Logo Studenta

SYLLABUS RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA - GESTION 2021 (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

F A C U L T A D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D 
 
 
 
F A C U L T A D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D 
 
 
 
F A C U L T A D D E C I E N C I A S D E L A S A L U D 
 
 
 
 
RED NACIONAL UNIVERSITARIA 
 
 
 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Carrera de Medicina 
 	 	 
 
QUINTO SEMESTRE 
 
 
 
	MATERIA 	: RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 
 
 
 
 
 
 
 
Gestión Académica I/2021 
SANTA CRUZ - BOLIVIA 
 
 
 
 
 
 
 
 UDABOL 
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA 
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01 
 
 
VISION DE LA UNIVERSIDAD 
 
Ser la Universidad líder en calidad educativa. 
 
 
MISION DE LA UNIVERSIDAD 
 
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio de la sociedad. 
 
Estimado(a) estudiante: 
 
 
El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos. Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo. 
 
 
	Aprobado por: 	 	 	 	 	 	Fecha: marzo 2021 
 
 
 
 
 
 
 
SELLO Y FIRMA JEFATURA DE CARRERA 
 
 
 
 
 
FILOSOFIA TOMISTA 
 
 
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA 
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01 
 
 
 
 
FILOSOFIA TOMISTA 
 
Convergen en Santo Tomas de Aquino el filósofo de poderosa inteligencia y el maestro de la sabiduría humana y divina, el piadoso y humilde fraile, el renovador de la ciencia de su 
tiempo, el poeta de la eucaristía el santo todo ello unido en una síntesis armoniosa y en la conjunción de una personalidad riquísima vaciada en la reciedumbre de los modelos clásicos embellecidos por la luz del cristianismo. 
 
Lo que sobresale en el pensamiento Aquinista es el esfuerzo inmenso, fecundo y la fuerza de concentración, capaz de derivarlo todo de principios generales, con gran coherencia en el conjunto. El influjo del pensamiento de Santo Tomas es sobresaliente y su capacidad de síntesis extraordinaria. 
 
Un saber al servicio del hombre. 
 
“Todas las ciencias y artes – afirma Santo Tomas – se ordenan a algo uno, esto es, la perfección del hombre, que es su felicidad”. Podríamos considerar esta información la 
clave de bóveda de todo edificio del saber. Se construye para que el hombre pueda vivir en el y alcanzar su plenitud como hombre. El saber no es erudición, poder, un título o consumo de información, el saber es vida y vida que satisface las aspiraciones más profundas del alma. 
 
Santo Tomas nos revela así cual es el fin último de toda la vida humana y del saber que la alimenta: la felicidad, que debemos entender como plenitud de la naturaleza humana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VISION DE LA CARRERA DE MEDICINA 
 
Ser la carrera líder en la formación de médicos competentes para elevar el bienestar de la sociedad 
 
MISION DE LA CARRERA MEDICINA 
 
 
 
Formar médicos competentes, con una óptica integral del ser humano y conciencia de su responsabilidad como agente de cambio social, que le permita desarrollar la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del individuo, la familia y la comunidad, con un enfoque solidario e intercultural 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Dirección: Dr. GILBERTO GALLOSO 
	Docente: Lic. Ernestina Piérola Rojas
	Carrera: Medicina 
	Asignatura: Responsabilidad Social Universitaria
	Gestión: I / 2022
	Semestre: quinto
	No
	CONTENIDO
	TEORÍA Y
PRACTICA
	MEDIOS
	EVALUACION
	OBSERCACION
fechas
	1
	Presentación
Organización
Eva. Diagnostica
Dinámica de grupo
	X
	Plataforma virtual
	Teoría y practica
	02-04/03/2022
	2
	1. Introducción a introducción R.S.U.
 Insostenibilidad ambiental
	X
	Plataforma virtual
	Teoría y practica
	07-11/03/2022
	3
	2. Insostenibilidad social
Cultivar el carácter en el aula
	X
	Audiovisuales
	Teoría y practica
	14-18/03/2022
	4
	3. Un modelo social y ecológicamente irresponsable
Valor: Integridad
	X
	Audiovisuales
	Teoría y practica
	 21-25/03/2022
	5
	4. Diferencia entre crecimiento económico y desarrollo
Valor: Autodisciplina
	X
	Audiovisuales
	Teoría y practica
	28-31/03/2022
	6
	PRIMER PARCIAL
	x
	Plataforma virtual
	Teoría y practica 
	04-08/04/2022
	7
	Película 
	x
	Audiovisuales
	Teoría y practica
	11-15/04/2022
	8
	5. Reeducar la educación en forma responsable
Valor: diligencia
	
	Audiovisuales
	Teoría y practica
	18-22/04/2022
	9
	6. Autoridad o libertad: pasar de la absorción de conocimiento la investigación científica para aprender pos sí mismo.
Valor: Valentía
	x
	Plataforma virtual
	Teoría y practica 
	25-29/04/2022
	10
	7. La democracia y paciencia
Valor: Humildad
	X
	Audiovisuales
	Teoría y practica
	02-06/05/2022
	11
	Reforzamiento de los temas avanzado
	x
	Audiovisuales
	Teoría y practica
	09-13/05/2022
	12
	SEGUNDO PARCIAL
	x
	Plataforma virtual
	Teoría y practica
	16-20/05/2022
	13
	Película 
	X
	audiovisuales
	Teoría y practica
	23-27/05/2022
	14
	8. La responsabilidad social
Desarrollo sostenible, no es filantropía
Valor: Bondad
	X
	audiovisuales
	Teoría y practica
	20,31/05/2022
01-03/06/2022
	15
	9. ISI. 26000 La responsabilidad social es gestión de impacto en cada organización
Valor: Valentía
	X
	Audiovisuales
	Teoría y practica
	06-10/06/2022
	16
	10. Responsabilidad social, moral, responsabilidad social universitarias
Valor: gratitud 
	X
	Audiovisuales
	Teoría y practica
	13-17/06/2022
	17
	Reforzamiento de los temas
	X
	Audiovisuales
	Teoría y practica
	20-24/06/2022
	18
	EXAMEN FINAL
	x
	Plataforma virtual
	Teoría y practica 
	27-30/06/2022
DATOS GENERALES 
 
	Asignatura: 
	Responsabilidad Social 
Universitaria 
	Código: 
	SAB - 002 
	Requisito: 
	MED - 404 
	Carga Horaria: 
	100 horas / Semestre 
	Horas Teóricas: 
	20 
	Horas Prácticas: 
	80 
	Créditos: 
	10 
 
 
I. INTRODUCCIÓN: 
En los últimos tiempos la Responsabilidad Social es una dimensión ética que toda organización o institución debería tener como visión y promover en su actividad diaria. Hace tiempo que el mundo educativo ha acogido y desarrollado la idea, pero la reflexión acerca de la Responsabilidad Social recién empieza a darse en el ámbito universitario. En ese sentido, un diagnóstico institucional para la Responsabilidad Social Universitaria es una de las primeras tareas que se tiene que realizar, pensando primero que ninguna organización, por su misma existencia y modo de funcionar, es éticamente neutral sino que invita a sus usuarios a legitimar una serie de comportamiento y hábitos de vida, segundo que buena parte de estos valores promovidos espontáneamente no lo son de modo consciente sino oculto, sin relación necesaria con el discurso público que las autoridades declaran. 
 En los contenidos de la materia se quiere aportar una contribución al debate y análisis de la responsabilidad social universitaria. 
 
II. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. 
Al concluir cada tema el estudiante estará en capacidad de poder cumplir con los siguientes objetivos planteados para análisis y comprensión. 
· La insostenibilidad ambiental. 
· La insostenibilidad social. 
· Un modelo económico social y ecológicamente irresponsable. 
· Diferencia entre crecimiento económico y desarrollo. 
· Reeducar la educación en forma responsable. 
· Autoridad o libertad, Pasar de la absorción de conocimientos a la investigación científica para aprender por si mismos. 
· La democracia y la ciencia. 
· La responsabilidad social, es desarrollo sostenible no filantropía. 
· ISO26000 La responsabilidad social es gestión de impactos en cada organización. 
· Responsabilidad social y responsabilidad moral. Responsabilidad Social Universitaria. 
 
III. COMPETENCIAS. 
· Practica la responsabilidad social universitaria, en forma individual y colaborativa, como interrogación crítica de los impactos de la formación universitaria humanística y profesional mediante el uso de herramientas de investigaciónde RSU en la misma universidad. 
· Reconoce, describe y explica la relación entre los problemas sociales y ambientales. 
· Valorar la congruencia entre el hacer y el decir, la transparencia en el que hacer profesional. 
IV. CONTENIDOS MÍNIMOS. 
 
UNIDAD I: INSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. 
UNIDAD II: INSOSTENIBILIDAD SOCIAL. 
UNIDAD III: UN MODELO ECONÓMICO SOCIAL Y ECOLÓGICAMENTE IRRESPONSABLE. 
UNIDAD IV: DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO. 
UNIDAD V: REEDUCAR LA EDUCACIÓN EN FORMA RESPONSABLE. 
UNIDAD VI: AUTORIDAD O LIBERTAD: PASAR DE LA ABSORCIÓN DE CONOCIMIENTOS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA APRENDER POR SÍ MISMO. 
UNIDAD VII: LA DEMOCRACIA Y LA CIENCIA. 
UNIDAD VIII: LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL” ES DESARROLLO SOSTENIBLE, NO ES FILANTROPÍA. 
UNIDAD IX: ISO 26000: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES GESTIÓN DE IMPACTOS EN CADA ORGANIZACIÓN. 
	UNIDAD 	X: 	RESPONSABILIDAD 	SOCIAL 	Y 	RESPONSABILIDAD 	MORAL. 
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. 
 
 
V. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA. 
 
UNIDAD I: LA INSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. 
 
INTRODUCCIÓN. 
El actual modelo de desarrollo económico ha generado una situación de insostenibilidad ambiental en las sociedades humanas. A partir de este análisis, es imperante modificar el modelo de desarrollo actual, evaluando el estado, la causas y consecuencias de dicha insostenibilidad. Una de las instituciones encargadas de la evaluación científica del medio ambiente mundial, es el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), cuyo objetivo es facilitar a las instancias normativas evaluaciones periódicas sobre la base científica del cambio climático, sus repercusiones y futuros riesgos, así como las opciones que existen para adaptarse al mismo y atenuar sus efectos. 
Aunque existen muchos expertos trabajando para preservar el medio ambiente, estos son atacados directa o indirectamente por los poderes económicos de la llamada globalización mundial, quienes niegan las evidencias o tratan de ridiculizar los datos, generando solo confusión. La Insostenibilidad ambiental se debe al constante crecimiento económico y las actividades humanas, cuanta más actividad económica se produzca, mayor el consumo de energía y de servicios de transporte, elevándose también el coste ambiental. La situación actual de nuestro planeta es insostenible y necesitamos avanzar más hacia la sostenibilidad con un pensamiento y actuar ecológico. 
 
 OBJETIVOS. 
· Definir el concepto de desarrollo sostenible, para el análisis de la insostenibilidad ambiental. 
· Conocer los diferentes informes de organismos expertos sobre cambio climático. 
· Conocer la situación de la sostenibilidad ecológica, para la toma de decisiones y actuaciones de nuestra sociedad. 
 
 COMPETENCIAS. 
· El estudiante debe desarrollar la habilidad de definir el concepto de insostenibilidad ambiental, así como la importancia de la sostenibilidad ecológica. 
· El estudiante debe ser capaz de entender y explicar las diferentes problemáticas que afectan al cambio climático. 
· El estudiante debe desarrollar la competencia de conocer los fundamentos del Desarrollo sostenible, para un comportamiento ético con el uso de los recursos. 
 
 
 
Tema 1.- LA INSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. 
 ¿Qué significa insostenibilidad ambiental?
 La noción de insostenibilidad, desde Malthus y Ricardo, está basada en la proyección a futuro del impacto ambiental de las actividades humanas. En la situación actual la prospectiva conduce a la observación que, si no cambia nada, la degradación ambiental hará insostenible el uso actual del entorno.
1.1 La insostenibilidad como punto de partida del desarrollo sostenible. 
El desarrollo sostenible es un término ambiguo que forma parte del lenguaje cotidiano; sin embargo, es importante aplicarlo con rigor. El texto insiste en la importancia de utilizar la concepción “fuerte” de la sostenibilidad y usar el análisis de la insostenibilidad actual como punto de partida. A partir de ella, se defiende el establecimiento de las prioridades para la toma de decisiones propuestas por la economía ecológica para avanzar hacia la sostenibilidad global.
· El desarrollo sostenible es un término ambiguo que forma parte del lenguaje cotidiano; sin embargo, es importante aplicarlo con rigor. El texto insiste en la importancia de utilizar la concepción fuerte de la sostenibilidad y usar el análisis de la insostenibilidad actual como punto de partida. A partir de ella, se defiende el establecimiento de las prioridades para la toma de decisiones propuestas por la economía ecológica para avanzar hacia la sostenibilidad global.
· ¿Qué provoca la insostenibilidad ambiental?
Existen tres principales interpretaciones de las causas de esta situación. La más extendida es la técnica. Tecnologías ineficientes y sucias han degradado el ambiente. Son necesarias tecnologías eficientes y procesos limpios.
· Sus principales consecuencias ambientales son: la deforestación, la corrupción del agua y, en algunos casos, el uso de carbón sulfurado.
· ¿Qué resultados arroja la insostenibilidad social?
El resultado es que la inequidad y diferenciación social se acelera con la acumulación y concentración del capital, de manera que los menguados avances en la sostenibilidad ecológica se ven rebasados por la crisis social.
· Desarrollo sostenible: Busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro, contando con tres factores claves: sociedad, economía y medio ambiente.
· El desarrollo sostenible es un término ambiguo que forma parte del lenguaje cotidiano;
· ¿Qué sectores se consideran importantes para la insostenibilidad social?
· Concretamente, estos sectores que considera "fundamentales" son la agricultura, la construcción, la energía, la pesca, la silvicultura, la industria, el turismo, el transporte, el agua y la gestión de residuos.
· ¿Qué es el desarrollo insostenible?
El desarrollo es insostenible cuando es manipulado de forma coactiva por políticos demagogos y burócratas aferrados a sus privilegios.
· ¿Qué es el consumo insostenible de los recursos naturales?
Consiste en usar diferentes fuentes de energía para mezclar los recursos naturales extraídos con una serie de componentes tóxicos, a partir de los cuales se fabrican muchos de los productos que consumimos habitualmente.
¿Qué es la insostenibilidad económica?
Una economía insostenible es la que vive con sueldos muy por debajo de lo que debería ser normal para el nivel de precios que tienen productos y servicios.
¿Qué significa insostenibilidad ambiental?
Es la proyección a futuro del impacto ambiental de las actividades humanas. 
Se defiende el establecimiento de las prioridades para la toma de decisiones propuestas por la economía ecológica para avanzar hacia la sostenibilidad global.
1.2 La indispensabilidad del conocimiento científico. 
¿Cuál es la importancia del conocimiento científico?
El conocimiento científico está enraizado en los principios científicos generales y en los conocimientos básicos sobre la ciencia. El ciudadano con conocimiento científico posee suficientes datos y vocabulario como para poder comprender el contexto de las noticias o de los sucesos diarios.
· Vivimos en una era de constantes descubrimientos científicos, en un mundo moldeado por nuevas tecnologías revolucionarias. Tome, por ejemplo, su periódico favorito. Es muy probable que en los próximos días usted vaya a ver un titular sobre el calentamiento global, clonación, fósiles en meteoritos o sobre alimentos creados por la ingeniería genética. Estos y otros artículos que tratan sobre materiales exóticos, avances médicos, evidencia del ADN y nuevas drogas, se refieren a temas que nos afectan directamente. Como consumidor, como profesional de negocios y como ciudadano, usted deberá forjar sus propias opiniones sobre éstos y sobre otros temas científicos críticos si usted espera participar de lleno en la sociedad moderna.
Los temas científicos y tecnológicos dominan cada vezmás el diálogo nacional, desde los debates ambientales sobre la desaparición del ozono y sobre la lluvia ácida hasta las amenazas económicas del cambio climático y de las especies invasivas. El poder comprender estos debates se ha hecho tan básico como el poder leer. Todos los ciudadanos deben tener conocimiento científico para poder:
· Apreciar al mundo que nos rodea
· Tomar decisiones personales informadas
Los científicos y los educadores tienen la responsabilidad de darnos a todos los conocimientos de fondo que nos permitan lidiar con los cambios rápidos de hoy y del futuro.
 
¿Qué es el conocimiento científico?
El conocimiento científico es, simplemente, una mezcla de conceptos, historia y filosofía que le permite a uno entender los temas críticos científicos de nuestro tiempo.
· El conocimiento científico no es el lenguaje especializado, esotérico y lleno de palabras técnicas usado por los expertos. Uno no necesita poder sintetizar nuevas drogas para poder apreciar el valor de los avances médicos. Tampoco uno no necesita poder calcular la órbita de la estación espacial para poder entender su papel en la exploración del espacio.
· El conocimiento científico está enraizado en los principios científicos generales y en los conocimientos básicos sobre la ciencia. El ciudadano con conocimiento científico posee suficientes datos y vocabulario como para poder comprender el contexto de las noticias o de los sucesos diarios.
Si usted puede entender temas científicos publicados en revistas y periódicos (es decir, si usted puede comprender artículos sobre la ingeniería genética o el agujero en la capa de ozono con la misma facilidad con que usted comprende los temas de deporte, la política o las artes) entonces usted posee un nivel adecuado de conocimiento científico.
Hay que reconocer que esta definición de conocimiento científico no satisface a todo el mundo. Algunos académicos argumentan que la educación científica debe exponer a los estudiantes al rigor matemático o a un vocabulario complejo. Ellos quisieran que todos experimentaran el sabor de la ciencia "verdadera." Sin embargo, mis colegas y yo creemos vehemente que aquellos que insisten en que todos debemos entender a la ciencia a un nivel profundo están confundiendo dos aspectos importantes pero diferentes del conocimiento científico. Tal y como lo es en otros campos, "hacer" ciencia es obviamente diferente que "usar" ciencia; y el conocimiento científico trata solamente con este segundo concepto.
Sorprendentemente, el estudio intenso de un campo particular de la ciencia no lo hace a uno tener un conocimiento científico adecuado. De hecho, a menudo quedo sorprendido del grado de poca información que algunos científicos profesionales activos tienen sobre campos fuera de su campo específico de experiencia profesional. Una vez le pregunté a un grupo de veinticuatro físicos y geólogos con doctorados que explicaran la diferencia entre el ADN y el ARN, quizás una de los conceptos más básicos de la biología molecular moderna. Me di cuenta de que solo tres colegas podían darme esa definición; sin embargo, estos tres colegas hacían investigación en áreas donde este conocimiento era de utilidad. Probablemente yo podría encontrarme con resultados igualmente descorazonadores si le pido a un grupo de biólogos que me explique la diferencia entre un semiconductor y un superconductor. La educación de científicos profesionales a menudo está tan limitadamente enfocada como en cualquier otro grupo de profesionales, de manera que los científicos tienen la misma probabilidad de ser ignorantes sobre temas fuera de sus especialidades como cualquier otra persona.
Cuando consideramos lo que es el conocimiento científico adecuado, también es útil reconocer lo que no es. A menudo, el conocimiento científico se confunde con el conocimiento tecnológico, el cual se define como la habilidad de manejar instrumentos de uso diario tales como computadoras (ordenadores) y grabadoras de video. El conocimiento tecnológico es importante en muchas áreas del quehacer de la sociedad moderna, pero es diferente de la definición que yo doy sobre el conocimiento científico.
1.3 Las prioridades. 
 ¿Por qué es importante tener conocimiento científico?
 ¿Por qué nos debe importar que nuestros ciudadanos posean un conocimiento científico adecuado? ¿Por qué nos debe importar nuestra propia comprensión de la ciencia? Los siguientes razonamientos podrían convencerlo de la importancia del conocimiento científico:
Provenientes del civismo
Provenientes de la estética
Provenientes de la coherencia intelectual
La cívica
El primer argumento, proveniente de la cívica, es el mismo que hemos estado utilizando hasta ahora. Todos nos enfrentamos con temas de interés público en donde la discusión requiere ciertos antecedentes científicos, por lo cual todos deberíamos tener cierto grado de conocimiento científico. Nuestro gobierno democrático, el cual apoya a la educación en ciencias, provee financiamiento a la investigación científica básica, maneja los recursos naturales y protege al ambiente, puede verse frustrado por una ciudadanía ignorante en materias de ciencia. Sin una base electoral informada (y sin una legislatura informada científicamente) muchos de nuestros objetivos nacionales fundamentales no podrían ser realizados.
La estética
Los argumentos de la estética son menos concretos, pero están estrechamente relacionados a los principios que se invocan frecuentemente en favor a la educación liberal. Desde este punto de vista, nuestro mundo opera de acuerdo a unas cuantas leyes naturales generales. Todo lo que uno hace, todo lo que une experimenta desde el momento en que uno se despierta en la mañana hasta que uno se va a la cama en la noche, se conforma a esas leyes de la naturaleza. Nuestra visión científica del universo es extremadamente hermosa y elegante y representa un logro supremo de la civilización humana. Uno puede compartir en la satisfacción intelectual y estética que se gana al apreciar la unidad o relación entre un tarro de agua hirviendo en una hornilla y la marcha lenta de los continentes; entre los colores iridiscentes del ala de una mariposa y el comportamiento de los componentes fundamentales de la materia. Una persona sin conocimiento científico está efectivamente aislada de una parte altamente enriquecedora de la vida, tanto como lo está una persona que no puede leer.
Coherencia intelectual
Finalmente, llegamos al tercer argumento: la idea de la coherencia intelectual. Nuestra sociedad está inextricablemente atada a los descubrimientos de la ciencia, tanto que a menudo estos descubrimientos juegan un papel crucial en el clima intelectual de una era. Por ejemplo, el concepto copernicano del universo heliocéntrico jugó un papel importante en la desaparición del pensar anticuado de la Edad Media, abriendo el campo al Siglo de las Luces o Ilustración. De la misma manera, el descubrimiento del mecanismo de la selección natural por Charles Darwin de inmediato hizo más fácil entender a la naturaleza. Y en este siglo, la labor de Freud y el desarrollo de la mecánica cuántica han hecho que nuestro mundo natural parezca, aunque superficialmente, menos racional. En todos estos casos, el tenor general intelectual de los tiempos (lo que los alemanes llaman el Zeitgeist) fue influenciado por los desarrollos científicos. ¿Cómo esperamos apreciar los profundos hilos subyacentes de la vida intelectual de nuestro tiempo sin comprender la ciencia que va con ellos?
https://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/CIENCIA/Porque-tener-conocimientos-ciencia.html
1.4 La sostenibilidad ecológica 
El término sostenibilidad ambiental es ampliamente conocido, siendo su extensión y fama de extensión mundial. Cuando hablamos de sostenibilidad ambiental, nos referimos al equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice, en la mayoría de lo posible, una continuidad en el futuro.
 ¿Qué es sostenibilidad ambiental ejemplos?
La sostenibilidad ambiental esel proceso de gestionar el medio ambiente de manera que pueda ser sostenido para las generaciones futuras.
· Preservar los recursos del planeta usando menos y de forma más efectiva.
· Deshacerse de los desechos mediante el reciclaje, la reutilización y la reducción.
¿Cuál es la importancia de la sostenibilidad ambiental?
Crecimiento: se requiere energía, aire y agua para el crecimiento adecuado de un ser humano. Sin una sostenibilidad adecuada, el crecimiento no sería posible. Calidad ambiental: se requiere una calidad ambiental saludable como los recursos naturales no tóxicos y el aire limpio para el crecimiento y desarrollo adecuado.
CUESTIONARIO
1.¿Qué significa insostenibilidad ambiental?
2. ¿Qué resultados arroja la insostenibilidad social?
3. ¿Qué sectores se consideran importantes para la insostenibilidad social?
4. ¿Qué sectores se consideran importantes para la insostenibilidad social?
5. ¿Qué es el desarrollo insostenible?
6. ¿Qué es la insostenibilidad económica?
7. ¿Cuál es la importancia del conocimiento científico?
8. ¿Qué es el conocimiento científico?
9. ¿Por qué es importante tener conocimiento científico?
Provenientes del civismo Provenientes de la estética Provenientes de la coherencia intelectual
1 . 1 . 1. 
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4. 4 . 4.
UNIDAD II: LA INSOSTENIBILIDAD SOCIAL. 
INTRODUCCIÓN. 
Si bien existen avances en la sostenibilidad ecológica, en los países más desarrollados, aún así la sostenibilidad social está en crisis. Revisaremos las diferentes propuestas ambientalistas para mejorar la sostenibilidad ecológica y también analizaremos la problemática de la insostenibilidad social. 
OBJETIVOS. 
· Conocer las principales causas de la desigualdad social. 
· Analizar las propuestas ambientalistas, para mejorar la sostenibilidad ecológica y social. 
· Conocer el marco capitalista del desarrollo sostenible. 
 
COMPETENCIAS. 
· El estudiante debe desarrollar la competencia de saber y explicar las causas de la desigualdad social. 
· Interpretar las diferentes propuestas ambientalistas, enfocadas en mejorar la sostenibilidad ecológica y social. 
Tema 2.- LA INSOSTENIBILIDAD SOCIAL 
2.1 La desigualdad social como manifestación de la crisis ambiental. 
La desigualdad social es una de las lacras actuales. Veamos qué es, cómo se produce y las consecuencias que acarrea. Familias con hijos e hijas como la tuya están sufriendo sus efectos en su vida cotidiana. ¡Implícate!
Desigualdad social es una expresión que refleja el trato discriminatorio que sufre un grupo de personas, pero favorece a otras clases sociales.
Definición de desigualdad social
La desigualdad social es una situación socioeconómica que se presenta cuando una comunidad, grupo social o colectivo recibe un trato desfavorable con respecto al resto de miembros del entorno al que pertenecen.
¿Cómo se manifiesta?
No solo se manifiesta en aspectos como el poder adquisitivo, que es sin duda la causa principal de la exclusión y la falta de oportunidades en muchos lugares del mundo.
Otros elementos que pueden motivar la desigualdad social son la cultura, la etnia, la raza, la religión, el origen y la nacionalidad, las costumbres y la ideología.
¿Qué implica?
Es por esto que en casi todos los casos la desigualdad social conlleva, además de una situación de marginación y aislamiento, el señalamiento de esos grupos sociales que se han visto afectados directamente por esta circunstancia. Quédate con esta idea y reflexiona cómo puede llegar a afectar este hecho a las familias con menores, porque hay mucho más que contar... 
¿Qué es la desigualdad social y sus causas?
Se produce cuando una persona recibe un trato diferente como consecuencia de su posición social, su situación económica, la religión que profesa, su género, la cultura de la que proviene o sus preferencias sexuales, entre otros aspectos.
 
¿Cómo afecta la desigualdad social en la sociedad?
Consecuencias de la desigualdad social
Desnutrición y mortalidad infantil por la falta de recursos económicos. Desigualdad en la renta. Falta de educación y accesos al sistema sanitario y medicamentos. Marginalización por parte de la sociedad.
¿Cuáles son las consecuencias de la desigualdad?
La desigualdad impide el avance social y exacerba las divisiones sociales, pero no es inevitable. Protestas en Chile. Además, las diferencias económicas y sociales aumentan la inestabilidad política y erosionan la confianza en los gobiernos, cada vez más influenciados por los más afortunados.
¿Cómo afecta la desigualdad en la vida cotidiana?
En las últimas décadas se está produciendo una precarización de la vida de muchos ciudadanos. Primero se ha ido deteriorando el contrato social para posteriormente romperse de facto, por parte de una minoría dirigente, que no se siente vinculada a dicho contrato social.
¿Cómo influye la desigualdad en la vida del individuo en la sociedad?
La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los servicios y a las posiciones que valora la sociedad. Todo tipo de desigualdad social está fuertemente asociada a las clases sociales, al género, a la etnia, la religión, etcétera.
¿Cómo es la desigualdad en la actualidad?
Se están negando los derechos sociales y económicos a demasiadas personas en todo el mundo, incluidos los 800 millones que aún viven en la pobreza extrema”, declaran. La desigualdad en los ingresos está en aumento, ya que el 10 por ciento más rico de la población mundial gana hasta el 40 por ciento del ingreso total.
¿Cuáles son las desigualdades que existen en el mundo?
Tanto dentro de los países como entre ellos, siguen observándose desigualdades derivadas de los ingresos, la localización geográfica, el género, la edad, el origen étnico, la discapacidad, la orientación sexual, la clase social y la religión, factores que determinan el acceso, las oportunidades y los resultados.
2.2 La paradoja de la sostenibilidad ecológica y la insostenibilidad social. 
 Una de las principales paradojas del mundo contemporáneo es la mejora en algunos indicadores ambientales en los países más desarrollados, junto al incremento de la inequidad y las enfermedades infecciosas en el mundo. En el lenguaje del desarrollo sostenible, vivimos parciales avances en la sostenibilidad ecológica y retrocesos en la sostenibilidad social. Este capítulo explica esta aparente paradoja. Al hacerlo muestra que, por lo regular, las propuestas ambientalistas quedan atrapadas en la sostenibilidad ecológica, creyendo que las mejoras ambientales se traducirán, automáticamente, en mejoras sociales. Al no discutir las relaciones capitalistas bajo las cuales todas las políticas ambientales se enmarcan, las propuestas ambientalistas quedan reducidas a una visión técnica y limitada a la sostenibilidad ecológica. El capítulo reivindica la necesidad de un enfoque alternativo que analice la problemática ambiental desde una perspectiva clasista, y privilegie la sostenibilidad social sobre la ecológica.
¿Cuál es el escenario futuro al que nos enfrentamos? 
Desigualdad. Desigualdad donde los «de abajo» son: pobres, enfermos, viven en suelos erosionados, con recursos naturales depredados, con escasa agua potable, obligados a migrar, y recibiendo la contaminación y desechos industriales de los ricos. Concentración de riqueza y salud ambiental, por un lado, y de pobreza y degradación ambiental por otro. Existen tres principales interpretaciones de las causas de esta situación. La más extendida es la técnica. Tecnologías ineficientes y sucias han degradadoel ambiente. Son necesarias tecnologías eficientes y procesos limpios.
· También tiene receptividad la consumista. El comportamiento consumista agota los recursos y genera residuos. Es necesaria una reducción en el consumo de los ricos.
· En todos los organismos internacionales la pobreza es un aspecto central de las causas del deterioro ambiental. Los pobres son considerados causa y consecuencia de la degradación ambiental. Causa porque la falta de capital los lleva a degradar los recursos disponibles, consecuencia porque son obligados a vivir en los lugares más degradados. Pero este tema, aunque fundamental, está subsumido en los anteriores, ya que la alternativa propuesta es la participación y el empoderamiento, para que los pobres consigan superar sus limitaciones de capital y acceder a tecnologías más eficientes y manejos más amigables de los recursos naturales (WCED, 1987; World Bank, 2001, Foladori, 2002).
· En la mayoría de los casos las interpretaciones técnica y consumista se combinan, junto a la preocupación por erradicar la pobreza, como en los organismos internacionales sobre el desarrollo sostenible (DS). La tercera interpretación tiene menos acogida y es la clasista. Para ésta, las relaciones sociales de producción capitalistas son responsables de la degradación de la sociedad y su medio ambiente.
· Según se adopte una u otra posición, las alternativas políticas serán diferentes: confianza en la ciencia y tecnología, confianza en el convencimiento personal, movilización de trabajadores y pobres, respectivamente. La interpretación técnica y la consumista tienen en común el no discutir el carácter capitalista de la economía. Ven a la naturaleza como algo externo al ser humano, y se preocupan básicamente —aunque no lo reconozcan explícitamente— por la sostenibilidad ecológica.
· Esto no significa menospreciar el importante papel de movilización para el cual todas las interpretaciones de la crisis ambiental han colaborado.
 2.3.LA PARADOJA DE LA SOSTENIBILIDD ECOLÓGICA Y LA INSOSTENIBILIDAD SOCIAL
 La sostenibilidad ecológica tiene parámetros claros y no despierta mayores polémicas. El parámetro es la naturaleza prístina. Cuanto más lejos de ella, más insostenible; cuanto más cerca más sostenible (Pimentel, et al, 2000).12 La sostenibilidad económica tampoco plantea mayores controversias ya que, bajo el régimen de producción capitalista, el mercado se encarga de expurgar aquellas empresas que no son competitivas; de manera que la eficiencia, que es la base de la sostenibilidad económica, es una consecuencia tendencial del sistema de producción. El problema se presenta con la sostenibilidad social, lo que es ampliamente aceptado por los analistas (Lélé, 1991). Hasta fines del siglo XX las agencias de desarrollo utilizaban dos variables clave para analizar la sostenibilidad social: pobreza e incremento poblacional (Angelsen, 1997). Pero, se mostraba evidente que el interés no era la pobreza o el incremento poblacional en sí mismos, sino el hecho de que los pobres degradan el medio ambiente porque no disponen de los recursos económicos necesarios para una explotación de largo alcance. La preocupación por el incremento poblacional radica en que más personas implican más consumo, en un mundo donde los recursos naturales son finitos. De manera que el concepto de sostenibilidad social era utilizado, en realidad, como un puente para considerar la sostenibilidad ecológica. Esto fue denunciado, de manera independiente, por varios autores y utilizando diversos términos (Stiglitz, 1999
Anand y Sen, 2000; Foladori & Tommasino, 2000). Sobre fines del siglo XX, y como resultado de estas críticas, la participación social pasó a ser la variable clave para determinar la sostenibilidad social, buscando darle el peso que se merece a la dimensión social, y acompañando el conocido eslogan del DS de «dejar a las futuras generaciones un mundo mejor» con otro que podría ser enunciado como: «capacitar mejor a las presentes generaciones para hacerlas menos vulnerables frente al futuro» (Foladori, 2002). Pero, más allá de la variante progresista en el concepto de sostenibilidad social, el hecho es que el grueso del pensamiento ambientalista ha quedado atrapado en la sostenibilidad ecológica, a pesar de la reivindicación generalizada de la justicia social, equidad, y mejoramiento de las condiciones de vida. La demostración más clara de este confinamiento a lo ecológico son las propuestas alternativas. Lo que tienen estas propuestas en común —sea la utilización de materias primas renovables, energías limpias, agroecología, etc. — es su carácter técnico y, por tanto, limitadas básicamente a la sostenibilidad ecológica. En la interpretación consumista de la crisis ambiental los problemas son resultado del consumo excesivo, en un mundo donde los recursos naturales son limitados. En este caso es claro que la preocupación son los recursos naturales limitados o la limitada capacidad de los ecosistemas, es decir, la sostenibilidad ecológica. Aunque es una interpretación que basa sus alternativas en convencer de la necesidad de limitar el consumo, el enfoque técnico está presente, ya que para limitar el consumo es también necesario un cambio en los procesos de producción para obtener productos más duraderos y tecnologías más eficientes y limpias en el uso de los recursos.
La interpretación técnica explícitamente propone cambios en los procesos productivos para evitar la contaminación o la depredación de los recursos. Pero tampoco discute las relaciones sociales capitalistas. Pongamos el caso de la agricultura convencional, basada en el uso de químicos, mecanización y petróleo. La agricultura convencional es criticada por múltiples razones. Degrada el suelo con químicos y sobre-roturación, impacta la salud humana por el uso de tóxicos y antibióticos, rompe con el metabolismo natural al concentrar los residuos en lugares distantes de sus fuentes dificultando la resiliencia de los ecosistemas, genera pérdida de biodiversidad al promover el monocultivo extensivo, contamina los cursos de agua, provoca eutrofización al incrementar los fosfatos y nitratos a través de las filtraciones, hace al productor dependiente de un puñado de empresas multinacionales de insumos y comercialización de los productos, etc. (Riechmann, 2003) Frente a esto, ¿cuál es la propuesta del movimiento ambientalista? La agroecología. Ésta tendría la ventaja de reducir casi todos aquellos impactos negativos, e inclusive incrementar la ocupación laboral y reducir la dependencia de insumos de las corporaciones multinacionales (Altieri, 1999, Riechmann, 2003). Frente a una técnica que resulta perjudicial para el ambiente —la agricultura convencional—, no hay como otra que resulte amigable —la agroecología—. Lo mismo sucede con cualquier otro problema ambiental, digamos, la energía. Si el uso de petróleo como fuente energética conduce al calentamiento global, la contaminación atmosférica y la generación de diversos residuos no fácilmente degradables, la alternativa estaría en técnicas basadas en fuentes energéticas renovables y limpias, como la energía solar y todas las fuentes derivadas de la fotosíntesis. En resumen, una técnica perjudicial para el medio ambiente se sustituye por otra amigable. Un ejemplo paradigmático de la posibilidad de las tecnologías en solucionar los problemas ambientales es el de ciertos voceros de las novedosas nanotecnologías. Sus entusiastas prometen que 5 de los 8 Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas para atacar la pobreza pueden ser eficientemente combatidos con nanotecnologías. Salamanca-Buentello et al, (2005) identificaron las 10 principales nanotecnologías que podrían solucionar problemas en áreas como agua, agricultura, nutrición, salud, energía y medio ambiente. Las tecnologías incluyen sistemas de producción y conservación de energía, aumentos en la productividad agrícola, tratamiento del agua, diagnosis de enfermedades, etcétera. Siguiendo estas optimistas versiones de la nueva revolución tecnológica, la producciónpodrá, en un corto futuro, realizarse con mecanismos bottom-up, mediante nanorobots. La fuente de energía será la luz solar, y la materia prima será el propio aire, agua, o cualquier tipo de residuo, de donde se extraerían los elementos químicos necesarios. Como la fabricación se hace de abajo arriba, no hay desperdicio, y no habrá escasez de materia prima. Adiós a la depredación. Los propios productos, una vez que cumplen su ciclo de vida, se convierten en materia prima de los siguientes. Como si esto fuera poco, nanorobots movidos a energía solar podrían extraer del aire los 300 mil millones de toneladas de CO2 de la atmósfera, acabando con el calentamiento global en pocos minutos (Wang, s/f). El carbono extraído podría ser utilizado como materia prima e inclusive en alimentos. Nanofiltros funcionando con energía solar podrían desalinizar agua o potabilizar agua contaminada en segundos y a bajos costos. Aprovechando el desastre causado por el huracán Katrina en Nueva Orleáns, en 2005, «la empresa de nanotecnología Interface Sciences Corporation, ha anunciado que adelantará el lanzamiento al mercado de una nueva solución tratada con nanotecnología para facilitar la limpieza y recuperación de petróleo que ha sido derramado como consecuencia del huracán Katrina. La nueva solución utiliza tecnología patentada que se llama Self-Assembled Monolayer (SAMs) y es capaz de absorber cantidades de petróleo de hasta 40 veces su peso, lo que representa una sustancial mejora con respecto a otros materiales comercializados. Además, como la solución rechaza completamente el agua, se puede recuperar el crudo para futuro uso, lo que supone un gran beneficio en los esfuerzos para la recuperación de crudo de petróleo derramado» (Euroresidentes, 08/09/2005). Adiós a la contaminación. Aunque todo esto pueda sonar utópico, es interesante pensar que si los problemas ambientales devienen de una tecnología errada, otra tecnología correcta podría solucionar el problema. Adiós al ambientalismo. Lamentablemente, ni las alternativas de tecnologías ambientalmente benignas ni la reducción del consumo de los países ricos son una alternativa para los pobres y trabajadores del mundo. A pesar que aisladamente son propuestas razonables, el contexto capitalista en el cual se inscriben las convierte en limitadas a los intereses de los pobres y trabajadores del mundo. 
2.4. El marco capitalista del desarrollo sostenible garantiza la insostenibilidad social, no importa cuáles sean los avances en la sostenibilidad ecológica. 
Mientras las tecnologías «verdes» o «limpias» se incorporan a la dinámica de la producción capitalista, y con mayor presencia en los países más desarrollados, avanza la pobreza y la explotación. Es decir, a cada avance en la sostenibilidad ecológica, hay un retroceso en la sostenibilidad social; y no por causa de la aplicación de técnicas «verdes» o «limpias», sino independientemente de ellas y por efectos de la propia acumulación de capital. Existen dos procesos paralelos y que responden a fuerzas diferentes. Por un lado, está la creciente conciencia ambiental, que se impone poco a poco mediante políticas ambientales. Esta dinámica obedece a diversos factores: la preocupación por el posible agotamiento de los recursos naturales, por los efectos de la contaminación sobre la salud humana y de otros seres vivos, por la degradación de los ecosistemas que impide la continuidad de los procesos productivos, como en el caso del suelo, etc. Las políticas que derivan de estas preocupaciones ambientales desarrollan, principalmente, lo que se conoce como sostenibilidad ecológica. Pero, por otro lado, existe la tendencia al aumento de la pobreza y la inequidad en el mundo. Este es un resultado de las relaciones sociales capitalistas, y se da con independencia de las mejoras en la sostenibilidad ecológica. De manera que bien pueden encontrarse índices que muestren el avance de la sostenibilidad ecológica, mientras se incrementa la insostenibilidad social. El reporte de indicadores ambientales de la OECD-2004, por ejemplo, muestra mejoras en los países miembros y durante la década de los noventa en aspectos como calidad del aire, del agua, disminución en los elementos que reducen la capa de ozono, reducción en la captura de peces, mayor eficiencia en el uso de energía por unidad de Producto Bruto Interno, e incremento en las áreas protegidas (OECD, 2004). Pero esto se da en un marco de creciente polarización de la riqueza y exclusión de los pobres respecto de los beneficios del desarrollo. Esta paradoja entre el avance de la sostenibilidad ecológica y de la insostenibilidad social no tiene solución definitiva dentro de un régimen capitalista de producción. Infelizmente muchos de los movimientos ambientalistas creen que cambios a favor de la sostenibilidad ecológica se transforman automáticamente en mejoras en la sostenibilidad social. Esto podría ser así en determinados casos. Pero no lo es en la mayoría de los casos, debido a la velocidad con que se concentra la riqueza, aumenta la pobreza y la inequidad en el mundo.
 Tomemos el caso de la agroecología, como propuesta alternativa del movimiento ambientalista a la producción agropecuaria convencional. Esta tecnología tiene la gran ventaja de que prácticamente no utiliza insumos, de manera que el primer y tal vez más importante resultado positivo —desde la perspectiva de sus defensores— sea la liberación del productor respecto de la dependencia de las transnacionales de los insumos y productos químicos. Pero esto es sólo una parte del problema. Los productores agroecológicos deberán vender su producción al mercado, donde, nuevamente, aparecerá la concentración de la compra en manos de grandes transnacionales. Bajo relaciones capitalistas no hay forma de evitar estas consecuencias de la ley del mercado. Además, los propios productores agroecológicos entrarán en competencia entre ellos, con lo cual unos pocos se enriquecerán y muchos se empobrecerán. También esta es una consecuencia inevitable del mercado. Por último, todos ellos contratarán trabajo asalariado, aún en mayor proporción que la agricultura convencional, y nada podrá evitar que estos asalariados sean explotados, incorporen trabajo infantil, sufran accidentes de trabajo por negligencia, etc. También esta es una «ley de hierro» del mercado.13 El resultado será que el proceso de concentración de las unidades de producción agroecológicas conducirá a la pobreza de muchos y el crecimiento económico, concentración del suelo y del capital de pocos. El resultado final es que el «mundo» comerá mejor, sin agrotóxicos, la naturaleza se reproducirá y será legada en mejores condiciones para las futuras generaciones. Pero permanecerá presente la paradoja de que el avance de la sostenibilidad ecológica no necesariamente va de la mano con el avance en la sostenibilidad social. La diferenciación social y la pobreza pueden crecer en un medio ambiente más equilibrado En un análisis de la evolución de la agricultura en Estado de Paraná en Brasil, en las últimas décadas, puede verse el proceso de concentración del suelo y proletarización del campesinado claramente (Foladori & Tommasino, 1998). El siguiente cuadro es ilustrativo.
Entre 1970 y 1995 la participación de la familia en el trabajo disminuyó de un 86 a un 66%. Este proceso inevitable de diferenciación social no es contemplado, salvo meritorias excepciones, por los defensores de la agroecología, olvidando, con ello, que las contradicciones que la competencia mercantil genera también se extienden a los pequeños productores familiares. Ahora bien, ¿significa esto una crítica a las propuestas del movimiento ambientalista? De ninguna manera. El problema no está en las alternativas técnicas propuestas, sino en las restricciones intrínsecas que las relaciones de mercado imponen. Cualquier medida técnica de reducción de la depredación o disminución en la contaminación es en sí benéfica; pero esto no basta, ya que, si las mejoras técnicas están enmarcadas en un proceso tendencial de crecientediferenciación social, el resultado será aspectos ecológicos tal vez mejores junto a una mayor inequidad social. El movimiento ambientalista creció y se nutre de la organización de los consumidores. Las organizaciones ambientalistas son organizaciones de consumidores. Ellas quieren productos que no sean tóxicos, que no contaminen el ambiente, quieren frenar el saqueo de la naturaleza para vivir y dejar a sus hijos un ambiente más saludable. Pero la organización de consumidores, por su propia naturaleza, sólo puede tener un papel externo al proceso productivo y al ritmo de la producción. Mediante movilizaciones pueden obligar a cambiar determinadas técnicas o procesos, pueden imponer reglamentaciones y restricciones, pero esto no afecta la esencia de las relaciones capitalistas: la competencia mercantil que es la madre de la pobreza e inequidad. Es por esta razón que resulta imprescindible que sean las organizaciones de trabajadores quienes incorporen en sus agendas la preocupación ambiental. Es imprescindible que las técnicas ambientalmente menos degradantes se vayan implantando junto a la modificación de las relaciones sociales de producción y a la reducción del efecto del mercado sobre los procesos productivos. Sólo así la sostenibilidad social acompañará a la sostenibilidad ecológica.
CONCLUSIONES Si consideramos que la irrupción de la conciencia ambiental internacional se da a principios de la década del setenta, resulta que ya estamos a más de 30 años. En ese ínterin, se han escrito toneladas de papel, se han realizado cientos de conferencias internacionales, se implementaron decenas de medidas de política económica, se establecieron múltiples acuerdos por parte de las asociaciones empresariales y comerciales, acuerdos internacionales, y se introdujeron legislaciones ambientales en prácticamente todos los países. El resultado, sin embargo, es mínimo. Avances en algunos indicadores ambientales en los países más desarrollados. Pero nada significativo. Y, lo peor, es el avance en la desigualdad social. Es hora de repensar todo el discurso sobre sostenibilidad y ambientalismo. En este capítulo explicamos de forma simple la paradoja del posible avance parcial en la sostenibilidad ecológica junto con el deterioro de la sostenibilidad social. La forma más común de considerar la problemática ambiental es como una cuestión estática. Con ese enfoque cualquier política o mejora en los indicadores es considerada favorable. Esta visión está totalmente equivocada. La degradación de la naturaleza y de la propia sociedad humana es un proceso dinámico, que tiene sus raíces en la estructura de clases de la sociedad capitalista. El resultado es que la inequidad y diferenciación social se acelera con la acumulación y concentración del capital, de manera que los menguados avances en la sostenibilidad ecológica se ven rebasados por la crisis social. En definitiva, es necesario un cambio radical que limite las fuerzas del mercado modificando las relaciones sociales de producción, para poder establecer una relación más benigna al interior de la sociedad humana y con la naturaleza.
https://www.redalyc.org/pdf/1610/161017317001.pdf
ACTIVIDAD TEMA 2 REALICE UN RESUMEN DE LOS SIGUIENTES PUNTOS:
2.2	La paradoja de la sostenibilidad ecológica y la insostenibilidad social.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 2.3.LA PARADOJA DE LA SOSTENIBILIDD ECOLÓGICA Y LA INSOSTENIBILIDAD SOCIAL
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.4.	El marco capitalista del desarrollo sostenible garantiza la insostenibilidad social, no importa cuáles sean los avances en la sostenibilidad ecológica.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
UNIDAD III: UN MODELO ECONÓMICO SOCIAL Y ECOLÓGICAMENTE IRRESPONSABLE. 
INTRODUCCIÓN 
Los procesos sociales, políticos, culturales y económicos continuamente se van transformando y a su vez la calidad de vida disminuye, generándose inestabilidad tanto en lo económico como en lo social. Una alternativa ante esta problemática es fortalecer el trabajo social, para plantear soluciones que mejoren nuestro mundo. Para ello, necesitamos mantenernos informados acerca del contexto que se nos presenta y actuar de manera efectiva en nuestro accionar profesional. 
 
OBJETIVOS 
· Comprender el análisis de la realidad social. 
· Desarrollar prácticas de respeto, cooperación, solidaridad y responsabilidad. 
 
COMPETENCIAS. 
· El estudiante debe desarrollar la competencia de analizar la realidad social, para comprender y generar respuestas a los problemas de la sociedad. 
· El estudiante debe ser capaz de desarrollar prácticas de respeto, cooperación, solidaridad y responsabilidad en la vida personal y el quehacer profesional. 
3.1. A. Trabajo Social con miras al desarrollo.
En el marco del nuevo mundo que estamos presenciando, debemos tener claro los diversos procesos sociales, políticos, culturales y económicos que van transformando nuestro entorno a gran velocidad. En medio de los avances, la tecnificación, los modelos reinantes, la intervención como profesionales se hace cada vez más compleja, nos cuesta reconocer al otro y todavía más a nosotros mismos; es por esto que el trabajo social, posee la responsabilidad de conocer los efectos de estos procesos que están minimizando la calidad de vida de los seres humanos, en especialdonde la exclusión se hace cada vez mayor y los problemas de cualquier tipo (social, económico, cultural, etc.) no poseen cierta estabilidad que les permitan un cambio favorable. (IMAGEN)
. Debe existir entonces un manejo concreto de información acerca del contexto que se nos presenta, para poder actuar y desarrollar una postura efectiva referente a nuestro accionar profesional, para aquello debemos por lo menos no obviar lo que sucede a nuestro alrededor ni lo que sustenta esa situación, lo que a veces no es tan visible, su origen. Hoy por hoy podemos destacar en diversos ámbitos lo siguiente: A nivel tecnológico podemos nombrar la existencia de demandas a la educación, efectos en el trabajo masificación de la tecnología, cesantía, inestabilidad social y el consecuente impacto en la familia y las organizaciones;
Es por estas razones que a los Trabajadores Sociales se nos plantea según Bernardo Kliksberg "la necesidad de reconstruir el Estado teniendo como horizonte deseable la conformación de lo que se podría llamar un "Estado Inteligente". Un Estado concentrado en roles estratégicos para la sociedad, y con un diseño institucional y un desarrollo de capacidades gerenciales que le permitan llevarlos a cabo con alta efectividad"
3.1. B Trabajo Social con miras al desarrollo
"La responsabilidad del cambio nos incumbe a todos debemos empezar por nosotros mismos, aprendiendo a no cerrar prematuramente nuestras mentes a lo nuevo, a lo sorprendente, a lo aparentemente radical. Esto significa luchar con los asesinos de ideas que se apresuran a matar cualquier nueva sugerencia sobre la base de su viabilidad, al tiempo que defienden como viable todo lo que ahora existe, por absurdo, opresivo o estéril que sea" Alwin Töffler
El Neoliberalismo entendido como la teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado, se creó con el fin de liberalizar el comercio y los flujos de capitales, de tal manera que se pueda comercializar con ellos sin ningún control en todo el mundo, que nadie pueda ponerles condiciones; privatizar establecimientos porque todo lo público es poco eficiente, flexibilizar el mercado de trabajo y finalmente, eliminar todas las regulaciones públicas de la vida económica y social para que ellos puedan establecer sus propias reglas. El neoliberalismo ha conseguido así y de un modo coherente con sus dogmas, no sólo implantar el libre mercado en el interior de los países, suprimiendo la regulación y las intervenciones estatales, sino que las relaciones entre países del mundo en su totalidad, tienden a funcionar básicamente con las leyes del libre mercado sin interferencias de ningún tipo.
Pero este modelo encontraría su complemento en la globalización, la cual podemos entender como el resultado del desarrollo de la economía mundial; también puede entenderse como la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales, las barreras arancelarias (impuestos aduaneros), diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio - económicas o culturales. Surge también como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político - culturales. Es por esto que los diferentes países latinoamericanos están gestando un nuevo modelo económico para el cual "la globalización y el neoliberalismo no son términos sinónimos, pero actualmente, se produce una repetida concordancia entre el fenómeno físico de la globalización y el fenómeno ideológico del neoliberalismo". La globalización es entonces la interdependencia y la unión cada vez más estrecha de las economías de numerosos países, así se conjuga el sector financiero con todo lo económico y como consecuencia de la globalización está la destrucción de lo colectivo y lo social, lo público queda a cargo del mercado y el interés de lo privado.
Por todo lo anterior Bolivia al igual que algunos países latinoamericanos, sufre los efectos del neoliberalismo, la globalización y la implementación de un modelo de desarrollo capitalista salvaje, que deja al país con pocas opciones de implementar políticas y propuestas que involucren a la sociedad en dinámicas de cambio totalmente legítimas; esta es una de las razones por las cuales en nuestro país se evidencia una sociedad con múltiples carencias donde la desigualdad es cada vez mayor y el tema social es algo preocupante, surgiendo la necesidad de generar iniciativas que directa o indirectamente contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos bajo el objeto de lo social..
3.2 Desarrollo Endógeno.
El desarrollo endógeno es una opción estratégica que representa una aproximación que pretende avanzar en la fórmula de un enfoque distinto del neoliberalismo. Se da en este enfoque especial importancia a los recursos productivos como el trabajo, la tierra, los recursos naturales y la tecnología; partiendo de las potencialidades propias se postula que cada región puede y debe buscar nuevas maneras de inserción en un contexto nacional difícil pero no impenetrable. La característica principal del paradigma neoliberal es su concentración en los equilibrios micro y macroeconómicos de corto plazo de los principales agentes económicos en los diversos mercados, suponiendo constantes la tecnología, la población, los recursos naturales y el medio ambiente; los valores y patrones de comportamiento culturales, las estructuras de poder, las relaciones internacionales, las instituciones y las relaciones sociales. Pero estas son justamente las principales variables de mediano y largo plazos del desarrollo económico y social.
El modelo endógeno busca la implementación de una estrategia autóctona de desarrollo que impulse una economía solidaria orientada a las necesidades del colectivo y a los mercados nacionales, por ende, que impulse la defensa y valorización del capital natural, cultural y patrimonial; la defensa del capital social y democrático; es decir, la importancia del fortalecimiento de las instituciones públicas, el fomento de la participación ciudadana en el espacio municipal, regional y nacional, la defensa del capital humano mediante la mejora del acceso a la educación, a la nutrición y a la salud. Por ello, el capital económico debe generarse desde dentro en función a las necesidades internas de empleo y crecimiento, programas territoriales que atiendan a ventajas comparativas, servicios de apoyo a la producción, acceso a los mercados de los pequeños y medianos productores, fomento a la innovación productiva de calidad, a la gestión eficaz y acceso al crédito. Las estrategias del desarrollo endógeno (desde dentro), permitiría entonces colocar los fenómenos nacionales en su justa perspectiva histórica e internacional, y aumentaría en general la capacidad para superar los ideologismos, los enfoques tecnocráticos estrechos y el economicismo.
ACTIVIDAD DEL TEMA 3 
ELABORAR 5 PREGUNTAS DE SELECCION MUNTIPLE DE CUATRO OPCIONES Y MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA. P/EJE.
Qué modelo busca la implementación de una estrategia autóctona de desarrollo que impulse una economía solidaria orientada a las necesidades del colectivo y a los mercados nacionales,
A. modelo endógeno
B. modelo económico
C. modelo social 
D, modelo político
1.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
2.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
3.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
A.
B.
C.
D.
4.________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________A.
B.
C.
D.
5.-__________________________________________________________________________________
A. 
B.
C.
D.
UNIDAD IV: DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO. 
INTRODUCCIÓN. 
Se analizará teorías de la economía, crecimiento demográfico, la educación y la salud, para obtener una mejor comprensión de las diferencias entre el crecimiento y el desarrollo económico. 
 
OBJETIVOS. 
· Conocer las teorías del crecimiento económico. 
· Conocer las teorías generales del desarrollo. 
· Conocer los conceptos de crecimiento económico. 
· Conocer los conceptos de desarrollo económico 
 
COMPETENCIAS. 
· El estudiante debe desarrollar la competencia de saber y explicar las teorías del crecimiento económico. 
· El estudiante debe ser capaz de conocer cuáles son las teorías generales del desarrollo. 
· El estudiante debe ser capaz de conocer los conceptos de crecimiento económico. 
· El estudiante debe ser capaz de conocer los conceptos de desarrollo económico 
Tema 4.- DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO. 
4.1 Teorías del crecimiento económico. 
Las principales teorías sobre el desarrollo socioeconómico son la teoría de la modernización, la dependencia, la neo institucional, la globalización, los sistemas mundiales y el desarrollo sustentable.
Esta es la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo.
En el mundo se encuentran dos tipos de países: desarrollados y en vías de desarrollo.
Es importante comprender las disimilitudes y problemas entre las naciones desarrolladas y en vías de desarrollo, de esta forma se entenderá lo que es el crecimiento económico y el desarrollo, así como sus diferencias.
Las restricciones medioambientales en los países en vía de desarrollo se caracterizan por:
· Presiones de crecimiento de la población.
· Tecnología ineficiente.
· Gobernanza débil.
· Sector de salud deficiente.
· Bajos ingresos per cápita.
· Pobreza.
Por lo tanto, el énfasis para los países en vías de desarrollo se encuentra en una necesidad de avance para tener un crecimiento social y económico; el crecimiento tendría prioridad sobre el medio ambiente.
Diferencia entre crecimiento económico y desarrollo ¿Cuál es?
· Crecimiento económico: un aumento en el ingreso nacional real/producción nacional.
· Desarrollo económico: mejora en la calidad de vida y el nivel de vida.
El crecimiento económico mide el aumento en el PIB real (producción real). Básicamente el volumen total de bienes y servicios producidos en una economía. El crecimiento es el principal objetivo económico de muchas naciones.
Una nación que logre crecimiento económico podrá satisfacer mejor las necesidades de las personas y resolver problemas socioeconómicos como la pobreza, con esto asegura el bienestar de la economía, mejorar el nivel de vida, aumentar los ingresos y proporcionar empleos.
Además, el crecimiento económico puede proteger el medio ambiente creando parques, reservas e implementación de políticas clave.
Entre más rápido sea el crecimiento, consumo y uso de los recursos naturales, más desperdicios producimos, más propensos somos a la degradación y el agotamiento ambiental.
Por otro lado, las personas con mayores ingresos pueden considerar en influir en los gobiernos para mejorar significativamente el medio ambiente.
Es importante comprender que el crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo económico.
El desarrollo económico, por su parte, es el avance de la riqueza económica de un país, dirigido al bienestar general de los ciudadanos. El bienestar general se puede lograr mejorando la calidad de vida, medida por la esperanza de vida, la alfabetización, el producto interno bruto (PIB), etc. Mientras el crecimiento económico mide en un contexto más restringido utilizando solo el PIB.
Crecimiento económico
Es necesario considerar estos puntos cuando se trata del crecimiento económico:
1. ¿Pueden los países en vías de desarrollo seguir los pasos iniciales de los países desarrollados?
2. ¿Debemos darnos cuenta del valor de nuestro medio ambiente hoy y los beneficios para el mañana?
¿Cuáles son los efectos del crecimiento económico en el medio ambiente?
Incluso si las naciones ricas pueden reducir la contaminación, el crecimiento económico impondrá un estrés creciente en los ecosistemas. Además, el impacto total sobre el medio ambiente aumenta en función del PIB, y a medida que aumenta el PIB, el impacto sobre el medio ambiente aumenta.
Los países en vías de desarrollo enfrentan el desafío de seguir a los países más desarrollados, o alternativamente, enfocarse en la conservación.
La protección del medio ambiente se puede lograr implementando el desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible
Según la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, el desarrollo sostenible satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
El desarrollo sostenible tiene como objetivo satisfacer las necesidades actuales y abordar los problemas a corto plazo. Es un concepto integrado que:
· Requiere satisfacer las necesidades básicas para aspirar a una mejor calidad de vida.
· Se basa en la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.
· Promueve el empleo en una economía cuya fortaleza se basa en la educación, la innovación, la cohesión social y la protección de la salud humana y del medio ambiente.
La implementación del desarrollo sostenible requiere avance en tres pilares: medio ambiente, económico y social.
Estos pilares están interconectados, tanto que las acciones en un área pueden reforzar los objetivos de otra. En la lucha por un equilibrio entre los pilares, se está tratando de lograr la sostenibilidad e intentando ser:
· Soportable (sociedad + medio ambiente): La sociedad trabaja para lograr ajustes de estilo de vida. Eso significa estar conscientes del impacto, contribuir a un medio ambiente y bienestar más saludables.
· Equitativo (sociedad + económico): Lograr una parte equitativa y justa de los recursos de una nación para su gente, significa ayudar a erradicar la pobreza, la desigualdad social y elevar el nivel de vida.
· Viable (económico + medio ambiente): Una nación se esfuerza por cumplir con el crecimiento y el desarrollo económico, mientras que las operaciones se realizan teniendo en cuenta la protección del medio ambiente. Esto se logra creando empleos, contribuyendo al PIB y protegiendo el medio ambiente.
Para lograr la sostenibilidad, hay que encontrar un equilibrio entre los tres pilares en relación con ser viable, equitativo y soportable.
Erradicar la pobreza, aumentar la igualdad de género, el desarrollo de capacidades, la tecnología limpia, el marco institucional claro, el crecimiento económico y el desarrollo, ayuda a una nación a desarrollar y cumplir objetivos a corto plazo, con visión a largo plazo.
4.2 Teorías generales del desarrollo. 
4.3 Crecimiento económico. 
El crecimiento económico es el incremento de la renta nacional o el PIB por persona de un país o una región o un grupo de países, como en el caso de la Unión Europea, en un plazo de tiempo.
El crecimiento económico es el incremento de la renta o del valor de los bienes y servicios que se generan en la economía de un país o región en un tiempo determinado, el cual se mide en años. 
 El crecimiento económico se observa cuando aumentan los indicadores de producción, consumo de energía, capacidad de ahorro, inversión, consumo de servicios, entre otros, que, en conjunto, componen la renta de un país y, en teoría, reflejan un alza en la calidad de vida de la población. 
 El crecimiento económico es importante porque está directamente relacionado con el PIB (Producto Interno Bruto) del país. Es decir, al ser un factor relacionado con el bienestar económico de los ciudadanos se hace uso de los datos que arroja, con el fin de determinar las medidas en pro de las mejoras socioeconómicas de un país.
4.4 Desarrollo económico 
El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país de generar riqueza. Esto, además, se debe reflejaren la calidad de vida de los habitantes.
 Es decir, el desarrollo económico es un término relacionado a la capacidad productiva de una nación. Pero también se vincula al bienestar de los ciudadanos. 
 Algunos signos del desarrollo son: Elevada calidad de vida de los habitantes, distribución de la renta relativamente igualitaria, crecimiento económico sostenible, entre otros.
Características del desarrollo económico
Algunas de las características principales del desarrollo son: 
 Capacidad productiva cercana a su potencial: El país utiliza sus recursos potenciales. Es decir, hay muy poco capital ocioso. 
 Sostenibilidad: El crecimiento económico es sostenible y tiene buenos fundamentos 
 Redistribución de la renta: Pueden existir desigualdades en la distribución del ingreso. Sin embargo, estas no impiden que la mayoría de la población cuente con una calidad de vida elevada. Así, los más desfavorecidos reciben ayuda para mejorar su situación. 
 Conciencia medioambiental: El mantenimiento del nivel de calidad de vida no implica hipotecar/extinguir los recursos naturales utilizados para la producción. 
 Desarrollo del capital humano: No solo se desarrollan las habilidades profesionales de las personas, sino que se les potencia. 
 Existe orden social: Las instituciones públicas cumplen adecuadamente sus funciones y los ciudadanos pueden confiar en ellas.
Factores determinantes de desarrollo económico
A continuación, describimos varios factores que influyen en la capacidad de un país para alcanzar el desarrollo. Aunque no todos son necesarios. 
 Recursos naturales: Acceso a materias primas y fuentes de energía. 
 Estabilidad política: Existen pocas probabilidades de que las autoridades no cumplan el periodo de su mandato. 
 Administración estatal eficiente: La gestión pública logra cumplir con sus objetivos. 
 Control de la corrupción: Prevención y castigo de actos como los sobornos a funcionarios públicos a cambio de favores. 
 Población participativa: Una comunidad interesada en participar en las decisiones políticas y económicas que se toman en el país. 
 Acceso a la educación y necesidades básicas cubiertas. Este es el primer paso para lograr un buen nivel de capital humano. 
 Inversión en innovación y desarrollo: El gobierno destina recursos a apoyar, por ejemplo, nuevas ideas de negocio. 
 Apertura al comercio exterior: Acciones como la firma de acuerdos comerciales que permitan incrementar el intercambio de bienes y servicios con otros países.
Cuidado del medio ambiente: El gobierno y el sector privado elaboran planes pensando en un desarrollo sostenible. Así, se prevé, por ejemplo, que los recursos naturales se exploten con prudencia, evitando su extinción. 
 Seguridad jurídica: El gobierno asegura la protección de los derechos de los habitantes.
 Ejemplo de desarrollo económico
Algunos países que se consideran desarrollados son Suiza, Finlandia y Alemania. Estos gozan de una población con acceso a la educación y con posibilidades de desarrollarse personal y profesionalmente. 
 La gran mayoría de los habitantes de un país desarrollado tiene sus necesidades básicas cubiertas. Además, son conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente. 
 En contraste, países como Uganda, Kenia, Bolivia o Venezuela no han alcanzado el desarrollo. En estos lugares un grupo relevante de la población cuenta con necesidades básicas insatisfechas, generando problemas de salud y desnutrición. Además, la tecnología está desfasada y los recursos naturales se encuentran desaprovechados.
ACTIVIDAD DEL TEMA 4
1.- EXPLIQUE LAS CAUSAS POR LAS QUE SE GENERAN LOS CICLOS ECONÓMICOS 
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.QUE ENTIENTE POR CRECIMIENTO ECONÓMICO. 
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. AVERIGUE CUAL FUE EL PIB DE BOLIVIA EL 2020 
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 4.- EXPLIQUE QUE ES EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 5.- ¿QUE ENTIENDE POR CAPITALISMO PERIFÉRICO? 
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6.- CITE LAS 3 PRINCIPALES TEORÍAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO 
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7.- ESCRIBA LOS 4 RASGOS COMUNES DE LAS ECONOMÍAS PERIFÉRICAS.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8.- ¿QUE ENTIENDE POR RECURRENCIA?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
UNIDAD V: REEDUCAR LA EDUCACIÓN EN FORMA RESPONSABLE. 
INTRODUCCIÓN. 
Problemas como la desigualdad, contaminación ambiental y otros que son producto del desarrollo de la economía mundial, necesitan ser intervenidos ética y científicamente, con mayor fuerza, para producir los cambios que se requieren a nivel global, dicho cambio debe realizarse con la Educación ambiental. 
 
OBJETIVOS. 
· Conocer la historia de la Educación ambiental. 
· Conocer los problemas globales y la problemática ambiental. 
· Conocer la definición de Medio ambiente. 
COMPETENCIAS. 
· El estudiante debe desarrollar la competencia de saber y explicar la historia de la Educación ambiental. 
· El estudiante debe conocer los problemas globales y la problemática ambiental. 
· El estudiante debe conocer la definición de Medio ambiente. 
Tema 5.- REEDUCAR LA EDUCACIÓN EN FORMA RESPONSABLE. 
5.1 Breve historia de la educación ambiental. 
¿Cómo surgió la educación ambiental?
La utilización del término “Educación Ambiental” por primera vez fue en el año 1972, en Estocolmo, durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente y desde entonces se le ha concedido la preponderancia para generar los cambios, mediante la adquisición de conocimientos, actitudes y valores.
Educación ambiental a nivel mundial
El primer pronunciamiento de alerta, según Cruces (1997), sobre los problemas socio-ambientales que ponían en peligro el futuro de la humanidad, fue dado por el Club de Roma en 1968. Allí se plantearon seis importantes aspectos a ser considerados para evitar efectos irreversibles a nivel mundial, como: explosión demográfica, macrocontaminación, uso incontrolado de energía, desequilibrio económico entre países, crisis de valores y crisis política. Frente a estos hechos proponen como alternativa, generar conciencia en la opinión pública, establecer patrones de una nueva ética social y orientar las conductas de los seres humanos.
Es decir, se plantean tres aspectos que desde cualquier óptica se visualizan como algunos de los objetivos que se alcanzan mediante la implementación de un proceso educativo formal o no. Es, por tanto, y aun cuando las deliberaciones de este grupo mostraran más una visión de tipo política, energética, alimentaria y demográfica que educativa, un primer asomo de la importancia que posteriormente

Continuar navegando