Logo Studenta

Efeitos dos inseticidas sobre parâmetros bioquímicos de aves

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/263807916
Utilidad de la sangre de búho real para evaluar fuentes de contaminación por
metales pesados en la Región de Murcia
Conference Paper · June 2013
CITATIONS
0
READS
486
8 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Moult in birds of prey View project
Wildlife as sentinel of environmental and public health: Biomonitoring and Risk Assessment - MASCA Project View project
Silvia Espin
University of Murcia
60 PUBLICATIONS   412 CITATIONS   
SEE PROFILE
P. Gómez-Ramírez
University of Murcia
45 PUBLICATIONS   313 CITATIONS   
SEE PROFILE
Emma Martínez-López
University of Murcia
75 PUBLICATIONS   898 CITATIONS   
SEE PROFILE
Mario León-Ortega
University of Murcia
24 PUBLICATIONS   141 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by José Enrique Martínez on 10 July 2014.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/263807916_Utilidad_de_la_sangre_de_buho_real_para_evaluar_fuentes_de_contaminacion_por_metales_pesados_en_la_Region_de_Murcia?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/263807916_Utilidad_de_la_sangre_de_buho_real_para_evaluar_fuentes_de_contaminacion_por_metales_pesados_en_la_Region_de_Murcia?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/project/Moult-in-birds-of-prey?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_9&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/project/Wildlife-as-sentinel-of-environmental-and-public-health-Biomonitoring-and-Risk-Assessment-MASCA-Project?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_9&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Silvia_Espin2?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Silvia_Espin2?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/University_of_Murcia?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Silvia_Espin2?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/P_Gomez-Ramirez?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/P_Gomez-Ramirez?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/University_of_Murcia?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/P_Gomez-Ramirez?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Emma_Martinez-Lopez?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Emma_Martinez-Lopez?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/University_of_Murcia?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Emma_Martinez-Lopez?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Mario_Leon-Ortega?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Mario_Leon-Ortega?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/University_of_Murcia?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Mario_Leon-Ortega?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Martinez37?enrichId=rgreq-e4b46c83affa60dc4c014dc66c6c5b87-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2MzgwNzkxNjtBUzoxMTc0MzI1MjYwNTMzNzZAMTQwNTAwOTUwNDA1OQ%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
significación estadística entre vegetales y no vegetales (1,17 vs 
1,38 muertes por 100.000). Los vegetales con tasas de mortalidad 
más elevadas fueron los hemotóxicos, tanto en ganado de carne 
como en ganado de leche (13,72 vs 0,74 muertes por 100.000), 
entre los que destacó el helecho (Pteridium aquilinum), y a 
continuación los nefrotóxicos (10,85 muertes por 100.000) en 
ganado de carne y los neurotóxicos (0,19 muertes por 100.000) en 
ganado de leche. Entre los agentes causales no vegetales las tasas 
de mortalidad más altas las provocaron sustancias empleadas en 
la alimentación animal, como la pulpa de aceituna o el cobre, y 
fueron mayores en ganado de leche que en ganado de carne (0,88 
vs 0,20 muertes por 100.000). Estos resultados indican que en 
España, el ganado de carne está más expuesto a sufrir 
intoxicaciones por vegetales y el ganado de leche por sustancias 
empleadas en la alimentación animal.
Palabras clave: Agente Causal, Bovino, España, Intoxicación.
CP.048- EVALUACIÓN DE EFECTOS SOBRE 
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS SANGUÍNEOS TRAS LA 
EXPOSICIÓN A INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS 
EN BÚHO REAL (Bubo bubo)
1 1 1Gómez-Ramírez P , Martínez-López E , María-Mojica P , León-
2 2 2 3Ortega M , Martínez JE ,Calvo JF ,Botella F , Sánchez-Zapata 
3 1JA ,García-Fernández AJ
1 2Área de Toxicología, Universidad de Murcia. ajgf@um.es. Área 
3de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia. Área de 
Ecología e Hidrología, Universidad Miguel Hernández.
Determinados parámetros bioquímicos sanguíneos pueden verse 
alterados por la exposición a contaminantes ambientalespersistentes y por tanto, ser utilizados como indicadores 
secundarios del estrés ocasionado. En base a esto, el objetivo del 
presente estudio fue estudiar las correlaciones entre los niveles de 
insecticidas organoclorados y albúmina, calcio, fósforo, 
aspartato transaminasa, alanina aminotrasferasa, fosfatasa 
alcalina, colesterol, triglicéridos, creatin quinasa, 
Gammaglutamil transpeptidasa, glucosa, lactato deshidrogenasa, 
proteínas totales y ácido úrico en 485 muestras de pollos de Búho 
real nacidos entre 2003 y 2009 y 18 adultos capturados entre 2007 
y 2009 en el Sureste de España. Las correlaciones fueron, en 
general, débiles y negativas, mientras que la actividad de algunas 
enzimas se vio aumentada por exposición determinados 
insecticidas (Lindano-aspartato transaminasa:Rho=0,156, 
p=0,03; heptacloro epóxido-aspartato transaminasa: Rho=0,185, 
p=0,01 y ÓHCHs-alanina aminotrasferasa:Rho=0,751, p=0,012). 
Por otro lado, tanto los niveles de glucosa y triglicéridos 
disminuyeron significativamente conforme aumentaron los 
niveles de ÓHCHs (ÓHCHs-triglicéridos: Rho=-0,203, p=0,007; 
ÓHCH-glucosa: Rho=-0,189, p=0,012). La bibliografía existente 
respecto a este tema, y especialmente en aves de vida libre, es 
escasa, por lo que la interpretación de los resultados se ve 
dificultada. Sin embargo, nuestros resultados son en general 
similares a los de dichos estudios. Por otro lado, sería necesario 
continuar investigando en este sentido, ya que las 
concentraciones encontradas en el presente trabajo pueden ser 
demasiado bajas o el tiempo de exposición demasiado breve 
como para alterar determinados parámetros. Sin embargo, en 
base a estos resultados podemos sugerir que existen indicios de 
que los residuos de determinados insecticidas puedan estar 
afectando negativamente la salud de algunos de los individuos 
estudiados y por tanto, el análisis de los parámetros bioquímicos, 
especialmente de fosfatasa alcalina, triglicéridos, aspartato 
transaminasa, Gammaglutamil transpeptidasa y proteínas totales 
podrían ser de utilidad para la evaluación del riesgo asociado a la 
exposición a compuestos organoclorados en sangre de aves.
Agradecimientos: por la financiación al MICIIN (CGL2004-
5959/BOS, CGL-2008-4318/BOS, NOVEDAR-Consolider 
CSD00C-07-22204), a la Fundación Séneca (08758/PI/08) y a 
Eloy Pérez y J. Alfonso Lacalle por el apoyo en el muestreo. 
Palabras clave: organoclorados, bioquímica, Búho real, 
biomarcadores
CP.049- UTILIDAD DE LA SANGRE DE BÚHO REAL 
PARA EVALUAR FUENTES DE CONTAMINACIÓN POR 
METALES PESADOS EN LA REGIÓN DE MURCIA
1 1 1Espín S , Gómez-Ramírez P , Martínez-López E , León-Ortega 
2 1,3 2 2M , María-Mojica P , Martínez JE , Calvo JF , García-
1Fernández AJ
1Área de Toxicología, Facultad de Veterinaria, Universidad de 
Murcia, Campus de Espinardo, 30100 Murcia. ajgf@um.es 
2Dpto. de Ecología e Hidrología, Facultad de Biología, 
Universidad de Murcia, Campus de Espinardo, 30100 Murcia. 
3Centro de Recuperación de Fauna Silvestre “Santa Faz” 
Alicante. Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y 
Vivienda, Generalitat Valenciana.
Se han analizado las concentraciones de plomo (Pb), cadmio 
(Cd), mercurio (Hg), cobre (Cu) y zinc (Zn) en sangre de pollos 
(n=353) y adultos (n=8) de Búho real (Bubo bubo) muestreados 
en la Región de Murcia desde 2004. El área de estudio se dividió 
en dos subáreas, norte y sur, ésta última caracterizada por una 
importante área industrial y una antigua zona minera. Los niveles 
medios de metales fueron en el conjunto de la población 0,07 ± 
0,18 µg/dl de Cd, 3,47 ± 4,76 µg/dl de Pb, 29,62 ± 162,52 µg/dl de 
Cu, 340,06 ± 161,92 µg/dl de Zn y 2,32 ± 3,83 µg/dl de Hg. Los 
niveles de Pb fueron menores que los observados en individuos 
muestreados en el mismo área en años previos, observándose una 
disminución en la exposición a este metal en Búho real de la 
Región de Murcia en los últimos 20 años. Esto puede deberse al 
cese de la actividad minera en el año 1991 y a la prohibición de la 
gasolina plomada en 2001. Sin embargo, se encontraron 
diferencias significativas en las concentraciones de este metal y 
Hg entre áreas, con niveles mayores en el subárea sur (Pb=5,75 ± 
6,44 y 2,11 ± 2,65 µg/dl; Hg: 3,07 ± 5,17 y 1,61 ± 1,48 µg/dl). Por 
otro lado, las concentraciones de Cd se consideran bajas y los 
niveles de Zn y Cu se encuentran dentro del rango de niveles 
fisiológicos en aves.
Agradecimientos: por la financiación al MICIIN (CGL2008-
4318/BOS, NOVEDAR-Consolider CSD00C-07-22204) y 
Fundación Séneca (08758/PI/08). A Eloy Pérez y José Alfonso 
Lacalle por el apoyo en el muestreo. 
Palabras clave: Búho real, Bubo bubo, metales, plomo, mercurio.
CP.050- EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A 
MERCURIO EN PLUMAS DE RAPACES DEL 
NOROESTE DE LA PATAGONIA ARGENTINA.
1 1 1 2Martínez-López E , Espín S , Gómez-Ramírez P , Barbar F , Di 
1 2 1Marzio A , Lambertuci S , García-Fernández AJ
1Área de Toxicología. Univ. Murcia. España. emmaml@um.es. 
2Laboratorio Ecotono-INIBIOMA de la Univ. Nacional del 
Comahue-CONICET. Bariloche, Rio Negro. Argentina.
El mercurio (Hg) es un contaminante global que sufre fenómenos 
de bioacumulación y biomagnificación a lo largo de la cadena 
trófica, siendo su toxicidad asociada con fenómenos de 
disrupción endocrina, afecciones del sistema neurológico y 
alteraciones en el desarrollo embrionario. Últimos estudios de 
nuestro grupo de investigación corroboran que la pluma es una 
excelente herramienta de biomonitorización de Hg, no sólo en 
aves marinas sino también en aves rapaces de Europa. El objetivo 
de este estudio fue evaluar los niveles de Hg en 46 muestras de 
plumas primarias de dos especies de aves rapaces de la Patagonia 
Argentina, jotes de cabeza negra (Coragyps atratus, n=25) y 
carancho (Caracara plancus, n=21). Estas muestras fueron 
recogidas en diferentes áreas de la Región de Río Negro y 
XX Congreso Español de Toxicología y IV Iberoamericano
Rev. Toxicol. (2013) 30 59
View publication statsView publication stats
https://www.researchgate.net/publication/263807916

Continuar navegando