aprendizaje es el resultado y el premio por la acción con el objeto.
La enseñanza tiene como objetivo colocar los intereses y necesidades del alumno como base del acto de educar.
Aprender haciendo tiene como finalidad utilizar íntegramente las capacidades de las personas para que puedan ser incorporadas a la vida social (Resolución de problemas).
El pensamiento educativo de John Dewey
La propuesta educativa de Dewey plantea una forma distinta de entender la educación y de conocer al individuo.
En oposición a la enseñanza tradicionalista, propone una educación basada en las propias experiencias del niño; con ello revalora la importancia de la atención a las necesidades, inquietudes e intereses del infante, así como la relación con su mundo exterior, como elementos fundamentales para brindar una verdadera educación y favorecer un auténtico desarrollo del alumno.
La escuela y la enseñanza institucional favorecen la construcción nacional y el desarrollo moral.
La teoría pedagógica de John Dewey permite explicar el valor que tienen las experiencias o vivencias en la formación del niño y fundamenta nuevas formas de actuación o intervención pedagógica que han revolucionado la práctica docente hasta la actualidad.
Para Dewey, el modelo tradicional no hacía más que promover una enseñanza puramente verbal, mediante la cual se obligaba al niño a memorizar y repetir. Reducido a una condición de pasividad, el niño sólo estaba destinado a escuchar y absorber. En la práctica, ese modelo promovía una educación autoritaria, porque imponía a los niños opiniones determinadas acerca del mundo y soluciones previamente desarrolladas.
Dewey: Aprender haciendo
Dewey propone cambios en la forma de concebir a la educación:	
Plantea que la escuela debe ser una institución donde los avances de la sociedad se pueden transmitir directamente a las nuevas generaciones, no a través de métodos formalizados o de una pedagogía inerte, sino a partir de una escuela que permita al niño construir, crear e indagar activamente en un ambiente colectivo; lo que haríaposible convertir a los niños y a los jóvenes en miembros participantes y constructivos de una sociedad democrática.
Dewey estaba convencido de que la educación y la democracia se encontraban indisolublemente ligadas. En una sociedad democrática, el Estado debe hacerse cargo de la educación y promover que todo el mundo pueda acudir a la escuela, independientemente de su género, religión, destreza individual o clase social (Acceso universal de los niños a la escuela).
John Dewey y la Escuela Pragmática
El método de enseñanza se establece desde el análisis de las fases del método experimental-único método racional y fiable-. Dewey lo llamaba método de problemas, y consta de cinco fases o momentos:
Inicia por una experiencia del niño.
Interrupción de la experiencia para definir el problema.
Inspección de los datos disponibles, búsqueda de la posible solución.
Formulación de hipótesis: con visitas a reanudar la continuidad de la experiencia.
Sometimiento de la hipótesis a la corroboración de la experiencia.
Los contenidos de la enseñanza se deciden en la práctica, según los resultados del método de problemas. La práctica sustenta el aprendizaje, y no consiste en la fijación de conocimientos mediante la repetición de los mismos, una vez explicado; el aprendizaje se realiza por descubrimiento con la guía del maestro.
2.3. politecnica: claramente el origen etimológico del término politécnico se halla en el griego. Significa “relativo a la aplicación de muchos artes o ciencias” y está conformado por los siguientes elementos griegos:
-El prefijo “poli”, que es sinónimo de “muchos”.
-El sustantivo “techne”, que es equivalente a “técnica”.
-El sufijo “-ico”, que se puede traducir como “relativo a”.
Politécnico
Politécnico es un adjetivo que menciona aquello relacionado con diversas disciplinas artísticas o científicas. Lo habitual es que el término se emplee para denominar a un tipo de institución educativa.
Los institutos politécnicos son escuelas de nivel superior que se orientan a la formación tecnológica de sus alumnos. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, aunque se popularizaron a partir de la Segunda Guerra Mundial. Los politécnicos pueden incluso ser universidades y formar ingenieros, aunque sus características dependen de cada país.
Un ejemplo de politécnico es el Instituto Politécnico Nacional de México, que abrió sus puertas en 1936. Actualmente desarrolla cerca de 300 programas educativos que cuentan con unos 160.000 estudiantes. Este instituto ofrece educación media superior, educación superior y posgrados, además de desarrollar diferentes actividades de investigación.
Cabe destacar que el 21 de mayo, en homenaje al nacimiento del presidente Lázaro Cárdenas y al fallecimiento de Juan de Dios Bátiz (fundadores de esta institución mexicana), se celebra el Día del Politécnico en el territorio azteca.
En España, por otra parte, nos encontramos con una gran variedad de instituciones educativas que llevan el “apellido” de politécnicas. Entre las más significativas se encuentran estas:
-Universidad Politécnica de Madrid. Se presenta bajo el eslogan “Ingeniamos el futuro” y tiene el privilegio de contar con un campus catalogado como de excelencia internacional. Entre los estudios y titulaciones que oferta se hallan el Grado en Ingeniería en Tecnologías Ambientales, el Grado en Ingeniera Aeroespacial, el Título de Experto en Gestión Comercial o el Graduado en Gestión y Operaciones de Transporte Aéreo.
-Universidad Politécnica de Valencia. Es pública y oferta a los estudiantes llevar a cabo titulaciones tales como el Máster en Artes Visuales y Multimedia, el Master en Innovación e Internacionalización así como un sinfín de cursos y jornadas.
-Universidad Politécnica de Cataluña. Es pública, tiene su sede en Barcelona y se encuentra especializada en lo que son áreas tales como la arquitectura, la ingeniería y las ciencias. Actualmente cuenta con más de 30.000 alumnos, repartidos entre grados de primer y segundo ciclo, doctorados, másters y propuestas de formación permanente.
2.4. tecnocrática: Un modelo tecnocrático, es un esquema o estrategia, la cual se basa en ayuda de técnicas para lograr su objetivo en este caso, el modelo tecnológico es un modelo tecnocrático el cual nos ayuda en tecnologías para cumplir con principios educativos.
La fragmentación del conocimiento, fue uno de los resultados manifiestos en la educación tecnocrática, esto con la presencia del conductismo en el aula, dio origen a que el aprendizaje se convirtiera en una acción planeada, neutral y política.
El modelo tecnocrático, pretende dar una formación igual para todos, las materias pretenden orientar con mayor conocimiento científico y pretende que los conocimientos alcanzados sean de ayuda para la formación técnica. Esta destinado a formar ciudadanos eficaces y adaptados a la realidad social actual.
José Antonio Arnaz, propone un modelo tecnocrático o educativo, el cual consiste en elaborar un curriculo que se aplicara por varios pasos:
Elaboración: Formación de objetivos, construcción del plan de estudios, diseño del sistema de evaluacion y elaboración de programas.
Insertar el currículo: Entrenamiento de docentes, elaboración de instrumentos de evaluaciones, selección y elaboración de instrumentos didácticos.
Aplicar curriculum: Proceso educativo
Evaluar el curriculum: Sistemas de evaluación, cartas descriptivas, plan de estudios y objetivos curriculares.
2.5. global: La Aldea Global en que se ha convertido el mundo en que vivimos, exige una educación en valores que no puede retroceder frente al advenimiento de los avances tecnológicos y la globalización económica dominante. El concepto de educación global, y sus implicaciones pedagógicas, es una respuesta desde ámbitos trasversales a la realidad en que estamos las personas inmersas.
Sin títuloA partir del siguiente principio: la persona es lo que importa y el planeta es nuestra casa, la educación global no admite ninguna práctica que utilice o enajene a las personas o degrade el medio para convertirlos en fines de intereses ajenos a la dignidad humana o la armonía planetaria. Las otras y los otros, son todas y todos los demás, individual o colectivamente considerados, vivan en la casa de enfrente, o en la antípoda.
La educación global se define desde un enfoque sistémico y holístico en un ciclo integrador de conocimiento, análisis, crítica y propuestas de alternativas y acciones encaminadas a difundir o restablecer el diálogo, la cooperación, la solidaridad, la paz, los Derechos Humanos, la interculturalidad, la coeducación y la defensa del medio ambiente.
Nuestra concepción de Educación Global es integradora de valores asociados a la cooperación y el apoyo mutuo, la tolerancia y el diálogo intercultural, la armonía y la paz con el medio. Las otras realidades de las personas, las comunidades y los pueblos a escala global, planean como referentes que no podemos olvidar en nuestra realidad inmediata.
La Educación Global es un enfoque integrador de:
La Educación Medioambiental para lograr la preservación del entorno
La Educación para el Desarrollo para erradicar la pobreza
La Educación para la Paz para acabar con la cultura de la violencia
La Educación en Derechos Humanos para lograr, por ej. educación para todas y todos
La Coeducación para acabar con la discriminación de la mujer
La Educación Intercultural para lograr, por ej., la libre circulación de todos y todas.
3. LOS FENÓMENOS EDUCACIONALES.
3.1. VINCULACIÓN ACADEMICA Y LABORAL.
3.2. MERCADO DE TRABAJO.
3.3. EDUCACION PERMANENTE.
3.4. LA CULTURA HUMANISTICA.
3.5. LA CULTURA CIENTIFICA.
3.6. LAS ESTANCIAS LABORALES Y LAS RESIDENCIAS.
	
3.- los fenómenos educacionales: Un fenómeno es un hecho que descubrimos sensorialmente ya sea por vista, oido, etc. Un fenómenoeducativo es, por tanto, cualquier hecho que observemos en educación: ya sea un alumno escribiendo,un profesor explicando, una alumna levantando la mano o incluso, en un sentido más macrosistémico,unareunión de profesores con investigadores educativos...
3.1.vinculacion academica y laboral: La línea estratégica de Fomento a la Vinculación Académica fue creada con la finalidad de promover e impulsar la cultura de vinculación en la comunidad universitaria que permita incidir con un mayor impacto en la formación integral de los estudiantes y en el quehacer de los académicos, asimismo que contribuya a la retroalimentación de las funciones sustantivas. Es decir, se ha logrado reconocer y establecer institucionalmente que la vinculación universitaria se lleva a cabo desde las entidades académicas y dependencias de la Universidad, con la participación activa de docentes, investigadores, estudiantes, personal administrativo y funcionarios.
Para su implementación se promueve la planeación, gestión, organización, sistematización, evaluación y difusión de la vinculación. Su puesta en marcha se realiza con un enfoque a actores a partir de dos programas ejes articulados: a) Programa de Fomento a la Vinculación de Estudiantes; y b) Programa de Fomento a la Vinculación de Académicos.
Programa de fomento a la vinculación de académicos. Esta línea de trabajo se implementa con la finalidad de garantizar las condiciones institucionales necesarias para que el trabajo de los académicos tenga un mayor impacto tanto en la formación integral de estudiantes, como en los problemas sociales y ambientales los cuales tienen que atender cada una de las entidades académicas. Un aspecto esencial es lograr que los programas educativos eleven su pertinencia y estén en una constante readecuación de sus contenidos curriculares en virtud de una mejor y mayor vinculación con la realidad social. Otro aspecto fundamental para esta línea de trabajo es apoyar las tareas de investigación, particularmente en la generación, transferencia y aplicación de conocimientos de acuerdo a las vocaciones regionales de Veracruz y del país, así como para construir procesos de vinculación sistematizados, con los cuales se promueva el trabajo en redes y en comunidades de aprendizaje.
Programa de fomento a la vinculación de estudiantes. Los estudiantes constituyen la prioridad institucional y la razón de ser de nuestra casa de estudios. Es el sector mayoritario de la comunidad universitaria y tienen una intensa participación en la vida académica de la Universidad. Los jóvenes juegan un rol preponderante y fundamental en el impacto social universitario al aportar, mediante sus procesos formativos, alternativas de solución a las demandas y requerimientos de la sociedad. Es por ello que este nuevo modelo de academización de la vinculación, busca crear los escenarios extramuros necesarios para complementar la formación integral de los estudiantes mediante el fomento de prácticas de vinculación en escenarios reales de la sociedad derivadas de sus experiencias educativas, servicio social, experiencia recepcional o incluso actividades extracurriculares bajo el enfoque de aprendizaje-servicio.
3.2.mercado de trabajo: Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al mercado en donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. La oferta de trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar y la demanda de trabajo por el conjunto de empresas o empleadores que contratan a los trabajadores.
El mercado de trabajo tiene gran importancia para la sociedad. Su mal funcionamiento puede afectar negativamente al crecimiento económico y al empleo de un país. Además, el paro tiene importantes costes económicos y sociales:
Económicos, ya que el desempleo supone una pérdida de producción potencial.
Sociales, por los efectos nocivos del desempleo sobre la distribución de la renta y, de ahí, sobre la cohesión social.
De esta manera, el crecimiento, la optimización de los recursos y cohesión social dependen, en buena medida, del correcto funcionamiento del mercado de trabajo.
El salario es el precio del factor trabajo. Cuantos más bajos sean los salarios reales más trabajo demandarán las empresas. Cuanto más elevados sean los sueldos, más gente querrá trabajar.
La demanda de empleo está directamente vinculada a la actividad económica, de modo que sólo un crecimiento sostenido de la renta puede garantizar el crecimiento del empleo en cantidad suficiente para absorber la población dispuesta a trabajar. En otras palabras, la demanda de trabajo es derivada de la demanda de bienes y servicios, porque cuando una empresa vende quiere producir más, para ello querrá contratar trabajadores. Por tanto, si no hay producción no habrá más trabajadores que puedan ofertar su empleo.
El desempleo es un desequilibrio económico originado por la diferencia entre la cantidad de trabajo ofrecida y la cantidad de trabajo demandada, en las condiciones y niveles de salarios existentes en un momento dado en el mercado de trabajo. En sentido estricto, por desempleo se entiende el conjunto de personas en edad activa que, estando dispuestos a trabajar, no tienen empleo.
3.3.educacion permanente: La Educación Permanente (Lifelong Learning) es un paradigma educativo abierto a cualquier etapa de aprendizaje de la vida de una persona. Es considerada como aquel movimiento que pretende llevar a todos los niveles y estados de la vida del ser humano hacia un aprendizaje continuo, para que a cada persona le sea posible tanto recibirla como llevarla a cabo y mejorar conocimientos, competencias y actitudes. Podemos entender este movimiento como una de las revoluciones más importantes de nuestra época en el plano pedagógico.
Aunque la educación permanente y la educación para adultos ofertan una educación posterior a la edad escolar, mientras que la educación para adultos se centra en una determinada etapa de la vida, la edad adulta, la educación permanente pretende la adquisición de conocimientos y destrezas de forma continua a lo largo de la vida de la persona para que esta pueda adaptarse a los cambios que a su alrededor se vayan ocasionando, dándose, de este modo, un desarrollo integral de la persona y una mayor calidad de vida.[cita requerida]
Desde una perspectiva histórica, se distinguen tres fases sucesivas de elaboración del concepto de educación permanente.
En la primera fase se pone el acento en la Educación de Adultos. El principio inicial es el de que nada de lo que procede de la educación de la escuela o de la pedagogía tradicional puede servir para la Educación de Adultos sin una adaptación radical.
En el segundo periodo, teóricos y prácticos toman conciencia del hecho de que entre educación de jóvenes y educación de adultos no existe barrera; continuidad entre la una y la otra. Aun con la aparición de la noción nueva de Educación Permanente no modifica los conceptos tradicionales.
En la tercera fase, el concepto de Educación Permanente adquiere un sentido más amplio. Se concibe la educación como extensiva a toda la duración de la vida humana; el final de la escolaridad obligatoria no es el final de la educación.
3.4.la cultura humanística: l concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo, de la doctrina que se basa en la integración de los valores humanos. A su vez, puede hacer referencia a un movimiento renacentista, a través del cual se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores humanos.
Humanismo	
El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta al género humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas generales, se vuelven trascendentes. Dicha trascendencia podía conseguirse a través de la exaltación y la experimentación de las propias facultades.
Se trata de una doctrina antropocéntrica, donde el hombre es la medida de todas las cosas. La organización social, por lo tanto, debe desarrollarse a partir del bienestar humano. Esta corriente se opone al teocentrismo medieval, donde Dios era el centro de la vida.
El humanismo reconoce valores, como el prestigio, el poder y la gloria, que eran criticados por la moral cristianae incluso considerados como pecados. Otra diferencia con las doctrinas religiosas es que el humanismo hace al hombre objeto de fe, mientras que, en la antigüedad, la fe era patrimonio de Dios.
Cabe mencionar, sin embargo, que esta corriente se opone al consumismo; ya que está en contra de lo superficial, del narcisismo y de aquello que no es propio de la dignidad humana. La cosificación del hombre como productor o consumidor atenta contra su desarrollo integral.
Como movimiento intelectual surgido en Europa durante el siglo XV, el humanismo promovía la entronización del ser humano no solo como elemento indispensable en torno al cual giraba la vida social, sino también como centro del universo.
En la educación hubo importantes cambios que se verían reflejados en el nivel intelectual de las personas. En lugar de continuar con una enseñanza rígida, se le dio importancia a la individualidad de cada alumno y el aprendizaje se centró en formar a personas que estuvieran preparadas para desarrollar una vida activa en la comunidad civil, que confiaran en sí mismas y que fueran capaces de discernir por sí solas entre lo correcto y lo incorrecto.
3.5.la cultura científica: Cuando pensamos en la palabra cultura asociamos este concepto con todo tipo de conocimientos, generalmente relacionados con las manifestaciones artísticas, con la historia o con las noticias de actualidad. Al mismo tiempo, la idea de cultura la vinculamos con el conocimiento de los autores clásicos, con frases célebres de personajes históricos, algunos latinismos o la etimología de las palabras. Todo ello es, sin duda, una parte de la cultura. Sin embargo, es bastante frecuente olvidar que la ciencia es igualmente cultura.
Es muy probable que la consideración de que la ciencia no es propiamente cultura provenga de la distinción entre humanidades y ciencias. Esta diferenciación es meramente clasificatoria, pues alguien no se puede considerar un hombre culto si ignora ciertos aspectos esenciales de la ciencia. Por otra parte, la separación entre humanidades y ciencias como dos mundos diferentes es bastante desafortunada. No hay que olvidar que la idea de Humanismo se inspira en una nueva concepción de la ciencia y que la actividad científica se proyecta hacia la dimensión humana del hombre.
3.6.las estancias laborales y las residencias: Se concibe la residencia profesional como una estrategia educativa, con un carácter curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación, incorporarse profesionalmente a los sectores productivos de bienes y servicios, a través del desarrollo de un proyecto definido de trabajo profesional, asesorado por instancias académicas e instancias externas.
Concepto de la Residencia Profesional
Se considera residencia profesional a aquella actividad realizada durante la intervención en el desarrollo o participación de un proyecto de trabajo o la aplicación de un modelo, en cualquiera de las áreas de ejercicio profesional establecidas, que definan una problemática y propongan una solución viable, a través de la participación directa del estudiante en desempeños en la práctica de su profesión.
Las residencias profesionales se podrán acreditar por la realización de proyectos internos o externos con carácter regional, nacional o internacional, en cualquiera de los siguientes ámbitos:
Sectores productivos y social;
Desarrollo tecnológico empresarial;
Investigación y desarrollo;
Diseño y/o construcción de equipo;
Prestación de servicios profesionales.
4. PROSPECTIVA EDUCATIVA.
4.1. PROYECCION Y POLITICAS INTERNACIONALES EDUCATIVAS.
4.2. INTERVENCION Y NUEVOS AMBITOS DE DESARROLLO Y COMPETENCIA LABORAL Y ACADEMICA.
4.3. ESCUELAS TECNICAS FUTURISTAS.
4.3.1. HUMANISMO TECNICO.
4.4. LA NUEVA SOCIEDAD Y LAS NUEVAS ESCUELAS.
4.5. LAS ESCUELAS VIRTUALES Y LAS PRÁCTICAS VIRTUALES.
4.6. EDUCACION PARA LOS NUEVOS ESTILOS DE VIDA.
4.7. LA EVOLUCION DE LA ETICA Y LOS VALORES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA EDUCACION.
4.8. ORIENTACION EN EL FUTURO.
4.1. proyección y políticas internacionales educativas: Los organismos internacionales –Banco Mundial, UNESCO, OCDE y BID– ejercen una influencia determinante en las políticas educativas de los países subdesarrollados, especialmente en el ámbito de la educación superior. Para efectuar una comprensión adecuada del impacto de tales agencias, es necesario problematizar en torno a sus recomendaciones, historia, desarrollo y características.
Aquí se quiere en este apartado de carácter documental sobre política educativa a nivel superior se quiere señalar que, atraviesan cuatro ejes de análisis –calidad-evaluación educativa y educación superior, diversificación de opciones y de fuentes de financiamiento- demuestra el impacto que han tenido las recomendaciones de las agencias internacionales, fundamentalmente del Banco Mundial, en la determinación de las políticas instauradas en la educación superior pública mexicana.
En el ámbito educativo, el tema de las agencias internacionales permite articular el debate sobre la internacionalización de las tendencias educativas contemporáneas.
Considerando las diferencias existentes entre los diversos organismos –por ejemplo, entre aquellos que otorgan financiamiento a proyectos y los que realmente realizan estudios y emiten recomendaciones- es posible señalar que, en la actualidad, las corporaciones más interesadas en la problemática educativa son: El Banco Mundial (BM); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Organización de Cooperación Desarrollo Económico (OCDE) y, a nivel latinoamericano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL: 1992: 269).
Banco Mundial
El Banco Mundial (BM) representa una de las principales agencias internacionales de financiamiento en materia educativa. La gestación de lo que hoy se conoce como Banco Mundial tuvo su origen en la conferencia que se realizó en julio de 1944, convocada por Inglaterra y los Estados Unidos (Churchill y Roosevelt) en la ciudad de Bretton Woods, en New Hampshire, EE. UU., a la cual asistieron 44 países.
De ahí surgieron dos instituciones que, a juicio de Danher, delinearon la economías de los siguientes cincuenta años (Danher: 1994): por un lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, por otro, el Banco Internacional para la Reconstrucción el Desarrollo, que es conocido simplemente como “Banco Mundial”.
En la actualidad, el llamado “Grupo Banco Mundial” esto conformado por cinco agencias: el “Banco Internacional para la Construcción el Desarrollo” (IBRD, por sus siglas en inglés, la “Asociación internacional para el Desarrollo” (IDA), la “Corporación Financiera Internacional” (IFC), la “Agencia de Garantía Multilateral de las Inversiones” (MIGA) y el “Centro Internacional para la Solución de las Disputas en Inversiones; (ICSID), todas con sede en Washington, D. C (World Bank, 1996). Si bien se ha señalado que el BM y el FMI son “organismos especializados dentro del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (Zogaib: 1997:102) es conveniente precisar que se trata de dos organizaciones autónomas dentro de tal sistema.
4.2. intervención y nuevos ámbitos de desarrollo y competencia laboral y académica: Para la mayoría de jóvenes en el país, las competencias se han se han convertido en un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que una persona debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido[1]. Reflexionar sobre los comportamientos, actitudes y motivaciones asociados con el éxito o fracaso de una persona en un cargo, permite un progreso asertivo sobre como el comunicador social debe ejercer su oficio en diferentes áreas de su vida para poder triunfar y así poder estar satisfecho con sus metas, gustos e ideales. Las exigencias entendidascomo “cumplir” o “requerir” algún tipo de obligación ayudan a que la preparación se vuelva un elemento importante en la competitividad y la falta de oportunidades que se presenta actualmente en el país. Es por ello que conocer y aprender un poco más sobre las competencias académicas, laborales y profesionales se vuelve un esquema general que lleva al cambio y a la oportunidad.
 
En la academia
Existen competencias básicas le permiten al comunicador pensar de forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo y estructurar opinión con sentido para aportar y afrontar todo tipo de soluciones. Éstas se desarrollan en diferentes espacios de la academia y están asociadas a la parte formativa. Pero existen inquietudes que generan sospecha de si el conocimiento y la enseñanza están siendo tratados de manera apropiada ó simplemente las instituciones se han convertido en una oportunidad lucrativa para dueños, directivos y oportunistas. Más allá de diferentes intereses personales, cada persona debe controlar las capacidades físicas, afectivas sociales e intelectuales para compensar con confianza, respeto y responsabilidad el hecho de afrontar una gestión del cambio.
El ejercicio laboral 
Las prácticas profesionales han demostrado ser una ayuda para que los estudiantes apliquen el conocimiento teórico en hechos concretos que involucren la realidad para satisfacer necesidades del ser humano, no obstante y según la opinión de varios expertos en reclutamiento laboral, gran parte de los jóvenes recién egresados, o cerca de culminar su educación superior, poseen sólidos conocimientos técnicos, pero carecen de “ciertas habilidades”. Entre las falencias más notorias se encuentran la incapacidad para lidiar con superiores, trabajar bajo presión, inconformidad con el salario, adaptabilidad y falta de iniciativa para realizar tareas que no tengan relación directa con su labor diaria.
Sin embargo y ante la crisis laboral que afecta al país muchas universidades han instaurado las prácticas empresariales o pasantías, como un requisito de grado para sus estudiantes que les permite tener mayor bagaje tanto en su desarrollo personal como profesional. Muchos beneficios obtienen las personas que emprenden una carrera profesional basada en la experiencia, pero existen miedos y retos que a la hora de enfrentar un trabajo no resultan ser beneficiosos. 
 Los profesionales
 Ahora bien, comenzar a trabajar o realizar prácticas profesionales requiere de una exigencia global: el uso de nuevas tecnologías y el manejo de idiomas. Hacer énfasis en éste tipo de habilidades, se ha convertido en una necesidad sentida del mercado que exigen las empresas e instituciones a la hora de contratar personas para cualquier oportunidad laboral.
Según Vicente soler Pérez del centro educativo de Sevilla, España[2] el uso de las TIC (tecnologías de la información) se han convertido en una herramienta didáctica que beneficia a los jóvenes actuales para que desarrollen de manera más competitiva dentro del mercado. Por consiguiente las diferentes generaciones deben adaptarse de manera rápida a estas condiciones que son fundamentales para tener una vida medianamente estable.
Para concluir, “no se trata de dictar recetas de comportamiento dentro de las organizaciones, ni de formar autómatas que cumplan con la deseabilidad en el mercado de trabajo. Por el contrario, la idea es entrenarlos en criterios de discernimiento que les permita tomar las mejores decisiones”, reflexiona Elisa Ansoleaga. “El profesional habilidoso no es el que sabe aplicar modelos cerrados, sino aquel que es capaz de conjugar aspectos personales con el entorno que está enfrentando”.
4.3. escuelas técnicas futuristas: Escuelas de Futuro es un proyecto del Ministerio de Educación de la Nación orientado a construir una educación de calidad que garantice los aprendizajes que los estudiantes necesitan para su desarrollo y formación integral a lo largo de toda su vida. Se propone construir un modelo pedagógico innovador, que permita a los alumnos disfrutar de la construcción de su aprendizaje, en un marco de creatividad, exploración y colaboración, en contacto con una variedad de soluciones tecnológicas. Se trata de darles las herramientas que les permitan resolver problemas, crear oportunidades y cambiar el mundo; para afrontar la aventura del aprender con las habilidades que necesitan para construir el futuro.
En el futuro, los maestros dejarán de ser de horario limitado y estarán disponibles, con guardias, durante todo el día.
Pocos piensan que las escuelas desaparecerán pero casi todo el mundo espera una 2ª y 3a generación tecnológica escolar. Los padres, cada día más educados, con hijos, cada día más distraídos en multi–tasking, tendrán un papel mucho más activo en la educación escolar de sus hijos con la ayuda de los artilugios. En ese entorno los estudiantes irán a las escuelas más para la motivación, socialización y orientación que para la aburrida tarea de sentarse a escuchar, hora tras hora, a maestros que tienen menos información que la Red.
Existe, aquí, una enorme oportunidad para el rediseño radical de escuelas y la reinvención de la carrera docente. De maestros repetidores a maestros motivadores y creativos.
Las universidades ofrecerán educación integrada en el mejor de los casos, y tendrán un inmenso menú de cursos disponibles para los estudiantes y profesores. Certificados de temas y niveles de conocimiento y habilidad, con un modelo matricial, reemplazarán a los títulos o diplomas. Vamos, algo así como un supermercado con suministro permanentemente.
La educación básica, desde preescolar hasta preparatoria, estará más enfocada a las habilidades que a los conocimientos, pero ambos estarán disponibles bajo demanda. Planes escolares y universitarios personalizados será el nombre del juego..
Las bibliotecas como hoy las conocemos desaparecerán. De hecho, existen algunas bibliotecas sin libros, como la de la flamante escuela de negocios de la Universidad de Stanford y bibliotecas pensadas para el encuentro y aprendizaje social. El sacrosanto silencio de las bibliotecas tendrá que compartir espacios con los lugares para conversar con café en mano.
Todo será manejado a través de la Nube. La inversión en equipo de cómputo para el salón de clase o las bibliotecas será un desperdicio. De hecho ya lo es. Lo mismo es un desperdicio invertir recursos públicos (es decir del contribuyente, siempre pobre) para obsequiar con envoltura política cientos o miles de tabletas, como recientemente lo ha hecho la SEP, después del fracaso del reparto masivo de laptops el año pasado.
La disposición y funcionalidad de las TIC en las escuelas serán cruciales, pero seguirán a los maestros y al mercado y no a las decisiones de escritorio de los funcionarios públicos. Los espacios deportivos, estudios de arte, música y talleres de todo tipo crecerán con versiones innovadoras sin límite.
Las escuelas del futuro no lucirán casi en nada como las escuelas de hoy; y reflejarán mucho más lo que se vive en casa, el trabajo y la comunidad. Los niños y jóvenes aprenderán divirtiéndose. Y una vez motivados, no forzados, estudiarán.
En el futuro, el reto para las escuelas y universidades no será la forma de adoptar las nuevas tecnologías TIC en la vida escolar cotidiana, pero, irónicamente, la manera de promover la interacción humana, sociabilidad y colaboración en un mundo dominado por las frías TIC.
	
4.4.la nueva sociedad y las nuevas escuelas: La escuela nueva se refiere a uno de los más importantes movimientos educativos, que acoge una serie de principios que revisan y reforman las formas tradicionales de educación. Aparece a finales del sigo XIX y perduró hasta después de la segunda guerra mundial. La expresión "Escuela nueva" se le aplica a aquellas instituciones escolares en las que se intentó lograr una renovación, en un primer momento también llamada "escuela diferente".
En este sentido, conviene diferenciar los conceptos de:
- escuela nueva.
- escuela activa.- escuela moderna.
- escuela única.
Todos estos términos tienen mucho de común y con frecuencia de emplean como equivalentes, salvo el de escuela única que está referido a una aspiración, finalmente alcanzada, de concebir la educación primaria y la secundaria como un todo unificado. En realidad, el término que más fortuna tuvo fue el de escuela nueva, aunque en América latina se utilizó preferentemente el de escuela activa.
Hay que recordar que en todas las épocas es posible hablar de escuela nueva para referirse a una escuela que se renueva, que cambia, se adapta a los nuevos tiempos y, en esa medida, se distingue de la escuela tradicional. A este respecto conviene saber que, en diversos países americanos, existen en la actualidad movimientos de escuela nueva, que se ocupan de actividades escolares renovadoras, diferentes a las que se venían aplicando en esos países con anterioridad.
La escuela nueva a la que nos referimos no es a cualquier escuela renovadora sino al poderoso movimiento educativo que surge a finales del siglo XIX y se extiende hasta después de la segunda guerra mundial, que tiene sus antecedentes en las ideas de pedagogos, filósofos, psicólogos, etc., y entre los representantes más conocidos se puede destacar: Rosseau, Pestalozzi, Frobel y la escuela de Yasnaina Poliana del escritor ruso L. Tolstoi.
No fue un movimiento educativo uniforme ligado a un sistema educativo concreto sino que acogió a los ensayos que se realizaban en la época como alternativa a la escuela tradicional, tuvo sus asociaciones, revistas, congresos y su propio ideario y finalmente se disolvió y confundió en buena parte con la educación democrática que, a partir de la segunda guerra mundial, se extendió por el mundo auspiciada por los organismos internacionales y los países del primer mundo.
Las primeras escuelas nuevas aparecieron en:
- Inglaterra: The new school, creada por C. Reddie en 1889 en una finca en el campo de Abbotsholme, inaugura la serie de instituciones que surgen por aquella época con la misma intención de renovar la enseñanza y acercar la escuela a la vida y a la naturaleza. Sus ideas principales se centraban en un concepto de la escuela como fuente de experiencia, actividad y estimulación para el aprendizaje, el contacto con la naturaleza y la vinculación de la teoría con la práctica.
- Alemania, la primera escuela en esta línea -Landerzihungshein- fue creada por H. Lietz en 1898, después de visitar Abbotsholme. Uno e sus colaboradores, G. Wineken, fundo las "Comunidades escolares libres", a través de cuales pretendía una transformación social.
-Francia.
-Bélgica.
-Suiza.
-Italia a partir de 1880.
El desarrollo de experiencias educativas coincidió en el tiempo con los avances científicos en el campo de la psicología, la biología y la reflexión en torno a los mecanismos de aprendizaje. Se crearon las bases de un pedagogía y una didáctica experimentales, apoyadas en los avances de las ciencias humanas y sociales.
Las inquietudes por provocar una renovación profunda en el campo de la educación estaban influidas entre otros factores, por el cambio de las sociedades industrializadas, que a lo largo del siglo XIX experimentaban una diversificación del alumnado, debido a la institucionalización y la expansión a la enseñanza a capas de la sociedad que anteriormente no habían tenido acceso a la educación. La consecuencia de la existencia de un alumnado con diferentes características sociales, de salud, económicas y de capacidad, era la conclusión de que el método de enseñanza ya no podía ser único para todos los alumnos. La diversificación del alumnado reclamaba también variedad en la metodología y un replanteamiento del papel de la escuela, además de la investigación sobre el desarrollo físico y mental del niño y el análisis de las condiciones de ese desarrollo. a través de estudios especializados.
Las características más destacadas del movimiento de la escuela nueva son:
-Dura crítica hacia la escuela tradicional. Los educadores de la escuela nueva rechazaban varios puntos fundamentales, como era el papel protagonista del maestro en la enseñanza, como responsable de la gestión educativa, como figura que representa poder.
- Otro punto de la crítica era el programa centrado en una organización minuciosa de los conocimientos, y sin tener en cuenta ni intereses ni la evolución psicológica de alumno.
-También rechazó la idea del memorismo, el hecho de que la educación se ciñera a un manual escolar, en el que venía especificado todo lo que los alumnos debían saber y que evitaba cualquier iniciativa o espontaneidad por parte de los alumnos.
La escuela nueva por el contrario defiende la idea de que la enseñanza debe basarse en los intereses y necesidades de los alumnos, debe enseñar la teoría vinculada a la práctica. La actividad es uno de los principios fundamentales y esto significa que en la práctica educativa cobra especial importancia la libertad para que pudiera surgir esa actividad, la creatividad, la autonomía, la espontaneidad, la investigación, la observación. El profesor ocupa un papel de guía para sus alumnos, pero la enseñanza no está centrada en él, el verdadero protagonista es el alumno, el paidocentrismo sustituye al magistrocentrismo. Se prescinde en lo posible de los libros, y la escuela se convierte en la vida misma, lo que incluye la convivencia, ya que estas escuelas estaban conceptuadas como internados, donde la comunidad era el centro de la vida escolar.
Surgieron asociaciones formadas por profesionales de la educación y revistas especializadas en diversos países europeos y americanos. En 1899 se fundó el Bureau international des Éscoles Nouvelles, dirigido por Adolfo Ferriére, en Ginebra, que se convirtió en el centro de fomento y coordinación de los temas de educación nueva; de hecho en 1906, Claparéde creó allí el seminario de psicológica y en la misma universidad de Ginebra se crearía en 1912 el emblemático Instituto J. J. Rousseau.
Las líneas más importantes del movimiento quedaron vertebradas en torno a los siguientes cuatro momentos:
* La creación de las primeras escuelas nuevas en Europa y América, entre 1889 y 1900.
*La formulación de las nuevas ideas educativas, uniendo teoría y práctica, junto con la iniciación de dos corrients: pragmatismo (filosofía educativa del americano J. Dewey) y la escuela del trabajo de Kerschensteiner.
*La renovación metodológica. Creación y publicación Europea de los primeros métodos didácticos activos entre 1907 y 1918. Nacen los métodos Montessori y el de Decroly y el plan Dalton y el sistema Winnetka.
*La creación en Calais, en 1921, de la liga international pour l´éducation nouvelle significó un importante avance organizativo y de coordinación. Sus treinta bases significaron un decisivo avance de clarificación en los objetivos y finalidades del movimiento, por fin la escuela nueva tenía un programa y unos principios a desarrollar.
En Estados Unidos, también surge un tipo de escuela progresiva equivalente a la escuela nueva europea. Su objetivo fundamental es el de la transformación de la sociedad por la educación. Su fundamental pensador es el filósofo americano J. Dewey (1859-1952), cuya filosofía cuestionaba radicalmente la teoría del conocimiento vigente -lo que diferenciaba esta filosofía de la escuela nueva-. en común tenía con la escuela nueva la crítica a la escuela tradicional, sus contenidos y sus métodos.
Esta corriente educativa tuvo gran importancia en las tres primeras décadas del siglo XX, y consiguió el objetivo inicial, el de transformar la escuela. La asociación de la escuela progresiva se basó en siete puntos fundamentales para mejorar la escuela elemental:
1. libertad para el natural desarrollo.
2. el interés como motivo de todo trabajo.
3. el maestro como guía.
4. estudio científico de la evolución de los niños.
5. mayor atención a todo lo que afecta al desarrollo del niño.
6. la cooperación entre escuela y hogar.
7. la escuela progresista.
La escuela nueva rechaza el formalismo y el intelectualismo, en la base desu programa y de sus métodos está la preocupación por los intereses y necesidades del niño en su conjunto (afectividad, inteligencia y voluntad) concebido como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a los ritmos de aprendizaje individual y al trabajo en grupo. En síntesis, las ideas que representan al movimiento son: la escuela debe estar situada en la vida, la escuela debe girar en torno a los intereses del niño, la escuela debe ser activa, la escuela debe ser una auténtica comunidad vital, es necesario revalorizar el papel del maestro.
Pero el movimiento de escuela nueva también ha tenido sus detractores. Las principales críticas que se le han hecho al movimiento pueden sintetizarse en las siguientes:
1. La educación progresiva es una improvisación no planeada.
2. Se proporcionan escasos conocimientos.
3. Los maestros que participen en esta educación debían estar excepcionalmente bien preparados.
4. No atiende adecuadamente a la formación intelectual.
5. Este antiintelectualismo convierte a la escuela en cetro recreativo.
6. Pocos alumnos eligen cursos básicos difíciles.
7. Desprecia el conocimiento a favor de la actividad, no existe disciplina suficiente.
4.5.las escuelas virtuales y las practicas virtuales: En la actualidad, como consecuencia de la globalización que se ha manifestado en la mayor parte del mundo, que ha traído consigo grandes avances en la tecnología y en la comunicación, diversos campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para proyectarse y expandirse, debido a la facilidad y rapidez con que se puede manejar gran cantidad de información. Uno de los campos que han aprovechado y están aprovechando esta nueva tecnología es el de la educación, ya que el Internet es un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información y, consecuentemente, el aprendizaje, en lo que se denomina enseñanza virtual, enseñanza a través de Internet o teleformación.
Este tipo de entornos persigue el aprendizaje sin que se produzca una coincidencia entre estudiante y profesor ni en el espacio ni en el tiempo y asumen las funciones de contexto de aprendizaje que el aula desarrolla en el entorno presencial.
La incorporación de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito académico ha traído consigo no sólo el dar soporte a las actividades curriculares y de investigación, sino que ha propiciado el intercambio de información entre alumnos y docentes de una manera dinámica a través de la Red, lo que ha dado origen al establecimiento de nuevos ambientes de aprendizaje basado en el uso de Internet como medio difusor de conocimientos.
Este enfoque de educación incorpora nuevos modelos pedagógicos de conducir el aula de clase para convertirla en un campo abierto de conocimientos en donde el docente debe desarrollar funciones de liderazgo al plantear ideas, teorías y métodos colaborativos virtuales a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Por su parte el estudiante requiere de un alto nivel de responsabilidad para administrar el tiempo necesario en el desarrollo del curso, por lo que debe mostrar eficacia personal, practicar buenos hábitos y estrategias de estudio, y disposición a aprender en un nuevo ambiente.
En la actualidad decenas de instituciones tanto públicas como privadas están desarrollando y ofreciendo programas de educación virtual
Concepto de educación virtual
Es un sistema de educación en el cual los alumnos y los profesores no están en el mismo lugar. (Jackson Bob).
Son aquellas formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la presencia de un profesor en el aula, pero se beneficia de la planeación y guía de los tutores a través de un medio de comunicación que permita la interrelación profesor-alumno. (José Luis García Llamas, 1986)
Es un conjunto de procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucción por medios de comunicación impresos y electrónicos o personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los del profesor o profesores. (Michael Moore, 1990)
Es una estrategia educativa, basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.
El modelo educativo de la educación virtual
El título de esta presentación es sin duda pretencioso. Digamos de una vez que estamos lejos de contar con un modelo pedagógico - por lo tanto teórico - que oriente con claridad la formas de diseñar y llevar a la práctica un proceso de enseñanza y de aprendizaje, caracterizado por eso que llamamos "virtualidad". Por eso preferimos el título en plural. Porque plurales y cambiantes son las prácticas educativas y las reflexiones teóricas con las que tratamos de comprenderlas y mejorarlas.
No obstante, es evidente que el tema acapara el mayor número de esfuerzos e iniciativas de los pedagogos y educadores de todo el mundo. Esta profusión de trabajos está logrando esclarecer los temas y problemas que las tecnologías de la información y las comunicaciones plantean a la educación. Contamos ya, si no con modelos acabados, con un conjunto de principios que permiten modelar la acción educativa, al menos en algunos de sus componentes esenciales.
La efectividad de la enseñanza virtual
 La pregunta de si la enseñanza virtual es tan efectiva como la enseñanza presencial para el logro de resultados de aprendizaje, continuará siendo objeto de debates e investigaciones durante mucho tiempo. En un reporte sobre el tema Phipps y Merisotis (1999) señalan que los estudios realizados pueden agruparse en tres categorías: los que contrastan resultados alcanzados por los estudiantes, los que comparan las actitudes de los estudiantes frente al aprendizaje a través de estos medios, y los que evalúan el nivel de satisfacción de los alumnos con la enseñanza virtual. Por ejemplo, en una investigación realizada por Shutte (1996), los estudiantes de un curso sobre estadística social se asignaron aleatoriamente a una clase virtual y a una clase presencial.
Los contenidos de las clases y de los exámenes fueron comparables para ambos grupos. Se encontró que los estudiantes de la clase virtual obtuvieron mejores resultados en las pruebas. El investigador concluye que las diferencias en el desempeño pueden atribuirse a una mejor capacidad de los estudiantes para colaborar entre ellos cuando trabajan en línea. En efecto, se observó que los estudiantes con un mejor desempeño en ambos grupos también evidenciaron una mayor interacción con sus compañeros. Shutte señala que este factor colaboración es una variable clave que debe controlarse cuidadosamente en futuros estudios.
 Según Phipps y Merisotis (1999) la mayoría de los estudios indican que los resultados de aprendizaje que se obtienen utilizando tecnologías para enseñar a distancia son similares a los que se obtienen mediante la enseñanza tradicional. También comentan que de acuerdo con resultados de muchas investigaciones, la tecnología no es un factor tan importante para el aprendizaje como la naturaleza de las tareas o actividades, las características del alumno, la motivación o la preparación académica del instructor. Así mismo, estos autores cuestionan algunos de estos estudios porque no han definido ni controlado adecuadamente ciertas variables, y porque se han apoyado más en métodos cualitativos que cuantitativos. Muchas investigaciones manejan el supuesto ilusorio de un "aprendiz típico", desconociendo así la enorme diversidad de estilos cognitivos y formas de aprender que caracterizan la población estudiantil.
 Palloff y Pratt (2001), dos especialistas en el tema de educación virtual, comentan que su experiencia de trabajo con la enseñanza en-línea ha cambiado significativamente la manera como se acercan a los alumnos en una clase presencial; ya no centran su trabajodocente en exposiciones orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo.
El Modelo Educativo en Línea
En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa en la construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo.
En la modalidad basada en Internet se definen los contenidos y actividades para un curso partiendo de la estrategia didáctica diseñada por el profesor. El alumno realiza su proceso de aprendizaje a partir de dichos contenidos y actividades, pero sobre todo, a través de su propia motivación por aprender, de la interacción con otros compañeros y de la guía y asesoría de su profesor.
El alumno de la educación virtual aprende de forma más activa pues no sólo recibe la instrucción del profesor, sino que aprende a través de la búsqueda de información, la autorreflexión y las diversas actividades que realiza de manera individual y colaborativa.
4.6. educación para los nuevos estilos de vida: Todos sabemos cómo la familia se ha convertido en una de las preocupa­ciones tópicas de todos cuantos, a lo largo de la historia del pensamiento, han pretendido adentrarse en la géne­sis y en los mecanismos de la vida familiar, bien sea desde el campo de la filosofía, de la sociología, desde la psi­copedagogía o de la política. Esta pre­ocupación que desborda incluso los límites de la reflexión académica para convertirse en tema de debate popu­lar, viene determinada por el carácter de formación social elemental (célula de la sociedad) que le es propio a la familia. (De Gregorio, A. 1988, 17).
Antes de plantearnos en este artí­culo cómo ha ido evolucionando la familia comenzaremos por aportar la definición que nos ofrece Rios Gonzá­lez, 1983: “grupo humano primario en el que los individuos nacen, establecen unos contactos, realizan un tipo de encuentro y en el que encuentran el ambiente propicio para establecer un tipo humano de comunicación enri­quecedora y perfectiva”. Para noso­tros la familia no es una institución que se desarrolla al margen de la sociedad, sino que forma parte de la estructura social. Por ello los impor­tantes cambios operados en la socie­dad postindustrial han afectado nota­blemente a los hábitos y modos de vida familiares, generando no sólo nuevos estilos de convivencia familiar, sino incluso nuevos tipos de hogares. Así describía Lago Car­ballo la diferenciación entre la familia extensa y la nuclear. La familia exten­sa era, o estaba integrada por dos o más familias nucleares vinculadas por una relación de padres e hijos. Es decir, la reunión de la familia nuclear de los padres y los hijos casados. A este grupo de convivencia estaban incorporados los servidores, los cria­dos de la casa y, en ocasiones los tíos y tías solteras. En cambio la familia nuclear actualmente está formada por un matrimonio y los hijos que aún permanecen en el domicilio de los padres; y en los últimos años se viene observando una mayor prolongación de la permanencia en el hogar pater­no de los hijos mayores y solteros, unos porque no encuentran empleo y, otros, porque aunque están coloca­dos, prefieren la instalación familiar, más cómoda, más económica, más barata, aunque ello suponga un recor­te de su independencia y de su liber­tad. (Lago Carballo, A. 1988, 56‑57).
Entre los cambios que han afecta­do de un modo más importante la composición, estructuras familia­res, nuevos estilos de vida la mayoría de los sociólogos convienen en destacar los siguientes:
- El descenso de natalidad, encon­trándose en la actualidad entre las más bajas de Europa.
- Las nuevas condiciones del tra­bajo, que imponen largos desplaza­mientos y ausencias prolongadas del hogar.
- El trabajo de la mujer casada fuera del hogar.
- La irrupción en el marco familiar de los medios de comunicación audiovisuales.
- El elevado desempleo que en España sobrepasa el 20 por cien de la población activa. (De Gregorio, A. 1988, 52‑53).
La familia es una comunidad de vida y de afecto indispensable para el pleno desarrollo y maduración del ser humano, así como para el descubri­miento y asunción de su dimensión comunitaria, que es la que le da su verdadero sentido y valor social, y todas estas funciones las desarrolla en un mundo cambiante que como lo que ocurre a su alrededor, incide directamente sobre ella; por lo que se hace necesario conocer y analizar estos cambios.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos hemos tomado como refe­rente los nuevos estilos de vida que se están configurando en cada familia. Cómo dichos estilos influyen en el ámbito educativo de sus hijos, qué valores consideran importantes en la educación de los mismos, así como la opinión de profesores en torno a la preocupación que perciben de los padres sobre la educación de sus hijos y los niveles de implicación, par­ticipación que potencian.
Para tratar de dar respuesta a todos estos planteamientos hemos trabajado con una muestra total de sesenta familias, dos profesoras de Educación Infantil, seis de Primaria y el Director de dicho centro. La reco­gida de información sobre los estilos de vida familiares se realizó a través de cuestionarios con items abiertos y cerrados, los cuales fueron analizados siguiendo las indicaciones de su cons­tructor y a través del soporte infor­mático SPSS. Con los profesores de Educación Infantil, Primaria y el direc­tor utilizamos entrevistas estructura­das, las cuales fueron analizadas previa codificación por el programa AQUAD.
Ciñiéndonos al planteamiento De Gregorio sobre los principales cam­bios en los nuevos estilos de vida y estructuras familiares: el trabajo de la mujer fuera del hogar y las nuevas condiciones del trabajo, el descenso de natalidad... comprobamos cómo los resultados de esta investigación se encuentran en estrecha relación con los anteriormente expuestos ya que en un 56% de las familias encuestadas trabajan tanto el padre como la madre, de las familias encuestadas tan sólo un 5% posee cuatro hijos, el 23% tiene tres, un 39% dos hijos y un 25% tiene un sólo hijo.
El 65% de las familias cuentan con ayuda de otros familiares para el cui­dado de sus hijos durante determina­das horas del día, esta función la desempeñan principalmente los mis­mos hermanos (los mayores se hacen cargo de los más pequeños) y en por­centajes menores los abuelos y au pairs.
El 60% de los padres entrevista­dos creen que los niños los primeros años de vida necesitan el contacto de los padres y deben pasar la mayor parte del tiempo con ellos, pero con­tradictoriamente llevan a sus hijos a la guardería desde muy temprana edad (tanto las familias en las que trabajan los dos miembros como en las que sólo trabaja uno de ellos); éstos pasan varias horas frente al televisor y sue­len jugar sólos o con sus hermanos, tan sólo un 1,7% de los padres juega con sus hijos, porcentaje que conside­ramos extremadamente bajo.
Los argumentos que alegan los padres sobre la escolarización de sus hijos a tan temprana edad son los siguientes: a)consideran muy positivas las relaciones que tienen con otros niños (socialización), b)los hábitos que adquieren (responsabilidad, comunicación, independencia, discipli­na, autorrealización ... ) y c)la prepara­ción para un futuro aprendizaje. Con respecto a los aspectos que más le preocupan a los padres de la educa­ción de sus hijos en un 37% son la Educación Ética y Moral que reciben (valores humanos, conducta cívica, formación humana, relaciones personales ... ) 17% el aprendizaje de mate­rias, y en un 37% ambas cosas.
Asimismo los profesores opinan que aunque los padres se preocupan por la educación de sus hijos, no hay una verdadera implicación, participa­ción por parte de los mismos en la escuela, consideran que están más en lo externo que lo interno; los padres se encuentran satisfechos de que ins­truyan al niño y apruebe, no más... sólo están interesados en las notas

Continuar navegando

Materiales relacionados

55 pag.
28 pag.
planeacion - Viajeros MX

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO