Logo Studenta

Quimica laboratorio p2 - Letras Nocturnas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En un vaso precipitado (250ml), 
agregar 5g de cloruro de sodio y 
disolverlo en 150 ml de agua 
destilada. 
Agregar 5g de sulfato de calcio en 
polvo y agitar. 
Agregar arena fina, agitar y 
reposar en un momento. 
Una vez realizada la mezcla, se 
procede a separarla. 
Procedimiento 
Decantación 
En un vaso precipitado (250 ml), 
verter con ayuda del agitador la 
capa liquida, quedando el 
precipitado en el recipiente original 
10 
 
 Filtración por gravedad 
Colocar en un embudo de polietileno 
en un soporte de filtración. 
Doble el papel y colóquelo en el 
embudo. 
Humedézcalo con una pequeña 
cantidad de agua y presione el papel 
mojado contra las paredes del 
embudo. 
Coloque un vaso de precipitado bajo 
el aparato de filtración y filtre el 
liquido decantado del vaso 1. 
Filtración al vacío 
Armar un sistema de filtración y 
conectarlo a una bomba de vació. 
Poner el filtro sobre el embudo 
Buchner y verter el líquido del vaso 2. 
11 
 
 Centrifugación 
En 2 tubos de ensayo de 13x100 
mm, vacié el liquido del vaso 3 hasta 
¾ partes de cada uno de los tubos, 
procure que el nivel sea igual. 
Póngalos en una centrifuga de tal 
manera que queden equilibrados. 
Evaporación 
En una capsula de porcelana coloque 
aproximadamente 10 ml del filtrado 
del vaso 1. 
Caliente hasta que todo el líquido 
se haya evaporado. 
Precipitación 
Al resto del filtrado 1, agréguele de 
2 a 3 gotas de la solución de nitrato 
de plata. 
Anote sus observaciones. 
12 
 
 Pulverización 
Triture aproximadamente 1g de 
sulfato de cúprico pentahidratado 
en un mortero de porcelana. 
Disolución 
En un vaso precipitado, ponga una 
pequeña porción de pulverizado y 
agréguele lentamente agua 
destilada hasta obtener una 
disolución. 
El vaso y su contenido debe 
calentarse hasta la ebullición para 
alcanzar el punto de saturación. 
Cristalización 
La disolución obtenida fíltrela por 
gravedad. 
Caliéntelo en un vaso precipitado 
Déjelo enfriar hasta la aparición de 
cristales. 
13 
 
 Sublimación 
En un vaso precipitado de 100 ml, 
pese 2g de naftaleno y mezcle con 
1g de carbón en polvo. 
Tápelo con una capsula de porcelana 
que contenga agua fría o un trozo 
de hielo 
Calentarlo, retirando de vez en 
cuando la flama y deje enfriar. 
Levante la capsula de porcelana y 
observe los cristales. 
Extracción 
Mezclar volúmenes iguales de 
soluciones diluidas de yodo y 
nitrato cúprico. 
Colocarlos en un embudo de 
separación y agregar un poco de 
cloroformo. 
Tapar el embudo, agitar y dejarlo 
reposar 5 min. 
Separadas las capas, quitar el tapón 
y vaciar la capa del líquido inferior 
a un matraz Erlenmeyer de 125 ml. 
Repetir esta operación hasta que la 
extracción sea completa. 
14 
 
 Destilación simple 
Instalar un aparato de destilación. 
Colocar 50 ml de una solución de 
CuSoO4 al 10% en el matriz de 
destilación de 100 ml y realizar la 
destilación. 
Recolectar el volumen del 
condensado obtenido. 
1. ¿En qué consiste cada uno de los diferentes métodos de separación utilizados 
en el experimento? 
-Decantación: separa un sólido o líquido provisto de mayor densidad de otro que, al 
tener menor densidad, ocupa la parte superior de una mezcla heterogénea. 
-Filtración por gravedad: separa un sólido de un líquido cuando lo que se quiere 
recuperar es líquido. 
-Filtración al vacío: separa un sólido suspendido en un disolvente cuando lo que se 
desea de la mezcla es el sólido. 
-Evaporación: sirve para separar las sustancias sólidas disueltas en un líquido. 
-Centrifugación: utiliza para aislar o concentrar partículas suspendidas en un líquido 
aprovechando la diferente velocidad de desplazamiento según su forma, tamaño o peso 
al ser sometidas a una fuerza centrífuga. 
-Precipitación: proceso de obtención de un sólido a partir de una disolución. 
-Pulverización: utiliza para aislar o concentrar partículas suspendidas en un líquido 
aprovechando la diferente velocidad de desplazamiento según su forma, tamaño o peso 
al ser sometidas a una fuerza centrífuga. 
 
15 
 
 
-Cristalización: Consiste en la disolución de un sólido impuro en la menor cantidad 
posible del solvente adecuado y en caliente. En estas condiciones se genera una 
disolución saturada que al enfriar se sobresatura. 
-Sublimación: conversión que sufren algunas sustancias solidas que poseen la 
capacidad de pasar del solido al gaseoso directamente. 
-Extracción: separar los componentes de una mezcla por medio de la solubilidad de 
cada sustancia en diferentes disolventes. 
-Destilación simple: proceso de separación de sustancias que hace uso a su vez de la 
ebullición y la condensación. 
 
2. ¿Qué es una mezcla? 
Es la combinación de dos o más sustancias que se juntan sin cambiar químicamente. 
 
3. Existen mezclas sólidas, gaseosas y liquidas. Las mezclas en estado intermedio 
constituyen los sistemas de dispersión y estos son coloidales y suspensiones. 
Mencione cuatro ejemplos de cada una de las mezclas de sistemas de dispersión. 
-Suspensiones: harina mezclada con agua, medicamentos que se echan al agua, 
acuarelas con el papel y pomadas. 
-Coloides: humo que emiten los carros, gelatina, niebla y la espuma de la cerveza. 
-Soluciones: bebidas con gas, alcohol mezclado con agua, aire, azúcar disuelta en 
agua. 
 
4. mencione los tipos de filtros más comunes utilizados en el laboratorio. 
Papel filtro, papel de filtro estándar, papel de filtro cualitativo y cuantitativo. 
 
5. Mencione los tipos de destilación más comunes. 
Destilación al vacío, destilación simple, destilas a presión atmosférica. 
 
6. ¿Qué otros métodos de separación existen? 
Imantación, cromatografía, sedimentación.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

75 pag.
metodos de separación

ESCOLA DA CIDADE

User badge image

Karen Dayana

2 pag.

Otros materiales