Logo Studenta

quemaduras-130426172906-phpapp02

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DEFINICION: Son lesiones producidas en 
los tejidos de la piel , por la acción de 
diferentes agentes (físicos, químicos, o 
radioactivos) por la acción del calor.
DE ACUERDO AL AGENTE CAUSAL QUE LAS 
PRODUCE
1.- Físicos:
 Calor seco (flama).
 Calor húmedo (vapor o líquidos) solidos 
incandescentes
 Fricción 
 Electricidad
Quemadura por fricción
2.-Quimicos:
 Ácidos 
 Álcalis 
 Corrosivos
3.-Radioactivos :
 Rayos x
 Rayos ultravioleta
 Rayos Solares
Físicos- Son agentes que producen quemaduras por 
contacto directo por una fuente de calor o por calor 
radiante.
1.-CALOR SECO (flama) quemadura que va desde las fibra 
de las telas, pegándose a la superficie del cuerpo, 
provocando lesiones de mayor profundidad
2.- CALOR HUMEDO (líquidos a temperaturas 
elevadas, vapor) Suele originar quemaduras 
extensas, cuya profundidad depende de la 
temperatura y la densidad del liquido
3.- SOLIDOS INCANDESENTES al ponerse en contacto 
con la superficie corporal originan lesiones profundas y 
poco extensas, caídas sobre estufas, contacto con 
plancha
Quemadura con planchaQuemadura con tenaza de 
cabello
4.-Friccion.- Son originadas por el roce de la piel con una 
superficie produciendo calor. 
5.- Eléctricas
Son producidas por contacto
Eléctrico la lesión es causada por
el calor y el paso de la corriente 
a través de los tejidos
Por fuente térmica: quemadura debido a fuente 
externa de calor que eleva la temperatura de la piel y 
los tejidos y provocan la muerte o carbonización de 
las células de los tejidos, cuando la piel entra en 
contacto con metales calientes , líquidos hirvientes 
vapor o fuego
Se producen por el contacto de los tejidos con 
determinadas sustancias químicas, acidas, alcalinas, 
detergentes o disolventes que entran en contacto con 
la piel u ojos
SUSTANCIAS QUIMICAS 
MAS COMUNES
Oxidantes.- hipoclorito de 
sodio
Ácidos.- clorhídrico, 
muriático, acético
Cáusticos.-soda, cal viva
Corrosivos.- fosforo, 
metal sódico
Adherentes.- Alquitrán
QUEMADURA DE PRIMER GRADO
Es una quemadura superficial, se limita a la epidermis, 
caracterizada por calor, dolor, humedecimiento y 
enrojecimiento de la superficie quemada, pero rara vez 
presenta ampollas o tejido carbonizado. Las quemaduras 
superficiales con frecuencia cicatrizan en 3 a 7 días y, en 
general, no dejan marcas. Entre las quemaduras 
superficiales típicas se incluyen las quemaduras por el 
sol y las escaldaduras leves. Afecta a la epidermis.
QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO
También llamadas de espesor parcial, se clasifican en 
“superficiales” o “profundas”, destruyen capas 
epidérmicas, llegan a la dermis, pueden dañar las 
glándulas sudoríparas y los folículos pilosos, y son 
extremadamente dolorosas; se caracterizan por 
inflamación intensa, La piel enrojecida y adolorida, 
ámpulas. Gral. cicatrizan en 10 a 21 días, dejando cambio 
en color y pigmentación de la piel. Una profunda puede ser 
de color marfil o perlado, y posiblemente requiera de 
desbridamiento o injertos de piel adicional. 
QUEMADURA DE TERCER GRADO
Estas quemaduras afectan todos los estratos de la piel 
(epidermis, dermis, tejido subcutáneo (grasa), vasos, 
nervios, glándulas sebáceas, folículos pilosos la piel se 
carboniza, la zona queda como hundida, la piel puede 
tornarse de color rojo brillante, blanco ceroso, café o 
marrón; no se observan ampollas, causa inflamación 
masiva, no se observa dolor por la destrucción de los 
nervios, Se deberá realizar un injerto de piel. 
Cuando la quemadura, por su profundidad, 
compromete a un músculo, un hueso, un tendón 
y/o un ligamento, suele clasificarse como 
quemadura de cuarto grado. Estas quemaduras con 
frecuencia ponen en riesgo la vida y es posible que 
requieran amputación
,
, TRATAMIENTO EN QUEMADURAS
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=medicion+de+las+quemaduras&source=images&cd=&cad=rja&docid=vPaXCqQ4il0EmM&tbnid=Hx2EhpCvMo04uM:&ved=0CAUQjRw&url=http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesDiscapacitantes/Q/Quemados/Paginas/Descripcion.aspx&ei=51hjUeDJMqrS2AWCjYHABA&psig=AFQjCNEVTp7XLkSjAEAfAZ6_QTQMOXCzVg&ust=1365551715656565
Tratamiento general de las quemaduras
1.- Tranquilizar a la persona
2.- Colocar gasas secas y húmedas
3.- Colocar a la persona en posición cómoda 
4.- Que la quemadura NO tenga contacto con nada
5.- Retirar cuidadosamente anillos ,relojes, etc.. Antes de que esa 
parte se empiece a inflamar
6.-Enfriar las prendas adheridas a la piel y retirarlas 
7.- Cubrir área con apósito estéril o gasa, evitando polvo y pelusas
8.-Inmovilizar extremidades quemadas
9.- Trasladar a la persona al hospital
,
Las quemaduras leves pueden tratarse en el hogar. 
 Las quemaduras de primer grado generalmente no 
requieren vendajes.
 Dar analgésicos simples, como el ibuprofeno, 
naproxeno, ketoprofeno
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=TRATAMIENTO++quemaduras&source=images&cd=&cad=rja&docid=2G5pNW7hfb6jBM&tbnid=75MFtnrlBZSUVM:&ved=0CAUQjRw&url=http://saludables.net/como-curar-quemaduras-con-productos-naturales/&ei=smNjUfPNJMmU2wX-9YHYAw&psig=AFQjCNELO5E8Mj5Y4cW1fLE3pDYIXjHCFw&ust=1365552821853027
,
Tratamiento con hidroterapia
El agua limpia purifica, ya que elimina bacterias, 
desinflama ayuda a sanar, en la hidroterapia o terapia 
física acuática los pacientes son gentilmente tratados con 
agua en diferentes modalidades y técnicas como lo son:
Lavados
Infusiones
Compresas y fomentos
Baños
Duchas
Chorros
Baños de remolino
Masaje subacuático
Tanques
Piscina
Natación
,
Desbridar
Es eliminar el tejido muerto y las ampollas para exponer
la verdadera profundidad y gravedad de una herida. En
algunas quemaduras, el tejido muerto se cae
naturalmente , y en la mayoría de los casos, un
profesional lo deberá eliminar
El Tratamiento: quemaduras graves en general requiere 
injertos de piel. Se toma piel de zonas del cuerpo no 
quemadas, denominadas sitios donantes, y se injerta esa 
piel en la herida. La piel injertada se adhiere al tejido.
En ocasiones, los injertos de piel no resultan por una 
infección (la causa más frecuente de fracaso del injerto) 
El tiempo de cicatrización de las quemaduras depende de 
la gravedad. Las quemaduras más superficiales cicatrizan 
en unas dos semanas y por lo general no dejan marcas
,
 retirar algo que este adherido a la quemada.
 aplicar lociones , ungüentos o grasas
 romper ámpulas 
 retirar piel desprendida
 tocar el área quemada
todo tratamiento lo realizara una persona capacitada 
para realizarlo
,
 SECCIÓN

Continuar navegando

Otros materiales